Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

miércoles, 3 de julio de 2013

Minuto a minuto: El golpe de Estado en Egipto



        






















El asesor de Seguridad Nacional del presidente egipcio ha declarado que un golpe de Estado militar está en curso. Las Fuerzas de Seguridad impiden salir del país al presidente Morsi. Morsi fue informado por los militares de que ya no es presidente.









22:00 GMT: El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, conectó vía telefónica con el canciller egipcio, Mohamed Kamel Amr, y le llamó a celebrar elecciones para un "rápido" retorno a un gobierno civil. 






21:40 GMT: El analista Alfred Embid dijo en declaraciones a RT que cree que los islamistas que gobernaron un año fueron "aliados de Occidente y especialmente de EE.UU.", secuestraron la revolución y engañaron al pueblo egipcio. "El interés del pueblo es oponerse a la política de remodelación de Oriente Medio", recalcó Embid. 


































21:03 GMT: Los simpatizantes del partido Hermanos Musulmanes planean manifestarse este viernes para mostrar su rechazo al derrocamiento de Morsi, declaró el portavoz del partido, Ahmed Aref.




  




21:00 GMT: El presidente Obama se reunió con sus asesores de seguridad para estudiar la crisis política en Egipto, según la Casa Blanca. 






20:50 GMT: El Gobierno egipcio aseguró a las autoridades estadounidenses que el derrocamiento de Morsi no es un golpe militar y que no debe perjudicar a las relaciones estratégicas con Washington. Así lo dijo el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio, Mohamed Kamel Amr Ali, en una conversación telefónica con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.






20:30 GMT: La Fiscalía de Egipto emitió una orden que impide al depuesto presidente Morsi y a otros 35 funcionarios de su gabinete, entre ellos líderes del partido Hermanos Musulmanes, salir del país mientras las autoridades investigan las denuncias de "delitos violentos y matanza de manifestantes pacíficos", según  la prensa egipcia, que cita la oficina del fiscal. 






16:50 GMT: La Coalición Nacional para la Legitimidad, encabezada por los Hermanos Musulmanes, ha convocado una  demostración nacional contra el golpe de Estado bajo el lema ‘Viernes de Rechazo’.






































15:46 GMT: Nueve ministros del Gobierno egipcio pertenecientes al Partido Libertad y Justicia, la rama política de los Hermanos Musulmanes, han dimitido en protesta por el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi, informó el partido en un comunicado. 






















     AFP Gianluigi Guercia



















15:30 GMT: El movimiento opositor Tamarod propone al ex director del Organismo Internacional de energía Atómica (OIEA), