Voy a presentarles quizás al gurú más atrevido de toda la historia de la Bolsa, ya que fue capaz de elaborar una teoria del comportamiento de los mercados a largo plazo siguiendo una serie de reglas a finales del siglo XIX y que en cierta medida aun es válida cuando a día de hoy nadie es capaz de realizar una previsión de mercado que pueda adelantarse a un horizonte temporal superior a los seis meses.
Imagen 1. Ciclo de Benner-Fibonacci desde el comienzo del siglo XX. Alzas 8-9-10,
repetición SENOS: 16-18-20, repetición SENOS MAYORES: 16-18-20.
Samuel T. Benner
En 1875, Samuel T Benner, que en aquella época era cultivador de trigo en Ohio, escribió un libro que resultó ser interesante titulado: “Business Prophecies of the Future Ups and Dows in Prices” (Profecías comerciales sobre las futuras subidas y bajadas de precios). Los pronósticos que contenía este libro estaban basados principalmente en los ciclos de precios del ganado porcino, el hierro y en la recurrencia de los pánicos financieros que habían surgido a lo largo de un período de tiempo más o menos considerable. Benner, antes de ser granjero y aficionado a la estadística financiera, había sido industrial en una fundición.
A la Guerra Civil de 1873, le siguió un pánico financiero que le arruinó, así que no vio otra alternativa que no fuera la de volver a la agricultura y se aficionó al estudio de los movimientos de precios para averiguar dentro de lo posible, la respuesta a los constantes altibajos ocurridos, en base a sus propios negocios. Las predicciones de Benner fueron de gran exactitud durante muchos años y estableció un récord envidiable para sí mismo como estadístico y previsor. Es más, hoy en día los gráficos de Benner son de gran interés para aquellos que estudian ciclos económicos.
Benner señaló que los máximos de un negocio tienden a seguir una pauta anual de 8-9-10 que se repite como una constante. Si aplicamos esta pauta a los puntos máximos en la Media del SP 500 comenzando en 1902, obtenemos el siguiente resultado:
Imagen 2. Pauta de ciclo de 8-9-10 años de máximos en el SP 500.
Estas fechas no son proyecciones basadas en las predicciones de Benner de los años anteriores, sino sólo una aplicación de la pauta repetitiva de 8-9-10 aplicada en retrospectiva. El ajuste es satisfactorio pero el que la pauta sea siempre reflejo de los máximos futuros es otra cuestión.
Respecto a los puntos de mínimos económicos, Benner señaló dos series de secuencias de tiempo indicado que las recesiones (malos tiempos) y las depresiones (pánicos) tienden a alternarse (nada extraño, dada la regla de alternancia de Elliott). Al comentar los pánicos, Benner observó que 1819, 1837, 1857 y 1873 habían sido años de pánico y los mostró en su original gráfico de “pánicos” para reflejar una pauta de repetición continua de 16-18-20, resultando en una periodicidad irregular de estos sucesos recurrentes. Observó también que a pesar de que aplicó una serie de 20-18-16 a las recesiones, o “malos tiempos”, los mínimos del mercado de valores menos serios tienden a seguir también la misma pauta de 16-18-20 que los principales mínimos de pánico. De este modo, al aplicar las series de 16-18-20 a los mínimos de mercado de valores de forma alternativa, conseguimos un ajuste sorprendentemente exacto, como ilustra la secuencia del Ciclo de Benner-Fibonacci “Imagen 1”.
Este ciclo no es una garantía sobre cuando se producirán los máximos y mínimos como veremos más adelante. Sin embargo merece un lugar de honor como teoría debido a la precisión demostrada a lo largo del siglo XX. La fórmula de Benner ha funcionado razonablemente bien durante la mayor parte del siglo, por lo que desde mi punto de vista demuestra su credibilidad y su base fundamental, a pesar de que sea difícil explicar su porque.
En la búsqueda de una razón para este hecho, encontramos que la base de la teoría de Benner cumple con bastante fidelidad la secuencia Fibonacci, en cuanto a que las series que se repiten de 8-9-10 produce números Fibonacci hasta el número 337 con bastante asiduidad, teniendo en cuenta una diferencia marginal de mas (+) menos (–) 1 punto como muestra la siguiente tabla:
Imagen 3. Relación entre el ciclo de Benner y la secuencia de Fibonacci.
La teoría de Benner, basada en diferentes períodos de tiempo rotativos para suelos y techos más que en periodicidades constantes, cae dentro del marco de la secuencia Fibonacci y, de esta forma, dentro del marco de una de las leyes de la Naturaleza.
Imagen 4. Gráfico histórico del SP 500 desde el comienzo del siglo XX hasta el 2003 en relacionado con el Ciclo de Benner-Fibonacci.
