Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

lunes, 24 de septiembre de 2012

Ingreso Solar en Libra 2012






El
pasado día 22 de Septiembre finalizaba la estación estival, comenzando el otoño
con el ingreso solar en el signo de Libra. El momento astronómico que
acompaña a este ingreso del Sol en 00º00’00’’ de Libra es conocido como
equinoccio de otoño.









Se denomina equinoccio al momento del año en
que el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el
cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste entonces
coinciden. La palabra equinoccio proviene del latín
 aequinoctium y significa "noche igual". Equinoccios son por tanto, las fechas en que
los días tienen una duración igual a las noches en todos los lugares de la
Tierra. En el equinoccio sucede el cambio de estación anual contraria en
cada hemisferio de la Tierra.









Esto
sucede dos veces en cada ciclo anual: el 20 o 21 de marzo y el 22 o
23 de septiembre de cada año, épocas en que los dos polos de la Tierra se
encuentran a igual distancia del Sol, incidiendo la luz solar por igual en
ambos hemisferios
.




































En
cero
grados de Libra sucede que el Sol aparenta pasar de Norte
a Sur del 
ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa. 


  


Astrologicamente el mapa astral que se
levanta para el momento exacto del equinoccio de otoño tiene validez durante toda la estación
que comienza (otoño), por tanto mantiene su operatividad hasta el solticio de
invierno, cuando el Sol ingresa en el signo cardinal de tierra, Capricornio.
 















INGRESO SOLAR EN LIBRA


EQUINOCCIO DE OTOÑO


22 Septiembre 2012




















El equinoccio otoñal 2012 presenta un ascendente en Capricornio, estrechamente afectado por la fuerte posición conjunta de Plutón, posición que se encuentra  en zona de máxima potencia y angularidad según las investigaciones y el análisis estadistico de Francois Gauquelín. Además Plutón compone el apex de la "T cuadrada" Mercurio - Urano - Plutón, y es, junto con Marte, el regente de Medio Cielo.






Saturno que es el regente del ascendente y dispositor directo de Plutón se encuentra dignificado (exaltación) en las postrimerias de Libra, esta pública manifestación de poder de Saturno va a ser puesta en cuestión en breve tiempo cuando el astro ingrese en Escorpio próximamente. La posición elevada de Saturno así lo promete, sin olvidar que mantiene un lazo o aspecto no ecliptico de antiscio con Neptuno, lo cual aumenta las sospechas de engaño y  turbiedad.






El Sol en VIIIª parece indicar la caida de importantes figuras públicas como presidentes o primeros ministros, caidas (sin excluir la posibilidad de muertes) en las que no estaria exenta la presión de y sobre las poblaciones de los paises que ellos han gobernado con la mentira y la violencia, que puede ser fuertemente empleada contra los referidos pueblos en su lucha final antes del derrocamiento de sus corruptos líderes. Así observamos el pasional y peligroso aspecto de cuadratura entre Marte, el planeta más elevado de mapa situado conjunto al Medio Cielo, (siendo además su segundo regente junto con Plutón) y Venus que es regente de casa IVª (el pueblo) y que se encuentra en casa VIIª (rivalidades y enemigos declarados) y presenta un sextil con Júpiter, que  es regente de casa XIIª y dispositor de la Luna (la población, las gentes y el territorio de un país).






La cuadratura fija Marte (Escorpio) - Venus (Leo) parecería sugerir también problemas de índole diplomático, cuando no la ruptura de la diplomacia.




Ver mensaje anterior: 27 Septiembre 2012: Venus cuadratura Marte en el siguiente enlace:




http://draft.blogger.com/blogger.gblogID=8636935362545754737#editor/target=post;postID=6334598271189883431





























En este sentido en el
mapa astral que da comienzo a la estación otoñal de 2012, tiene gran
importancia el planeta Saturno, ya que tras cerca de tres años de permanencia
en el diplomático signo de Libra, Saturno ingresará pocos días después en
el siguiente sector de la eclíptica, Escorpio el próximo 5 de octubre,
permaneciendo allí por un periodo similar de tiempo.









