Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

viernes, 20 de diciembre de 2013

Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"






Los acontecimientos de los últimos días en el país eslavo nos han creado una profunda tristeza. Tristeza al ver la voracidad de los imperialistas para apoderarse de un país soberano y de sus recursos. Tristeza al ver cómo manipulan los voceros de ese mismo imperialismo. Y tristeza al ver la desorientación de cierta izquierda ante el problema ucraniano. La imagen made in USA de “jóvenes antisistema que luchan contra el gobierno” actúa con el doble objetivo de dividir a una juventud comprometida cada vez más alienada, desideologizada y simplista en el análisis; además de dar una cierta legitimidad “popular” (tanto nacional como internacionalmente al golpe), ha actuado como un potente medio de confusión ante una izquierda desorientada y desideologizada. En Ucrania no hay una revolución, hay un golpe de estado contra la soberanía nacional.





El problema ucraniano actual, la firma de un acuerdo de adhesión finalmente no materializado con la Unión Europea, se nos ha presentado como una encrucijada entre “Europa” y Rusia o incluso de manera más descarada entre “democracia” y “autoritarismo”. Todo ello con una concepción romántica como los “manifestantes antiautoritarios” y “protestas” de fondo, sin ser analizados los actores (internos y externos) que capitalizan dicha protesta.





Ucrania es hoy en día un Estado independiente. Tal obviedad no sería necesaria repetirla si no fuese por el continuo machaque en presentarnos ese país como “un territorio en disputa entre Europa Occidental y Rusia”. Análisis de este tipo menosprecian a Ucrania como Estado y pueblo, como si fuese incapaz de tomar sus propias decisiones. Se hacen ver los acontecimientos de Ucrania, tanto las decisiones del gobierno, como las protestas, como las abiertas presiones de los diferentes mandatarios, “en clave rusa”, esto es, influenciadas por Putin y a la manera en que pueden afectar a Rusia (los más cándidos sueñan con una “transformación democrática del gigante ruso” influenciada por una Ucrania en la UE). Existe también la obsesión de presentar a Yanukovich como “prorruso”, como si no tuviese más ideología, o como si fuese un títere del Kremlin; obviando los roces que ha tenido con el vecino ruso. Curiosamente, este tipo de análisis que provienen de sectores “anti-Putin”, esto es, partidarios de aislar a Ucrania de Rusia en nombre de su presunta “soberanía”, contribuyen a crear una imagen de Ucrania subordinada a Rusia que no se corresponde con la realidad. De paso se justifica la colonización “europea” de Ucrania, ya que “o es una colonia de ellos, o de nosotros”. La realidad es que Ucrania como un país independiente tiene sus instituciones y capacidad de decisión. Hay gente que todavía no se ha enterado de que Putin no es el presidente de Ucrania, el presidente de Ucrania ha sido votado por los propios ucranianos. Y ahí enlazamos con la siguiente cuestión.





Ucrania es también un Estado “democrático” de democracia formal representativa. No entraremos a valorar ahora si este tipo de democracia es el ideal o no, pero es algo homologable a los diversos países de la UE: se presentan diversos partidos a las elecciones y se forman mayorías y se eligen políticos para tomar decisiones. Organismos internacionales, como la OSCE, reconocen que sus elecciones son limpias y la propia Unión Europea o The Economist en su índice de la democracia sitúan a Ucrania como uno de los países más democráticos de su entorno, sin ir más lejos, más democrático que Georgia, país que acaba de firmar el Tratado de libre comercio y asociación que se le ha ofrecido también a Ucrania. Por lo tanto, el pueblo ucraniano ha elegido al presidente Yanukovich y una mayoría parlamentaria de su partido de forma democrática. Sus decisiones pueden gustar o no gustar, pero tiene la misma legitimidad para tomarlas, como cualquiera de los países considerados “democráticos”. Con lo cual, como presidente democrático de un Estado independiente, el Presidente y el gobierno ucraniano han rechazado firmar el acuerdo de Asociación y Libre comercio con la UE.





¿Cuáles han sido las razones de Yanukovich para no firmar el Acuerdo de Asociación y Libre comercio con la UE? Básicamente han sido razones de pragmatismo económico ante el saqueo que se le avecinaba. La evidencia empírica demuestra que este tipo de acuerdos han perjudicado seriamente la economía de países con una estructura económica similar a la ucraniana. En este sentido, es importante entender que la UE no está ofreciendo una integración a Ucrania, lo que le oferta es una tratado de asociación y libre comercio (como por ejemplo ha hecho con Egipto o Sudáfrica) sin que además, medie ningún tipo de ayuda económica o financiación ventajosa. En cambio, a corto plazo sí que el país debería cumplir medidas destinadas a favorecer intercambios comerciales con los países de la UE lo que abundará en una política económica perjudicial para la mayoría de ucranianos, como por ejemplo, la “reducción del déficit presupuestario” (lo que se traduce como “recortes”), congelaciones salariales, subida de las tasas del gas y limitación del papel del Estado en este sector (privatización) y la apertura de sus mercados interiores a los productos europeos (pero sin ser miembro de la UE, con lo cual se encontraría en una situación vulnerable frente a los productos-dumping europeos).





A largo plazo las perspectivas no son mucho mejores, ya que la ruptura de la armonización aduanera con Rusia y por añadidura con el espacio postsoviético (el comercio de Ucrania con esos países es del orden del 40%, un sacrificio importante), pondría en grandes dificultades a las empresas que dependen de inputs rusos o que exportan a Rusia. Por otro lado, no se ve que los productos ucranianos pudiesen exportarse con facilidad a los países que ya forman parte de la Unión Europea. A largo plazo Ucrania simplemente sería periferia de la UE y, por ello, el presidente Yanukovich ha resumido el programa para el intento de tratado como un “intento de poner de rodillas a Ucrania”. Quizá deberíamos escucharlo a él y a sus razones en lugar de hacer cábalas fuera de lugar sobre la presunta maldad de Putin y sus supuestos “chantajes” y “diplomacia brutal” (palabras del ministro de exteriores sueco Carl Bildt, país que dicho sea de paso, impone su dominación a los países bálticos con extrema virulencia ).





Aquí entran en juego los actores externos. Está claro que un mercado de 45 millones de habitantes es un bocado apetecible para cualquiera y por ellos se entienden las prisas europeas para la firma del acuerdo, sobre todo por parte de Alemania y Polonia, tanto en la persona de los primeros ministros Merkel y Tusk así como de los ministros de Exteriores Westerwelle y Sikorski. Alemania y Polonia han chocado en varias ocasiones sobre la política hacia Rusia, debido a que Varsovia consideraba que Berlín era demasiado condescendiente con Moscú, sobre todo debido a la dependencia teutona respecto al gas ruso. Sin embargo, estos últimos años han entrado en sintonía, precisamente en una línea agresivamente antirrusa. Una línea que aúna las ambiciones alemanas de la expansión económica hacia el Este con las concepciones geopolíticas polacas (compartidas por EEUU, el alma mater de la geopolítica estadounidense, Brzezinski, es de origen polaco) del aislamiento total de Rusia y el cierre de sus rutas occidentales. Así mismo puede que haya habido un cierto ánimo de venganza por el fracaso diplomático occidental frente a Rusia respecto a Siria, y puede ser que hayan querido cobrarse la venganza en el terreno ucraniano. La UE incluso se ha negado a facilitar la presencia de Rusia en las conversaciones con Ucrania, algo que podía ayudar a armonizar los diversos intereses de ese país, con el paradójico argumento de que esa presencia rusa “lesionaba la soberanía de Ucrania”. Cabe destacar que la deuda que arrastra Ucrania con Rusia es en gran parte consecuencia de los nefastos acuerdos firmados en 2009 sobre el gas (a mediados de año se calculaban 2.200 millones de dólares) por la entonces Primera ministra Timoshenko, ella misma empresaria del gas que se enriqueció con la venta al por menor de los bienes estatales soviéticos tras la caída de la URSS.





A todas estas cuestiones se les sumaba que la presidencia rotatoria de la UE estaba en manos de Lituania (no en vano la cumbre de la “Asociación Oriental” de la UE se celebraba en Vilnius), un país exsoviético muy alineado con Occidente y partícipe de las concepciones geopolíticas occidentales, en cuya capital Vilnius se celebró la cumbre de la “Asociación Oriental” de la UE. Y como corolario al asunto tenemos el espinoso asunto Timoshenko, la ex Primera ministra encarcelada por corrupción (fue acusada de firmar unas condiciones lesivas en el acuerdo del gas de 2009 con Rusia precisamente, con presuntas compensaciones personales. Por cierto, Putin fue uno de los mayores detractores de la sentencia). Los países de la UE le han exigido a Ucrania que libere a Timoshenko como “prueba de buena voluntad en el avance de la democracia”, lo cual es como pedir a Estado español que libere a Bárcenas de prisión.





Por consiguiente es básicamente a unos recortes y a unas medidas económicas impuestas desde el exterior a lo que se ha opuesto el Gobierno ucraniano. ¿Entonces por qué no despierta más que desprecios esta decisión? Hay cierta izquierda que ve legítima la protesta en Madrid o Atenas contra los recortes de la “troika” o una Bruselas identificada con los “mercados” y presiona a sus respectivos Gobiernos para que no se plieguen al dictado de las mismas. Pero, en cambio, no es así si esta decisión es tomada por un Gobierno soberano aunque periférico al sistema cultural de valores occidental, ya que en este caso último caso esta misma izquierda se alinea con los intereses de los poderes fácticos de la Unión Europea criticando la decisión soberana del gobierno del Estado en cuestión (y además se suma al coro eurocentrista que ataca el país en cuestión como “autoritario”). Incomprensiblemente, la UE torna de ser un ente “al servicio de los mercados” a ser un “agente de la democracia”. Sin duda alguna aquí nos topamos con un tópico icónico en el universo de la izquierda: la santificación de la “protesta”, la toma de partido contra “la autoridad”. Y es precisamente cuando el enemigo utiliza la “protesta social” para injerir y subvertir la soberanía de otro Estado cuando la izquierda aparece inerte frente al ataque ideológico y confusionismo propalado por el imperialismo y sus voceros.

























Manifestación en Ucrania

















El grueso de este movimiento de “protesta social” consta de pintorescos grupos que protagonizaron las revoluciones de colores principalmente a comienzos del siglo presente. Estos grupos tienen un perfil de militante bien definido: joven, con estudios, de pensamiento cosmopolita (orientado a Occidente) e insatisfecho; lo cual se traduce en un resentimiento muy fuerte contra el “poder” o quien lo detenta. Pero, ¿y la ideología? Nada, no se conoce. Por ello, la mayoría de sus mensajes son muy asimilables, intencionadamente escogidos por el mínimo común: “democracia”, “derechos humanos” (siempre hacen ver que en el país en el que actúan son mucho más violados que en países occidentales), “fuera la corrupción” y frases por el estilo. Sin embargo, el trasfondo ideológico real es muy pequeño. Este tipo de movimientos “de colores” actúan en países en los que se produjo la caída del socialismo en los 90, con la consiguiente pérdida de calidad de vida y derechos sociales, pero apenas vemos críticas hacia el capitalismo como modo de producción, la pobreza o el injusto reparto de la riqueza. Tal vez eso explique la sobrerrepresentación de jóvenes de clase media en este tipo de movimientos. Curiosamente, estos grupos tratan de cambiar gobiernos que en algunos casos, como en Moldavia, estaban clasificados por todo tipo de organizaciones e índices occidentales de democracia como el más democrático de los países postsoviéticos (exceptuando los tres Bálticos –que dicho sea de paso dos de ellos tienes a una parte importante de la población autóctona como apátridas por no darles la ciudadanía-), pero como gobernaban los comunistas montaron otra de sus golpes de estado blandos. Y es que la finalidad de estos grupos sea explícitamente o implícitamente siempre es impulsar las políticas neoliberales, tal y como demuestra la realidad empírica, todos los cambios de gobiernos que han logrado implementar han tenido como resultado un impulso decidido de las políticas neoliberales.





La ausencia de la crítica al capitalismo real (no al capitalismo icónico según la concepción post-materialista y post-moderna), como medio de producción y sociedad de clases (en efecto, la desaparición de la URSS y el desastre consiguiente son conceptos ajenos al análisis político de estos grupos, es más en Kiev han derribado la estatua de Lenin), explica más cosas que las que parecen a primera vista. De hecho, todos estos movimientos de colores se basan en manuales del teórico estadounidense del “conflicto no-violento” llamado Gene Sharp. Este Gene Sharp, quien es la cabeza del Instituto Albert Einstein con sede en los Estados Unidos, es quien ha inventado una nueva técnica de lucha política: las manifestaciones y la llamada “presión popular” serían los sustitutos del golpe de Estado; la “no violencia” la alternativa a la intervención militar. Sin embargo, detrás de esa imagen romántica (romántica de verdad, ya que estos nuevos “disidentes” en muchas ocasiones no tienen empacho de utilizar iconografía tradicionalmente relacionada con la izquierda o el anticapitalismo, como el puño cerrado o palabras como “poder popular” o “desobediencia civil”), se esconde otra cosa: la ambición de una poderosa red estadounidense de ONGs para cambiar por la fuerza a Gobiernos de Estados “inconvenientes” (una realidad no ocultada, tal y como se puede ver en el documental “Estados Unidos a la conquista del Este” en el que los jóvenes del Este y los financiadoras e impulsores de la estrategia desde EEUU se confiesan sin rubor alguno).