La imagen 4, es muy representativa, ya que el SP 500 junto al Dow Jones, son los índices de acciones más importantes del mundo, por lo cual, tomar como muestra cualquiera de estos dos índices para poner a prueba el funcionamiento de cualquier teoría es el mejor ejemplo que podemos tomar para evaluar los síntomas de la economía mundial, al menos a lo largo del siglo XX. Para comprobar si la teoría del ciclo de Benner merece la buena reputación que tiene, vamos a observar si los máximos y mínimos relevantes del índice SP500 encajan con el patrón del ciclo de Benner.
Si nos fijamos bien, veremos que tanto los máximos, como los mínimos encajan con una gran precisión. El único punto del gráfico que no encaja, es el máximo de 1965 que se retraso 6 meses respecto a las predicciones del Ciclo de Benner, salvo esta ocasión todos los demás encajan perfectamente. Pero hay que matizar un detalle, ya que si recordáis lo dicho anteriormente, mencionamos que los ciclos de los mínimos de precio, se alternaban las recesiones con los pánicos. En este sentido hay que decir que esta alternancia no siempre se dio a lo largo del siglo XX, pero como hemos visto, si podemos decir que todos los puntos donde el patrón marca un mínimo, con independencia de que este sea recesión o pánico tiene su correlación precisa con el gráfico.
El gráfico refleja el proceso de datos hasta el año 2003, a partir de ese momento hace una interpretación interrogativa sobre si continuaría cumpliéndose la pauta también en el futuro como lo había hecho hasta entonces. ¿Ocurriría así? La respuesta como ya todos sabemos fue que no sucedió, y esta abandono la precisión mostrada hasta la fecha. Hasta ese momento el único decalaje temporal que había surgido, había sido como señalamos anteriormente el año 1965, una cuantía de tiempo no muy elevada y por tanto a mi entender dentro del margen de error que se le puede exigir a un patrón. Sin embargo, en esta ocasión no solo el máximo no fue en el 2010 sino que tuvo lugar en 2007, ¡tres años antes! E incluso vivimos un pánico desde el máximo que se prolongó hasta el 2009, posteriormente 2010 no representó un máximo relevante.
Entonces cabe preguntarse: ¿Quiere esto decir que el ciclo de Benner ha dejado de tener sentido y ha perdido su razón de ser?
En mi opinión esto no quiere decir que el fundamento natural que tiene intrínsico esta teoría cuya eficacia ya ha sido demostrada como hemos visto, haya dejado de funcionar. Respecto a este fallo del ciclo de Benner tengo dos ideas que se unen entre sí sobre cuál puede ser la razón.
En primer lugar, considero que el Superciclo de bonanza económica que dio comienzo con la Revolución Industrial hizo techo en el año 2000, momento en el cual dio comienzo (aunque todavía es pronto para confirmarlo), lo que podría llamarse un superciclo correctivo, y por tanto a lo mejor el patrón de Benner está incompleto a falta una secuencia numérica diferente para un superciclo correctivo. En segundo lugar si somos observadores, nos damos cuenta de que Benner nació en pleno siglo XIX y basó su teoría a partir de los máximos y mínimos que tuvieron lugar desde comienzos del siglo XIX hasta sus días de existencia, realizando a partir de esta la proyección de su patrón. Su patrón ha sido eficaz hasta el año 2000-2003. Sin embargo todo ha cambiado a partir de estas fechas, ya que ha dejado de funcionar estrepitosamente algo que hasta ahora había funcionado casi un reloj. En ocasiones este tipo de grandes ondas trascienden a conceptos de tiempo que se nos escapan debido a lo corta que puede ser nuestra existencia respecto a otros aspectos mucho más prolongados como puede ser en este caso el ciclo de Benner. Creo que en este caso concreto es fácil que se nos escape cuando hablamos de aspectos intangibles como son ecuaciones de estadística y probabilidad alineadas con patrones temporales.
En conclusión, aunque claro está… no deja de ser una idea, considero que el ciclo de Benner se encuentra incompleto. Gracias a Benner se halló la secuencia temporal de los impulsos alcistas de este superciclo, pero ahora falta averiguar la secuencia temporal de la fase correctiva a dicho superciclo. Es más… Incluso podría ser que la secuencia hallada por Benner fuera válida únicamente para este superciclo concreto, y que cada superciclo seguramente posea su propia personalidad y secuencia temporal. Pero esto es algo difícil de abarcar y concretar debido a la falta de datos, y a lo corta que resulta nuestra existencia comparado con dichos ciclos, quizá en un futuro este tipo de datos puedan ser contrastados y demostrados empíricamente en base a lo sucedido, averiguando así, si estos superciclos son un patrón de base constante o si es una variable en función de su personalidad. Yo me inclino por la segunda opción, basándome en la idea del cambio continuo y la ley de alternancia. Pero ha día de hoy me consta que esta idea no deja de ser una especulación intuitiva a partir del comportamiento de ondas y ciclos más pequeños. Los cuales cada uno de ellos posee su personalidad independiente a pesar de formar parte de un patrón más grande que a su vez pertenece a otro mayor y así sucesivamente.
