Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

lunes, 31 de diciembre de 2012

Naturaleza Domal de los Aspectos Astrológicos













 


Los aspectos planetarios en Astrología tienen un significado domal (asociado al de las casas) que a pesar de tener una raiz tradicional, en muchas ocasiones se ha perdido o se desconoce por completo.


 


Los aspectos planetarios tradicionales son distancias de arco, múltiplos de 30º, medidas en gg/mm/ss entre astros.


 


Así obtenemos los siguientes aspectos:


 


SEMISEXTIL         :   30º


SEXTIL                 :   60º


CUADRATURA     :   90º


TRÍGONO             : 120º


QUINCUNCIO       : 150º


OPOSICIÓN          : 180ª


 


Vemos que  estas distancias en arco, pueden ser en el sentido diestro o siniestro, así por poner un ejemplo si colocamos al planeta P, que queremos analizar como receptor de aspectos, en la posición que ocuparía el ascendente, si este se situase hipotéticamente sobre P  (ver gráfico siguiente) observamos que puede recibir una cuadratura (angulo de 90º) desde otro planeta en dos diferentes localizaciones:


 



  •  Si la longitud eclíptica del astro que provoca el aspecto sobre P es mayor que la del mísmo P, en la figura planeta H', tendremos un aspecto diestro que tendrá influencia sobre P de cuadratura de naturaleza de casa IVª, siendo un aspecto de tensión sobre el susodicho P que asociará simbolicamente valores o significados de la casa IVª.




 



  • Si la longitud eclíptica del astro que lanza el aspecto sobre P es inferior a la de P, en nuestra figura denominado planeta H, tendremos una cuadratura siniestra de H sobre P, asociada con valores de casa Xª y toda la  simbolica asociada con ella.




 


Aclaramos el concepto en el siguiente gráfico





















 


Es de reseñar aquí que si colocamos ahora respectivamente a los dos astros anteriores H y H' como receptores del aspecto de cuadratura por parte de P, en el primer caso el planeta H' recibiria de P un aspecto de cuadratura de naturaleza de casa Xª.  (Véase figura siguiente)
























 


Mientras que en el segundo caso, el planeta H recibe de P, un aspecto de cuadratura que sería de naturaleza de casa IVª


















 


 


Esta misma teoría, que no se encuentra reflejada casi en ningún texto moderno, pero que forma parte de la tradición astrológica clásica y que aquí desvelamos ahora, es aplicable a los demás aspectos múltiplos de 30º.


 


Así resumimos el conocimiento de la naturaleza domal de los aspectos en el siguiente gráfico, revelando la naturaleza de todos ellos.


 
























 


La conjunción es un aspecto de 0º de carácter neutro o ambivalente, ya que su resultado armónico o inarmónico depende de si armonizan o no entre sí los planetas que forman el aspecto.


 


Los aspectos favorables o armónicos son los que derivan de la división de la circunferencia en tres o múltiplos de tres:


 


SEMISEXTIL: 360º/12=   30º


SEXTIL         : 360º/6  =   60º


TRÍGONO     : 360º/3  = 120º


 


Cuanto más elevamos el múltiplo por el que dividimos los grados de la circunferencia, el aspecto se vuelve más débil.




























Los aspectos desfavorables, tensos o inarmónicos son los que derivan de la división de la circunferencia en dos o múltiplos de dos:


 


CUADRATURA : 360º/4=    90º


OPOSICIÓN      : 360º/2=  180º

























 


 


 












 


 


 


 


El origen de los aspectos es muy antiguo, y entre los más conocidos están los aspectos Ptolomeicos, hoy considerados los aspectos mayores. Para Ptolomeo, los aspectos son divisiones del círculo, en las que los signos tienen semejanza generando una relación mutua. Las relaciones pueden ser de un diámetro (dos ángulos rectos, seis signos, 180°); un trígono (un ángulo recto más un tercio de éste, cuatro signos, 120°); una cuadratura (un ángulo recto, tres signos, 90°); un sextil (2/3 de ángulo recto, dos signos, 60°).



Su base es “…los aspectos se deducen considerando las partes mayores en las que hay una proporción armónica (musical) de la parte del todo”.



Para Ptolomeo, sextil y trígono son armónicos pues se forman con signos concordantes en naturaleza (ambos femeninos o ambos masculinos). No así la cuadratura y la oposición.




En algunos textos árabes, se dice de los aspectos: “…los signos son en número de doce, se los divide por la mitad, después por un cuarto, luego por un tercio y finalmente por seis. Y no se les divide de otra manera.” Nuevamente hablamos de aspectos Ptolomeicos (sin olvidar incluir la conjunción, 0°, que es equivalente a no dividir el círculo).