Esas redes u organizaciones informales, con amplia base juvenil, casi todos con acceso, conocimiento y costumbres tecnológicas (su puerta de entrada hacia el anhelado “Mundo occidental”) y con una aparición y crecimiento repentinos (esquema que se ha repetido en todos los países donde ha habido alguna “revolución de colores”, protagonizadas por organizaciones prácticamente inexistentes varios meses antes de producirse dichas rebeliones), tal y como ellos mismos afirman no son para nada espontáneas. Esas organizaciones y su “crecimiento repentino” se basan en sobre todo en dos vectores: en las conexiones internacionales y en el “entrenamiento” de los jóvenes activistas opositores. En cuanto al primer vector son claras las conexiones de estas organizaciones y del Instituto Albert Einstein con ONGs muy importantes estadounidenses y europeas, tales como la NED o la Fundación por una Sociedad Abierta de George Soros. Ya lo dijo el mismo Sharp: “Hacemos abiertamente lo que hace 20 años hacía la CIA encubiertamente”. Con la ventaja añadida de contar con una imagen más democrática: es mucho más “vendible” una manifestación de jóvenes idealistas agitando banderas que un golpe de Estado de una banda de militares corruptos. Sin embargo el objetivo sigue siendo el mismo, el cambio de un Gobierno por la fuerza. No es la desaparición de la inteligencia encubierta en las pugnas geopolíticas, sino su desarrollo cuasiperfecto, hasta al punto de manipular movimientos de masas. Cuestión de eficiencia: ya lo dijo Clausewitz: “la política es la continuación de la guerra por otros medios”. Si vemos que destacados políticos como el Ministro de Exteriores alemán Guido Westerwelle o la Subsecretaria para Asuntos Europeos de la Secretaría de Estado de EE.UU. Victoria Nuland han participado en las movilizaciones, Catherine Ashton se ha fotografiado con los “líderes de la oposición” (incluido el ultraderechista Oleh Tyahnybok), y las cancillerías occidentales han llamado a Ucrania que “escuche y/o a las protestas populares” (cosa que los demandantes no suelen hacer con las protestas populares de sus países); se nos plasma claramente el adagio clausewitziano: las protestas actúan como una extensión de la ofensiva diplomática occidentalista.





El segundo vector es el mismo patrón de comportamiento: logos llamativos e identificativos que priman por encima de la ideología, campañas virales, la inevitable caja de resonancia en la prensa (prensa mainstream se entiende) que les presenta como (únicos) “disidentes” y como “ejemplo para el mundo” (con lo cual penetran en la conciencia de la izquierda de otros países), manifestaciones en apariencia “pacíficas” (con asaltos a edificios oficiales incluidos), etcétera. Este mecanismo ya se puso en marcha en 2004 en Ucrania, durante la llamada “Revolución Naranja”, que trajo la imposición de un gobierno pro-occidental que fue un auténtico fracaso. La prueba piloto se hizo en el 2000 en Serbia, contra el Gobierno de Slobodan Milošević. El golpe fue preparado por el grupo Otpor (Resistencia), cuyos líderes han sido encargados de “dar clases de resistencia pacífica” a los activistas en diversos países bajo el nuevo nombre de “Centro para la Aplicación de Estrategias No Violentas” (CANVAS). “Veteranos” de Otpor han sido vistos en Ucrania durante estos días. Srdja Popović, ex líder de Otpor, es un empleado de Stratfor, la “consultora de análisis internacional” cercano a la CIA. Por tanto tenemos a unos “revolucionarios” no tan autónomos en su papel, sino más bien, ejecutores de otros intereses, cuya función es sacar la foto de “protesta de masas”. En Ucrania, durante la “revolución naranja” esta organización análoga a y entrenada por Otpor! Se llamaba “Pora!” (“Ahora”). El legado de Pora! en estas protestas es visible, pero la renovación de la marca se ha dado a través de Femen, supuesto grupo feminista y “sextremista”, cuyas protestas políticas se centran en Putin, en el presidente bielorruso Lukashenko, y ahora en el presidente ucraniano Yanukovich (pero jamás en Merkel, Cameron, Obama u Hollande).





Sin embargo, una cosa que tienen clara todas estas organizaciones es el derrocamiento del Gobierno de turno. Es algo que en Ucrania se ha visto, con una violencia inusitada: uso de excavadoras contra la policía, uso de gases, cocteles molotov, bengalas, asalto violento al Parlamento ucraniano y al Ayuntamiento de Kiev, algo que en cualquier país de la Unión Europea (o como en Tailandia, como está sucediendo ahora) a la que aspiran en nombre del “antiautoritarismo” sería disuelto sin contemplaciones (con pelotas y balas de goma por ejemplo), no dando la callada por respuesta como ha hecho la policía ucraniana (según datos de Amnistía Internacional, organización que no es precisamente simpatizante de Yanukovich, hay más heridos policías que manifestantes). Y están dispuestos a conseguirlo cueste lo que cueste. En Ucrania ese precio se llama Svoboda, el partido de ultraderecha (sus invectivas racistas contra rusos y judíos son palmarias, así como su reivindicación de los colaboracionistas pronazis y antisoviéticos de la II Guerra Mundial) ahora presente en el parlamento. En la manifestaciones las banderas azules con el logo de Svoboda o las banderas rojinegras de la UPA, el ejército colaboracionista antisoviético de la II Guerra Mundial son bien visibles, así como la aparición del líder ultra Oleh Tyahnybok en las tribunas junto a “respetables demócratas” opositores.





Intentan confundirnos, mistificarnos, ocultarnos la realidad. No es una protesta por la democracia, sino lucha geopolítica. Hoy Ucrania está en una encrucijada, pero no en la encrucijada entre Europa y Rusia o entre democracia (a manos de corporaciones occidentales y ultraderechistas) y “autoritarismo” sino entre soberanía nacional y política económica soberana y colonización europea. La izquierda debe posicionarse en coherencia.









Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=178219
















ANÁLISIS ASTROLÓGICO










En el gráfico domificado para Kiev el 24 de Agosto de 1991, observamos una anómala acumulación de planetas ("Stellium "), que orbitan en las proximidades de la cúspide de la casa VIIIª, así vemos cronológicamente a Júpiter que, en movimiento directo y aplicativo sobre la cúspide señalada, abre el "Stellium". Le siguen inmediatamente Mercurio y Venus, ambos en desplazamiento retrógrado, y este último situado a sólo 00º27' de la conjunción partil con dicha cúspide. Finalmente, cerrando el "Stellium" encontramos la figura Solar, que ya se encuentra transitando los primeros compases del signo siguiente, Virgo. Las posiciones que estos astros ocupan son respectivamente: 25º58 Leo (Júpiter), 26º01' Leo (Mercurio), 28º09' Leo (Venus) y finalmente 00º56 Virgo, el Sol. Comprobamos así que es el planeta Venus, en 28º09' el que con orbe más ajustado (sólo 27 minutos de arco, se encuentra aplicativo sobre dicha Cúspide. Venus en casa VIIIª se encuentra en "exilio domal", siendo como es su domicilio nocturno el signo de Tauro,  la casa IIª en el zodíaco en reposo.


 


Por otro lado está el polo planetario, compuesto por Urano/Luna Negra Lilith y Neptuno, que se encuentran presionando el Ascendente del gráfico que estudiamos. 




Finalmente encontramos a Plutón, situado como planeta culminante del gráfico, en casa Xª (17º45' Escorpio), se encuentra dignificado como regente del Medio Cielo (13º06' Escorpio). Mantiene una cuadratura (orbe 04º39') con la Luna en 22º09' Acuario. 





































El aspecto combinado, "telón de fondo" de todo el periodo crítico que actualmente atravesamos, la Cuadratura Urano - Plutón, que ya se encamina a formar su quinto aspecto partil (90º +/- 00º00'00''), hecho astronómico que sucederá "casualmente" el mismo día en que la macro estructura planetaria disonante en "Gran Cuadratura Cósmica" presenta los orbes más estrechos.






Actualmente, y mientras esta figura planetaria, que como decimos incorpora el quinto aspecto partil de la cuadratura escatónica transitante  Urano - Plutón se está componiendo hemos visto como ya se ha "disparado" una inesperada pseudo revolución (Urano) en Ucrania. 






En el momento presente Plutón en tránsito directo se encuentra ya en 10º30' Capricornio y ha sobrepasado un orbe de 01º46', la posición del ascendente del gráfico radical de Ucrania (situado en 08º44' Capricornio),  activando por conjunción directa la posición radical que ostenta el planeta Urano (10º06' Capricornio) posición que también ha sobrepasado un mínimo orbe de 00º24'.







El otro polo de la cuadratura escatónica Urano - Plutón, que es el transitante planeta Urano, se encuentra en deslazamiento retrógrado en 08º36' Aries, es decir separado sólo 00º08' de la cuadratura partil (90º +/- 00º00'00'') con el Eje de Horizonte (Eje Ascendente - Descendente) del gráfico radical que analizamos.  Dicho de otra manera, Urano en tránsito en 08º36' Aries se encuentra en estos instantes en conjunción peri-partil con la posición radical del Nadir Ecliptico (situado en 08º44' Aries) estando a sólo un mínimo orbe de 00º06' del encuentro partil.












































Sabemos que el Nadir eclíptico es un punto fuertemente asociado simbolicamente con el Immun Coeli (IC)  o cúspide de la casa IVª, una casa muy relacionada con la Luna y los valores que ésta rige:





El Pueblo, las masas, la gente en cualquier situación política, así como el territorio nacional de un país y todo los recursos  que éste contiene.




No es de extrañar, por tanto, que la presencia de Urano (el planeta de los extremismos y las revoluciones) transitando en estos precisos momentos en conjunción practicamente exacta con el Nadir eclíptico, esté teniendo las consecuencias de inestabilidad y movimiento de masas que se vienen sucediendo recientemente en Ucrania. Tengamos también en cuenta que el punto opuesto al Nadir Ecliptico, el Cénit ecliptico, es asi mismo un punto asociado con el Medio Cielo, que representa los estamentos del poder de una nación. Vemos que esta zona del gráfico está siendo activada por una oposición prácticamente exacta de Urano transitando desde el Nadir (revolución y revueltas del pueblo que enfrentan y desafían al poder establecido).




No debemos pasar por alto que en realidad ambos puntos (Nadir y Cénit eclipticos) así como la zona del ascendente del grafico radix de Ucrania sujeto a estudio están recibiendo la descarga combinada en tránsito de la cuadratura escatónica Urano - Plutón. Así pues, a lo anteriormente expuesto hay que añadir las cuadraturas de Plutón en tránsito sobre el eje Cénit - Nadir, y el demoledor tránsito combinado de Urano en cuadratura al Ascendente sumado a la conjunción de Plutón sobre esta misma zona sensible del gráfico, donde además  tenemos situados originalmente a Urano, a la Luna Negra Lilith (la reina de la mentira y del engaño), y finalmente y conjunto a ésta a  Neptuno, algo que nos lleva a sugerir que la mentira o el "manejo" interesado de la situación durante, estos sucesos, puede ser de proporciones enormes, y responder a otros inconfesables intereses relacionados con el manejo y la disputa  de influencia en la región, clave para Rusia.





Para más Inri Saturno, que es el regente del gráfico transita a su vez peri-partilmente (orbe = 00º24') sobre Plutón radical, que es a su vez el regente de Medio Cielo, mientras que Neptuno, otro planeta de mucho peso, dado que está conjunto, junto a Urano en el ascendente radical, viene a sugerir desde la cúspide de casa IIª un manejo poco claro de los recursos de todo tipo del país, máxime porque además su posición se opone al "Stellium" de 4 planetas que están situados en la órbita de la cúspide radical de la casa VIIIª. 








También nos llama la atención la presencia de Júpiter en tránsito en los grados centrales o "fijos" de Cáncer. Una posición que ha demostrado ser sensible para Rusia y la antigua Unión Soviética, y que recuerda la posición que presentaba en el gráfico del momento de la Caída del Muro de Berlín, que fue el anticipo de la descomposición y posterior derrumbe de la  URSS. En ese gráfico Júpiter ascendiendo en 10º38' Cáncer activaba a la histórica triple conjunción Urano - Saturno - Neptuno de 1989. 

































No sería de extrañar, por tanto, que en pocos meses Rusia pueda vivir momentos de elevada  tensión con respecto al incremento de los conflictos dentro de las repúblicas disidentes. Así como en Ucrania se va a incrementar la tensión con respecto a su antigua dependencia de Rusia, tratando de sacudirse su "dominio" de facto, alguna otra exrepública de la antigua URSS, como Georgia o Kirzigisztan puede tener la tentación de seguirla en su aventura, algo que sería apoyado con un peligroso entusiasmo indisimulado por parte de los paises en la órbita de la Unión Europea y del bloque OTAN, una organización militar insaciable en su expansionismo hacia el Este, que Rusia no va a tolerar de buen grado, viendo amenazada su seguridad al debilitarse su dominio sobre las antiguas ex repúblicas soviéticas que no son sino el filtro de protección de sus propias fronteras carentes en muchos casos de accidentes geográficos importantes en los que establecer una sólida defensa.






























































CAÍDA MURO BERLÍN


TRÁNSITOS

9 Noviembre 2014


















































































UCRANIA

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

PROGRESIONES SECUNDARIAS

21 Abril 2014

















El 21 de Abril de 2014 Marte progresado del gráfico radix de Ucrania se situa en 09º28' Libra, manteniendo un orbe aplicativo de 00º38' en su cuadratura con el planeta que se encuentra ascendiendo en su radix, Urano. El regente de Medio Cielo progresa aplicativo en cuadratura sobre el regente de casa IIª, mientras Plutón, el otro regente de Medio Cielo se encuentra transitando en Capricornio, en 13º34' y se encuentra aplicativo con orbe de  00º12' , en conjunción sobre la posición Media de la Luna Negra Lilith (la reina de las mentiras y el engaño) y de 00º40' con Neptuno radical, situado en 14º16' Capricornio, un aspecto radical LIlith/Neptuno que ortografía un gran desengaño, una gran mentira o estafa, aspecto que tanto por tránsito directo (Plutón) como por progresión en cuadratura, está siendo activado por los dos regentes ucranianos  de Medio Cielo. Pero Urano, regente radical de IIª, en tránsito en 13º 34' Aries (que se encontraba en conjunción al duplo Lilith/ Neptuno en el gráfico radical) así mismo es aplicativo en tránsito con orbes identicos a los que mantiene el tránsito de Plutón, en su cuadratura. con Neptuno, y opuesto  con Marte progresado y Plutón en tránsito (sobre Lilith/Neptuno), ambos regentes  radicales de casa IIIª,  esta figura en "T cuadrada" combinación del tránsito de Plutón y la progresión de Marte (ambos regentes radcales de IIIª, sobre Lilith/Neptuno radicales) nos sugieren documentos que podrían firmarse en condiciones ambiguas o faltas de clarificar que afectarían a la propia autonomía y los recursos propios del país, o a su control legítimo y efectivo por parte del estado ucraniano.
















 UCRANIA

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

TRÁNSITOS A PROGRESIONES SECUNDARIAS

21 Abril 2014





















Lo que nos llama la atención es que otras dos ex repúblicas soviéticas, que han mostrado en el pasado sus intenciones "disidentes" de su dependencia de Rusia, nos referimos a Kyrgysztan, y Georgia, que se independizaron de la URSS, el mismo año que Ucrania, mantienen la misma tensión que ésta bajo la misma estructura disonante del próximo mes de Abril.








Dejamos al lector que sopese y juzgue astrológicamente las siguientes figuras.....














KYRGYSZTAN


31 Agosto 1991


















KYRGYSZTAN

TRÁNSITOS 

21 Abril 2014























KYRGYSZTAN

PROGRESIONES SECUNDARIAS

21 Abril 2014



















KYRGYSZTAN

TRÁNSITOS A PROGRESIONES SECUNDARIAS

21 Abril 2014




















GEORGIA


9 Abril 1991
























GEORGIA

TRÁNSITOS 

21 Abril 2014






























GEORGIA

PROGRESIONES SECUNDARIAS

21 Abril 2014


























GEORGIA

TRÁNSITOS A PROGRESIONES SECUNDARIAS

21 Abril 2014








































Ahora en pocos meses más , y de forma practicamente exacta, el 21 de Abril próximo, Júpiter estará retornando sobre su posición radical en el gráfico de Rusia, en zona muy similar a la que ocupaba en el momento de la caída del Muro de Berlín, que anticipó el derrumbe de la antigua URSS, y desde el descendente del radix de Ucránia, va a amplificar, como suele hacer habitualmente, las tensiones subyacentes implícitas en  la estructura cardinal en  "Gran Cuadratura" que entonces estará plenamente operativa.




































































La asociación de Ucrania con la Unión Europea no dejaría de ser sino un capítulo más de pérdida para Rusia de un antiguo estado tradicionalmente asociado y dependiente de ésta, un estado que, sin ir más lejos, aun alberga en su territorio la Flota de Submarinos Nucleares heredada por Rusia de la extinta Unión Soviética, situada en la Base Naval de Sebastopol, en la Peninsula de Crimea. Un emplazamiento que como el de Tartus, que mantiene también en Siria, Rusia no puede permitirse perder, y que ahora está siendo puesto en jaque por Occidente.








Ver: 

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari109-2008















UCRANIA


DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA


SINASTRÍA


RUSIA




















UCRANIA


DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA


SINASTRÍA


RUSIA


TRÁNSITOS


21 Abril 2014
































KYRGYSZTAN

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

SINASTRÍA

RUSIA



























KYRGYSZTAN

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

SINASTRÍA

RUSIA

TRÁNSITOS RUSIA

21 Abril 2014

























KYRGYSZTAN

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

SINASTRÍA

RUSIA

TRÁNSITOS KYRGYSZTAN

21 Abril 2014





























GEORGIA

SINASTRÍA

RUSIA


































GEORGIA

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA


SINASTRÍA

RUSIA

TRÁNSITOS GEORGIA

21 Abril 2014































GEORGIA

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA


SINASTRÍA

RUSIA

TRÁNSITOS RUSIA

21 Abril 2014












































UCRANIA


DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA


SINASTRÍA


C.I,A,

















































Publicado por egarciaber en 17:30 No hay comentarios:
Etiquetas: CIA, Revolución Naranja, Ucrania

Adrián Salbuchi: Guerras Polares



En el gran tablero geopolítico globalizado a menudo observamos jugadas inesperadas e insólitas. Tal es el caso de la gran lucha mundial en pleno desarrollo entre Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea por un lado, y la Federación Rusa y sus aliados por el otro. Vemos cómo ambos mueven sus piezas: hoy un peón es desplazado de una casilla a otra; mañana una torre o un alfil es catapultado de un extremo del tablero al otro; a veces, algún caballo es disparado en su curso laberíntico... 






Tal es el juego de la Guerra Ártica que empezó a librarse, en la que ciertos eventos aparentemente no relacionados conforman una trama sutil que cobra nuevo sentido si se entiende cómo se mueven las piezas… 














Primera Ronda en Siria: Putin: 1 / Obama: 0 










En el pasado mes de septiembre, el presidente estadounidense Barack Obama sufrió una durísima derrota diplomática y política a manos del presidente ruso Vladimir Putin en torno a la crisis en Siria y su trágica secuela de guerra civil que ya va cobrándose cientos de miles de víctimas...







Junto con Irán y antes Irak y Libia, Siria forma parte del grupo duro de países musulmanes clara e inequívocamente antisionistas. 






Al permitir, por enésima vez, que Israel y el lobby sionista dentro de EE.UU. liderado por AIPAC – el comité estadounidense-israelí de asuntos públicos– obligue a la Casa Blanca a priorizar los intereses de Israel por encima de los de EE.UU., esta vez respecto de Siria, Estados Unidos se metió en una peligrosa jugada diplomática con Rusia. 






A lo largo de 2013, esto se vio reflejado en las actitudes belicosas de Obama ante Siria, siempre amenazando con la opción militar; siempre en nombre de su aliado israelí cada vez más impresentable y embarazoso. Obama terminó asomando su cabeza mucho más de la cuenta, especialmente al saberse que los así llamados 'combatientes por la liberación siria' mostraron su verdadero rostro ante el mundo con su extrema brutalidad genocida, su alianza con Al-Qaeda y su sospechado uso de armas químicas saudita-israelíes contra la población civil en Damasco. 






Cuando en septiembre se realizaba la Cumbre de los países del G20 en Rusia, las cosas amenazaban con ponerse realmente feas. Fue entonces cuando la realidad finalmente se impuso y EE.UU. se vio obligado a dar marcha atrás en sus políticas pendencieras. Ese fue el momento en que el prestigio de Rusia y Putin rozaron nuevas alturas, al tiempo que Obama cayó en aún más desprestigio tornándose en un presidente crecientemente débil y controlado por el sionismo. 