Así pues debemos estar atentos al cambio de matiz que va a
aportar este tránsito de Saturno desde el diplomático signo cardinal de aire,
Libra donde se encontraba dignificado (exaltación) hasta el poderoso, oscuro,
enigmático y pasional signo fijo de agua, Escorpio regido por Plutón, el
catalizador del cambio, la muerte y la transformación (que actualmente se
encuentra en tránsito atravesando el estructurador signo de Capricornio, cuyo
regente es el propio Saturno, el planeta protagonista a comienzos del próximo
mes de Octubre), y también por Marte en su calidad de regente nocturno, ya que
como sabemos la regencia diurna de Marte se sitúa en el signo de
Aries, signo que actualmente transita el radical y sorpresivo planeta Urano,
que a su vez mantiene un tenso aspecto de cuadratura con Plutón.





Con el ingreso de
Saturno en Escorpio se establece una nueva relación de aspecto planetario (en
este caso no basado en la eclíptica)  entre dos de los anteriores planetas
protagonistas, concretamente tras su ingreso en Escorpio, Saturno se encontrará
en aspecto de recepción mútua con Plutón, ya que cada uno estará transitando el
signo que rige el otro:
















SATURNO EN ESCORPIO,
SIGNO REGIDO POR MARTE Y PLUTÓN


PLUTÓN EN CAPRICORNIO,
SIGNO REGIDO POR SATURNO
 

















INGRESO DE SATURNO EN ESCORPIO


5 Octubre 2012




















Saturno en Escorpio significa: el fin de los secretos ocultos y de los que han abusado del poder en todas sus formas, tanto politica, económica o espiritualmente.






En los próximos años, a medida que Saturno consolide su tránsito a través del signo de Escorpio, mientras Urano y Plutón se enfrentan entre sí bajo el aspecto de las 5 restantes cuadraturas partiles, se manifestará públicamente todo lo que ha llegado a pudrirse y a corromperse. Todos los personajes públicos e instituciones, hasta la fecha intocables, que nos han mantenido débiles e impotentes mientras consolidaban sus abusos, finalmente serán expuestos a la luz del día.






Urano (sorpresas inesperadas, radicalidad) en Aries (liberación), Plutón (muerte y transformación) en Capricornio (instituciones, dinero y estructuras), y Saturno en Escorpio (límites para el poder oculto).





















Saturno ingresa en Escorpio en estrecha conjunción con Mercurio que es el regente de ascendente del mapa astral del ingreso, ocupando ambos la casa Vª. Esto puede facilitar que cierta información que permanecía oculta salga a la luz pública, así quienes han abusado de su posicion, ya sean personas, corporaciones, estados y sus dirigentes, instituciones financieras, e inclusive figuras o credos religiosos que ostenten posiciones de poder, podrían verse desenmascarados ante la opinión pública al desvelarse información sensible sobre sus ilegítimos e interesados manejos que han venido operando, de forma oculta, entre bambalinas.
















Publicado por egarciaber en 14:24 No hay comentarios:

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El deshielo ártico destroza su récord




El Ártico alcanzó el pasado 16 de septiembre la mínima extensión helada desde que en 1979 los satélites comenzaron a realizar mediciones. Ese día contaba con 3,41 millones de kilómetros cuadrados helados, lo que supone un 18% menos que en el anterior récord, del 18 de septiembre de 2007, según ha anunciado este miércoles el NSIDC, el organismo de EE UU que realiza las mediciones. Respecto al mínimo de hace cinco años, la diferencia es de 760.000 kilómetros cuadrados, lo que supone 1,5 veces el tamaño de España. Los científicos relacionan el deshielo del Ártico con el calentamiento global y prevén que en solo unas décadas quede libre de hielo en verano. Los seis mínimos de extensión han ocurrido los últimos seis años.



Walt Meier, científico del NSIDC en la Universidad de Colorado, explica por teléfono la relevancia del dato: Es muy sorprendente porque el récord de 2007 ya estaba un 22% por debajo del anterior récord. Ahora tenemos la mitad de la superficie helada que hace solo unas décadas.



Además, cada vez hay menos hielo plurianual, el grueso que ha sobrevivido varios veranos y que acumula varias capas. Hay pocos datos, pero creemos que el hielo es de media un 50% más fino que hace unas décadas, señala Meier. La cifra es además notable porque en 2007 la zona tuvo unas condiciones meteorológicas, vientos, nubes y temperatura del aire, que favorecieron la pérdida de hielo, pero este año las condiciones no han sido tan extremas, según el comunicado del NSIDC.



Las mediciones por satélite comenzaron en 1979, pero, según Meier, se puede decir con seguridad que esta situación no se ha dado en mucho más tiempo: Por registros paleoclimáticos, sedimentos y restos fósiles parece que no ha habido una situación igual en los últimos 8.000 o 10.000 años.



Desde el pasado domingo, el hielo ártico crece como cada otoño, aunque el NSIDC advierte de que las condiciones meteorológicas pueden aún reducir algo la extensión y que dará un informe completo en octubre. El deshielo ártico no contribuye a la subida del nivel del mar, ya que es el agua del océano la que se congela en invierno y se deshiela cada vez más en verano.



La rapidez del deshielo en el Polo Norte ha superado todas las previsiones. Vemos que el deshielo en verano va más rápido que lo que preveían los modelos climáticos, señala Meier, que añade que esto no implica que el año que viene vaya a empeorar: Puede haber algo de variabilidad natural. Puede que se estabilice unos años.



Meier enfatiza que la variabilidad natural puede tener alguna responsabilidad, pero no toda, en el deshielo. El resto lo atribuye, como la mayoría de los científicos, al cambio climático producido por la emisión de combustibles fósiles. El uso de estos, principalmente carbón y petróleo desde la Revolución Industrial, emite CO2, que se acumula en la atmósfera, retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta. Meier asegura que es muy probable que en los próximos 20 o 30 años el Ártico quede en verano libre de hielo. En solo unos años, los científicos han ido adelantando su previsión sobre cuándo ocurriría eso: de 2070 bajaron a 2040 y ahora no descartan que ocurra en dos décadas.



Estamos en un territorio inexplorado, señala en una nota Mark Serreze, director del NSIDC: Sabemos desde hace tiempo que al calentarse el planeta los cambios se verían primero y serían más pronunciados en el Ártico, pero pocos estábamos preparados para lo rápido que iban a ocurrir.



Carlos Duarte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que ha dirigido expediciones al Ártico, señala que la extensión del hielo no es lo más importante, sino el aumento observado en la varianza, algo que vale para el hielo en el polo y para la Bolsa: Los datos indican que el Ártico ha llegado a un cambio de régimen y puede haber cambios abruptos.



Duarte es rotundo: Esto no es la variabilidad natural del clima. Esto es cambio climático verde y con asas, es lo que la Convención de Naciones Unidas define como cambio climático peligroso. Mientras, estamos enfrascados en discusiones semánticas. Duarte tiene un símil para la inacción: Estamos tocando la lira mientras arde Roma.



El deshielo del Ártico ha generado enormes expectativas en compañías petrolíferas, de gas y mineras que esperan poder acceder a un territorio rico e inexplorado. El Ártico alcanzó el pasado 16 de septiembre la mínima extensión helada desde que en 1979 los satélites comenzaron a realizar mediciones. Ese día contaba con 3,41 millones de kilómetros cuadrados helados, lo que supone un 18% menos que en el anterior récord, del 18 de septiembre de 2007, según ha anunciado este miércoles el NSIDC, el organismo de EE UU que realiza las mediciones. Respecto al mínimo de hace cinco años, la diferencia es de 760.000 kilómetros cuadrados, lo que supone 1,5 veces el tamaño de España. Los científicos relacionan el deshielo del Ártico con el calentamiento global y prevén que en solo unas décadas quede libre de hielo en verano. Los seis mínimos de extensión han ocurrido los últimos seis años.



Walt Meier, científico del NSIDC en la Universidad de Colorado, explica por teléfono la relevancia del dato: Es muy sorprendente porque el récord de 2007 ya estaba un 22% por debajo del anterior récord. Ahora tenemos la mitad de la superficie helada que hace solo unas décadas.



Además, cada vez hay menos hielo plurianual, el grueso que ha sobrevivido varios veranos y que acumula varias capas. Hay pocos datos, pero creemos que el hielo es de media un 50% más fino que hace unas décadas, señala Meier. La cifra es además notable porque en 2007 la zona tuvo unas condiciones meteorológicas, vientos, nubes y temperatura del aire, que favorecieron la pérdida de hielo, pero este año las condiciones no han sido tan extremas, según el comunicado del NSIDC.



Las mediciones por satélite comenzaron en 1979, pero, según Meier, se puede decir con seguridad que esta situación no se ha dado en mucho más tiempo: Por registros paleoclimáticos, sedimentos y restos fósiles parece que no ha habido una situación igual en los últimos 8.000 o 10.000 años.



Desde el pasado domingo, el hielo ártico crece como cada otoño, aunque el NSIDC advierte de que las condiciones meteorológicas pueden aún reducir algo la extensión y que dará un informe completo en octubre. El deshielo ártico no contribuye a la subida del nivel del mar, ya que es el agua del océano la que se congela en invierno y se deshiela cada vez más en verano.



La rapidez del deshielo en el Polo Norte ha superado todas las previsiones. Vemos que el deshielo en verano va más rápido que lo que preveían los modelos climáticos, señala Meier, que añade que esto no implica que el año que viene vaya a empeorar: Puede haber algo de variabilidad natural. Puede que se estabilice unos años.



Meier enfatiza que la variabilidad natural puede tener alguna responsabilidad, pero no toda, en el deshielo. El resto lo atribuye, como la mayoría de los científicos, al cambio climático producido por la emisión de combustibles fósiles. El uso de estos, principalmente carbón y petróleo desde la Revolución Industrial, emite CO2, que se acumula en la atmósfera, retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta. Meier asegura que es muy probable que en los próximos 20 o 30 años el Ártico quede en verano libre de hielo. En solo unos años, los científicos han ido adelantando su previsión sobre cuándo ocurriría eso: de 2070 bajaron a 2040 y ahora no descartan que ocurra en dos décadas.



Estamos en un territorio inexplorado, señala en una nota Mark Serreze, director del NSIDC: Sabemos desde hace tiempo que al calentarse el planeta los cambios se verían primero y serían más pronunciados en el Ártico, pero pocos estábamos preparados para lo rápido que iban a ocurrir.



Carlos Duarte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que ha dirigido expediciones al Ártico, señala que la extensión del hielo no es lo más importante, sino el aumento observado en la varianza, algo que vale para el hielo en el polo y para la Bolsa: Los datos indican que el Ártico ha llegado a un cambio de régimen y puede haber cambios abruptos.



Duarte es rotundo: Esto no es la variabilidad natural del clima. Esto es cambio climático verde y con asas, es lo que la Convención de Naciones Unidas define como cambio climático peligroso. Mientras, estamos enfrascados en discusiones semánticas. Duarte tiene un símil para la inacción: Estamos tocando la lira mientras arde Roma.



El deshielo del Ártico ha generado enormes expectativas en compañías petrolíferas, de gas y mineras que esperan poder acceder a un territorio rico e inexplorado. El Ártico alcanzó el pasado 16 de septiembre la mínima extensión helada desde que en 1979 los satélites comenzaron a realizar mediciones. Ese día contaba con 3,41 millones de kilómetros cuadrados helados, lo que supone un 18% menos que en el anterior récord, del 18 de septiembre de 2007, según ha anunciado este miércoles el NSIDC, el organismo de EE UU que realiza las mediciones. Respecto al mínimo de hace cinco años, la diferencia es de 760.000 kilómetros cuadrados, lo que supone 1,5 veces el tamaño de España. Los científicos relacionan el deshielo del Ártico con el calentamiento global y prevén que en solo unas décadas quede libre de hielo en verano. Los seis mínimos de extensión han ocurrido los últimos seis años.



Walt Meier, científico del NSIDC en la Universidad de Colorado, explica por teléfono la relevancia del dato: Es muy sorprendente porque el récord de 2007 ya estaba un 22% por debajo del anterior récord. Ahora tenemos la mitad de la superficie helada que hace solo unas décadas.



Además, cada vez hay menos hielo plurianual, el grueso que ha sobrevivido varios veranos y que acumula varias capas. Hay pocos datos, pero creemos que el hielo es de media un 50% más fino que hace unas décadas, señala Meier. La cifra es además notable porque en 2007 la zona tuvo unas condiciones meteorológicas, vientos, nubes y temperatura del aire, que favorecieron la pérdida de hielo, pero este año las condiciones no han sido tan extremas, según el comunicado del NSIDC.



Las mediciones por satélite comenzaron en 1979, pero, según Meier, se puede decir con seguridad que esta situación no se ha dado en mucho más tiempo: Por registros paleoclimáticos, sedimentos y restos fósiles parece que no ha habido una situación igual en los últimos 8.000 o 10.000 años.



Desde el pasado domingo, el hielo ártico crece como cada otoño, aunque el NSIDC advierte de que las condiciones meteorológicas pueden aún reducir algo la extensión y que dará un informe completo en octubre. El deshielo ártico no contribuye a la subida del nivel del mar, ya que es el agua del océano la que se congela en invierno y se deshiela cada vez más en verano.



La rapidez del deshielo en el Polo Norte ha superado todas las previsiones. Vemos que el deshielo en verano va más rápido que lo que preveían los modelos climáticos, señala Meier, que añade que esto no implica que el año que viene vaya a empeorar: Puede haber algo de variabilidad natural. Puede que se estabilice unos años.



Meier enfatiza que la variabilidad natural puede tener alguna responsabilidad, pero no toda, en el deshielo. El resto lo atribuye, como la mayoría de los científicos, al cambio climático producido por la emisión de combustibles fósiles. El uso de estos, principalmente carbón y petróleo desde la Revolución Industrial, emite CO2, que se acumula en la atmósfera, retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta. Meier asegura que es muy probable que en los próximos 20 o 30 años el Ártico quede en verano libre de hielo. En solo unos años, los científicos han ido adelantando su previsión sobre cuándo ocurriría eso: de 2070 bajaron a 2040 y ahora no descartan que ocurra en dos décadas.



Estamos en un territorio inexplorado, señala en una nota Mark Serreze, director del NSIDC: Sabemos desde hace tiempo que al calentarse el planeta los cambios se verían primero y serían más pronunciados en el Ártico, pero pocos estábamos preparados para lo rápido que iban a ocurrir.



Carlos Duarte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que ha dirigido expediciones al Ártico, señala que la extensión del hielo no es lo más importante, sino el aumento observado en la varianza, algo que vale para el hielo en el polo y para la Bolsa: Los datos indican que el Ártico ha llegado a un cambio de régimen y puede haber cambios abruptos.



Duarte es rotundo: Esto no es la variabilidad natural del clima. Esto es cambio climático verde y con asas, es lo que la Convención de Naciones Unidas define como cambio climático peligroso. Mientras, estamos enfrascados en discusiones semánticas. Duarte tiene un símil para la inacción: Estamos tocando la lira mientras arde Roma.



El deshielo del Ártico ha generado enormes expectativas en compañías petrolíferas, de gas y mineras que esperan poder acceder a un territorio rico e inexplorado.

Publicado por egarciaber en 18:48 No hay comentarios:

lunes, 17 de septiembre de 2012

EE.UU. seguirá apoyando a quienes atacaron su consulado

LA AFIRMACIÓN SE BASA EN QUE WASHINGTON HA HECHO UNA ALIANZA CON GRUPOS EXTREMISTAS A TRAVÉS DEL GOLFO PÉRSICO.



El video es la excusa que pone EE.UU., pero la evidencia es otra y los hechos así lo confirman. El pasado día nueve, se filtró a través de los foros de inteligencia islámica de Al Qaeda que iba a haber una serie de ataques hacia las embajadas de EE.UU., y además concretamente se dijo que se iba a comenzar el once de septiembre, y de hecho fue así, en Libia", señala la escritora y analista Concheta Dellavernia.



Según Dellavernia, EE.UU. y la OTAN implantaron en Libia el islamismo radical porque a pesar de que son amigos del presidente del Consejo Nacional actual de Libia, que al parecer controla al país, es claro que la ideología de los rebeldes se nutre del extremismo takfir, que es el que está patrocinando esta ’primavera árabe’, la cual es una contrarrevolución, que en realidad lo que está eliminando es la incipiente democracia que puede haber a través de partidos laicos y de avances democráticos en países árabes y que EE.UU. ha destruido de un plumazo.



“Esta es la realidad, que EE.UU. ha financiado a los que ahora los van a ir atacando paso por paso como en Egipto. La película es el pretexto, es la ideología la que no quiere a EE.UU. no a Occidente, ellos lo han patrocinado, pues que ahora acarreen las consecuencias. Es el peligro de estas amistades”.



La analista cree además que después del ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi, Washington seguirá apoyando a los extremistas wahabíes porque es la única salida que queda, debido a que ha decidido hacer una alianza con este grupo a través de las casas reales del Golfo.


Fuente: RT, 12 de septiembre de 2012.



Publicado por egarciaber en 20:08 No hay comentarios:

martes, 11 de septiembre de 2012

España: Amnistía Fiscal







Publicado por egarciaber en 2:22 No hay comentarios:

lunes, 10 de septiembre de 2012

27 Septiembre 2012: Venus cuadratura Marte















URANO CUADRATURA PLUTÓN


SEGUNDO ASPECTO PARTIL


19 Septiembre 2012










 












































El pasado 15 de agosto tuvo lugar una conjunción proverbial de  Maleficos: Marte y Saturno en tránsito en detrimento y exaltación respectivamente, en conjunción partil en 24º49'Libra, mientras Marte progresado de Rusia en 24º31'Aries estaba formando una estructura disonante en "T" cuadrada con Saturno radical del gráfico base de Rusia, situado en 24º12'Capricornio que se encuentra en oposición a Mercurio radical del gráfico base de Estados Unidos situado en 24º11' Cáncer completandose así una Gran Cuadratura cardinal.



























En esa misma fecha, el tránsito aplicativo de Venus en 07º14' Cáncer formó, así mismo, una "T" cuadrada  con el Escatónico tránsito en cuadratura de Urano a Plutón , con Urano transitando conjunto a  la posición radical de Marte de Rusia situado en 08º48'Aries cuya posición antiscial (en 21º12' Caprcornio) se encuentra a tan sólo 10 minutos de orbe de la cuadratura partil antiscial   con Marte radix de EE.UU. en 21º22' Géminis, conjunto a la posición radical del Sol del gráfico ruso en 21º09' Géminis) y con la posición de Plutón quien transita sobre Urano radical ruso en 08º17' Capricornio.





También entonces el Sol en Leo estuvo donde el tránsito de Venus se situará cuando cuadre a Marte en Escorpio, el próximo 27 de Septiembre,  completando la Gran Cuadratura fija con Sol radix de Israel  en Tauro  que cuadra a la Luna Negra Lilith radix de Israel en Acuario.























































































































































