Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

lunes, 5 de marzo de 2012

Victoria electoral de Vladimir Putin en las Elecciones Presidenciales de Rusia





















Vladímir Vladímirovich Putin (ruso: Владимир Владимирович Путин) (nacido en Leningrado, Unión
Soviética
, 7 de
octubre
de 1952) es un político ruso. Ha sido el segundo Presidente de Rusia tras la disolución de
la
Unión
Soviética
, desde 1999 hasta 2008 y es el actual Presidente del Gobierno de
dicho
país, así como Presidente del partido gobernante,
Rusia Unida y Presidente del Consejo de
Ministros del Estado Unido de Rusia y Bielorrusia
.








Proveniente de una familia de origen humilde,
Putin entró en la facultad de
Derecho
de la
Universidad Estatal de
Leningrado
, graduándose con honores de la misma, tras lo cual pasó a
desempeñarse como parte de la
KGB en la
Dirección de Asuntos Exteriores, en
Dresde (Alemania Oriental). Después de la Caída del Muro de Berlín,
fue adjunto del Rectorado de la Universidad de Leningrado, donde
se enroló en la
política como
asesor
político
del candidato a alcalde Anatoly Sobchak, quien tras su victoria incluyó
a Putin en su Comité de Relaciones Exteriores. De ahí en adelante, Putin se
desenvolvió en numerosos cargos como
Funcionario Público, escalando hasta
alcanzar el puesto de «Jefe Adjunto del Departamento de Gestión de la
Propiedad Presidencial»
en
1996, en Moscú, donde se hizo con contactos políticos y se
convirtió en un gran allegado al presidente
Borís Yeltsin.








Su ascenso dentro del gabinete presidencial continuó de forma inminente,
convirtiéndose, en
1998, en Director de
FSB
, y el
1 de octubre de 1998 era Secretario del Consejo
de Seguridad Nacional de Rusia
. Para
1999, un debilitado Borís Yeltsin anunció sus intenciones de
renunciar a la presidencia, designando a Vladímir Putin como su «sucesor político». De esta forma,
Putin es nombrado
Presidente del Gobierno de
Rusia
en 1999 y tras la renuncia de Borís Yeltsin, asume
como
Presidente
Interino de Rusia
.








Es entonces cuando Putin se presenta como candidato a la Presidencia de
Rusia
, saliendo victorioso en las Elecciones
presidenciales de Rusia de 2000
, tras lo cual volvió a ser elegido para el
cargo en
2004. En su desempeño de la
«primera magistratura nacional», Putin lideró un gobierno que contó con
altos índices de crecimiento económico, con un incremento del 72% en el
PIB  y un decrecimiento en un 50% de la pobreza. Igualmente, fue el artífice de la Segunda Guerra de Chechenia,
iniciando las operaciones para invadir dicho territorio cuando era
Presidente
Interino
en 1999, impulsando a Rusia a recobrar el control sobre dicho
territorio, manteniéndose activo el conflicto hasta
2009.








Su gobierno gozó de altos índices de popularidad, siendo reelegido para su
segundo período, con el 71,31% de los votos a favor, no obstante, debido a las restricciones impuestas por la
Constitución de la
Federación de Rusia
, Putin no podía aspirar a un tercer período consecutivo,
abanderando así la candidatura de
Dmitri Medvédev para la presidencia, quien
gana las
Elecciones
presidenciales de Rusia de 2008
, tras lo cual designa al propio Putin
como
Presidente del Gobierno de
Rusia
. Putin es también Presidente del Estado Unido de Rusia y
Bielorrusia
, habiendo asumido dicho cargo el 7 de mayo de 2008. Después de liderar una furtiva campaña
por la
Presidencia de Rusia en las Elecciones
presidenciales de Rusia de 2012
, en búsqueda de un tercer mandato, Putin
resultó electo para el mismo con un 63,64% de los votos a favor, en medio de
acusaciones de fraude por parte de la oposición a su régimen. Ayer 4 de Marzo resulto finalmente vencedor en las Elecciones Presidenciales de Rusia.













Comentario






Vladimir Putin es considerado un "duro" dentro de la política de defensa en Rusia, asi con esta victoria electoral se perfilan importantes cambios en cuanto al gasto militar y a la dotación para  la defensa nacional, en ese sentido el presupuesto en defensa e investigación y desarrollo de tecnología militar va a aumentarse muy posiblemente en progresión geométrica, paralelamente al desarrollo en Europa y EE.UU. del Escudo Antimisiles de la administración estadounidense, y ante la clara y provocativa vocación expansionista de la OTAN, que llama a las fronteras de Rusia.