Segunda Ronda: ¿Preparando una trampa para Rusia? 










Justo durante la crisis siria y mientras EE.UU. declaraba su derrota en la Cumbre del G20, ¡qué oportuno que fue que la 'ONG ambientalista' Greenpeace 'casualmente' enviara su buque Arctic Sunrise”a las gélidas aguas árticas a 'protestar' contra Rusia! 





























Su tripulación, liderada por el capitán estadounidense Peter Willcox, montó una grotesca tentativa de abordaje de la plataforma petrolera Priraslomnaja, perteneciente a la empresa Gazprom controlada por el Estado ruso, que se encontraba operando cercana a las costas de Siberia dentro de la zona de exclusividad económica rusa. 






Las grotescas imágenes de video de media docena de tripulantes del buque de Greenpeace colgados de la plataforma rusa como si fueran un comando SWAT recorrieron todos los multimedios occidentales. 


















Sabiendo que Greenpeace no es una pacífica 'ONG ambientalist' sino una organización de fachada que sistemáticamente se alinea con los intereses geopolíticos del Reino Unido (y por extensión de los EE.UU.), permite que se inserte su accionar dentro de la lógica del Gran Tablero Geopolítico de la alianza angloestadounidense. ¿Será que el 'furor ecologista' de Greenpeace no es más que una fachada para actividades encubiertas del MI6, la NSA, o la CIA? 






¿No resulta extraño ver que mientras Greenpeace hace mucho ruido protestando contra inexistentes daños ambientales perpetrados por Rusia (vale aclarar que no hubo contaminación petrolífera alguna proveniente de la plataforma Priraslomnaja), sin embargo jamás realiza protestas de altísimo perfil mediático tratando de abordar por la fuerza a alguna plataforma petrolera inglesa o estadounidense perteneciente a, por ejemplo, BP, Exxon o Chevron? 






Esto resulta muy sospechoso, considerando que son precisamente las gigantescas empresas petroleras occidentales las que tienen, de lejos, los peores antecedentes en materia de contaminación ambiental. Así lo han demostrado las catástrofes ecológicas causadas por la plataforma Deepwater Horizon de BP en el Golfo de México en 2010; el buque Exxon Valdez en Alaska en 1989; y las tres décadas de horrorosa contaminación perpetrada por Chevron en Ecuador.






Para estos casos, la respuesta de Greenpeace ha sido un silencio atronador. Greenpeace también se mantuvo muda cuando el diario londinense 'The Guardian' informó en diciembre de 2003 que el ministerio de defensa del Reino Unido "se negó a decir si existieron cargas de profundidad nucleares a bordo del buque de Guerra británico HMS Sheffield que fuera hundido por las fuerzas argentinas durante la Guerra de las Islas Malvinas en 1982".






Mientras Greenpeace mantiene un sospechoso 'discreto silencio' en torno a atroces contaminaciones en cabeza de estadounidenses y británicos, tiene, sin embargo, todo un historial de ruidosa militancia ecologista cuando se trata de protestar contra países cuyos dirigentes hacen cosas que se contraponen a los intereses geopolíticos globales de EE.UU. o del Reino Unido.






El lector recordará, por ejemplo, el hundimiento del buque de Greenpeace Rainbow Warrior ocurrido en 1985 cuando trató de forzar a Francia a no realizar pruebas nucleares en el Atolón de Mururoa en el Océano Pacífico. Fracasaron en su intento luego que el Directorio de Seguridad Externa General de Francia realizó una operación encubierta en la que hundió esa embarcación. 'Casualmente', también entonces – ¡oh, sorpresa! – el capitán delRainbow Warrior era el mismo Peter Willcox, hoy al mando del Arctic Sunrise. ¿Se percibe cierto patrón en estos acontecimientos?






Ahora bien, contrariamente a lo que hizo Francia en 1985, Rusia optó por mantener la cabeza fría y, en lugar de hundir al Arctic Sunrise, lo obligó a echar ancla en el Puerto de Múrmansk al tiempo que metió a toda su ecológicamente inspirada tripulación en la cárcel durante varios meses. 






Piense el lector el circo mediático que EE.UU. y el Reino Unido hubieran montado si, siguiendo el mal ejemplo de Francia, Rusia hubiera hundido al intruso de Greenpeace.






¡Qué lío que hubieran armado! Casi podemos intuir los titulares de lo multimedios globales: "La autoritaria y ecológicamente incorrecta Rusia ignora los derechos humanos de un noble grupito de pacíficos ambientalistas de 18 países de Greenpeace", y estupideces por el estilo. 






Los medios occidentales se hubieran regocijado en darle un enorme 'Cero' a Rusia y a Putin para tirar abajo su imagen ante el mundo…




Pero no: Rusia no cayó en la trampa urdida por Greenpeace. En vez de eso arrestó a la tripulación a la que acusó de piratería en alta mar. Nuevamente, Reino Unido-EE.UU.: 0 / Rusia: 1. 






Desde entonces, Greenpeace se está lamiendo sus heridas montando una campaña de burdas y flagrantes mentiras. 






Un ejemplo: dado que dos de los tripulantes del Arctic Sunrise –Camila Speziale y Miguel Pérez Orsi– son ciudadanos argentinos, en ese país Greenpeace ha montado una costosísima campaña propagandística en los medios de prensa locales que muestra los rostros de estos dos tripulantes junto con la leyenda "¿Cárcel por evitar un derrame de petróleo? Un disparate". 






La verdad, sin embargo, es otra: no existió ni existe ningún derrame de petróleo que Greenpeace haya "evitado". Nuevamente la pregunta se impone: ¿No debería esta ONG fundada en Canadá, con sede en Holanda, y financiada por EE.UU. y Reino Unido concentrar su atención más sobre las sucias y contaminantes multinacionales petroleras en sus propios países en lugar de andar metiendo la nariz en el lejano Ártico? 














Tercera Ronda: ¡Carrera hacia el Polo!








En tiempos recientes se le ha puesto cascabel al gato a todas estas ruidosas movidas en torno al Mar Árctico. Simplemente resulta que se han descubierto gigantescas reservas de petróleo y gas debajo de sus aguas. 






Las estimaciones hablan de 90.000 millones de barriles de petróleo (el 20% de las reservas globales y el 13% de la provisión mundial), 1,67 billones de metros cúbicos de gas natural (el 30% de las reservas mundiales), más platino, oro y zinc, más... 






Uno de los países que ha tomado una posición excepcionalmente belicosa en sus reclamos de soberanía territorial en esta región es Canadá, que más que un país es una suerte de enclave de la Corona Británica en América y una cabecera de playa de Estados Unidos sobre el Ártico. Uno casi puede sentir el aliento del Tío Sam detrás de los vehementes reclamos territoriales de la normalmente pacifica Canadá.