Este señor se llamaba Samuel T. Benner, fue primero industrial en una fundición, luego cultivador de trigo en Ohio, para más tarde trabajar de estadístico a media jornada. Pero debido a la Guerra Civil de 1873 y el pánico que produjo dicha guerra le arruinó, lo cual le hizo volver a la agricultura y se aficionó al estudio de los movimientos de precio para averiguar la respuesta a los constantes altibajos de su negocio. Así en 1857 escribió un libro titulado “Business Prophecies of the Future Ups and Downs in Prices (Profecías comerciales sobre las futuras subidas y bajadas de precios).” Los pronósticos contenidos en este libro se basan principalmente en los ciclos de precios del ganado porcino y el hierro y en el origen de los pánicos financieros sobre un período de tiempo ligeramente considerable.
Benner llegó a la conclusión que los máximos del mercado se alcanzan en ciclos consecutivos de 8, 9 y 10 años; para las situaciones de pánico de mercado y caída distingue dos tipos de situaciones:
-Por un lado las recesiones y correcciones normales de mercado que se suceden en series de 7, 9 y 11 años.
-Y por otro lado los grandes pánicos de mercado con caidas muy importantes de 16, 18 y 20 años.
Al leer su trabajo y más concretamente sus conclusiones parecen más unas reglas de un juego que un sistema para predecir los movimientos del mercado; sin embargo una vez trasladadas a la realidad la sorpresa es mayuscula ya que su grado de precisión y acierto es verdaderamente considerable, Para ello vamos a revisar este gráfico donde vemos como Benner es capaz de acertar 11 de los 13 techos de mercado previstos desde 1.900, referido al SP500.
Viendo los resultados creo que es una teoria que no debemos de pasar por alto, y para que nos sea más sencillo os traigo una pieza casi de coleccionista que recientemente se ha publicado en blogs especializados en EEUU donde se explica el comportamiento previsto del mercado desde 1.870 hasta 2.060.
En este gráfico podemos identificar tres zonas teniendo cada cual un significado muy distinto:
-Zona A, que coincide con periodos de pánico de mercado siendo el último en 1.999 y esperando que la próxima situación similar nos la encontremos en 2.019.
-Zona B, nos indica el momento en el que debemos de vender y salirnos del mercado ya que nos encontramos en momentos en los que los activos están bastante carios, el último se produjo en 2.007 justo cuando comenzó la actual crisis (¡Fantástico!) y el próximo momento de venta sería en 2.016.
-Zona C, indica el mejor momento para comprar acciones o cualquier activo , manteniendolo en cartera hasta que lleguen los años de la Zona B para vender y hacer el gran negocio, el último se produjo en 2.005 ( de nuevo ¡Bingo!) y el siguiente momento de compra nos la encontraremos en 2.012, por lo que parece que el riesgo de doble recesión es lo que puede justificar una nueva recaída del mercado tal y como prevee el Ciclo de Benner.
La base de la teoría de Benner proviene según comenta en sus libros de los ciclos solares y lunares de donde parece que extrajo los periodos anteriormente comentados:
“….las causas que justifican la duración y periodicidad de los ciclos provienen del ciclo solar. Debe de haber una razón meteorologica que haga que Jupiter sea quién marque el comportamiento del ciclo de los precios de la producción de productos naturales. mientras Saturno ejerce un influencia sobre los ciclos del comercio y la fabricación.”
La explicación de relación entre los productos agrícolas y las acciones es muy sencilla y se rige por un ciclo de 18 años, ya que si las materias primas suben exprimen la rentabilidad de las empresas que las utilizan en sus procesos productivos produciéndose una caída de las acciones.
Se prevee que el mercado secular bajista termina entre 2.016-2.018, produciéndose un nuevo pánico en 2.019 y entretanto nos enfrentaremos a un gran momento de compra de acciones dentro de año y medio en 2.012.
Esto es lo que hay aunque parezca muy misterioso, pero esta es una guía para los inversores de la bolsa que se ha transmitido de generación en generación por nuestros antepasados y si se hubiera seguido el grado de acierto hubiera sido bastante importante y nos hubiera ahorrado más de un susto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario