Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

lunes, 18 de noviembre de 2013

"Si fracasan las negociaciones sobre Irán, podría producirse un conflicto nuclear"



Un conflicto global entre EE.UU., Rusia y China, 

es muy probable en caso de que las potencias mundiales no alcancen


un acuerdo nuclear con Irán en los próximos meses, 

advierte un analista estadounidense









































"Si las negociaciones fracasan, si los acuerdos que se persiguen no se sacan adelante con éxito y no se ejecutan en la práctica, entonces habría una enorme presión internacional que podría conducir hacia un conflicto con Irán antes de que el presidente Obama deje su cargo y eso es un gran peligro cuya importancia no se puede subestimar", ha declarado a la cadena iraní Press TV el redactor jefe de la revista 'Executive Intelligence Review', Jeff Steinberg. 





"En este caso EE.UU. podría situarse en un lado y Rusia y China en el otro y estas son las condiciones que pueden llevar a un error de cálculo y a la furia generalizada", explica Steinberg. 





"El peligro de esta situación es que si estas negociaciones no salen adelante, podemos estar ante un conflicto mundial en los próximos meses o años, que debe evitarse a toda costa cuando se trata de países como EE.UU., Rusia y China, con arsenales de armas nucleares", advirtió. 





La advertencia se produjo un día después de que el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, pidiera al Congreso no aplicar nuevas sanciones contra Teherán por el fracaso en las conversaciones con Irán, que podría conducir a un enfrentamiento bélico.





"Esta es una decisión de apoyar a la diplomacia y a una posible solución pacífica a este tema", dijo Carney. "Los estadounidenses no quieren dirigirse a la guerra", señaló. 





Mientras tanto, la portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Jen Psaki, ha señalado que lo que busca EE.UU. en este momento es solo una pausa temporal en las sanciones para poder determinar si existe una ruta diplomática hacia adelante en este problema, pero no piensa retirarlas totalmente. 





El analista también ha señaló que Israel y Arabia Saudita, por su parte, están "trabajando mano a mano para tratar de evitar un acuerdo nuclear con Irán". 












Texto completo en:





http://actualidad.rt.com/actualidad/view/111604-conflicto-nuclear-negociaciones-iran-fracasan



















































































































































RESERVA FEDERAL EE.UU.


21 Abril 201




































































































































































































































































































































































































































































































































































































CHINA


TRÁNSITOS


14 Abril 2014

























RUSIA


SINASTRÍA


CHINA


















































NACIMIENTO DE LA WEB


TRÁNSITOS


21 Abril 2014






















ALEMANIA


TRÁNSITOS


21 Abril 2014






































































CAÍDA MURO BERLÍN


TRÁNSITOS


27 Abril 2014


































































































































Publicado por egarciaber en 7:49 No hay comentarios:
Etiquetas: Estados Unidos, Irán, Rusia

viernes, 15 de noviembre de 2013

Julio Anguita dando lecciones en 13TV ante la admiracion de todos
































































































Publicado por egarciaber en 7:00 No hay comentarios:
Etiquetas: Julio Anguita, reflexiones

jueves, 14 de noviembre de 2013

Tratado de libre comercio UE-EE.UU.: Un holocausto económico



El acuerdo de libre comercio que están negociando Estados Unidos y la Unión
Europea, 


en la práctica permitirá a las corporaciones estar por encima de la
soberanía de los Estados 


y de sus leyes, según el analista económico Max Keiser




























El tratado abreviado
TAFTA "habilita a las corporaciones a reclamar indemnizaciones a las
economías que acaben de devastar", según el presentador del programa 'Keiser Report' en RT.




"Les otorga todo el poder a las entidades, a los grandes bancos
que acabaron de destrozar la economía europea", comentó.





Las negociaciones
sobre el TAFTA, que se reanudan esta semana, crearán
un sistema, sostiene el analista, en el que las estructuras regulatorias se
debilitarán a ambos lados del Atlántico en favor principalmente de las
entidades corporativas estadounidenses centradas en el beneficio.





"Se trata de
poderes extrajudiciales que tendrán las corporaciones, el Estado inversionista,
más allá de lo imaginable, más allá de la peor pesadilla 'orwelliana'",
dijo.


Mencionó como ejemplo
a la corporación Chevron "que
actuaba en Ecuador perjudicando su ecología".


Bajo las condiciones
del tratado "podría demandar al Gobierno ecuatoriano por las molestias si
los ecuatorianos la demandaran por el 'holocausto' ecológico que Chevron
infligió". 



"Es un modelo de negocio en plan holocausto. Es como si los fabricantes
del gas Zyklon B durante la II Guerra Mundial demandaran al millón de víctimas exterminadas con
él por tener el descaro de morir al ser gaseadas con Zyklon B", expresó
Keiser
. 








