Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

miércoles, 4 de julio de 2012

España: Bankia: Imputada cúpula








La Audiencia Nacional imputa a Rato,


Olivas y 31 ex consejeros más de Bankia





















El expresidente de Bankia, exvicepresidente del Gobierno, 


exministro de Economía y exdirector del Fondo
Monetario Internacional Rodrigo Rato












REDACCIÓN/AGENCIAS - VIGO/MADRID El expresidente
de Caja Madrid y de BFA-Bankia, Rodrigo Rato (exvicepresidente del Gobierno,
exministro de Economía y exdirector del Fondo Monetario Internacional) fue
imputado ayer por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, al igual
que otros 32 ex consejeros de Bankia y de su matriz, el Banco Financiero y de
Ahorro (BFA), por supuestos delitos de estafa, apropiación indebida, contables,
administración desleal y falsedad documental. 





Entre los imputados se encuentra el consejero
delegado de Bankia, Francisco Verdú, que presentó su dimisión apenas unas horas
después de conocerse la decisión de la Audiencia Nacional. También el Código Penal establece
penas de prisión de entre 1 a 3 años por el delito de falsedad de cuentas; de 6
meses a 4 años por el de administración fraudulenta, una pena de cárcel de
entre 6 meses y 2 años por alteración del precio y prisión de 1 a 6 años por
apropiación indebida.





Las acusaciones fueron promovidas por Unión,
Progreso y Democracia (UPyD) y contó con el apoyo de la Fiscalía Anticorrupción
para que se admitiera a trámite. 





La denuncia guarda relación con la salida a bolsa
de Bankia hace un año y la colocación de acciones entre clientes y pequeños
ahorradores a los que se les informó de unos estados financieros positivos
(Bankia declaró unos beneficios en 2011 de 383 millones) cuando los nuevos
gestores del grupo desvelaron en mayo que el año pasado Bankia había perdido en
realidad 4.306 millones. Diez meses después de su salida a Bolsa, BFA tuvo que
ser nacionalizado al 100% y Bankia, en el 40%, para hacer frente a su grave
situación económica.





Entre los 33 imputados (todos ellos consejeros o
exconsejeros de BFA y de Bankia) figuran representantes de diversas formaciones
políticas (PP, PSOE e IU) y la patronal CEOE, pero destaca la preeminencia de
exdirigentes del PP por la relevancia de sus anteriores cargos públicos y por
ser el partido mayoritario en las asambleas y consejos de administración de las
siete cajas de ahorros cuya fusión dio origen al grupo BFA y Bankia y, por lo
tanto, también en la junta general y consejo de estos dos bancos.





Así, el juez ha imputado, entre otros, al
exministro y exsecretario general del PP Ángel  Acebes y al ex presidente
de Bancaja (una de las cajas fusiones) y expresidente de la Generalitat
Valenciana, José Luis Olivas, también del PP. Del mismo partido son Mercedes de
la Merced, Mercedes Rojo-Izquierdo y Ricardo Romero de Tejada, entre otros.





Con militancia socialista han sido imputados Jorge
Gómez y Antonio Tirado. Y de IU, José Antonio Moral. También lo ha sido el
vicepresidente primero de la patronal española, CEOE, y presidente de la
patronal madrileña, CEIM, Arturo Fernández, y dos consejeros de CC OO:
Francisco Baquero y Pedro Bedia. 





Otro de los imputados fue el consejero delegado
de Bankia, Francisco Verdú, que ayer nada más conocer la noticia presentó su
renuncia. En su carta de dimisión explica que se marcha "para no
perjudicar en lo más mínimo a la entidad". No obstante, reivindica su
inocencia. "No he tenido participación alguna en el proceso de creación de
Banco Financiero y de Ahorros, ni en el de definición del proceso de salida a
Bolsa", afirma tras resaltar que fue nombrado oficialmente un día antes de
que Bankia empezara a cotizar.





El juez ha llamado a declarar como testigos al
exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, y al
presidente de la CNMV, Julio Segura; al representante de la Comisión Rectora
del FROB y a Francisco Celma, auditor de Deloitte. 





Además, el juez ha reclamado diversas pruebas
documentales como las actas de los consejos de administración, los documentos
para pedir ayudas al FROB y las operaciones realizadas desde enero de 2008 –dos
años antes de la llegada de Rato a la presidencia de Caja Madrid, entonces
presidida por Miguel Blesa- a favor de partidos, consejeros, familiares o
empresas.


























Rodrigo Rato junto a José Luis Olivas,


 en su etapa de presidente y vicepresidente
de Bankia. // Efe











Fuente: www.elmundo.es







































Bankia surge como consecuencia del proceso
de reestructuración del sistema de cajas de ahorro
impulsado por el Banco de España a través de un modelo
financiero denominado Sistema Institucional de
Protección (SIP). En el año 2010 se crea
el Banco Financiero y de Ahorros fundado conjuntamente por Caja Madrid y Bancaja, al que se han adherido La Caja de
Canarias, Caixa
Laietana, Caja Rioja, Caja Ávila
y Caja Segovia. Esta
operación conocida en términos financieros como fusión fría está
controlada por Caja Madrid
entidad que gestionará conjuntamente unos 340.000 millones de euros de activos y
recibirá ayudas del FROB
cercanas a los 4.465 millones.





El Banco Financiero y de Ahorros se constituyó el 3 de diciembre de 2010 y comenzó a operar el 1
de enero de 2011. El 2 de
marzo de 2011 se presentó el nuevo nombre comercial, Bankia, que nace de la
unión de siete entidades financieras española, con presencia mayoritaria en sus
zonas de influencia. La fusión de las siete cajas se realizó en sólo cuatro
meses, ya que el contrato de integración se firmó el 30 de julio de 2010. La unión se realizó bajo la
figura de un Sistema Institucional de
Protección, conocida como fusión fría. Fue presidida desde su
constitución por Rodrigo
Rato hasta su dimisión.





En marzo de 2011 las asambleas de las siete cajas de ahorros que forman parte
de su accionariado aprobaron traspasar todos sus activos y pasivos a Bankia,
reservándose el nombre comercial, la obra social y una serie de edificios
considerados históricos.








































La entidad salió a Bolsa el 20 de julio de 2011 a un precio de
3,75 euros por acción, por el cual captó 3.092 millones de euros.





Con la apelación a los mercados de capitales, Bankia cubrió los
requerimientos de capital mínimo establecidos por el Real Decreto Ley para el
Reforzamiento del Sector Financiero. Tras la OPS, su Core Tier 1 se situó en el
9,9%.






















































Rescate Financiero y nacionalización






En mayo de 2012 se anunció que Bankia tendría que ser intervenida con dinero
público debido a su fuerte exposición al sector inmobiliario, en fuerte crisis
en los últimos años. Bankia percibiría ayudas de entre 7.000 y 10.000 millones
de euros a devolver con un interés anual del 8% provenientes del Fondo de
Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Estas ayudas se sumarían a los
4.465 millones de euros que la matriz de Bankia, Banco Financiero y de Ahorros, ya
había recibido en la primera ronda de ayudas públicas del FROB en 2010.





La confirmación de este nuevo plan de saneamiento forzó la dimisión de
Rodrigo Rato de la presidencia de Bankia y del Banco Financiero y de Ahorros,
así como la propuesta de José Ignacio Goirigolzarri como
nuevo presidente por parte del FROB y del Ministerio de Economía y Competitividad.





El 9 de mayo el gobierno de
Rajoy nacionaliza el Banco Financiero y de Ahorros,
matriz de Bankia, por lo que se hace con el control de la entidad. A primera hora del viernes 25 de
mayo la CNMV suspende
la cotización de las
acciones de Bankia a petición de la propia entidad (el día anterior había
cerrado a 1,57 euros, menos de la mitad del precio de salida que fueron 3,75
euros por acción, el 20 de
julio de 2011). Por la tarde se reúne el
Consejo de Administración de
Bankia que decide pedir una inyección de 19.000 millones de euros de dinero
público para el grupo Banco Financiero y de Ahorros,
matriz de Bankia (de los que 12.000 serán para esa entidad), una cifra que
desborda todas las previsiones y que la convierte en el mayor rescate financiero
de la historia de España y uno de los mayores de Europa (y lo que sumará a los
4.465 millones ya concedidos, lo que arroja un total de 23,465 millones de
fondos públicos). Esta petición de rescate es el resultado de la nueva
valoración de los activos y la reformulación de las cuentas de Bankia que de
unos supuestos beneficios de 309 millones de euros del balance efectuado en febrero, bajo la presidencia de Rodrigo Rato, se pasa a unas
pérdidas de 2.979 millones de euros. A continuación el Consejo de Administración
de Bankia dimitió en bloque.





El lunes 27 de mayo las
acciones de Bankia pierden un 13,4%, situándose en 1,36 euros (habiendo perdido
ya un 60% de su valor respecto al de salida en julio de 2011). El IBEX
35 cae un 2,17 % (situándose en el nivel que tenía en mayo de 2003), arrastrado por las pérdidas de los bancos, y la prima de riesgo se
dispara hasta alcanzar su máximo histórico desde la entrada en el euro, los 511
puntos básicos. A mediodía comparece en rueda de prensa el presidente Rajoy para
anunciar que no "va a haber ningún rescate de la banca española" y para
descartar la exigencia de responsabilidades por la crisis de Bankia. Poco
después el líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba pide
explicaciones ("¿Cómo se ha pasado de 4.500 millones para Bankia a 23.000?", se
pregunta) y exige la comparecencia en el Congreso de los Diputados de los
gestores de la entidad y de sus antecesoras Bancaja y Caja de Madrid, Rodrigo Rato, Miguel
Blesa y José
Luis Olivas, aunque no pide la creación de una comisión de
investigación. A última hora de la tarde el BFA, matriz de Bankia, anuncia unas pérdidas de 3.318
millones de euros, las mayores de la historia española, solo por detrás de los
3.510 millones declarados por Banesto
tras su intervención en 1993.





El sábado 9 de junio el ministro de
Economía Luis de
Guindos anuncia que España ha solicitado y obtenido de la Unión Europea un
rescate de hasta 100.000 millones de euros que el Estado utilizará para
para sanear el sistema financiero español a través del FROB, y especialmente Bankia. El presidente del gobierno Mariano Rajoy en su comparecencia del mediodía
del día siguiente evitó el término rescate y habló de "línea de crédito" y de
éxito de su política ("hemos evitado el rescate de España", llegó a
decir).





El miércoles 27 de junio
de 2012 fuentes del Consejo de administración del grupo de BFA-Bankia dan a conocer la tasación realizada de
cara a la nacionalización, según la cual el grupo no vale nada. Peor aún, que su
valoración es negativa, de -13.635 millones de euros. La consecuencia es que los
4.465 millones aportados por el Estado al convertirse de participaciones
preferentes en acciones del Banco Financiero y de Ahorros
(BFA) se traducen en la nacionalización del 100% de la matriz e, indirectamente,
del 45% de Bankia. Ante esta situación el consejo de administración de BFA
dimitió en bloque. Por otro lado, las siete cajas de ahorros que crearon BFA se
quedan sin ningún patrimonio en la entidad, lo que las deja sin dividendos
futuros que usar para la obra social, y sin activos más allá de los de la obra
social que quedaron al margen de la integración. Ese día las acciones de Bankia cotizaron a 0,90 euros.




El 4 de Julio de 2012 la Audiencia Nacional admitió la querella presentada por UPyD contra Bankia y cita como imputados al expresidente de la entidad, Rodrigo Rato y a más de una treintena de consejeros de las cajas que formaron el grupo.




Entre otros imputados, están José Luis Olivas, expresidente de Bancaja, y el
exministro Ángel Acebes, según el auto de la Audiencia Nacional. Entre los
imputados también está Francisco Verdú, que sigue como consejero delegado de
Bankia tras la intervención del grupo y el nombramiento de José Ignacio
Goirigolzarri como presidente.