También vemos al aliado en la OTAN, Dinamarca, haciendo sus reclamos a través de la proyección territorial de Groenlandia; también al débil aliado noruego y, por supuesto, a la superpotencia rusa que en 2007 plantó su bandera en el lecho de Ártico, más precisamente sobre el Polo Norte. Pero también Canadá reclama el Polo Norte como suyo... 






En fin, ¡¡esperemos que no lo terminen desalojando a Papa Noel antes de estas Navidades!!






Si hay algo que nos muestra la Historia Mundial una y otra vez es que el único idioma que la Alianza EE.UU.-Gran Bretaña pareciera entender es el idioma de la fuerza, o el de la amenaza del uso de la fuerza. 






Se entiende entonces otra prudente jugada del presidente Putin al ordenar a sus militares fortalecer la presencia y defensa rusa sobre su gigantesca esfera de interés en el Ártico a partir de 2014: una "prioridad importante para el Gobierno para la protección de su seguridad e interés nacional", según sus palabras.






En meses recientes, Rusia ha empezado a formar nuevas unidades militares en el Ártico, reinstalando bases militares en el Archipiélago Novosibirsk y en la Tierra Franz Josef que habían sido abandonadas tras la caída de la Unión Soviética. También empezó a restaurar bases aéreas en la Isla Kotelny, lo que incluye preparar las localidades de Tiksi, Naryan-Mar, y Anadyr, adecuándolas a venideras necesidades en términos de personal y logística.






10 buques de guerra rusos y rompehielos nucleares ya operan en esa región, monitoreando los pasos marítimos entre los océanos Atlántico y Pacifico, en una zona que incluye, casualmente, al Puerto de Múrmansk (dónde hoy permanece el Arctic Sunrise silenciosamente anclado).






Claramente, el Mar Ártico está en el centro del radar del tablero geopolítico global. Lo que ocurra en esos parajes en los próximos años será de enorme importancia, considerando las maniobras y posicionamientos que pretenden lograr las potencias en conflicto para hacer valer y consolidar sus respectivas presencias y reclamos en esa Región, como en el resto del mundo.






Pues cuando de petróleo se trata, Estados Unidos y Gran Bretaña claramente han decidido militarizar su exploración, explotación, transporte y suministro. Tal como vienen haciendo en el Océano Atlántico Sur, apoyados sobre la poderosa base militar nuclear que Gran Bretaña mantiene en las Islas Malvinas y la poderosa Cuarta Flota del Atlántico Sur de EE.UU., complementada por un rosario de bases militares que sigilosamente van instalando en Paraguay, Argentina, Chile, Colombia y otros países de la región.






Pues no olvidemos que en estas latitudes meridionales existe otra región aún más vasta y rica en recursos naturales, que es la Antártida, que no es solo un mar sino todo un continente centrado en el Polo Sur. 






En verdad, en nuestro mundo complejo todo lo que ocurre en los desiertos calcinados de Arabia, Libia o Irak; o en las infinitas estepas de Asia; o en las hirvientes selvas del África; o en las Pampas barridas por los vientos sudamericanos tiene un impacto –por ahora indirecto– sobre este nuevo frente de conflicto que podríamos describir como las venideras 'Guerras Polares'.






Guerras en las que participarán las superpotencias, sus países vasallos, ONGs ambientalistas operando como fachada para los Dueños del Poder Global, gigantescas empresas petroleras y, por supuesto, los megabanqueros que manejan todos los hilos desde arriba; desde mucho más arriba, por cierto, que la Casa Blanca, el Nº. 10 de Downing Street, el Palacio del Elíseo, y la sede de Greenpeace en Amsterdam.














Adrian Salbuchi para RT






Adrian Salbuchi es analista político, autor, conductor del programa de televisión “Segunda República” por el Canal TLV1 de Argentina. Fundador del Proyecto Segunda República (PSR). www.proyectosegundarepublica.com














Texto completo en: http://actualidad.rt.com/expertos/salbuchi/view/114695-guerras-polares







































Publicado por egarciaber en 10:54 No hay comentarios:
Etiquetas: Adrián Salbuchi, guerras

lunes, 16 de diciembre de 2013

Video: Entrevista a Julio Anguita



Desgraciadamente para la Democracia en nuestro país, el referente moral de la izquierda española, está retirado de la política activa.

Julio Anguita vuelve a hablar alto y claro. Se echan de menos líderes honestos como él en todo el espectro político, independientemente de su ideología.

Desde su intachable coherencia ideológica y ética, el exlider de la izquierda española vuelve a dar lecciones en este vídeo.

En un canal de derechas y con algunas preguntas buscando la respuesta para pillar a la izquierda, Julio Anguita se limita a decir la verdad y exponer su conocimiento, siendo suficiente para dejar en nada el ataque.

"La peor cárcel es la que no tiene barrotes, ya que el preso no es consciente de serlo y jamás luchara por su libertad".






































































































































































Publicado por egarciaber en 1:38 1 comentario:
Etiquetas: entrevista, Julio Anguita

domingo, 15 de diciembre de 2013

Vídeo: A la caza de Rusia y de todo










Nuestro habitual colaborador en el blog, el activista independiente, artista plástico y astrólogo madrileño Juan Carlos Rodriguez nos remite este interesante vídeo sobre los esfuerzos de Occidente por hacerse con el control de Ucrania. 



Este es su comentario al vídeo:




"Para mi, lo que se dice aquí estaba cantado (vídeo de 4 min y medio).




Movido desde occidente: 




-- desindustrializar el país, hacerlo dependiente (monocultivo: gas y cereal, p. ej.) e introducirlo en la estructura de la OTAN con la "golosina" de la integración europea. ¿No es eso lo que pasó en el caso de España a raíz de la Transición? (monocultivo: turismo y poco más) 




-- Después, tal vez, meterlo en la trampa de euro.
¿No es un paso más en una maniobra de estrangulamiento de Rusia para hacerse con sus recursos y eliminar una piedra en el zapato de los planes de la Mafia corporatocrática occidental de hacerse con todo el planeta?"










































































Publicado por egarciaber en 19:59 No hay comentarios:
Etiquetas: OTAN, Ucrania, Unión Europea

Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra






simplebooklet.com

































Publicado por egarciaber en 19:28 No hay comentarios:
Etiquetas: André Barbault, Ciclos de guerra, Indice Cíclico

viernes, 13 de diciembre de 2013

Economía: Pronósticos 2014




¿Dent, Faber, Celente, Maloney, Rogers?


¿Qué dicen que vendrá en 2014?





