Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

jueves, 26 de septiembre de 2013

Demoledor reportaje y video del desahucio de Isabel R. (Madrid)




¿A quiénes sirven y defienden los policias? ¿Para quiénes trabajan nuestros políticos y gobiernos?





¿Para los humildes y sufridos ciudadanos trabajadores, a los que periódicamente piden su apoyo electoral, para legitimar posteriormente con su voto el robo y la estafa...?, 





¿O para los vampiros, usureros y ladrones de la Banca, que son rescatados (con nuestro sudor y sacrificio) resultando finalmente indemnes de sus delictivas prácticas financieras que nos han conducido a la ruina?







La respuesta la encontramos en el siguiente vídeo...
































































































































































































































































































































































































































































































































































Publicado por egarciaber en 20:56 No hay comentarios:
Etiquetas: crisis, deshaucio, España

Posible equiparación a GMT de la Hora Oficial en España



EN ESPAÑA SIEMPRE CON JET LAG



























Jornadas de trabajo maratonianas, baja
productividad laboral, comidas y cenas tardías respecto al resto de Europa,
menos tiempo para la vida personal y el descanso, problemas de conciliación
familiar... Son las consecuencias que, según el informe que aprobado hoy en la Comisión de Igualdad en
el Congreso de los Diputados, se derivan del sistema de horarios irracional que
padece España. Una incongruencia que se remonta a 1942, cuando el país abandonó
el huso horario que le corresponde, el mismo que Portugal y Reino Unido, para
alinearse con el de Europa central. El documento consensuado por los grupos
parlamentarios recomienda al Gobierno que estudie la posibilidad de retrasar el
reloj 60 minutos para armonizar el horario español con el de los países
vecinos.





El informe sostiene que volver al huso
europeo occidental ayudaría a corregir este desajuste. “Vivimos en un jet lag permanente. Como nuestra hora oficial
no se corresponde con la hora solar, nuestras costumbres están alteradas”,
explica Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional Trabajo y Familia
de la escuela de negocios IESE y una de las expertas que ha participado en su
elaboración.





En 1884 se celebró en Washington una conferencia internacional para
establecer una medida del día universal, de manera que el mediodía oficial se
aproximara todo lo posible al mediodía solar, es decir, el momento en el que el
astro se sitúa en el punto más alto sobre el horizonte sur. Desde ese momento,
el meridiano de Greenwich quedó fijado como referencia para establecer los
husos horarios en todo el mundo. España se ubicó en el huso europeo occidental,
el mismo que Portugal, Reino Unido y Francia, con una hora de diferencia
respecto a los países de Europa central. Pero en 1942, en plena Segunda Guerra
Mundial, Alemania impuso el huso central a Francia y, en paralelo, Reino Unido,
Portugal y España decidieron atrasar también sus relojes por diversas razones
bélicas. Mientras que Londres lo hizo para evitar confusiones de horarios con
sus aliados, Franco lo decidió como gesto de simpatía hacia Hitler.


En 1945, al terminar la guerra, tanto Gran Bretaña como Portugal
volvieron al huso horario occidental, el que les corresponde según el meridiano
de Greenwich, pero no así Francia ni España.


Francia decidió no hacerlo porque una gran parte de su territorio se
sitúa en el huso central, mientras que España no cambió simplemente porque
Franco decidió no hacerlo, pese a que la inmensa mayoría de la Península está
ubicada geográficamente en el huso occidental —el meridiano de Greenwich pasa
también por Castellón—. “Un gran error histórico que explica en parte por qué
en este país se come y se cena más tarde que en el resto de Europa. Según la
hora oficial, almorzamos sobre las dos de la tarde y cenamos a las nueve de la
noche, pero según la hora solar lo hacemos como el resto de los europeos: a la
una y a las ocho”, explica Chinchilla.


Vivir por delante de la hora solar tiene, según esta experta,
cosecuencias nefastas en la calidad de vida de los españoles. “Porque si
comemos a las dos y cenamos a las nueve, deberíamos empezar a trabajar a las
diez de la mañana. Eso sería lo lógico. Pero no lo hacemos, sino que empezamos
temprano y alargamos la mañana demasiado, con lo que hay que hacer una pausa
para tomar algo para aguantar hasta la hora del almuerzo. Así perdemos tiempo y
por la tarde hay que hacer más horas”, razona.