Según Morín de Villefranche, un Rayo es emitido en línea recta por un planeta. Un Aspecto se refiere a dos rayos emitidos por dos planetas. Incluye al quincuncio (naturaleza maléfica) y al semisextil (naturaleza benéfica) como aspectos. Cardano, Naibod y Magino, admiten el “octante” (octaedro), incluyendo así la semicuadratura y la sesquicuadratura como aspectos Kepler hace divisiones del círculo por números enteros, obteniendo los ya conocidos aspectos de conjunción, oposición, trígono, cuadratura, sextil y semisextil, agregando unos nuevos, tales como el quintil (72°), producto de la división por 5 (pentágono). De esta misma división, siguiendo el diseño de estrella de cinco puntas, se obtiene el biquintil (144°). Continuando con esta misma técnica, la división por 10 genera el decil (36°), y la estrella de diez puntas general el tridecil (108°).




 

















Confirma la formación de la semicuadratura y la sesquicuadratura al dividir el círculo por 8 y formar la estrella de ocho puntas.



























Considera estos aspectos (hoy conocidos como aspectos Keplerianos) como “eficaces”, mientras que otras divisiones del círculo con sus respectivas estrellas de varias puntas generan aspectos “inciertos”.



Sin embargo, esto deja abierta la puerta para el estudio de otros aspectos: los Aspectos Exóticos. Como fuerza, se presume que los aspectos van es este orden (de más fuerte a menos fuerte):conjunción, oposición, cuadratura, trígono, sextil. Se consideran de elevación (más fuertes), los aspectos de vuelta (izquierdos) que los de ida (diestros).



Otros aspectos son más difíciles de interpretar, pues no hay mucha información sobre los mismos por lo que no se pueden tildar de “maléficos” o “benéficos”. Se da mucha importancia a los aspectos que se forman hacia el ASC y el MC. Los planetas transmiten sus patrones de comportamiento a través de los aspectos. Se considera poderosos a los planetas que en la carta forman aspectos con el ASC.



Cabe recordar la relatividad de los aspectos por tránsito. Todo depende del sujeto receptor, su ambiente, sus circunstancias, su evolución y grado de consciencia, su capacidad de trascendencia sobre lo material, y de que el aspecto encuentre resonancia en la psique del sujeto. “El sabio gobierna sus estrellas”.



Los Aspectos Exóticos son aspectos menores utilizados por los hindúes, y son producto de la división de la rueda entre los números que Kepler no consideró como “eficaces” en su estudio.



Se trata de la división del círculo en 9 (equivalente a dividir el trígono en 3 partes), que genera el novil (40°), considerado como muy positivo; la división del círculo en 7, que genera el septil (52°), aspecto relacionado con la glándula pineal y el tercer ojo; la división del círculo en 11, que genera el oncil (33°), relacionado con la energía uraniana de ruptura de normas.





















La siguiente Tabla resume el significado de los Aspectos.
















 


 


 


 































 



















 

























































Publicado por egarciaber en 4:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ►  2013 (246)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ▼  2012 (312)
    • ▼  diciembre (27)
      • Naturaleza Domal de los Aspectos Astrológicos
      • Matemáticas y Geometría
      • Andreas Cellarius: Harmonia Macrocosmica (s.XVII)
      • Gerald Celente: Escándalo Libor, el Crimen del Siglo
      • Gerald Celente: "Guerra con Irán es el comienzo de...
      • Análisis: Abril de 2014
      • BBC World Video: El Gran Crash de España
      • Análisis: Tropas rusas toman el armamento quimico ...
      • Entrevista con Fritjof Capra
      • La Aceleración Subjetiva del Paso del Tiempo
      • 21 Diciembre 2012: Ingreso Solar en Capricornio
      • Astronomía - Astrología: Catálogo de Posiciones de...
      • La OTAN, a las puertas de Siria
      • Terence Mckenna: Resonancia Temporal
      • Terence Mckenna: Timewave Zero
      • Rusia y Estados Unidos se preparan para la guerra ...
      • Siria y Rusia arremeten contra Turquía
      • Unos frescos antiguos hallados en Rumanía ponen al...
      • Insurgentes sirios inducen a un niño a decapitar a...
      • EE.UU. reconoce la legitimidad de la coalición opo...
      • Rusia arma a Siria con Misiles Balísticos / Observ...
      • 12 Días para el Final del Calendario Maya: 21 Dici...
      • Estudio sobre L.C.G.
      • Israel responde a Palestina con nuevos asentamient...
      • Discurso de Abu Abbas ante La ONU reivindicando el...
      • Vídeo: Pequeño mar
      • Yasser Arafat, exhumado para determinar si fue env...
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)