Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

sábado, 6 de octubre de 2012

Fukushima. La Contaminación de los Suelos al Mar




Enseñanzas de la contaminacion radioactiva de Fukushima








enormes extensiones de los suelos de Japón se
encuentran contaminados por los residuos radioactivos
tras el accidente de Fukushima (ver post: un tercio de los suelos de Japón
afectados por la contaminación radiactiva
). En principio, uno puede pensar que las corrientes marinas diluyen los
radionucleidos. ¡Cierto! Sin embargo el proceso no resulta ser tan simple. Al igual que ocurre con otros contaminantes,
los vertidos de aguas y los que lixiviados de los suelos que arrastra la
escorrentía mantienen la contaminación de los mares cercanos a los litorales
afectados
, incluso pudiendo extenderlos.
José Aguado Alonso en su bitácora
“El Agua”,
editó
el post titulado “
La contaminación de las aguas
marinas por el desastre de Fukushima
”, en donde se da cuenta de ello. Ahora bien, no atesoramos información de la deposición de
los
radionucleidos (especialmente cesio y yodo) en los suelos litorales sumergidos, ni su
tiempo medio de residencia, los cuales dependerán de factores tales como la
composición granulométrica y mineralógica de sus materiales
. ¿Como
cuantificar pues la magnitud del problema? Inventario y Monitorización son la respuesta.

























Muestreando los suelos tras el
accidente de Fukushima; Fuente: The Asia-Pacific Journal: Japan Focus




 













Obviamente, algas y otros organismos no
depredadores también son afectados si bien, no deberían acumular
grandes cantidades de radioisótopos vía
biomagnificación de la cadena
trófica
. Desconozco si lo son en
la cantidad suficiente como para prohibir su consumo, ya que los japoneses
ingieren abundantes productos marinos litorales, por lo que tal proceso se
mantiene en los seres humanos.






Ahora bien, escribo
estas líneas con vistas a sacar a colación a cerca de la imperiosa necesidad de una detallada
cartografía y monitorización de los suelos afectados. En primer lugar deben
detectarse los niveles de contaminación radioactiva de suelos (ya sean
terrestres o bajo las aguas marinas del litoral
. Sin embargo, de todos
es sabido que diferentes tipos acumulan
(retienen-liberan) los contaminantes en diferente grado
. En
consecuencia, detectar los problemas y futuros riesgos, tanto en los suelos
terrestres como en los marinos (y su liberación a las aguas) demanda de una imprescindible cartografía de los mismos.
Y reiteramos, como en otros post precedentes, que lo que se deposita en el suelo suele terminar en las aguas continentales
(subterráneas, cuerpos superficiales como lagos y embalses y corrientes, es
decir ríos) alcanzando finalmente el
mar
.






Para finalizar os
mostraremos los primeros párrafos de una nota de prensa editada por el rotativo
Público, el 28 de
diciembre de 2011, no sin antes llevar a cabo una puntualización.
Mientras que por un
lado se nos informa que el tsunami que desencadenó la tragedia alcanzó una
magnitud más desproporcionada por ciertos infortunios debidos a causas
naturales
(ver la nota siguiente
nota de prensa:
El Tsunami de Japón fue la suma de
dos olas gigantes
), por otro se ataca la incompetencia de la industria y autoridades
niponas. Personalmente no tengo elementos de juicio para ofreceros mi opinión.
Ahora bien, permanecen activas
centenares de centrales nucleares
y otras en vías de construcción. En
esta tesitura, lo que interesa a los
países que las poseen es clamar la chapucería ocurrida en Japón, con vistas a
apostillar después que a ellos no les ocurrirá. Empero Japón no resulta ser
ninguna republica bananera
precisamente, al contrario que (…). Siento
algo de lástima, pero también de indignación ante este tipo de estrategias tendenciosas y mal intencionadas
de gobiernos y lobbies nucleares
, como denunciamos y preveíamos años
antes de esta lamentable catástrofe en nuestro post:
El Debate sobre la Energía
Nuclear, Contaminación Radioactiva y Salud Pública: George Orwell y 1984
.







Os dejamos con unos
párrafos del interesantísimo post que a este respecto editó
José Aguado Alonso en su bitácora
el Agua.







Lógicamente
los mayores vertidos de elementos radiactivos al mar se produjeron justo
después del terremoto. Según el informe del IRSN desde el inicio del accidente
el 11 de marzo de 2011, se produjo el vertido directo de líquidos radiactivos
al mar, lo que duró hasta el día 8 de abril. Asimismo hasta el 22 de marzo se
produjo la precipitación al mar de los radionucleidos emitidos a la atmósfera.






(…)
Las concentraciones de yodo 131 se redujeron rápidamente con el tiempo debido a
que su periodo de semidesintegración (…) es muy corto, por lo que a finales de
mayo los valores de las mediciones se encontraban por debajo de los límites
inferiores de detección. En relación con el cesio 134 y 137 sus concentraciones
también descendieron con el tiempo (…) , la reducción de la contaminación por
cesio 134 y 137 fue consecuencia de la existencia de importantes corrientes
marinas (…) en las proximidades de la localización de la central nuclear. Estas
corrientes, dieron lugar a una excepcional dispersión de los radioisótopos (…)
con una continua dilución de los contaminantes en las mismas. Esta dilución ha
dado lugar a una importante reducción del impacto ambiental del accidente en
las aguas costeras.




Sin embargo, el IRSN
señala que puede persistir durante bastante tiempo una contaminación
significativa de las aguas en el litoral próximo a la central nuclear, cuya
causa es el aporte continuo al mar de sustancias radiactivas por las aguas
fluviales o escorrentía de aguas superficiales en contacto con suelos
contaminados. También existe el
riesgo de vertidos esporádicos de líquidos contaminados provenientes de
la propia central nuclear.






Así,
por ejemplo, en el mes de junio, la operadora de la central de Fukushima, Tokio
Electric Company (TEPCO), informó de la aparición, por primera vez desde la
fecha del accidente, de niveles de estroncio 89 y 90 en muestras recogidas del
lecho marino frente a la central, mas de 50 veces superiores a los estándares
de seguridad establecidos por el gobierno de Japón. El riesgo de la
contaminación por estroncio radica en su persistencia, consecuencia de su
elevado periodo de semidesintegración (alrededor de 29 años).
(…)






Recientes
mediciones realizadas a las especies marinas capturadas en las costas de la
prefectura de Fukushima, mayoritariamente peces, ponen de manifiesto la
persistencia de contaminación en las mismas. Por otra parte durante el pasado
mes de octubre, investigadores de la Universidad de Tokio informaron de la
presencia de altas concentraciones de cesio radiactivo en muestras de plancton
recogidas en las proximidades de la central (…). Este control es especialmente
importante en especies depredadoras, como atún o pez espada, que acumulan la
radiactividad de las especies de las que se alimenten durante toda su vida. (…)
Aplicando esta correlación han estimado que la cantidad total de cesio 137
vertido al mar hasta mediados de julio ha sido de 27.1015 Bq, lo que constituye
el mayor vertido de radionucleidos artificiales al medio ambiente marino
realizado hasta la actualidad.






Diario Público






Todos
fallaron en Fukushima
. El accidente de la planta de
Fukushima Daiichi ha sido la crisis atómica más grave desde Chernóbil (1986)
(….) un mapa de la radiación que abarca a 18 de sus 47 prefecturas y con ya el
mayor vertido tóxico al mar de la historia.






El
accidente se desató después de que un terremoto y un tsunami destrozaran e
incomunicaran la central, pero lo ocurrido está lejos de poder considerarse un
desastre natural, según se deriva de la lectura del informe oficial encargado
por el Gobierno de Japón para desentrañar lo ocurrido en la central.






Fuente:http://www.madrimasd.org/blogs/universo/















































 



Publicado por egarciaber en 22:27 No hay comentarios:

Artículo: Un Fantasma recorre Latinoamérica por Adrian Salbuchi


 




lationamerica, ricos vs pobres




 


 


 


 


Por Adrian Salbuchi, analista político en Argentina:


Un fantasma recorre Latinoamérica…


 


El continente latinoamericano se encuentra transitando violentas convulsiones en muchos frentes. A menudo, esto hace difícil distinguir entre la protesta social genuina y la intervención encubierta extranjera, tal como hoy comprobamos en la mal-llamada “Primavera Árabe“.


 


A pesar de las muchas décadas de experiencia que tiene Latinoamérica con los golpes de Estado militares orquestados desde afuera, en el mundo actual la “opción militar” quedó descartada. Demasiado a menudo, los militares locales fueron títeres que funcionaron como gendarmes locales para Estados Unidos durante la Guerra Fría, pero bajo la “globalización” se convirtieron en redundantes y embarazosos.


 


De manera que, al igual que los años 60 y 70 del siglo pasado vieron un efecto dominó de “golpes militares anticomunistas” en su momento ampliamente aplaudidos por EE.UU. y el Reino Unido; los años 80 a y 90 vieron el regreso de la “democracia” navegando sobre la ola de los “derechos humanos”. En pocas palabras: las botas militares dejaron de estar de moda y los políticos corruptos pero “democráticos” se pusieron muy de moda…


 


Bajo gobiernos nominalmente “democráticos”, el poder local dejó de administrarse con fusiles y bayonetas, para serlo con toneladas y toneladas de dinero. Ahora que los Dueños del Poder Global se encuentran en plena ejecución de una cambio dramático en las relaciones de poder mundiales, pareciera que Latinoamérica está madura para otro apriete: para una dosis de tratamiento “Primaveral…” Sería, sin embargo, un gran error creer que se nos va a imponer una copia de la “Primavera Árabe“, pues un factor clave de la Machtpolitik global actual reside en lograr una comprensión acabada de las condiciones que prevalecen en cada país y región, las que en Latinoamérica son muy diferentes a lo que impera en el mundo árabe.


 


 



¿Qué es lo que mueve a cada país?



 


Para encender la mecha de la “Primavera Árabe” el año pasado, los poderosos comprendieron que enormes sectores de la población local – especialmente los más jóvenes – estaban hartos de sus regímenes autoritarios y anquilosados en el poder: se tratara de los 31 años de Mubarak en Egipto, los 42 años de Ghaddafi en Libia o los 40 años de la familia Al Assad en Siria.


 


Pero este fenómeno no puede aplicarse hoy a Latinoamérica, ya que todos nuestros gobiernos nacionales son nominalmente “democráticos”. Cada nación sufre las andanzas del ejército de políticos corruptos que se turna en la mal-administración del país.


 


A su vez, en el frente religioso, el Islam exige de sus creyentes una militancia activa en la defensa de la Fe, de manera que una importante línea de conflicto en la “Primavera Árabe” es el conflicto centenario entre chiitas y sunitas, a lo que hoy se les agrega la lucha entre regímenes clericales y seculares.


 


Esta problemática altamente compleja ha frustrado la capacidad del mundo musulmán de unificarse bajo un único liderazgo sólido y fuerte, que es tan fundamental para neutralizar las décadas – ¡en verdad, siglos! – de interferencia e intervención occidental en esa región. Divide e Impera ha sido desde siempre el Leitmotiv del imperialismo.


 


De manera que zarandeando a los pueblos de un lado al otro; y apelando a las naturales ansias de cambio entre las generaciones jóvenes e ingenuas, cuya (de)formación intelectual y cultural en gran medida refleja la “cultura” pop occidental, torna más fácil disparar los conflictos sociales y generacionales que se vieron el año pasado: desde Túnez hasta Egipto; desde Libia hasta Siria; desde Sudan a Irán.


 


A lo sumo, a las potencias occidentales se les hizo difícil mantener aislados de todo este proceso a los países “ADO” (Amigos De Occidente) como Arabia Saudí, Kuwait y Bahréin. Sin embargo, la proverbial habilidad que tiene Occidente de arrojar trillones de petrodólares de aquí para allá, más la extrema discreción de los multimedios globales occidentales respecto de las revueltas dentro de “países amigos”, aunado a la presencia ominosa de la Quinta Flota de EE.UU. en Bahréin, y “alguna ayudita de nuestros amigos (israelíes)”… les permitió lograr su cometido. Al menos hasta ahora..


 


Pero las cosas son distintas en Latinoamérica. Aquí no hay posibilidad de disparar luchas violentas entre católicos y protestantes, por ejemplo… y dado que todos los países son formalmente “democráticos”, la gente no se vuelca fácilmente a las calles exigiendo sacarse de encima a algún régimen autoritario ya que, oficialmente, no existe ninguno. Sólo les basta con aguardar a las próximas y previsibles elecciones.


 


Podrá haber algún golpe “Monsanto“ en Paraguay, o traspié por la compra de votos del PRI en México, pero la verdad es que Gran Hermano USA está demasiado ocupado respirándole en la nuca a Hugo Chávez en Venezuela como para preocuparse de estos asuntos nimios.


 


¿Dónde está, entonces, el Frente de Guerra en Latinoamérica? Antes de responder, veamos esto:


 


 


 


 



Guerra en tiempos de “Primavera”



 


 


Cuando se habla de la Guerra, tendemos a pensar en términos de ejércitos invasores como en la Segunda Guerra Mundial. Pero la realidad indica que la Guerra se ha transformado en algo mucho más encubierto; menos formal. Hoy, se utilizan formas mucho más sutiles de librar la Guerra como, por ejemplo, ingenierizando golpes financieros o sociales, o si no – como ya han aprendido Libia y Siria – ingenierizando guerras civiles.


 


En la Guerra tradicional, el centro de atención se ubica en los “fierros” militares, la estrategia y la logística territorial. La nueva Guerra “Primaveral”, sin embargo, se planifican calladamente desde lugares remotos y luego se despliega como una suerte de paquete dentro del país a ser agredido.


 


Primero, identifican las líneas divisorias de conflicto en la sociedad local: cuáles son las quejas y demandas sociales insatisfechas de la población, qué fervores religiosos y odios étnicos pueden aprovecharse por estar listos para explotar, etc.


 


Luego, hace su entrada la Guerra Psicológica a través de las consabidas ONG controladas y financiadas desde el exterior, militantes violentos locales, lobbies y grupos de choque de todo tipo, los oportunos políticos de la oposición, los periodistas a sueldo y, por supuesto, la siempre presente “Embajada”. En toda Latinoamérica “La Embajada” se refiere al poder ominoso de las representaciones diplomáticas estadounidense, británica e israelí, que operan como cabezas de plata interfiriendo, presionando y distorsionando la política local.


 


Y si “La Embajada” no logra imponer el “cambio de régimen” que anhela, entonces siempre tienen listo un “Plan B”: escalar el conflicto a través de un descarado financiamiento, entrenamiento y provisión de armas a los peores elementos subversivos, terroristas y pandillas criminales locales, tal como ocurrió en Libia y hoy ocurre en Siria.


 


 


 



El frente de Guerra en Latinoamérica



 


 


La verdadera Guerra en toda Latinoamérica donde mortales disparos matan y hieren a millones de personas, hoy yace en la brecha cada vez más enorme entre los Descomunalmente Ricos (pequeños grupos de personas con enorme poder) y los Abyectamente Pobres (enormes cantidades de personas, con ínfimo poder).


 


Esta Guerra Latinoamericana se libra en las villas miseria de Buenos Aires, Bogotá y México; en las favelas de Rio de Janeiro y Sao Paulo; en las ciudades de cartón de Caracas, Guayaquil y en cada ciudad de nuestra región.


 


La realidad indica que los pobres están tomando cabal conciencia de cuán pobres son. Mientras que en esta sociedad de consumo los ricos los abofetean a través de la televisión, Internet y la industria de los “entretenimientos”. El mundo supranacional de las Corporaciones le recuerda constantemente a todos cuán linda la vida es, si se tiene la riqueza necesaria para comprar automóviles, computadoras, teléfonos celulares, viviendas, vacaciones… ¿Es usted demasiado pobre para acceder a todo eso? En fin… ¡qué lástima…!


 


La frustración social masiva conforma la raíz de la sorda Guerra Latinoamericana. Sus ramificaciones las hallamos en la oscura violencia en las calles, en la prostitución, las drogas, el alcohol, las guerras de pandillas, la pornografía… Aniquila física, intelectual y espiritualmente a decenas y decenas de millones de personas en las calles de México, Brasil, Colombia y Argentina.


 


Esto contrasta con el mundo musulmán donde el tradicional fervor religioso mantiene el conflicto entre ricos y pobres a un nivel mucho más benigno, solidario y menos explosivo. En Latinoamérica, las iglesias católica y protestante han pedido su atractivo y fuerza social. Y el vacío espiritual que ello genera se ha venido llenando con una ambición furiosa y desmedida por riquezas materiales a cualquier costo.


 


En verdad, nada de esto es Nuevo salvo que ahora se dispone de una capacidad tecnológica sin precedente para disparar y controlar las guerras sociales; escalándolas hasta convertirse en insurrección y Guerra civil, cuando a los Dueños del Poder Global les plazca para lograr sus objetivos, a menudo a largo plazo.


 


Pero, ello opera como una espada de doble filo, pues esas mismas tecnologías hoy hacen que las poblaciones mundiales tengan la posibilidad de crecer en su lucidez y ser más activas. Como se lamentara recientemente Zbigniew Brzesinski, ideólogo de la Comisión Trilateral y exasesor de seguridad nacional del presente Jimmy Carter, “la creciente conciencia política de los pueblos es una clara amenaza” para los Dueños del Poder Global.


 


Es por ello, que están empujando a todo el mundo hacia una confusa guerra de todos contra todos, donde cada victoria y cada derrota en una región, tiene amplias consecuencias para el resto del mundo. El pueblo se vio derrotado en Irak, Libia y Afganistán. Hoy, el Pueblo libra una enorme batalla por preservar su soberanía y dignidad en Siria, Irán y Venezuela.


 


Considerando la colosal crisis económica y financiera que hoy golpea a Estados Unidos, Europa, el Reino Unido – incluso a Israel – si se desata una “Primavera Latina” contra nuestro continente en el frente de Ricos versus Pobres, entonces la capacidad latinoamericana de superar ese conflicto de manera inteligente, efectiva y con grandeza y Visión de futuro, podrá tener un efecto dramático y positivo para todo el mundo.


 


 


 


Fuente: Rusia Today


 


 


 


 


 


Publicado por egarciaber en 21:07 No hay comentarios:

La Unión Europea y las siete cuadraturas partiles Urano - Plutón






<br /><br /> Flash<br /><br />



















 


  


 


Varios son los gráficos que podemos analizar para el estudio de  la evolución de la Unión Europea mediante las técnicas que la Astrología pone a nuestra disposición.. Uno de los más conocidos, aunque tal vez actualmente en desuso, es el de la firma de los Tratados de Roma, que son considerados el germen de lo que luego sería el Mercado Común Europeo y más tarde la actual Unión Europea.


 


 


 







 


 


 


 


 







 


 


 


 


 


 


TRATADOS DE ROMA


TRÁNSITOS


27 Noviembre 2012 


 




 


 


 


 


 


 


 




 


 


 


 


 


 







 


 


 


 


 


Actualmente usamos muy a menudo el gráfico del Tratado de Maastrich (Holanda), aunque no perdemos de vista el gráfico de la firma de los Tratados de Roma, que hemos mostrado previamente.


 


Las efemérides referencia de la actual Uniòn Europea son las que pueden ver a continuación:


 


 


 


 




 


 


 


 


El Tratado de Maastrich (Holanda), se firmó el 7 de Febrero de 1992. Desgraciadamente desconocemos la hora exacta en que tuvo lugar el acto protocolario oficial de la firma.


 


Con los datos que tenemos, y a falta de confirmar esa hora  que desconocemos, podemos trabajarar de dos maneras:


 


1.-  Domificando el mapa astral en Maastrich (Holanda) ese día a las 12:00 GMT .