¿Y qué pasaría con Canarias? El Gobierno insular puso el grito en el
cielo al conocer el informe por temor a perder la coletilla de “una hora menos
en Canarias”. “Al desaparecer la diferencia horaria, también perderíamos
nuestra constante presencia en todos los medios de comunicación peninsulares,
con lo que esto supone en tanto presencia de la marca Canarias. ¿Cuánto vale en
términos publicitarios que se nos cite cuando en los medios peninsulares se da
la hora?”, se preguntaba la semana el presidente canario, Paulino Rivero. Pero
Chinchilla resuelve: “No la perderían. En Canarias siempre será una hora menos
porque está situada en otra zona horaria más occidental”.


Retrasar los relojes es una medida de coste cero, subraya la profesora
Chinchilla, aunque reconoce que por sí sola no basta. “Para que sea efectiva,
tienen que cambiar también los horarios de trabajo. Fomentar la jornada
continua, suprimir el descanso del desayuno y, sobre todo, hacer una parada
como máximo de una hora para comer. Según mis estudios, con eso ganaríamos una
hora y media para nuestra vida personal”, apunta.


Pero cambiar las costumbres horarias no es tan fácil como retrasar el
reloj. “Para eso no bastan las acciones aisladas, y así lo recoge el informe
del Congreso. Hay que introducir todo tipo de medidas para fomentar el cambio.
Por ejemplo, establecer beneficios fiscales o dar más puntos en los concursos
públicos a las empresas con horarios flexibles y planes de conciliación,
intervenir en los horarios escolares o igualar los permisos de maternidad y
paternidad”, comenta Lourdes Ciuró, diputada de CiU y miembro de la subcomisión
que ha elaborado el documento.


Ignacio Buqueras, presidente de la Comisión
Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles
(ARHOE), lleva
una década en la batalla, intentando que las Administraciones y las empresas
implanten medidas de este tipo. “Estamos más cerca que nunca de empezar a ver
resultados, pero no hay que bajar la guardia. Legislar es necesario, pero
también hay que hacer que se cumplan esas normas, algo que no siempre ocurre.
Solo hay que mirar a los ministerios: prácticamente en ninguno se cumple la
política de luces apagadas a las seis de la tarde que implantó Jordi Sevilla en
2005”, advierte.





El presidente de ARHOE apunta también al importante papel de las grandes
empresas en el proceso de cambio. “Si las compañías más grandes se convencen de
que cambiar los horarios no solo no es perjudicial sino que aumenta el
rendimiento de los trabajadores, arrastrarán al resto en ese cambio. Y eso ya
se lo estamos demostrando con datos porque algunas ya lo están haciendo. Por
ejemplo, Iberdrola implantó un plan en 2007 y desde entonces ha mejorado su
productividad y ha reducido gastos”, afirma.


Ángel Largo, director de la asesoría de recursos humanos Solutio, incide
en la importancia de los grandes grupos en el cambio de costumbres. “Hace 20
años casi todo el mundo trabajaba los viernes por la tarde. Muchos empresarios
decían que no podían cerrar a mediodía porque sus clientes seguían abiertos.
Cuando las grandes empezaron a cerrar, el resto fue detrás”, recuerda. Largo
cree que la flexibilidad horaria es la medida más eficaz a corto plazo. “Muchas
compañías ya lo están haciendo. Ponen franjas de dos horas para entrar y salir
y cada trabajador elige la que más le conviene”, comenta.


Buqueras insiste en que la racionalización de los horarios es una tarea
en la que debe implicarse toda la sociedad. “Empezando por los medios de
comunicación. Hace tiempo que estamos en conversaciones con las televisiones
para adelantar el prime time de las cadenas. Esto es importantísimo y así lo
recoge el propio informe del Congreso entre sus recomendaciones”, revela. Según
cálculos de ARHOE, el 90% de los programas terminan más tarde de las 23.30
horas y el 55%, después de la medianoche. “Las cadenas están abiertas a
estudiar cambios en su parrilla de programas, pero alegan que si los horarios
laborales no cambian, no pueden adelantar la emisión de sus programas estrella
porque muchos trabajadores no llegarían a tiempo de verlos”, explica Ignacio
Buqueras.