El juez Fernando Andreu ha decidido admitir la querella después de que la
Fiscalía Anticorrupción informara a favor de la denuncia que el partido de Rosa
Diez presentó por estafa, apropiación indebida, falsificación de cuentas anuales
y administración fraudolenta, entre otroso, contra todos los miembros del
consejo de administración de Bankia y su matriz, Banco Financiero y de Ahorros
(BFA).





En la querella, se revisa todo el proceso de constitución de BFA y Bankia, a
partir de la constitución del Sistema de Protección Institucional (SIP) que
crearon Caja Madrid; Bancaja; Caja Rioja, Caja Insular de Canarias; Caja de
Ávila; Caja Segovia y Caixa Laietana hasta la OPV de Bankia, en julio del año
pasado.





El documento recuerda que Bankia aprobó los test de estrés que realizó la
Autoridad Bancaria Europea (EBA) a las principales entidades financieras
europeas. En los cálculos sobre la solvencia del grupo, insiste, se incluyeron
los 4.465 millones que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)
había inyectado a BFA adquiriendo participaciones preferentes. Sin embargo, se
aseguraba que "esta ayuda era sólo preventiva, para el caso de posibles
situaciones futuras de máximo estrés".





En el auto se destaca que en la comunicación a la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (CNMV) referente a los resultados de 2010, BFA asegura que
"el Grupo inicia su andadura con un nivel global de solvencia y provisiones
adecuado, al haber realizado un ejercicio de saneamiento responsable y prudente,
anticipando las pérdidas futuras de un escenario de estrés".





Según la querella, cuando se analiza el rescate que, finalmente, se tuvo que
llevar a cabo de la entidad, se comprende "la falsedad de dicha supuesta
solvencia y el hipotético ejercicio realizado en orden a anticipar
pérdidas futuras".





En el mismo documento enviado a la CNMV, destaca de nuevo la querella citada
pro el auto de la Audiencia, se indica que la situación de liquidez del grupo es
cómoda y que el riesgo inmobiliario era poco menos que inexistente.











La salida a Bolsa




UPyD recuerda que la salida a bolsa se planteó como un instrumento para reforzar la situación de solvencia del grupo, sin reconocer en ningún omento que era necesaria para su supervivencia. De hecho, según los jueces, para reforzar la confianza de los posibles inversores, se afirmaba que el ratio de capital principal de Bankia antes de la salida a Bolsa era del 7,9%, a apenas una décima del 8% que exigía el Real Decreto sobre el sistema financiero.





Tan sólo unos meses después de todo esto, Bankia se vio obligada a pedir la
intervención del Estado. Tras el relevo de toda su cúpula y el nombramiento como
nuevo presidente de José Ignacio Goirigolzarri, ha solicitado una ayuda añadida
de otros 19.000 millones. Por estas razones, la querella contra el expresidente
Rato y los demás consejeros habla de posibles delitos de falsificación de
cuentas y estafa.





La Audiencia Nacional se declara competente para investigar los hechos "por
la trascendencia de los hechos objetos de la querella, del número de
querellados" y el hecho de que el querellante sea un partido político.
Establece, además, una fianza de 20.000 euros.






Dinero público







La Audiencia Nacional destaca la ingente cantidad de fondos públicos que hay que inyectar en Bankia para garantizar su estabilización.





En todo caso, afirma que, aunque como afirma el Ministerio Fiscal hay que
investigar los hechos, no se puede en la fase actual saber si los querellados
tienen relación directa de culpabilidad con los hechos investigados.












































Desconociendo la hora exacta de nacimiento del expresidente de Bankia, el exvicepresidente del Gobierno, exministro de Economía y exdirector del Fondo Monetario Internacional Rodrigo Rato, procedemos a levantar su gráfico natal domificado con casas solares.





El gráfico d eRodrigo Rato revela a una persona de gran ambición, un "depredador" desde el punto de vista económico. Sólo e snecesario para confirmarlo observar la triple conjunción una Negra Lilith (La Reina de lla mentir ay del engaño) que applica una estrecha conjunción con la peri partil conjunción Marte - Sol (orbe =00º10') aplicativa sobre la cuspide  IIª (Los ingresos, y todo los esfuerzos y resultados del individuo para asegurar su sustento  económicamente. 





En el gráfico además podemos observar la cuadratura estrecha de Urano, regente de casa XIIª (engaños , pruebas y poca transparencia) sobre el trio Lilith - Marte - Sol que aplica la cúspide de la casa IIª. Urano se situa en este radix que hemos domificado con casas solares aplicativo sobre cúspide de Vª, una casa ligada a la especulación financiera






























Observando los aspectos por tránsito del día 4 de Julio, fecha en la que se desveló públicamente que iba a ser imputado como consecuencia de la intervención para salvar a la entidad financiera que presidió desde su creación hasta su control estatal, destaca la presencia de Marte sobre cúspide de VIIIª desde donde forma oposición sobre la radical triple conjunción Lilith - Marte - Sol  cúspide de IIª.























Completamos la visión con el gráfico de progresiones secundarias para este mismo día 4 de Julio, donde podemos constatar algunas reveladoras progresiones partiles como la progresión de Marte, (que en este gráfico es el regente de casa IIª casa a la que aplica por conjunción y escoltado por la pareja Lilith y Sol) sobre Luna Rx con un orbe de 00º01', lo que nos habla claramente de la pérdida de popularidad del imputado, máxime observando que la Luna radical es el astro más culminante del mapa que compone además una figura en "T cuadrada " con Plutón radical y Marte progresado....





Redundante se manifiesta la progresión partil (orbe 00º00') del Medio Cielo progresado sobre el planeta Mercurio, sumada a la posición del Sol progresado sobre el Nadir ecliptico, el grado zodiacal bajo horizonte que se encuentra en cuadratura exacta  con ascendente y descendente del nativo.






































Publicado por egarciaber en 20:08 No hay comentarios:

martes, 3 de julio de 2012

Krugman cree que la única esperanza del euro es el eje Rajoy-Monti-Hollande












Madrid, 2 jul (EFE).- El Premio Nobel de Economía Paul Krugman ha afirmado
hoy que la "única" esperanza para el euro es que el eje Rajoy-Monti-Hollande,
que califica como "la coalición del antiguo Imperio Romano", exija a Alemania la
compra masiva de deuda soberana por parte del BCE este mismo año.





En una entrevista con la Agencia Efe, el premiado economista y divulgador
estadounidense observa un "riesgo de colapso" de la moneda única, pero si antes
de la cumbre europea de la semana pasada otorgaba un porcentaje de supervivencia
al euro del 50 por ciento, ahora le da un 60 por ciento de esperanza.





Así, que se haya abierto la vía a la recapitalización directa de la banca y a
facilitar el uso de los fondos europeos de rescate para comprar deuda de países
bajo presión en los mercados es "un paso en la dirección correcta", aunque cree
que "hacen falta otros veinte" pasos.





"Lo mejor que se puede decir es que tal vez la cumbre sea un augurio de que
está llegando el cambio en la política europea", decía Krugman antes de
conocerse que Finlandia amenaza uno de sus logros, con el bloqueo de compra de
bonos en el mercado secundario.





Según el premio Nobel de 2008, que se encuentra en España para promocionar su
obra "¡Acabad ya con esta crisis!" (Crítica), hace un año hubiese sido
impensable que la canciller alemana, Ángela Merkel, hubiese hecho alguna
concesión frente a sus políticas de austeridad.





Su diagnóstico es que los alemanes "han construido un mito sobre lo que
ocurre en el sur de Europa", a su juicio falso, ya que en España no existían
niveles tan altos de déficit y deuda pública, y aunque hubo una burbuja
inmobiliaria "fue culpa de todos y de nadie: las cajas de ahorro dando muchos
créditos, pero con liquidez de los bancos alemanes".





Berlín, según Krugman, tiene "una visión moral de la deuda y una alergia a la
inflación", si bien "fue la deflación de 1930-1932 lo que llevó a la catástrofe
política en Alemania" (el nazismo). Por ello considera "un misterio" el por qué
no ven la relación entre la situación económica de entonces y la actual.





Pero ahora, cuando "la catástrofe es tan obvia" y los tipos de interés que
pagan países como España son "insostenibles", las dinámicas de negociación
europeas han cambiado "bastante" y la semana pasada entró en acción "la
coalición del antiguo Imperio Romano", con los presidentes italiano y español,
Mario Monti y Mariano Rajoy, respectivamente, ejerciendo presión con la ayuda
del francés François Hollande.





"El Gobierno español no puede hacer mucho de forma individual, pero los
poderes combinados de los tres países están en una posición de decir: no
queremos que fracase el euro, tenemos que hacer algo".





Y para Krugman -defensor de las ideas keynesianas- hoy por hoy el Banco
Central Europeo (BCE) es la única institución que tiene la posibilidad de actuar
a gran escala y "cortocircuitar el círculo vicioso de los mercados" comprando
bonos en grandes cantidades, imprimiendo dinero, bajando los tipos de interés y
permitiendo subir la inflación durante unos cinco años.





Pero el organismo que dirige Mario Draghi no puede actuar "retando" a
Alemania, un país que también puede ayudar a España a aumentar su competitividad
permitiendo que suban los salarios germanos y que aumenten las exportaciones
españolas, que observa como alternativa a la construcción.





En el caso de España, Krugman cree que la austeridad y la disciplina
presupuestaria "por sí misma" no pueden resolver sus problemas -en especial un
paro cercano al 25 por ciento- aunque admite que es necesaria en algún
grado.





"Tengo mucha simpatía por los gobiernos de cualquiera de estos países
soberanos, porque no tienen una solución fácil. El mercado está creando mucha
presión para preocuparse con el déficit y al mismo tiempo tampoco les gusta que
un país no logre crecer. Lo que diría es que en España debe haber la menor
austeridad posible, pero tiene que haber alguna".





Sobre la conocida opinión del presidente Rajoy de que España es "como una
familia, que no debe gastar más de lo que ingresa", Krugman ha opinado que esta
metáfora sería "un desastre" en un país con moneda propia, pero en este caso "es
un poco más como una familia", en la que en todo caso la austeridad por sí misma
no resolverá los problemas.





Conocido euroescéptico, el Nobel estadounidense cree que el fin de la moneda
única sería un "desastre económico y político", también para Alemania, aunque en
el caso de Grecia lo contempla como una opción casi inevitable.





La buena noticia en el caso español, según el Premio Nobel, es que "si
fracasa España fracasa el euro. El destino de España y el euro son el mismo, y
esto le da cierto poder".





















Publicado por egarciaber en 6:08 No hay comentarios:

Como destruir un Pais en Siete Pasos















Los dueños del poder global profundamente enquistados dentro de
las 

estructuras de poder públicas y privadas de Estados Unidos, el
Reino Unido y 


la Unión Europea, han desatado un nuevo tipo de
guerra: instigan y controlan 


a su favor violentas insurrecciones
populares dentro de países víctima.








A la primera ola la bautizaron
la “primavera árabe”. ¿Se viene ahora una 

según ola a la que
llamarán “primavera latinoamericana”?











Aunque pareciera que la insurgencia violenta aún no está en los
planes 

inmediatos de esa venidera “primavera latinoamericana”, existen sin
embargo 


indicios de crecientes actividades de guerra psicológica disfrazada
de 


“pro-democracia”, “pro-derechos humanos” por parte de agencias y ONG
que 


dicen brindar “asistencia”, y que operan a través de entes locales
alineados 


con los intereses de EEUU, Reino Unido y la Unión Europea en
nuestra región.























