Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

viernes, 16 de septiembre de 2011

Parlamento de Japón se cuestiona el 11-S





Resulta muy misterioso, hasta sospechoso diría, el hecho de que Japón discuta en su parlamento, diez años después, la veracidad de la versión oficial de los Atentados del 11 de Septiembre de 2001.





Flaco favor hacen a las autoridades de Estados Unidos, quienes ya se enfrentan a una cada vez mayor presión dado el clamor popular interno, que desconfía por completo de toda la veracidad de la operación terrorista, tal como se la contaron......





Ahora bien, si lo que trascribo abajo fuese cierto, algo que a día de hoy me resulta dificil de concebir, entonces podría encontrarse el "Hilo de Ariadna" que justificase la extraña e ¿inoportuna? (tienen problemas internos con el accidente nuclear de Fukushima más graves como resulta obvio decir, que mirar los fallos en las explicaciones de, su al menos hasta ahora, aliado EE.UU).





Si verdaderamente el accidente de Fukushima hubiese sido provocado por agentes del Mossad, para castigar a Japón en venganza por la venta de material radiactivo (uranio enriquecido) a Irán para su programa nuclear, como insinúa el artículo, algo que me cuesta creer...., entonces podría comprenderse la respuesta japonesa contra el gigante nortemericano que proteje y vela ciegamente por los intereses de Israel, sin ruborizarse, desde su fundación......máxime porque todas las versiones no oficiales de los atentados del 11 de Septiembre parecen apuntar directa o indirectamente a Israel y a su servicio secreto el Mossad, como pieza clave en el desarrollo del magnicidio.





Entonces todo cobraría sentido......









EL ACCIDENTE NUCLEAR DE FUKUSHIMA


¿ATENTADO TERRORISTA?








El accidente nuclear de Fukushima ¿atentado terrorista?. Una bomba atómica provocó el tsunami y terremoto de Japón. Al menos es una nueva teoria sobre un acto terrorista, y  que ha sido publicada por un diario canadiense, sobre un grupo terrorista que se cree con el encargo divino de provocar el Apocalipsis.





El accidente de Fukushima fué un atentado terrorista, según una nueva teoria que desarrolla el diario canadiense "The Canadian". Según este diario tras el terremoto y el accidente nuclear de Fukushima, está el mismo grupo terrorista que provocó el atentado del 11-S y el derrame del golfo de México. Una nueva teoria sobre un grupo terrorista que se cree la mano de Dios y que quiere provocar el Apocalipsis.





Jim Stone escribe: ¿sucedió el terremoto en el fondo de una zanja marina junto al japon, perfecta para esconder una bomba atómica?. Stone explica que el accidente nuclear Fukushima fue causado como consecuencia de un acto terrorista que produjo la detonación de una bomba atómica bajo el agua, y que generó artificialmete la actividad sísmica y el tsunami correspondiente.


Se refiere específicamente a este plan terrorista que se alegue que una "bomba de tsunami".





Higherpraise.com explica:





Durante la GUERRA SECRETA se llevaron a cabo experimentos frente a la costa de Nueva Zelanda para perfeccionar una bomba que podría provocar devastadoras olas del tsunami, de acuerdo a los archivos desclasificados del gobierno en Auckland.





The New Zealand Herald, citando los archivos, dijo que altos funcionarios de defensa de Estados Unidos cree que el arma tenía el potencial de ser tan mortal como la bomba atómica. Pero la bomba tsunami, como era conocido, nunca se ha probado completamente y la guerra terminó antes de que el proyecto se completara.





Su cerebro era Thomas Leech, un profesor australiano que, ejerció como decano de ingeniería en la Universidad de Auckland desde 1940 hasta 1950. El experimento lo financió durante la Segunda Guerra Mundial el Ejército de Nueva Zelanda . Durante 1944-1945 Se realizaron una serie de explosiones bajo el agua que provocaron pequeños maremotos en Whangaparaoa, justo al norte de Auckland.





Detalles de la investigación, conocida como Proyecto Seal, han sido publicados después de 53 años, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda .





Los documentos, con el sello "Top Secret", muestra que Estados Unidos y Gran Bretaña estaban deseosos de ver su aplicación real en el atolón de Bikini.





En el artículo titulado "secreto NZ Tsunami devastadora bomba de guerra" los documentos del Herald de Nueva Zelanda demuestran que "las bombas tsunami" fueron probadas a mediados de los años 1950 en la región del Océano Pacífico





Mr. Stone explica que las distintas barreras de seguridad de la planta nuclear fueron desactivadas `por un virus informático inteligente guiado, llamado Stuxnet. Lo curioso es que el código del virus Stuxnet alberga una cita bíblica.



http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/codigo/virus/Stuxnet/alberga/cita/biblica/elpeputec/20100930elpeputec_4/Tes





Dr. John Lash y David Icke dan distintos puntos de vista en metahistory.org y sugiere que los terroristas responsables de accidente nuclear Fukushima, junto con el 9 / 11 y el Golfo de México son un grupo de entes divinos 8 nombrados en la biblia) cuyo ideario es poner en marcha el "fin del mundo".





Al parecer, se creen que, son emisarios de un Dios extraño, y su responsabilidad es acabar con el mundo según está prescrito en la Biblia, en el libro del Apocalipsis, y en otros textos religiosos.





Dr. Lash en metahistory.org describe específicamente que este grupo terrorista se denomina "archons" (Arcontes).





Si no se equivoca, la humanidad podría enfrentarse a una pesadilla de la radiación global, a manos de un grupo que se ven como agentes divinos de Dios.





Fuente: http://newsblogged.com/fukushima-nuclear-power-plant-reactor-latest-news-real-time-updates



Traducido por ultimasnoticiaspress.blogspot.com



























PARLAMENTO DE JAPÓN SE CUESTIONA EL 11-S





3 VIDEOS




















































Publicado por egarciaber en 18:54 No hay comentarios:

Evidencia Estadística de la Influencia Lunar en la Actividad Sísmica







Durante muchos años, los científicos y geólogos en conjunto han intentado establecer parámetros integrales y suficientes que permitan definir una relación entre la actividad lunar y la sismicidad en la Tierra. Grande ha sido la frustración resultante al observar que, aunque el fenómeno lunar-sísmico parece ser obvio, las pruebas científicas que avalen esta hipótesis han sido escasas. Sin embargo, los trabajos de Johnston & Mauk (1972) y Bostrom (1971) permitieron un importante avance en la búsqueda de patrones en el fenómeno, basados netamente en análisis estadísticos. Whitten (1970) anteriormente, observó que la energía sísmica tendía a variar con los rangos de posición de la Luna en función del perigeo, que es el punto orbital de la Luna en que se haya más cercano a la Tierra. Además, concluyó que esta liberación de energía se maximizaba cuando la Luna se alinea con el plano de la línea perifocal del conjunto Sol-Tierra. Estos trabajos, aun se encuentran en proceso de evaluación, debido a la escases de posibilidades que permitan la verificación de la hipótesis. Para apoyar este escenario, el presente trabajo tiene como objetivo presentar evidencia estadística referencial de la relación lunar-sísmica. Es necesario clarificar que los resultados obtenidos del análisis no son concluyentes de que el fenómeno es comprobado, pero servirá, en otras palabras, para continuar la profundización de la teoría, para algún día lograr el estudio acabado y significativo de la idea.













La Ocurrencia Sísmica


en Función de las Fases Lunares:


Resultados Estadísticos





Para analizar el comportamiento de la actividad sísmica en función de las fases lunares, Bagby (1972) procedió a cuantificar el registro sísmico de acuerdo a las cuatro fases lunares más comunes: Luna Llena, Cuarto Menguante, Luna Nueva y Cuarto Creciente. De acuerdo a los resultados porcentuales, un gran número de sismos han de ocurrir en el Tercer Cuarto Creciente y el Primer Cuarto Menguante. Sólo un número reducido de eventos habrían de ocurrir durante los plenilunios (Luna Llena) y la Luna Nueva. El siguiente esquema muestra los resultados de Bagby revisados (2009):



















Comportamiento Estadístico de la Sismicidad


en Función de las Fases Lunares




















El Comportamiento Sísmico


en Función de la Altura Lunar






Como segundo experimento, Bagby desarrolló un conteo sísmico basado en las distintas alturas lunares. En estas observaciones, corroboradas por Astro (2009) se concluye que existen 2 posiciones lunares que parecen influir en la ocurrencia de un sismo. Estas son las alturas lunares que se hayan en ángulo α = 45° (+/- 15°) desde el Nadir (posición más lejana desde el punto de observación en la superficie terrestre, en otras palabras, el punto opuesto del Zenit). El siguiente esquema muestra la correlación porcentual descrita anteriormente:

















Distribución Porcentual Sísmica



en Función del ángulo de altura Lunar















Influencia Planetaria en la Generación Sísmica:


Fantasía o Realidad?





Desde el punto de vista astrofísico, la influencia tidal de los planetas del sistema solar sobre la Tierra es despreciable. Esto se debe en gran parte porque la masa planetaria total (y por lo tanto, la fuerza gravitacional) es despreciable en comparación con la masa solar (99% del total). Sin embargo, Bigg (1967) y posteriormente Wood (1972) desarrollaron importantes estudios estadísticos sobre esta posibilidad. Los resultados indicaron que durante condiciones de conjunción y oposición planetaria con el Sol, la ocurrencia sísmica parecía seguir un patrón establecido, tal como se muestra a continuación:

















Correlación Conjunción Planetaria-Sismos















Un punto destacable del análisis de Bagby refiere al fenómeno de conjunción y oposición de los planetas sobre el epicentro de los sismos. Esta correlación indica que sólo 0,8 planetas han coincidido en su tránsito sobre los epicentros, desde 1900 a la fecha. Sin embargo una situación interesante ocurre cuando se revisa el tránsito de los planetas en periodos de Luna Llena y Luna Nueva. Durante estas fases, se ha detectado conjunción de 2,6 planetas promedio, proporcionando los porcentajes de correlación que se muestran a continuación:










 




 


 


Correlación Luna Llena/Nueva y Conjunción Planetaria




















Una comprobación at random de los resultados de Bagby sobre los últimos 2 grandes terremotos que han afectado a Concepción, Chile (36°46′22″S 73°03′47″O) sugieren una extraña conjunción entre Luna Llena y el planeta Marte, en la fecha y hora de ocurrencia de los sismos:



















Conjunción de Luna Llena y Marte, correspondientes al Terremoto 8,8Mw del 27 de Febrero de 2010 (arriba) y el sismo 8,5Mw del 21 de Mayo de 1960 sobre la ciudad de Concepción (Chile)




















El análisis estadístico en el periodo 1897 a 1920 es posible observar una singular correlación entre el epicentro de los sismos y el tránsito de Neptuno sobre la bóveda celeste. Al computar los datos orbitales, es posible observar que un aumento significativo de liberación de energía sísmica ocurrió en 1907 y 1951. La primera fecha corresponde al periodo de oposición entre Urano y Neptuno, y la segunda a la fecha de cuadratura de dichos planetas. en 1930 se produce una disminución de la actividad sísmica y volcánica, coincidiendo con que ambos planetas se hallaban a 135° de ascensión, es decir, en condición opuesta al plano.











 


 


Conclusiones y Reflexiones Finales


 


 


El análisis estadístico entre la relación influencia lunar-sismos indica que, si bien existen una suerte de correlación, los porcentajes (que bordean el 20%) parecen ser insuficientes para atribuir toda la actividad sísmica a los efectos selenitas. Sin embargo, en el universo de casos analizados, se encontraron interesantes patrones respecto a la influencia de las fases y la alturas lunares. El estudio, que omite los efectos del perigeo y apogeo permiten abrir un campo de investigación inconcluso que es necesario complementar. Al evaluar los efectos relacionados con el perigeo/apogeo lunar, los datos indican que un 63% de los sismos ocurren en periodos inter perigeo/apogeon, y tan sólo un 20% lo hace en estas condiciones. El trabajo de Bagby sin embargo está completo hasta el año 1975, por lo que los resultados a la fecha podrían cambiar de manera importante. Un punto que es necesario señalar refiere a la interesante correlación entre la posición de los planetas Urano, Neptuno y Marte sobre el epicentro de los sismos ocurridos. Los resultados no son concluyentes, por lo que se propone la revisión de la hipótesis utilizando el método estadístico expuesto por Bagby en busca de un número mayor de evidencias que permitan soportar estas observaciones.



 











 Terremoto de Japón: Antecedentes Astrofísicos








Magnitude 8.9 – NEAR THE EAST COAST OF HONSHU, JAPAN
2011 March 11 05:46:23 UTC


Earthquake Details

Magnitude 8.9
Date-Time Friday, March 11, 2011 at 05:46:23 UTC
Friday, March 11, 2011 at 02:46:23 PM at epicenter
Time of Earthquake in other Time Zones


Location 38.322°N, 142.369°E
Depth 24.4 km (15.2 miles) set by location program
Region NEAR THE EAST COAST OF HONSHU, JAPAN
Distances 130 km (80 miles) E of Sendai, Honshu, Japan
178 km (110 miles) E of Yamagata, Honshu, Japan
178 km (110 miles) ENE of Fukushima, Honshu, Japan
373 km (231 miles) NE of TOKYO, Japan


Location Uncertainty horizontal +/- 13.5 km (8.4 miles); depth fixed by location program
Parameters NST=350, Nph=351, Dmin=416.3 km, Rmss=1.46 sec, Gp= 29°,
M-type=”moment” magnitude from initial P wave (tsuboi method) (Mi/Mwp), Version=A
Source USGS NEIC (WDCS-D)


Event ID usc0001xgp












Así despertaba América hoy. El cataclismo en las costas japonesas y el posterior tsunami arrasaban cientos de kilómetros y los servicios globales de emergencia extendían la alerta de maremoto por todo el oceano pacífico. Durante las horas posteriores, mas de una veintena de réplicas han estremecido la isla, y las autoridades niponas declaran zona de catastrofe toda la costa frente al epicentro. En base al contexto de la predicción solar-ionosférico-sísmico, el presente trabajo tiene como objetivo presentar una compilación de antecedentes astrofísicos que permitan identificar la presencia de una correlación entre este evento y el comportamiento de los factores espaciales reconocidos como precursores sísmicos.















Tormentas Solares y la Dinámica del Clima Espacial





El mes de marzo 2011 empezaba bastante activo; sendas eyecciones coronales provenientes de las regiones solares activas 1164 y 1165, las más dinámicas de lo va corrido en este ciclo solar (#24). Esto se vió reflejado ampliamente en los catálogos de actividad solar, tal como muestra el trend a continuación:



























Registro de actividad solar basado en el número de CME's

















Muchas de estas eyecciones de masa coronal son producto de una serie de explosiones clase M y X registradas en las regiones activas. Caídas de las comunicaciones HF producto de las explosiones categoría X indicaban inminentes alteraciones ionosféricas, que deberían ser registradas por los análisis estadísticos del Modelo Integrado (Astro 2010).










Approximate Flare Start : 09-03-2011 2318 UT
Approximate Flare Maximum: 09-03-2011 2323 UT at Flux X 1.6
Approximate Flare End : 09-03-2011 2353 UT
LOCATION OF HF FADEOUT: Eastern Australia/New Zealand/Hawaii/Micronesia/South East Pacific/Polynesia/















Las Condiciones Ionosféricas:


 Análisis con el Método Integrado






El análisis ionosférico basado en la estación de Wakkanai (45N 142E)



 (http://www.izmiran.ru/ionosphere/weather/dat1/11/wk1103.txt) muestra anomalías ionosféricas moderadas en las primeras horas del día 10 de Marzo (Hora 246):

























Anomalías ionosféricas registradas en la estacion de Wakkanai (Japón) – Marzo 2011

















El análisis de la variación porcentual indicaba un RPSE=2778 kms, y una magnitud experimental M=6.4… Bastante menor a la magnitud real del evento:



















El Movimiento de la Ola Podría Ser la Respuesta del llamado “Efecto Rebote”?


















Las simulaciones realizadas por el NOAA del tsunami generado por el terremoto de Honshu sobre la cuenca del pacífico, son elocuentes; las costas sudamericanas serían las regiones más afectadas por las olas:


















Simulación de la Evolución del tsunami producido por el terremoto 11M de Japón
























Como se puede apreciar en la gráfica, la mayor parte de la energía sigue un curso oblicua sobre el mar hasta arrivar en las regiones centrales de sudamérica. Este comportamiento se debe en la mayoría de los casos a la topografía submarina que juega un rol crucial en la energía final de la ola, así como su dirección. Sin embargo, esto también invita a la especulación del comportamiento de todos los fluídos alterados por el sismo, incluído el MAGMA que fluye debajo de la corteza terrestre. Será acaso ésta la explicación de la interesante relación estadística que predice un sismo en las costas chilenas después de los sismos en las regiones niponas? Un estudio acabado de geología y oceanografía podría darnos una respuesta importante y necesaria sobre esta teoría. En el caso de la posible validación, sin duda que el control de la predicción sísmica sería definitivamente logrado, permitiendo la anticipación de comportamientos con horas, e incluso días de anticipación.



Astro 2011






 



 



Monitorado Ionosférico: Proposición de una Red Global





Como se ha comentado anteriormente, el estudio ionosférico parece demostrar con aceptación importante la relación solar/trans-atmosférica/sísmica. El esfuerzo en lograr la cuantificación del fenómeno, como el Método Integrado de Predicción Sísmica (Astro 2010) (http://clubdeastronomia.wordpress.com/2011/01/16/metodo-integrado-de-prediccion-sismica/), permite el análisis tentativo de la localización, magnitud y fecha del siguiente sismo, basado en la data ionosférica. Los resultados extraídos desde la estación de Jicamarca (Perú) han sido cruciales para definir los umbrales de riesgo sísmico en la costa sur-occidental de sudamérica incluyendo el territorio chileno, uno de los más sísmicos del planeta. Pero, que hay con el resto del planeta?
















El Desafío del Monitorado  Simultáneo de 46 Estaciones Ionosféricas





Como el Radio Observatorio de Jicamarca, existen otras 45 estaciones de monitoreo ionosférico a cargo del Instituto de Magnetismo Terrestre, Ionosfera y Radio Propagación de la Academia Rusa de Ciencias (IZMIRAN) (http://www.izmiran.ru/). Los algoritmos, provenientes directamente de los equipos, son actualizados de manera horaria por los sistemas a cargo de la Astrofísica Tamara Gulyaeva. Son aproximadamente 720 valores mensuales para cada estación, los que deben ser cuidadosamente análizados con el Método Integrado, para conocer con eficiencia y precisión el riesgo sísmico del área circundante. Una labor titánica si se desea controlar la actividad pre-sísmica global en función de todas las radio-estaciones disponibles.




























El análisis con el Método Integrado demostraba una clara anomalía precursora en la estación ionosférica de Hobart (Australia), días antes del terremoto que azotaría Nueva Zelanda el 22 de Febrero de 2011. 

















Una Red de Monitorado Ionosférico Global?





Actualmente, la utilización del Método Integrado proporciona una eficacia de predicción sísmica del 87%. Un valor aceptable, si se desea obtener un panorama pre-sísmico certero. Dado que existen áreas sísmicamente vulnerables en el globo, es que se propone la creación de una red de monitoreo ionosférico-sísmico en las zonas sísmicamente activas del planeta. En base al historial sísmico global proporcionado por la USGS, se consideran las siguiente radio estaciones:


