Nos encaminamos nuevamente a una política militar de bloques: De un lado EE.UU. y sus aliados europeos de la OTAN, y del otro un naciente eje militar Rusia - China, en el que también se alinearán  estados mas pequeños y algunos emergentes pero de  gran importancia geoestratégica como Irán y Siria.



En el horizonte, a corto - medio plazo, resurge por lo tanto el fantasma de la carrera armamentista, conducente a políticas de mutua disuasión,  y al escenario de una nueva Guerra Fría.



Tal vez sea esa la mejor perspectiva posible, pues si ella no se produce, es de temer que las duras configuraciones astrales que se avecinan, con el "telón de fondo" de las 7 cuadraturas partiles urano - Plutón (2012 - 2015), nos estarían describiendo escenarios de guerra abierta....


































La Federación
Rusa





Artículo principal: Historia de la Federación
Rusa























Boris Yeltsin
























A mediados de los años
1990
, Rusia era una democracia multipartidista, más era difícil asegurar un
gobierno representativo a causa de dos problemas estructurales: el
enfrentamiento entre el presidente y el parlamento, y el anárquico sistema de
partidos. Aunque Yeltsin ganó prestigio en el extranjero al mostrarse como un
demócrata para debilitar a Gorbachov, su concepción de la presidencia era muy
autocrática, actuando bien como su propio primer ministro (hasta J
unio de 1992) o bien
nombrando para tal cargo a gente de su confianza, sin tener en cuenta al
parlamento.








Mientras, la excesiva presencia de partidos minúsculos y su rechazo a formar
alianzas coherentes dejaba la legislatura ingobernable. Durante
1993, el contencioso entre Yeltsin y el parlamento
culminaría con la
crisis constitucional de
octubre
. Ésta llegó a su punto crítico cuando, el 3 de octubre, Yeltsin mandó a los tanques a
bombardear el parlamento ruso. Con este trascendente (e inconstitucional) paso
de disolver a cañonazos el parlamento, Rusia no había estado tan cerca del
enfrentamiento civil desde la revolución de
1917. A partir de entonces, Yeltsin dispuso de entera
libertad para imponer una constitución con fuertes poderes presidenciales, que
fue aprobada en
referéndum
en
diciembre de 1993. Sin embargo, el voto de diciembre también supuso un
avance importante de comunistas y nacionalistas, reflejo del creciente
desencanto de la población con las reformas económicas
neoliberales.







Pese a llegar al poder en un ambiente general de optimismo, Yeltsin nunca
recuperaría su popularidad tras apoyar la "terapia de choque" económica de
Yegor Gaidar: fin del control
de precios de la era soviética, recortes drásticos en el gasto público y la
apertura al comercio exterior en
1992. Las
reformas devastaron inmediatamente la calidad de vida de la gran mayoría de la
población, especialmente en aquellos sectores beneficiados por los salarios y
precios controlados, los subsidios y el estado del bienestar de la época
comunista. Rusia sufrió en la década de los noventa una recesión económica más
grave que la
Gran
Depresión
que azotó los Estados Unidos o Alemania a principios de los años 1930.






























Vladimir Putin

















Las reformas económicas consolidaron una oligarquía semicriminal enraizada en
el viejo sistema soviético. Aconsejada por los gobiernos occidentales, el
Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,
Rusia se embarcaría en la más grande y más rápida
privatización jamás llevada a cabo por un
gobierno en toda la historia. A mediados de década, el comercio, los servicios y
la pequeña industria ya estaban en manos privadas. Casi todas las grandes
empresa fueron adquiridas por sus antiguos directores, engendrando una clase de
nuevos ricos cercanos a
diversas mafias o a inversores occidentales. En la base del sistema, a causa de la inflación o el desempleo, muchos obreros
acabaron en la pobreza, la prostitución o la delincuencia.




















El actual presidente de Rusia, Dmitri Medvédev

















A pesar de todo, un supuesto regreso a la economía dirigida parecía casi
imposible, contando con el rechazo unánime de Occidente. La economía rusa
encontró el fin del calvario con la recuperación a partir de
1999 en parte gracias al alza de los precios del crudo, su
principal exportación aún quedando lejos los niveles de producción
soviéticos.





