Es un círculo vicioso. “En el resto de Europa prácticamente todas las
empresas están cerradas a las seis de la tarde, con lo que el prime time puede
empezar a las ocho. Pero en España, a esa hora solo está en casa el 50% de la
población, y hay que esperar a las 10 de la noche para encontrar al 80% en sus
viviendas”, señala Carlos Angulo, investigador del Instituto Nacional de
Estadística (INE).


Angulo, responsable de la encuesta de empleo del tiempo que periódicamente realiza el INE
entre la población española, considera que es muy difícil intervenir en las
costumbres sociales. “Los usos del tiempo evolucionan muy lentamente. Se puede
comprobar analizando las dos últimas encuestas que hemos hecho en esta área, la
última 2009-2010 y la anterior en 2002-2003. Entre una y otra, pese a las
medidas de conciliación y otras iniciativas que se pusieron en marcha en esos
años, prácticamente no ha cambiado nada. Únicamente se observa que los hombres
dedican un poco más de tiempo al hogar, pero no porque se concilie más, sino
porque ha disminuido el tiempo de trabajo por la crisis”.





“El cambio inducido desde las leyes no garantiza el cambio real, pero sí
puede propiciarlo”, opina la socióloga María Ángeles Durán, investigadora del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). “No veo difícil que se
atrasen o adelanten los relojes, ya lo estamos haciendo dos veces al año sin
grandes problemas. Más difícil que el horario es el contenido, o sea, el uso y
distribución del tiempo, que por ahora es muy diferente en España para mujeres
y hombres. Para que facilite de modo importante la conciliación y la igualdad,
ese cambio administrativo tiene que ir acompañado de campañas de
sensibilización y de creación de servicios que reemplacen lo que se quiere
suprimir”, añade.


Durán advierte de que en este proceso no todo puede basarse en los
horarios laborales. “No se puede olvidar que la socialidad —el tiempo que se
pasa o comparte con amigos y familiares— es un valor importante de la cultura
española, y que en los indicadores de bienestar personal este país está mejor
que la mayoría de los europeos a pesar de todos los otros indicadores desventajosos”,
apunta.


¿Quiere eso decir que, en el fondo, en España se vive mejor pese a sus
horarios irracionales? “En realidad, no sabemos qué es mejor en términos de
calidad de vida. Tenemos, por un lado, el indicador de los horarios laborales,
que marcan los ritmos diarios y efectivamente dejan poco espacio para la vida
personal. Pero también es verdad que la organización de los tiempos no solo
responde a los ritmos del trabajo, sino a patrones culturales. Por ejemplo, en
España aún es posible comer en familia, sobre todo en ciudades pequeñas,
mientras que en los países vecinos es mucho más difícil. Y comer en casa o en
familia es un indicador de bienestar”, explica Juan José Lorenzo Castiñeiras,
sociólogo investigador de la Universidad de Santiago de Compostela.


Lorenzo Castiñeiras cree que, además de las grandes acciones que pueda impulsar el Gobierno, no hay que olvidar otras medidas indirectas que inciden en la conciliación y el bienestar de la población. “Por ejemplo, reducir el tiempo que duran los desplazamientos en las grandes ciudades fomentando el transporte público. Si nos olvidamos de estas pequeñas cosas, no conseguiremos mejorar nuestra calidad de vida”, sugiere.





Fuente:http://www.rescateespana.es/2013/09/26/el-pais-en-espana-siempre-con-jet-lag/





























Publicado por egarciaber en 18:40 1 comentario:

Video Arte: Camera Animation

































Publicado por egarciaber en 7:39 No hay comentarios:

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Mark Isham Video: Men Before the Mirrour























Publicado por egarciaber en 9:41 No hay comentarios:

martes, 24 de septiembre de 2013

Gonzalo Peña Análisis: Lavrov: EE.UU. chantajea a Rusia



... Como un verdadero Zombie sionista, cada
movimiento que el gobierno de Estados Unidos hace es una vergüenza. Su comportamiento
siniestro, criminal y equivocado está mal guiado, por traidores, y no beneficia
a nadie (menos aun al pueblo estadounidense), salvo a Israel y a sus
manejadores de la Casa de Rothschild. De los gráficos pertinentes, es
fácil deducir que Rusia se está cansando de hacer frente a sus poco fiables y
engañosos "Socios americanos".