Estaciones Ionosféricas mas cercanas


a las zonas sísmicamente activas alrededor del mundo















Conclusiones y Reflexiones Finales






Las bondades del Método Integrado para la predicción sísmica permitiría, de manera efectiva, el monitoreo de las condiciones pre-sísmicas en las regiones sísmicamente activas del planeta. La gestión de la data compartida parece ser urgente, de eso no cabe duda. Desde ya los datos de Jicamarca parecen indicar actividad sísmica para los próximos días, tal como muestra el análisis:



 http://myfreefilehosting.com/f/01d3c86e20_0.77MB. El análisis colectivo pretende ser la mejor herramienta para generar concensos sobre el fenómeno. Finalmente, el desarrollo del proceso de monitore conducirá a pronósticos certeros y confiables, que permitan anticiparse ante eventualidades que podrían resultar perjudiciales para el bienestar de la gente.





Astro 2011




 










Publicado por egarciaber en 13:47 No hay comentarios:

jueves, 15 de septiembre de 2011

Luna Nueva en Perigeo 28 Septiembre 2011










Esperamos un gran incremento de la actividad sísmica en todo el mundo bajo la Luna Nueva del 27 de Septiembre de 2011 y el inmediato perigeo lunar del día 28.





Ambas posiciones lunares estarán sometidas al demoledor efecto telúrico producido por el aspecto de cuadratura con Plutón-Hades que se encuentra en fase de formación de la cuadratura partil con Urano (primera cuadratura partil el 24 de Junio de 2011)


























Se especula con grandes  mareas,  erupciones volcánicas e incluso terremotos.



Los científicos descartan esas posibilidades del perigeo lunar, es decir, el punto de máxima aproximación a la Tierra dentro de la órbita lunar, que es elíptica. A la inversa, en el punto más alejado tenemos el apogeo.































La órbita lunar dura un mes, pero el perigeo del 28 de Septiembre de 2011 coincide con una luna nueva.







El terremoto de Japón del 11 de Marzo último se produjo días antes de la superluna en perigeo del 19 de Marzo, en aquella ocasión no fue una luna nueva, sino llena la que se encontraba en perigeo.



































Sabemos que la Luna (y el Sol, en menor medida) causa las mareas, al “deformar” la masa oceánica como quien aplasta ligeramente una pelota de gomaespuma, elevando el nivel del agua decenas de cm  en la dirección de la Luna y la opuesta, y bajándolo en las direcciones perpendiculares.




















































Diagrama explicativo de las fuerzas de marea que la Luna ejerce sobre la Tierra.


La masa oceánica (y la terrestre, en mucha menor medida)


se deforman como la elipse azul,


debido a la diferencia de tirón gravitatorio entre los extremos opuestos del planeta









































NOVILUNIO


27 Septiembre 2011






















































LUNA EN PERIGEO


28 Septiembre 2011










































Hay otro factor que aumenta estadisticamente  la posibilidad de disturbios climáticos, volcánicos  o sísmicos y consiste en las alineaciones del cometa Elenin con el Sol y otros astros del Sistema Solar, situaciones que se han dado en los últimos grandes sismos en todos los casos.





En esta ocasión tenemos además de  una alineación Mercurio, Sol,  Elenin, Tierra, la circunstancia sincrónica de suceder durante una luna nueva en perigeo el 27- 28 de Septiembre, lo cual hace aumentar exponencialmente los riesgos.





Existen probablidades muy elevadas  de actividad sísmica intensa como demuestran las numerosas estadísticas que se vienen publicando sobre la sintonización entre numerosos sismos coincidentes en su desarrollo con alineaciones de Elenin con astros de nuestro Sistema Solar y la presencia de lunas nuevas o llenas en perigeo.














07/04/11:Japón magnitud 7,1 - conjunción Elenin, Sol y Marte.







11/03/11:Japón, magnitud 9,0 - conjunción Elenin, Tierra y Sol.







09/03/11: Japón, magnitud 7,2 - próxima a conjunción Elenin, Tierra y Sol.







18/01/11: Pakistán, magnitud 7,2 - conjunción Elenin, Venus y Sol.







13/01/11:Islas Loyalty 7,0 - próx. conjunción Elenin, Venus y Sol. Conjunción Saturno-Urano.







