Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

domingo, 11 de marzo de 2012

21 Mayo 2012: Eclipse Anular de Sol



































































ECLIPSE ANULAR DE SOL


20 Mayo 2012



























Este eclipse es el primero de tres eventos astronómicos notables de 2012,
seguido por el tránsito de Venus el 6 de junio de 2012 y un eclipse total de Sol
el 13 de noviembre de 2012.



































































































































































































































































































































































































El día gregoriano 21 de mayo del año 2012 de la era cristiana (año 430 de la era gregoriana) se produce un eclipse anular de Sol junto a las Pléyades. Se trata de un eclipse ANULAR porque la Luna está en el punto más alejado del planeta Tierra puesto que la órbita lunar es ligeramente estirada (elíptica). La Luna pasa entre la Tierra y el Sol proyectando su sombra desde el este de Asia pasando por la zona norte del océano Pacífico hasta el suroeste de Norteamérica. La parte más densa de la sombra de la Luna pasará por el monte Fuji, la ciudad de Tokyo, la capital del llamado Imperio del Sol Naciente, y rozando a la ya famosa ciudad de Fukushima, de forma que si las nubes no eclipsan a la Luna (eclipsando al Sol), los 35 millones de personas de la densamente poblada prefectura de Tokyo podrán vivir el eclipse con nitidez.























Archivo: SE2012May20A.gif


























Si nos despegamos del suelo y volamos a un punto del Espacio en el que flota el planeta podemos tener la visión objetiva del momento








































La Nave espacial "Tierra" está en esa posición respecto a las estrellas Sol y Pléyades. En esta imagen hemos de imaginar a la Luna entre la Tierra y el Sol y proyectando su sombra sobre la isla de Japón y sobre el agua del Océano Pacífico del Planeta Agua. Esto ocurre en las 3 primeras dimensiones de la reliadad, el cielo espacial o Espacio mientras en nuestra Mente (y memoria) el concepto "día gregoriano" tiene el valor numérico "20-21" y el concepto "mes gregoriano" tiene el valor textual "mayo". Este momento es el inicio del zodiaco maya cuyo primer signo es T'zab, la serpiente (Kan) de cascabel, las Pléyades.





La última vez que la Luna proyectó su sombra sobre Tokyo fue el 22 de julio de 2009, después de 46 años. El día 20 de mayo, si las nubes lo permiten, desde la isla de Japón se vería a la Luna y al Sol situados en el meridiano celeste de las Pléyades (en la constelación de Tauro), a unos 4 grados por debajo, de modo que las Pléyades serían visibles en la oscuridad del día eclipsado. También se podrán ver otras dos luces significativas: la de Júpiter y Mercurio, los planetas más grande y más pequeño visibles desde la Tierra.



















La sombra lunar, tras cruzar por el norte del Pacífico, y concretamente por el sur de las Islas Aleutianas, pasa por el suroeste de Norteamérica: San Francisco, Arizona, Texas y México.









Archivo: SE2012May20A.gif















Desde la península del Yucatán, sede de la cultura maya en la Tierra, en un momento determinado del día, el cénit forma en centro de un triángulo en cuyos vértices están las Pléyades, el Sol y la Luna.




























El cénit desde Yucatán hacia las 20 horas del 20 de mayo, unas horas antes del eclipse anular.


Las Pléyades, el Sol y la Luna nueva rodean al Cénit. Júpiter y Mercurio acompañando.










Se verá el eclipse ante las Pléyades durante el ocaso. Ligando este eclipse con la cosmología maya según la cual la estrella Alción de las Pléyades es el centro en torno al cual orbita el Sol(Sistema solar) durante 26 milenios, desde la península del Yucatán se ve un triple ocaso: el horizonte del planeta giratorio oculta a la Luna (ocultando al Sol), al Sol (ocultado por la Luna) y a las Pléyades al mismo tiempo. Esto ocurre media hora después de que se hayan ocultado Mercurio y Júpiter, que desde la posición de Yucatán se ven bajo la Luna y el Sol.



























Hace 5.200 Tunes (5.125,36 años, periodo del actual ciclo maya llamado Cuenta Larga), en el año 648 de la Era Hebrea (3.113 antes del inicio de la era cristiana) tuvo lugar un eclipse semejante visible desde la latitud del Yucatán, en tierras mayas. A aquella fecha de inicio de Cuenta Larga se le asoció con el llamado "Nacimiento de Venus", un fenómeno (quizá alegórico quizá astronómico) significativo para la cultura maya. Ahora, el 20 de mayo del 2.012 ocurre un eclipse semejante por ser junto a las Pléyades, el cual podemos interpretar como el cierre de dicho ciclo de 5.200 Tunes de la Cuenta larga (5.125,36 años). Y dentro de otros 5.200 Tunes (el año 7.137) ocurre de nuevo un eclipse parecido.















Eclipses de hace 5.125 años y de dentro de 5.125 años.



















                 












































































































































































































ECLIPSE ANULAR DE SOL


ALBUQUERQUE


20 Mayo 2012




































USA INDEPENDENCIA SIBLY


4 Julio 1776
















































USA INDEPENDENCIA SIBLY


SINASTRÍA


ECLIPSE ANULAR DE SOL


ALBUQUERQUE


20 Mayo 2012

















































































































ECLIPSE ANULAR DE SOL


TOKYO


21 Mayo 2012


























JAPÓN


MEIJI CONSTITUCIÓN


11 Febrero 1889

































































JAPÓN


MEIJI CONSTITUCIÓN 


SINASTRÍA


ECLIPSE ANULAR DE SOL


TOKYO


21 Mayo 2012























JAPÓN


EMPERADOR PRESENTA CONSTITUCIÓN


3 Mayo 1947













































JAPÓN


EMPERADOR PRESENTA CONSTITUCIÓN


SINASTRÍA


ECLIPSE ANULAR SOLAR


21 Mayo 2012























































CENTRAL NUCLEAR FUKUSHIMA


 25 Julio 1967





































































CENTRAL NUCLEAR FUKUSHIMA


SINASTRÍA


ECLIPSE SOLAR ANULAR


TOKYO


21 Mayo 2012

























































































































Publicado por egarciaber en 21:25

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ►  2013 (246)
    • ►  diciembre (21)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ▼  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ▼  marzo (18)
      • David Wilcock y Benjamin Fulford: Implicaciones de...
      • El acta de nacimiento de Barack Obama desata una ...
      • Huelga General en España: 29 Marzo 2012
      • Los espías de EEUU vigilan a los líderes del 15-M
      • Ruin, un corto de animación que nos sumerge en un ...
      • Ingreso Solar en Aries 2012
      • Nicholas Roerich
      • 21 Mayo 2012: Eclipse Anular de Sol
      • Irán apunta con 11.000 misiles a Israel y bases es...
      • Los Mayores indices de radiación en el aire de L.A
      • Marzo 2012: Ventana Armónica
      • Advertencias de Vladimir Putin al Imperio Británic...
      • Palestina rechaza el apoyo de Estados Unidos a la ...
      • El Lejano Eris es el gemelo de Plutón
      • 2012 - 2015: Agenda Astrológica del Futuro Inmediato
      • Victoria electoral de Vladimir Putin en las Elecci...
      • Los rusos quieren al hombre fuerte
      • ¿Aun Hay Tiempo?
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)