... Tomemos como ejemplo la reciente apoteosis
del empuje estadounidense para atacar a Siria bajo el tránsito de Marte en
Cáncer en cuadratura con Saturno en Escorpio:





A través de todo el episodio, el tránsito de Venus en
Libra estaba dignificado (Venus en regencia diurna) y esta situación ayudó a
lograr una distensión por lo que el ataque fue suspendido o retrasado, a pesar
de las acusaciones rusas de que Estados Unidos no estaba actuando de buena fe en
cada etapa de las negociaciones, ya que no se reconoce en ningún caso el hecho
de que Assad no tuvo nada que ver con el lanzamiento del ataque con armas
químicas en Damasco el pasado 21 de agosto. 





Todo el tiempo era obvio que el ataque químico
sobre Damasco era una cobarde y genocida operación de falsa bandera planeada
por Israel y Estados Unidos para ser ejecutada por sus tontos útiles árabes con
el fin de inculpar al gobierno sirio y aprovechar esa excusa para atacar a
Siria. En varios puntos de las negociaciones los rusos se quejaron de que Estados
Unidos había fabricado mentiras y que sus socios norteamericanos no estaban
siendo honestos…. 





El hecho de que todo esto sucedía bajo el tránsito de Venus en Libra, nos indica que muy pronto a partir de este próximo mes de diciembre, cuando Marte en tránsito llegue a su situación estacionaria durante 8 meses en detrimento en el signo de su exílio, Libra, los rusos van a estar enfermos y cansados de lidiar con sus engañosos socios estadounidenses. 































Será entonces cuando ellos posiblemente ya no van a aguantar más y la guerra va a comenzar, bajo el tránsito de Marte en detrimento en Libra completando la Gran Cuadratura Cardinal con la "T" cuadrada que el tránsito de Júpiter en Cáncer está formando con la Escatónica cuadratura transitante de Urano en Aries (sobre Marte del radix ruso) y Plutón en Capricornio (sobre la posición que ostenta Urano en el gráfico base de Rusia).







... Como todos sabemos muy bien, Marte radical en el gráfico base de Rusia  está dignificado en 08°48' Aries y en cuadratura con Urano retrógrado radical de Rusia que está situado en 08°17' Capricornio ... Marte en cuadratura con Urano fácilmente significa "ataque sorpresa", porque Marte rige los ataques y Urano, como bien sabemos las sorpresas ....



































El cuarto de los 7 aspectos partíles del tránsito Escatónico de Urano en cuadratura con Plutón, será el próximo 1 de noviembre 2013. En esa ocasión Urano en tránsito estará en movimiento retrógrado situado en 09°26' Aries, partil en su cuadratura con Plutón, ubicado en 09°26' Capricornio... 











































Por tanto  tenemos que el próximo cuarto aspecto Escatónico partil de Urano en cuadratura a Plutón se producirá justo exactamente sobre la cuadratura Marte - Urano del gráfico radical de Rusia. Marte en tránsito estará entonces en Virgo, cuando esto suceda, donde continuará  después del 1 noviembre de 2013.





































Marte entonces estará dirigiéndose ya a componer su mantenida posición en detrimento en Libra,  donde permanecerá durante 8 meses, tras su ingreso en ese signo el próximo 7 de diciembre. 



