02/01/11: Araucanía de Chile 7,1 - conjunción Elenin, Mercurio y Sol







01/01/11:Santiago del Estero 7,0. - conjunción Elenin, Mercurio y Sol. Involucrados Saturno, Urano y Tierra en otros aspectos.







25/12/10: Vanuatu 7,3 - aspectos de Marte, Saturno y Urano







25/10/10:Kepulahuan 7,7 - aspectos de Júpiter u Urano y alineamientos de Tierra, Venus, Sol y Mercurio







29/09/10: Papua 7,2 - conjunción Elenin, Sol y Venus. Aspectos de Júpiter, Saturno y Urano







03/09/10: Nueva Zelandia 7,0 - conjunción Elenin, Sol y Tierra. Otros Aspectos.







12/08/10: Ecuador 7,1 - aspectos Mercurio-Venus, y aspectos Saturno-Urano







23/07/10: Golfo de Moro 7,6 - diversas cuadraturas.







06/04/10: Suamatra, Indonesia 7,8 - conjunción Elenin, Marte, Sol y Júpiter. Aspectos de Tierra con Mercurio y Venus







04/04/10: Baja california 7,2 - conjunción Elenin, Marte, Sol y Júpiter. Aspectos Marte, Mercurio, Venus.







27/02/10: Bío Bío, Chile 8,8 - conjunción Elenin, Tierra, Sol y Júpiter.







12 /01/10: Haití 7,0 - Conjunción Elenin, Mercurio, Sol y Júpiter. Aspectoa Venus, Sol Tierra.







03/01/10: islas Salomón 7,1 - Conjunción, Elenin, Sol y Júpiter.
















































TERREMOTO EN CHILE




































TERREMOTO EN JAPÓN











































Coincidencias anteriores:









Información proporcionada por otros astrónomos, sobre coincidencias en años anteriores, cuando el cometa Elenin se encontraba más lejano, avanzando hacia la Tierra:









08/28/09: C/2010 X1 (Elenin) alineación Elenin-Sol-Tierra... sismo de 7,0 en Java, Indonesia.




02/21/09: C/2010 X1 (Elenin) alineación Elenin-Tierra-Sol... sismo de 7.0 Islas Kermadec.




08/22/08: C/2010 X1 (Elenin) alineación Elenin-Sol-Tierra...sismo de 6,0 China - días antes de Myanmar




02/19/08: C/2010 X1 (Elenin) alineación Elenin-Tierra-Sol... 7,4 días Indonesia siguiente










































PRÓXIMAS FECHAS RELEVANTES
















 




























 



















Sin embargo habría que prestarle mucha atención a la siguiente fecha, ya que el cometa Elenin estará casi en perfecta alineación con la Tierra el Sol y Mercurio pero sobre todo estará cerca de la Tierra (AU 0.39), esto será entre septiembre 26 y 27 de 2011. Esto causará que exista una probabilidad de que un terremoto de gran magnitud golpee la Tierra, similar al de Chile o Japón. Veamos el grafico.
































Septiembre 26 de 2011








































































COMETA ELENIN




ALINEACIÓN CON TIERRA-SOL-MERCURIO




27 Septiembre 2011















































Entre octubre 16 y 19 de 2011 el cometa pasara tan cerca de la Tierra a unos 21 millones de millas de la Tierra, con una velocidad de 85,000 MPH. Al pasar tan cerca de la Tierra, los astrónomos dicen que esperan ver un espectacular show de meteoros, jamás visto en nuestros días. Para ver el cometa solamente bastara tener unos binoculares.




Aunque no hay que descartar que después que el cometa pase, la cola nos podría arrojar basura, el cometa girará quizás por algunas horas junto con nuestra orbita. Para esas fechas hay probabilidades de cambios en el clima. Veámoslo  en este gráfico.



































Máximo acercamiento entre octubre 16-17 y 19.
































































Potentes sismos que apuntan como causa


 las alineaciones planetarias.






















































Publicado por egarciaber en 20:18 No hay comentarios:

martes, 13 de septiembre de 2011

El Universo Conocido: Video








Publicado por egarciaber en 20:49 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)