Encendiendo la cerilla…





¿Será ello un prolegómeno de cosas peores por
venir? Quienes encienden las

“cerillas” que enardecen las protestas y
disturbios populares, han aprendido


mucho de su experiencia con la “primavera
árabe” acerca de cómo avivar esas 


llamas hasta transformarlas en
catastróficos incendios sociales…






Algunas señales de alarma ya comienzan a
sonar en países como Venezuela, 

Ecuador y Bolivia, cuyos presidentes – Hugo
Chávez, Rafael Correa y Evo 


Morales, respectivamente – no bailan al ritmo que
Estados Unidos y sus  


aliados pretenden como parte de su dominio centenario
económico y político 


sobre Latinoamérica.








Por ejemplo, Venezuela, Bolivia
y Ecuador insisten en mantener estrechas 

relaciones con países que EEUU y sus
aliados han marcado como “Estados 


trasgresores”; notablemente Irán, Siria y
la Libia de Gadafi.






¿Se los habrá elegido entonces como cabeceras de playa
para iniciar una 

vasta “primavera latinoamericana”
insurreccional?






Recordemos que la mal-llamada “primavera árabe” también
comenzó cuando las 

llamaradas de un amplio abanico de quejas sociales fueron
avivadas hasta 


transformarse en masivas manifestaciones de protesta que luego
fueron 


intensificadas hasta explotar en descontrolada violencia social de
todos 


contra todos.






Un indicio de que se están encendiendo estas
“cerillas” lo desvela el diario 

ecuatoriano “El Telégrafo”, al informar sobre
un supuesto “Proyecto 


Ciudadanía Activa” que estaría entrenando a periodistas
opositores al 


gobierno del presidente Correa, y que recibió financiamiento
por u$s 


4.300.000 de USAID – Agencia de Desarrollo Internacional de EEUU –
que  


canaliza fondos a grupos opositores locales como Faro, Esquel y
Fundamedios 


con la excusa de “fortalecer la democracia” a través de talleres,
foros y 


proyectos de supervisión de los medios.

















Redes de Poder





Para poder mejor comprender cómo funciona este complejo
sistema de dominio, 

debemos también observar las actividades del sector
privado que son 


instrumentales para lograr el control sobre los países de
nuestra Región.






Por ejemplo, una entidad privada como la “Americas Society” –
estrechamente 

vinculada al poderoso Consejo de Relaciones Exteriores (Council
on Foreign 


Relations) ubicado justo enfrente de sus oficinas en la elegante
Park Avenue 


de la Ciudad de Nueva York – recientemente logró catapultar a uno
de sus 


miembros, Juan Manuel Santos, al cargo de presidente de Colombia,
aliado 


tradicional de EEUU en la Región.






Otros miembros de la Americas
Society incluyen a poderosos líderes políticos 

y empresariales, regionales y
globales, como el presidente del Congreso 


Mundial Judío, el argentino Eduardo
Elsztain (socio comercial de George 


Soros), y Gustavo y Patricia Cisneros,
dueños de un poderoso conglomerado 


multimediático venezolano opositor del
gobierno del presidente Chávez.






Junto al fundador y co-presidente de la
Americas Society, David Rockefeller, 

hallamos a John Negroponte quien fuera
embajador ante la ONU y luego ante la 


invadida Iraq de George W. Bush, a
quién también sirvió en el poderoso cargo 


de Asesor de Seguridad
Nacional.






A menudo, son datos poco conocidos como éstos los que nos permiten
armar el 

rompe cabezas de cómo funciona realmente el mundo actual, pero que
los 


multimedios occidentales sistemáticamente soslayan e ignoran.






Igual
que omitieron informar sobre el hecho de que los Dueños del Poder 

Global
lograron imponerle a la pobre Italia a Mario Monti como presidente, 


quien
“casualmente” es también presidente para toda Europa de la poderosa 


Comisión
Trilateral de Rockefeller-Rothschild, con su gran cantidad de 


miembros que
son máximos directivos de los megabancos globales.