Alcanzará 4 meses después una posición (Marte en 14º08' Libra) que completará la Gran Cuadratura Cardinal y simultaneamente el quinto tránsito partil Escatónico de Urano en cuadratura con Plutón formando una estructura múltiple disonante en  "T" cuadrada con Júpiter en tránsito en el signo de Cáncer.










































Pero antes de eso, al llegar el 1 de noviembre, se formará el cuarto aspecto partil de las siete cuadraturas Escatónicas de Urano en tránsito con Plutón, una cuadratura que produce resonancias, porque sucede sobre la que existe en el radix de Rusia entre Marte y Urano.  Marte en.tránsito estará además próximo a ser partil en cuanto al orbe que mantiene en las cuadraturas (figura en "T" cuadrada) que compone con el Eje Nuclear formado por la estrella fija Antares (Alfa Escorpión) que se halla en oposición con Aldebarán (Alfa Tauro), situadas ambas respectivamente en 09°58'Sagitario y  09°59' Géminis. Un eje estelar que siempre significa la relación entre Estados Unidos y China, aunque también puede referirse a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Muchas veces he predicho correctamente extrema tensión entre Estados Unidos y Rusia, utilizando sólo los tránsitos sobre este Eje Nuclear estelar.



















































































































.... Y así como el cuarto de los 7 partiles del tránsito Escatónico Urano - Plutón del próximo 1 de noviembre se sitúa en cuadratura partil justo sobre la cuadratura Marte - Urano del gráfico base de Rusia tendremos al mismo tiempo la peri-partil "T" cuadrada antiscial con la posición que ostenta Marte en 21°23' Géminis en el gráfico de EE.UU. cuyo antiscio en 08°37' Cáncer se encuentra cuadrando a Marte de Rusia posicionado en 08°48'Aries con un orbe mínimo de sólo 11 minutos, la posición de Marte en tránsito será 09°53'Virgo aplicando peri-partil la "T" cuadrada con el eje nuclear Aldebarán - Antares... En este mismo elenco gráfico para el cuarto de los 7 partiles del tránsito Escatónico Urano en cuadratura con Plutón vemos a la Luna en trígono en 09°48' Libra formando sextil y trígono con las estrellas del eje nuclear pero al mismo tiempo se sitúa en "T" cuadrada con el Escatónico aspecto partil en tránsito de Urano en cuadratura con Plutón y por tanto también con el aspecto de cuadratura radical Marte - Urano, del gráfico radical de Rusia así como también en antiscio a Marte radix de EE.UU.




























































































...En este punto Júpiter (partil con el Nodo Norte de Plutón) separa su órbita para completar la Gran Cuadratura Cardinal, entonces estará cerca de su retrogradación, 6 días más tarde y frente a 2 partiles más con todos los planetas antes mencionados en tránsito y sobre los gráficos de EE.UU. y de Rusia. Cualquier forma de ver estos aspectos, significan un grave peligro de gran confrontación entre Estados Unidos y Rusia, con China alineándose con ésta última.













RUSIA


SINASTRÍA 


CHINA


























La iniciativa de agresión será tomada por Estados Unidos. Sin embargo, la sangre puede todavía no llegar al río, ya que Marte en tránsito lento en Virgo en "T" cuadrada con el Eje Nuclear estará formando un ajustado sextil (orbe de 00º49') con el Sol en tránsito en Escorpio, que ofrece la posibilidad de distender gran parte de la tensión que manifiestan los anteriores aspectos que hemos comentado... Sin embargo, un peligroso conflicto comenzará que empeorará poco después, una vez que Marte entre en su largo detrimento de 8 meses en Libra completando la Gran Cuadratura Cardinal con Júpiter en Cáncer y con el tránsito Escatónico de Urano en cuadratura con Plutón.











































Como he comentado previamente en otros mensajes, existe una buena evidencia astrológica, de que Rusia se encuentra en proceso de desenredar el aparato financiero de la Casa de Rothschild y esta será la razón por la que la Casa de Rothschild moverá los hilos de la marioneta americana para que ataque a Rusia. 








































































































































































































































































































































































































































































































Texto: Gonzalo Peña Tamez I_Predict


                                                       i_Predict




Traducción y gráficos: Ernesto G. Bermejo





















Lavrov: EEUU chantajea a Rusia


con suspensión de colaboración de OPAQ con
Siria













Lavrov: EEUU chantajea a Rusia con suspensión de colaboración 


de Organización Contra Armas Químicas con Siria











Washington chantajea a Moscú al declarar que sin la
aprobación de una resolución sobre Siria bajo el capítulo VII de la Carta de la
ONU, la colaboración de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas
(OPAQ) con Damasco se suspenderá, afirmó hoy el canciller ruso, Serguéi Lavrov.