Así obtenemos este resultado:







 


FIRMA TRATADO DE MAASTRICH


12 h GMT 


7 Febrero 1992

 




 


 


 


 


En el gráfico anterior (hipótesis 1) estos serían los tránsitos actuales:







 


FIRMA TRATADO DE MAASTRICH


12 h GMT


TRÁNSITOS


6 Octubre 2012

 




 


 


 


 


 


2.- Domificando el gráfico para Maastrich (Holanda) para ese mismo día, y usando casas solares obtendremos este otro resultado:









 


FIRMA TRATADO DE MAASTRICH


CASAS SOLARES 


7 Febrero 1992

 




 


 


 




En este último gráfico (hipótesis 2) domificado con casas solares iguales, los tránsitos actuales serian los que se muestran a continuación:





 


 


FIRMA TRATADO DE MAASTRICH


CASAS SOLARES


TRÁNSITOS


6 Octubre 2012

 




 


 


 


 


En nuestro humilde entender este gráfico, donde destaca el tránsito directo de Neptuno en domicilio y en la cúspide de la casa de la que es regente (La casa IIª, relativa a las finanzas de la Unión Monetaria),  representa más ajustadamente lo que está sucediendo en la Unión.


 


Por la experiencia en su uso, hemos constatado en gran medida la superioridad de esta técnica, que consideramos de una gran validez, sobre cualquier otra en casos donde desconocemos la hora exacta del evento a estudio. No obstante debemos aclarar que esta técnica no debe jamás suplantar a la domificación basada en la hora real, pues siempre es preferible hacer uso del dato número uno, e insustituible de cualquier mapa astral: La hora exacta del evento.


 


A continuación tenemos el gráfico de la entrada en vigor, del Tratado de Maastrich que como sabemos tuvo lugar el primer día  del mes de Noviembre de 1993.


 


Consideramos este gráfico como el más relevante junto al primero que hemos estudiado (la firma de los Tratados de Roma) para efectuar un análisis prospectivo de la Unión Europea con cierta garantía.



En esta ocasión vamos a ceñirnos en exclusiva al gráfico del Tratado de Maastrich para cumplir nuestro objetivo.


 


Por tanto nuestro radix de la Unión Europea será en esta ocasión  el que sigue....


 


 


 




 












A contiuación presentaremos los gráficos de las fechas que producen algún tipo de resonancia relevante en el radix anterior, con especial interés en las fechas de las siete cuadraturas partiles del aspecto "telón de fondo" del dificil periodo que atravesamos, que como sabemos básicamente es el aspecto disonante Urano  - Plutón.


 


En el gráfico que sigue podemos apreciar los momentos exactos en los cuales los referidos aspectos de cuadratura en tránsito Urano - Plutón se vuelven partiles, es decir 90º exactos con un orbe de tolerancia = 00º00'00'')









 




 


 





Partimos del Eclipse Solar que tuvo lugar el 21 de Mayo de este mismo  año en curso











 




 


 


 


  


 




 


 


 


  


 




 


 


 


 


  


 


UNIÓN EUROPEA


TRATADO DE MAASTRICH


SINASTRÍA


PRIMERA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


24 Junio 2012

 




 


 


 


 


  


 













        


UNIÓN EUROPEA


TRATADO DE MAASTRICH


SINASTRÍA


SEGUNDA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


19 Septiembre 2012

 




 


 


 


 


 




 


 


 


 


 




 


 


 


 


 




 


 


 


 


 




 


 


 


 


 


UNIÓN EUROPEA


TRATADO DE MAASTRICH


SINASTRÍA


TERCERA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


20 Mayo 2013

 




 


 


 


 


 




 


 


 


 


 


UNIÓN EUROPEA


TRATADO DE MAASTRICH


SINASTRÍA


CUARTA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


1 Noviembre 2013


 











      


UNIÓN EUROPEA


TRATADO DE MAASTRICH


SINASTRÍA


QUINTA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


21 Abril 2014´

 




 


 


 


 


 


 


UNIÓN EUROPEA


TRATADO DE MAASTRICH


SINASTRÍA


SEXTA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


15 Diciembre 2014

 




 


 


 


 


 


UNIÓN EUROPEA


TRATADO DE MAASTRICH


SINASTRÍA


SÉPTIMA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


17 Marzo 2015


 




 


 


 


 


 


 


 


 


 




Publicado por egarciaber en 0:50 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)