Una 'OTAN económica' 







El acuerdo, que ya ha sido calificado como 'OTAN
económica', constituiría, de aprobarse, la mayor zona de libre comercio del
planeta, ya que abarcaría al 50% de la actividad económica mundial.




En teoría, esta zona de libre comercio beneficiaría a los países de ambos lados
del Atlántico. La economía de EE.UU. recibiría anualmente 90.000 millones de
euros adicionales y el presupuesto de la UE sería complementado con 100.000
millones de euros.



Según las estimaciones de la Comisión Europea, si la zona se lanzara en 2015,
en Europa se crearían 400.000 nuevos puestos de trabajo y cada hogar europeo
obtendría un aumento en sus ingresos de unos 545 euros.


   



Texto completo en:





http://actualidad.rt.com/economia/view/111120-tratado-ue-eeuu-holocausto-economico































Publicado por egarciaber en 20:56 No hay comentarios:
Etiquetas: Economia, Estados Unidos, UE

Se cumplen los 10 pasos hacia la destrucción de EE.UU. profetizados hace 50 años



Diez
pasos que destruirán la soberanía estadounidense es lo que profetizó el
empresario y activista estadounidense Robert Welch hace 55 años. Muchas de sus
predicciones ya se están cumpliendo.


























El
fundador de la John Birch Society relató en una de las reuniones de la
asociación conservadora esas medidas que, según él, planeaban emprender las
élites mundiales –como el Club Bilderberg- para
destrozar a EE.UU. en su intento de conseguir el control global.



"Una parte de ese plan, por supuesto, es inducir a la entrega gradual de
la soberanía americana paso a paso a varias organizaciones internacionales, de
las cuales Naciones Unidas es un extraordinario pero no el único ejemplo",
afirmó Welch. 






Y esta es la lista de los 10 pasos que mencionó a continuación:





1.  El aumento drástico en el gasto
público en todos los medios imaginables para  deshacerse de cantidades cada vez
mayores de dinero estadounidense de la manera  más derrochadora posible. 


2.       Impuestos cada vez más
altos. 


3.       Un presupuesto cada vez más
desequilibrado a pesar del aumento de los impuestos. 


4.       Inflación insólita de la moneda
nacional.  


5.  Establecimiento del control
gubernamental de los precios, salarios y materiales,  supuestamente para
combatir la inflación. 


6.   Endurecido control socialista
sobre todas las operaciones económicas y todas las  actividades de la vida
cotidiana. Esto se debe acompañar natural y automáticamente  de la
correspondiente expansión del aparato burocrático y del aumento tanto de los  costos como del alcance del Gobierno nacional. 


7.    Más centralización del poder en
Washington y eliminación práctica de las fronteras  estatales. Se va realizando
un amplio trabajo para que las fronteras estatales con el  tiempo no signifiquen dentro de la nación más de lo que significan
los límites de los  condados dentro de los estados. 


8.       Un avance constante de la ayuda
federal al sistema educativo y su control más rígido  para completar el proceso
de federalización en la educación pública. 


9.     La constante implantación en la
conciencia americana de los horrores de la guerra    moderna y de las atracciones
y las necesidades absolutas de paz. 


10. La permanente voluntad del pueblo
estadounidense de permitir medidas de    apaciguamiento por parte del Gobierno que
culminarán en una gradual rendición del    resto del mundo libre y del propio
Estados Unidos. 




Considerando la política de EE.UU. tras el 11-S, la guerra
perpetua contra el terrorismo, los 'cambios humanitarios de regímenes'
democráticamente elegidos en otros países, los matones del Departamento de
Seguridad Nacional y la Administración de Seguridad en el Transporte, la Ley de Autorización de Defensa
Nacional
 y su permiso para secuestrar a los ciudadanos
estadounidenses sospechosos de terrorismo sin el debido proceso legal, la
reforma sanitaria Obamacare, la amplia vigilancia de masas llevada
a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional, la militarización de la Policía y
su expansión, los estándares de educación, la impresión de dinero por parte de
la Reserva Federal y el hecho de que la nación esté al borde del colapso
económico, queda claro que muchas de las predicciones de Welch ya se han
cumplido.






Texto completo en: 


http://actualidad.rt.com/actualidad/view/107737-pasos-destruccion-eeuu













Estados Unidos poco a
poco va llegando hacia su propio
nudo
gordiano.
Los excesos del pasado van a ir pasando factura, una cuenta elevada y muy difícil
de asumir para un país acostumbrado a su papel hegemónico, que ingenuamente
creía poder mantener a perpetuidad.





En ese trayecto hacia
el
momento de la verdad se alzan nubarrones en el futuro inmediato.