RUSIA


SINASTRÍA


ISRAEL


















El 15 de agosto tuvo lugar la conjunción transitante de los dos maléficos proverbiales en Libra, formando  "T" Cuadrada con , Marte dignificado progresado en domicilio en Aries y Saturno en domicilio en Capricornio ambos del radix ruso y completando la  Gran Cuadratura con Mercurio radical de EE.UU. situado en Cáncer cuyo antiscio está en peri-partil conjunción con la conjunción radical Marte - Urano del radix sirio radix en el 5 º grado de Géminis. Como sabemos, el Medio Cielo progresado de Estados Unidos está actualmente en Tauro en conjunción peri-partil al Sol radical de Israel en Tauro, cuyo aspecto se vuelve partil el 27 de Septiembre próximo durante el tránsito en "T" cuadrada de Venus y Marte sobre la posición que ocupa la Luna Negra Lilith radical de Israel completando el Gran Cuadrado Cósmico fijo. Cada vez más y más gente de todo el mundo sabe que Israel planeó los ataques del 11-9... Esta corriente nos la anticipa su Medio Cielo cuadrado a su Sol en Tauro en el radix cuadrado a su Luna Negra Lilith radix en Acuario,  que va a componer un gran Cuadrado con el próximo tránsito en cuadratura de Venus y Marte.























Publicado por egarciaber en 11:27 No hay comentarios:

viernes, 7 de septiembre de 2012

Convocatoria Madrid





Convocatoria para los lectores del área de Madrid (España)


 



Sin energías limpias no hay futuro....




















Publicado por egarciaber en 3:03 No hay comentarios:

miércoles, 5 de septiembre de 2012

España: Segunda Cuadratura Partil Urano - Plutón







El actúal radix de España, fue levantado para el momento exacto del inicio del reinado y coronación de Juan Carlos I de Borbón como Rey de España, tras la muerte del dictador Francisco Franco, hecho sucedido en Madrid el 22 de Noviembre del año de 1975, dos días después del fallecimiento de éste último.




















RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA


EN ESPAÑA


22 Noviembre 1975

























ESPAÑA


RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA


22 Noviembre 1975
























La próxima situación comprometida en el gráfico de la Restauración de la Monarquía se produce este mes de septiembre, aproximadamente sobre el día 17 (+/- 3 días), se da la curiosa situación que esta fecha se anticipa sólo dos días previo al segundo aspecto de cuadratura escatónica Urano - Plutón, lo que parecería indicar acontecimientos de fuerte caracter, para España en general o para la institución monárquica en particular, en la proximidad  de esas fechas.










URANO CUADRATURA PLUTÓN


SEGUNDO ASPECTO PARTIL


19 Septiembre 2012























ESPAÑA


RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA


TRÁNSITOS


17 Septiembre 2012


















ESPAÑA


RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA


PROGRESIONES SECUNDARIAS


17 Septiembre 2012


















ESPAÑA


RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA


TRÁNSITOS Y PROGRESIONES


17 Septiembre 2012






















Basándonos en éste mapa astral como radix del actúal Estado Español, y a tenor de los parámetros que nuestro sistema predictivo detecta para España, en esta ocasión mayoritariamente apoyándonos en la conocida técnica astrológica clásica de los tránsitos, el año 2014 se presenta, a medio plazo, muy probablemente como el más duro y amenazador de todo el ciclo recesivo que estamos  atravesando, y del que aun restan al menos cinco largos años, si considemos el orbe temporal de salida de la cuadratura Urano - Plutón cuyo último partil tiene lugar en 2015, siendo este aspecto transitante  el telón de fondo de la colosal fase recesiva actual. Hemos de insistir en el hecho de que hasta la fecha sólo hemos padecido el primer aspecto partil de esta cuadratura que se repite hasta 7 veces durante el periodo comprendido entre 2012 y 2015, por lo que según los parámetros astrológicos que usamos la crisis en sus diferentes fases se mantendría hasta esas fechas que nosotros ampliamos como hemos escrito más arriba teniendo en consideración el orbe temporal que se asocia a este tipo de aspecto entre dos superlentos a pesar de que otras voces (¿interesadas?) afirmen lo contrario, asegurando que el  periodo recesivo será más corto.





Nosotros contamos con una herramienta adecuada que ellos desprecian en su ignorante soberbia: La Astrología, capaz de predecir con bastante certeza eventos globales de caracter imprevisible, mientras por contra sus modelos proyectivos teóricos fracasan, debido a que se basan exclusivamente en la fría lógica, descartando otros parámetros que señalan otras probabilidades, por tanto su sistema prospectivo se muestra incapaz de predecir lo imprevisible, como en muchas ocasiones sucede, que los hechos superan a la realidad y a la fría lógica, dejando a ambas en claro fuera de juego.




