Por suerte, un creciente
sector de la población mundial va tomando 

conciencia del hecho de que la
mal-llamada “primavera árabe” no es más que 


un vehículo para imponer la
infausta “democracia” de estilo occidental al 


mundo musulmán, al tiempo que
se debilitan todos sus Estados soberanos.






Innegablemente, esto está siendo
ingenierizado, financiado y promovido por 

los Dueños del Poder, quienes
astutamente se aprovechan de las divisiones 


internas en esos países, y de los
genuinos reclamos sociales de las 


poblaciones locales.






Para ello utilizan
todas las armas a su disposición – a menudo a través de 

operativos de la CIA,
el MI6 y el Mossad. Esto incluye en lugar destacado, a 


las operaciones de
Guerra Psicológica desarrolladas por sus multimedios 


globales y locales, que
diseminan información distorsionada – sino falsa - 


acerca de lo que realmente
está ocurriendo dentro de cada país y por qué…














Guía de Siete Pasos para destruir países





Escribiendo en RT el año pasado
sobre la “primavera árabe”, describimos una 

suerte de “proceso” de siete
pasos que las potencias occidentales utilizan 


para intensificar los
disturbios sociales en países víctima para 


debilitarlos o incluso destruirlos
como hicieron con Iraq, Libia y 


Afganistán y hoy hacen con Siria.






Dado que
ya se avizoran similares oscuros nubarrones en el horizonte 

latinoamericano y
en otras regiones del mundo, es que creemos conveniente 


remarcar ese
proceso:













1.      Comienzan apuntándole al país víctima que les molesta y
que 

decidieron está listo para un “cambio de régimen”, descalificándolo
como 


“Estado trasgresor o gobierno dictatorial”; entonces…






2.    
 Diseminan mentiras flagrantes a través de sus multimedios globales
y 

periodistas pagos, a lo que llaman “la preocupación de la
comunidad 


internacional”, entonces…






3.      Financian y promueven
disturbios y caos interno, a menudo llegando a 

armar, financiar y entrenar a
los peores grupos terroristas locales – tarea 


encomendada a la CIA, el MI6,
el Mossad y sus socios en Al-Qaeda y los 


carteles de la droga – a los que
llaman “Luchadores por la Libertad”; 


entonces…






4.      Procuran imponer
resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que 

les permitan hacer que
“legalmente” la OTAN lance una lluvia de muerte y 


destrucción sobre millones
de personas, a lo que llaman “Sanciones para 


protege a la población civil”;
entonces…






5.      Invaden y comienzan a controlar al país víctima, a lo que
llaman 

“Liberación”; entonces…






6.      Cuando el país víctima cae
íntegramente bajo su control, imponen 

fraudulentos gobiernos locales
gerenciadores, a lo que llaman “Democracia”, 


hasta que finalmente…






7.    
 Le roban al país víctima todo su petróleo, minerales y
riquezas 

agropecuarias entregándolas a sus corporaciones y megabancos,
imponiéndole 


un endeudamiento público imposible de pagar, a lo que llaman
“inversiones 


globales y reconstrucción”.











De manera que, Ecuador, Venezuela, Bolivia – incluso Argentina: ¡¡abran
bien 

sus ojos!!











No se dejen engañar por el uso violento de la fuerza en privado y de
la 

hipocresía en público por estos facinerosos globales y sus socios locales
en 


los multimedios, las empresas – incluso en algunos de los
gobiernos 


gerenciadores – de los países de nuestra región.













Porque el día en que los Dueños del Poder Global decidan venir por
todos 

nosotros, lo van a hacer todo en nombre de la “libertad de expresión”,
la 


“democracia”, la “paz”, los “derechos humanos”, la “no-discriminación”
y 


otras vacuas frases caza-bobos por el estilo.









¡¡No se dejen atrapar!!







Adrian Salbuchi para RT
Español





Adrian Salbuchi es analista político, autor, conferencista y
comentarista en 

radio y TV de Argentina. www.asalbuchi.com.ar






































Publicado por egarciaber en 5:56 No hay comentarios:

Fotos del astronauta Douglas Wheelock














Publicado por egarciaber en 1:55 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)