Centro Internacional de Negocios de Moscu

















Tras la crisis financiera de 1998 Yeltsin
se encontraba en el ocaso de su trayectoria. Sólo unas horas antes del primer
día de
2000, dimitió por sorpresa dejando el
gobierno en manos de su primer ministro,
Vladímir Putin, un antiguo funcionario del
KGB y jefe de su agencia sucesora tras la
caída del comunismo. En
2000, el nuevo
presidente derrotó con facilidad a sus contrincantes en las elecciones
presidenciales del
26 de
marzo
, ganando en primera vuelta. En 2004 fue reelegido con el 71% de los votos y sus aliados
ganaron las legislativas, pese a las reticencias de observadores nacionales y
extranjeros sobre la limpieza de los comicios. Se hizo aún más patente la
preocupación internacional a finales de
2004
a causa los notables avances en el endurecimiento del control del presidente
sobre el parlamento, la sociedad civil y los representantes
regionales.








En las elecciones legislativas rusas
de 2007
el partido Rusia
Unida
(conservador y centrista), que apoya incondicionalmente a
Putin y el curso de desarrollo tomado desde su llegada al poder, consiguió el
64,30% de los votos, lo que se consideró como apoyo de los rusos al dicho curso
político y económico.








En las elecciones
presidenciales de Rusia de 2008
, el candidato del partido Rusia Unida, Dmitri Medvédev,
apoyado por el entonces presidente
Vladímir Putin, ganó por amplio margen  
a sus opositores en las urnas. Medvédev asumió el cargo en
mayo de 2008.
















Destitución de
Yuri Luzhkov




En septiembre de 2010, el presidente
Medvédev destituyó de su cargo al alcalde de Moscú,
Yuri Luzhkov, que llevaba en el cargo desde 1992. Ya que la alcaldía de Moscú no es un
cargo electo, sino elegido por el presidente de la Federación. En el cargo le
sustituyó
Serguéi
Sobianin
, un hombre de la confianza del presidente.














VLADIMIR PUTIN
7 octubre 1952


























VLADIMIR PUTIN


TRÁNSITOS


4 Marzo 2012
































VLADIMIR PUTIN


PROGRESIONES SECUNDARIAS


4 Marzo 2012












































VLADIMIR PUTIN


PROGRESIONES SECUNDARIAS


4 Marzo 2012





































 El 12 de
junio
de 1990, el Congreso declaró la soberanía de Rusia sobre su
territorio y se adelantó a hacer leyes que procuraban desbancar algunas de
las
normas de la
URSS. Este mapa astral de la actual Rusia es uno de los dos que usamos normalmente en nuestros análisis












RUSIA 2


12 Junio 1990






















RUSIA 2


SINASTRÍA


VLADIMIR PUTIN

























RUSIA 2


TRÁNSITOS


4 Marzo 2012

























RUSIA 2


PROGRESIONES SECUNDARIAS


4 Marzo 2012






















RUSIA 2


TRÁNSITOS A PROGRESIONES


4 Marzo 2012




























El otro momento que usamos habitualmente en nuestros análisis de la nacion rusa es el 25 de diciembre
de
1991, cuando Gorbachov se rindió a lo inevitable y 
renunció como presidente de la URSS, declarando a la URSS disuelta. Transfirió
los poderes, que pasaron desde entonces a
Borís Yeltsin, el presidente de Rusia. El
día siguiente, el
Soviet Supremo de la URSS, el cuerpo
gubernamental más alto de la Unión Soviética, reconoció el desplome de la Unión
Soviética y se disolvió.

















RUSIA


25 Diciembre 1991































RUSIA


SINASTRÍA


VLADIMIR PUTIN

























RUSIA


TRÁNSITOS


4 Marzo 2012
































RUSIA


PROGRESIONES SECUNDARIAS


4 Marzo 2012
































RUSIA


TRÁNSITOS A PROGRESIONES


4 Marzo 2012









Publicado por egarciaber en 17:40

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ►  2013 (246)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ▼  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ▼  marzo (18)
      • David Wilcock y Benjamin Fulford: Implicaciones de...
      • El acta de nacimiento de Barack Obama desata una ...
      • Huelga General en España: 29 Marzo 2012
      • Los espías de EEUU vigilan a los líderes del 15-M
      • Ruin, un corto de animación que nos sumerge en un ...
      • Ingreso Solar en Aries 2012
      • Nicholas Roerich
      • 21 Mayo 2012: Eclipse Anular de Sol
      • Irán apunta con 11.000 misiles a Israel y bases es...
      • Los Mayores indices de radiación en el aire de L.A
      • Marzo 2012: Ventana Armónica
      • Advertencias de Vladimir Putin al Imperio Británic...
      • Palestina rechaza el apoyo de Estados Unidos a la ...
      • El Lejano Eris es el gemelo de Plutón
      • 2012 - 2015: Agenda Astrológica del Futuro Inmediato
      • Victoria electoral de Vladimir Putin en las Elecci...
      • Los rusos quieren al hombre fuerte
      • ¿Aun Hay Tiempo?
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)