La Astrología se basa fundamentalmente en la Ley de Analogía, descrita solemnemente al comienzo del texto hermético conocido como la "Tábula Esmeraldina" atribuida a Hermes Trismagisto:





" I. Lo que digo no es ficticio, sino digno de crédito y cierto.

 II. Lo que está más abajo es como lo que está arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo. Actúan para cumplir los prodigios del Uno."




Establece procesos sincrónicos entre ciertas relaciones planetarias que quedan plasmadas en el denominado mapa astral del momento analizado y su correlación sincrónica en el mundo sublunar, es decir sobre nuestro planeta, y sobre los microsistemas contenidos en él, tal como magníficamente describe Carl Gustav Jung el genial médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis y posterior fundador de la escuela de psicología analítica, que estudió en profundidad los procesos denominados sincrónicos, que son aplicativos también a la operativa astrológica como resume con magistral sencillez en su conocido razonamiento:





"Nacemos en un determinado momento  en un determinado lugar y como los buenos vinos incorporamos las cualidades del año y la estación en los cuales hemos venido a este mundo. La Astrología no debe justificar nada más".








Astrología aun todavía injustamente denostada por la Ciencia oficial que prefiere olvidar hipócritamente que muchas de sus figuras históricas más relevantes fueron entusiastas practicantes de la Ciencia de Urania, y por qué no decirlo también, por los numerosos charlatanes que utilizan gratuitamente su nombre careciendo del más mínimo pudor, sentido de la decencia, y respeto por nuestro Arte, no dudando en auto adjudicarse el título de astrólogos cuando en verdad jamás han estudiado nada que tenga en absoluto que ver con la materia que dicen conocer.





En oposición radical a esta pseudo astrología se sitúa por contra la Astrología, la que merece verdaderamente ese  nombre, es decir el auténtico "Arte" milenario tradicional,  que contrariamente a aquella, y contra todo pronóstico "oficial" ha demostrado y viene demostrando su validez en la previsión del actual estado de Crisis Sistémica. Algo que sólo algunos nos aventurábamos a afirmar, hace una década, cuando apenas casi nadie sospechaba, salvo sus practicantes más serios,  que la Astrología presentaba  claramente ante los ojos de quien sabía leer el libro mudo del kósmos y de la naturaleza, un mapa bastante aproximado de los acontecimientos que tendrían lugar más tarde  y que llevamos viviendo desde el inicio de la actual crisis.


 





Nuestras previsiones, como las de otros colegas que trabajan sistemas predictivos tradicionales, estuvieron entonces, como lo están ahora,  basandas naturalmente en las premisas heredadas del estudio de la Ciencia de Urania.





Esta disciplina nos lleva a poder afirmar que el índice de probabilidad de un empeoramiento de la situación es alto en un futuro a medio plazo.





Todo indica que la lunación que saluda el comienzo del año 2014, señalaría muy probablemente una frontera tras la cual veremos la parte más dura de los  demoledores ajustes  de todo tipo, tanto en seguridad, como en defensa y por supuesto en economía en España y en muchas otras naciones.
















RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA


EN ESPAÑA


TRANSITOS LUNACIÓN


1 Enero 2014





































RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA


EN ESPAÑA


SINASTRÍA


QUINTA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


21 Abril 2014




















´TRÁNSITOS DEL PERIODO


SOBRE EL RADIX DE LA MONARQUÍA


VISIÓN GLOBAL
























































RESTAURACIÓN MONARQUÍA


PROGRESIONES


LUNACIÓN PROGRESADA


¿EL FINAL DE LA MONARQUIA?


8 Enero 2016




























JUAN CARLOS I



5 Enero 1938

























JUAN CARLOS  I


TRÁNSITOS


8 Enero 2016















 

Publicado por egarciaber en 3:19 2 comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)