Por Michael Snyder





12 de diciembre 2013









Algunos de los pronosticadores más respetados en el mundo financiero están advirtiendo de lo que viene en 2014 y después, que va a sacudir América hasta la médula. Muchas de las citas que usted está a punto de leer están firmadas por las personas que en realidad predijeron, antes de que sucediese, el colapso de las hipotecas subprime y la crisis financiera de 2008. Así que tienen un historial de aciertos. ¿Eso garantíza de que tengan razón sobre lo que se avecina en el 2014? Por supuesto que no. De hecho, como se verá más adelante, no todos ellos están de acuerdo sobre lo que exactamente va a suceder a continuación. Pero sin lugar a dudas, todas sus previsiones son bastante ominosas. Las siguientes son citas de Harry Dent, Marc Faber, Gerald Celente, Mike Maloney, Jim Rogers y otros nueve expertos económicos respetados acerca de lo que ellos creen que está por suceder en  2014 y después ...





- Harry Dent, autor de La Gran Depresión Ahead : "Nuestra mejor predicción a largo plazo y lo que los ciclos intermedios sugieren es otra desaceleración y acciones de choque sobre la aceleración muy a principios de 2014 y a principios de 2015, y, posiblemente, hasta bien entrado 2015 o incluso 2016 Las peores tendencias económicas debidas. a los datos demográficos se manifestarán entre 2014 y 2019. La economía de EE.UU. es probable que sufra un accidente menor o mayor a principios de 2015 y otro entre finales de 2017 y finales de 2019 o a principios de 2020 a más tardar ".





- Marc Faber, e ditor y editor del Gloom, Boom & condenación Informe : "Hay que decir que estamos de nuevo en una burbuja financiera masiva en bonos, en acciones, y en [otros] precios de los activos que han subido de forma espectacular."





- Gerald Celente : "Cualquiera que se precie de adulto que escuche a McConnell, Reid, Boehner, Ryan, uno tras otro, y que compre esta tontería se merece lo que recibirán??.





En cuanto a la escena internacional? todo se está derrumbando.





Esta?? Es nuestra previsión.





Estamos diciendo que en el segundo trimestre de 2014, esperamos que los niveles inferiores  se caigan? o algo suceda para desviar nuestra atención, ya que se cae ".





- Mike Maloney, anfitrión de secretos ocultos de dinero : "Creo que la crisis de 2008 fue sólo un golpe de velocidad en el camino hacia el evento principal?? las consecuencias van a ser horribles el resto de la década, viene la más grande calamidad financiera de la historia ".





- Jim Rogers : "Viste lo que pasó en el período 2008-2009, que era peor que el revés económico anterior debido a que la deuda era mucho más alta.  Bueno, ahora la deuda es asombrosamente mucho más alta, por lo que el siguiente problema económico, será si ocurre y. cualquiera que sea la causa, mucho peor que en el pasado, porque tenemos niveles increíbles de deuda, y niveles increíbles de impresión de dinero en todo el mundo. Debemos estar preocupados y prepararnos. El [colapso] podría no suceder hasta 2016 o algo así, no tengo ni idea de cuándo?? pero va a suceder, cuando sea, tengan cuidado ".





- Lindsey Williams : "No va a haber un restablecimiento global de divisas."





- De CLSA Russell Napier : "Estamos en vísperas de un choque deflacionario que probablemente reducirá los niveles de valoración de las acciones desde muy altos a muy bajos."





- de Oaktree Capital Howard Marks : "Ciertamente, la tolerancia al riesgo ha ido en aumento en los últimos tiempos; un alto retorno sobre los activos de riesgo han animado a más de lo mismo, y los mercados están cada vez más calientes. La línea de fondo varía de un sector a otro, pero. no tengo ninguna duda de que los mercados asumen más riesgo que en cualquier otro momento desde la profundidad de la crisis de finales de 2008 (crédito) o principios de 2009 (para la renta variable), y son cada vez más". 





- Editor de Finanzas, Jeff Berwick : " Si permiten que las tasas de interés suban, será efectivamente para hacer que el gobierno de los EE.UU. caiga en bancarrota y en insolvencia, será el colapso del gobierno EE.UU. .... Se están preparando para un colapso social importante, es obvio. y sucederá, y va a ser muy aterrador y muy peligroso ".





- Michael Pento, fundador de Pento Portafolio Estrategias : "Lamentablemente, es mucho más probable que el gobierno nos haya sacado de la Gran Recesión, sólo para prepararnos para una depresión mayor, que se encuentra justo al otro lado de la normalización de las tasas de interés."





- Universidad de Boston Economía Profesor Laurence Kotlikoff : ". Finalmente alguien lo reconoce y comienza tirando los bonos y las tasas de interés suben, y la inflación se va, y fueron a las carreras"





- El multimillonario mexicano Hugo Salinas Precio : " Creo que vamos a ver una serie de quiebras. Creo que el aumento de las tasas de interés es el signo fatal que va a desatar una crisis de derivados. Esto va a hacer caer el sistema de derivados (.. y el sistema financiero).





Hay (sobre) un cuatrillón de dólares de derivados, y la mayoría de ellos están relacionados con las tasas de interés. El clavar de las tasas de interés en Estados Unidos puede establecer eso. ¿Qué va a pasar en el mundo es el tiempo que vamos a llegar a un momento en el que va a haber quiebras masivas en todo el mundo ".





- Robert Shiller, uno de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2013 : "No voy a hacer sonar la alarma todavía, pero en muchos países los niveles de precio de las acciones son altos, y en muchos mercados de bienes raíces los precios han subido mucho .... podría terminar mal ".





- David Stockman, ex Director de la Oficina de Administración y Presupuesto bajo el presidente Ronald Reagan : " Tenemos una enorme burbuja de todo el mundo, desde Japón, China, Europa, el Reino Unido Como resultado de esto, creo que los mercados financieros del mundo son. extremadamente peligrosos, inestables y sujetos a graves trastornos y dislocación en el futuro. "






Y, ciertamente, ya hay señales de que la economía de EE.UU. se está desacelerando mientras nos dirigimos hacia las últimas semanas de 2013. Por ejemplo, el jueves nos enteramos de que el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo aumentó en 68.000 la semana pasada a una inquietantemente alto total de368.000 . 






Ese fue el mayor incremento que hemos visto en más de un año.






Además, como he escrito sobre el otro día , el tráfico ferroviario es camino hacia abajo en estos momentos. De hecho, para la semana que terminó el 30 de noviembre, el tráfico ferroviario EE.UU. fue un 16,3 por ciento de la misma semana del año anterior. Ese es un indicador muy importante que la actividad económica es cada vez más lento.






Y seguimos para obtener más evidencia de que la clase media está siendo erosionada de manera constante y que la pobreza en Estados Unidos está creciendo rápidamente. Por ejemplo, un estudio que acaba de ser puesto en libertad se encontró que las solicitudes de asistencia alimentaria y el nivel de las personas sin hogar han aumentado de manera significativa, tanto en las principales ciudades de Estados Unidos durante el año pasado ...










Fuente:






http://theeconomiccollapseblog.com/archives/dent-faber-celente-maloney-rogers-what-do-they-say-is-coming-in-2014

















































































































































































Publicado por egarciaber en 23:15 No hay comentarios:
Etiquetas: 2014, Economia, Estados Unidos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)