Figuras astrológicas
como la del próximo mes de Abril deberían dejar “muy tocado” al
coloso de barro
en que actualmente se ha convertido ese país. 




El Sol del gráfico radical de EE.UU., va a ser atacado duramente durante la próxima primavera, cuando la quinta cuadratura partil Urano - Plutón configure la parte esencial de la figura en Gran Cuadratura Cardinal, afectando tanto al Sol como a Saturno radicales de forma prácticamente exacta.





El antiguo Faro de la Libertad,  que brillara con fuerza durante buena parte de su  poco dilatada historia, ha
perdido toda conexión con las ideas que le acompañaron en su nacimiento. Su autoridad moral, que inicialmente resultaba ejemplar, 
en las postrimerías del siglo XVIII, cuando los
padres que crearon su Constitución defendieron un modelo ético e ideológico visionario, por aquel entonces revolucionario, ha dejado paso a un sistema bastardo e hipócrita, una caricatura pervertida de si mismo y de las ideas que se defendieron en su inicio como nación. Así sucede ahora que rota la cadena, el nexo que lo uniera en el pasado a esos elevados valores, perdida por tanto la carta de su antaño recta navegación, camina ahora a tientas, sin dirección ni guía, en rumbo errático, sumido en una gran crisis de identidad y a merced de las olas, pero ya no sólo desde el punto de vista económico o ideológico, sino lo
que es aun peor, también ético.  Una grave situación que no debería permitirse un país nacido con el ascendente en Sagitario,  regido por
Júpiter.



















































































Publicado por egarciaber en 5:52 No hay comentarios:
Etiquetas: Economía, Estados Unidos, política

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Chomsky: “El mundo debe alejarse del Estado canalla que es EE.UU."








En uno de sus artículos, el profesor Noam Chomsky explica por qué
el mundo ya no quiere ser como EE.UU., el cual se comporta como un "Estado
canalla", que con sus acciones contribuye a su propia decadencia.




























Reproduciendo las palabras de un comentarista
chino que escribió que "si EE.UU. no puede ser un miembro responsable del
sistema mundial, tal vez el mundo debería 'desamericanizarse' y separarse del
Estado canalla que es el poder militar reinante", Chomsky recuerda en un
artículo publicado en el portal Alert
Net 
que Washington está perdiendo credibilidad en múltiples
terrenos.





El autor estadounidense argumenta que si bien
EE.UU. era antes irónicamente descrito como "un Estado con un solo
partido: el partido del negocio, con dos facciones llamadas demócratas y
republicanos", esto ya pertenece al pasado. EE.UU. sigue siendo un Estado
de partido único: la parte empresarial. No obstante, ahora solo conserva una de
las facciones: los republicanos moderados, llamados hoy en día los 'Nuevos
Demócratas'.



Según Chomsky, todavía
hay una organización republicana, pero hace mucho tiempo abandonó cualquier
pretensión de ser un partido parlamentario normal. Así, para Norman Ornstein,
comentarista del 'think tank' estadounidense American Enterprise Institute, los
republicanos de hoy en día son "una insurgencia radical,
 ideológicamente extrema" que representa un grave peligro para la
sociedad.




En este sentido, ya en 1999, el politólogo Samuel P. Huntington advirtió que
para la mayor parte de los países, EE.UU. se está "convirtiendo en una
superpotencia canalla", siendo considerado como "la mayor amenaza
externa para las sociedades del mundo".




Un EE.UU. que se "aleja del mundo" por diversas vías, una de las
principales, en opinión del analista David Kaye, es el rechazo recurrente de
Washington hacia los tratados multilaterales.



"El rechazo de las obligaciones internacionales por parte de EE.UU. está
tan arraigado que los gobiernos extranjeros ya no esperan la ratificación
de Washington o
su plena participación en las instituciones" para crear el mundo que se
está gestando". Las leyes se hacen en otros lugares, con una limitada
(cuando la hay) participación de EE.UU.", añade Kaye.



Para Chomsky, actos como el mencionado rechazo del multilateralismo se
limitan a los "Estados canallas", aquellos lo suficientemente
poderosos como para actuar con total impunidad. Así, el poder hegemónico ofrece
a EE.UU. la oportunidad de convertirse en un "Estado delincuente, que
desafía libremente la ley y las normas internacionales, mientras se enfrenta a
una mayor resistencia en el extranjero y contribuye a su propia decadencia a
través de heridas autoinfligidas", sentencia el autor. 


 



Texto completo en:


 http://actualidad.rt.com/actualidad/view/111058-chomsky-desamericanizacion-mundo-eeuu-canalla
















Publicado por egarciaber en 19:57 No hay comentarios:
Etiquetas: delincuencia, Estados Unidos, internacional, política
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)