“Los socios estadounidenses comienzan a chantajearnos:
si Rusia no aprueba una resolución bajo el capítulo 7 (que permite el uso de la
fuerza), se suspenderá la labor de la Organización para la Prohibición de Armas
Químicas (OPAQ) en la Haya”, dijo Lavrov en una entrevista a la televisión
rusa.





Lamentó que la actuación de Washington contradiga “los
acuerdos alcanzados con (el secretario de Estado) John Kerry”.





Precisó que, según esos acuerdos, primero debe haber
una “decisión de OPAQ y luego la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU
que apoye esta decisión, pero no bajo el capítulo 7”.





El jefe de la diplomacia rusa agregó que hasta ahora
ni EEUU, ni Francia presentaron pruebas de que las armas químicas fueran usadas
por tropas de Bashar Asad.





Según Lavrov, al Occidente le preocupa más asegurar su
superioridad en la región que solucionar el problema de armas químicas en
Siria.





“Les preocupan, ante todo, las pruebas de su propia
superioridad y no el objetivo que perseguimos nosotros, resolver el problema de armas químicas en Siria.
Si ese fuera su meta, no se posicionarían tal y como lo hacen ahora en el
Consejo de Seguridad”, afirmó.





Durante
la entrevista, Lavrov expresó el apoyo de Moscú a la intención de expertos de
las Naciones Unidas de volver a Siria para cumplir sus asignaturas pendientes
en la investigación del uso de armas químicas durante el conflicto interno, tal y
como manifestó el jefe del grupo Ake Sellstrom.






































Fuente:http://sp.ria.ru/international/20130922/158139785.html




























Publicado por egarciaber en 17:14 No hay comentarios:
Etiquetas: Estados Unidos, Gonzalo Peña, Rusia
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ▼  septiembre (32)
      • Demoledor reportaje y video del desahucio de Isabe...
      • Posible equiparación a GMT de la Hora Oficial en E...
      • Video Arte: Camera Animation
      • Mark Isham Video: Men Before the Mirrour
      • Gonzalo Peña Análisis: Lavrov: EE.UU. chantajea a ...
      • Novilunio 1 Enero 2014
      • Ingreso Solar en Libra 2013
      • ¿En qué dirección gira el Centro de Rotación de la...
      • Nerón juega a la ruleta rusa
      • Tres vídeos de Gerald Celente
      • Elecciones legislativas Alemania 2013
      • 'Arabia Saudí soborna a legisladores de EEUU y Fra...
      • Osama Bin Laden y los atentados del 11 - S
      • Kevin Barrett: Occidente ha creado Al Qaeda para d...
      • China da 'pasos de gigante' para convertir al yuan...
      • Adrián Salbuchi Análisis: ¿Por qué EE.UU., Gran Br...
      • Adrián Salbuchi Análisis: "Celebrando" el 11 de se...
      • 11-9-2001: In Memoriam
      • Fuentes de RT: Rebeldes planean ataque químico con...
      • Thierry Meyssan: Racionalidad Occidental
      • Wim Grommen: El Dow Jones es la mayor estafa Piram...
      • Egarciaber Análisis: Damasco saluda la iniciativa ...
      • Moscú: Pedimos a Damasco que ponga sus armas quími...
      • Estados Unidos ha bloqueado el canal Rusia Today
      • Al Assad: "No existen pruebas de que haya usado ar...
      • Egarciaber Análisis: Siria e Irán, máxima tensión ...
      • Brzezinski: “La ‘resistencia populista’ amenaza la...
      • Benjamín Fulford: Conectando los puntos entre Siri...
      • Video: Nuevo fraude de las pruebas sobre las armas...
      • ¿Cómo estaremos en 2018?
      • Recibido: Interpretando la Biblia en Clave Oculta
      • Fotografía: Los "Caminos de Cuerdas" de Stalin
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)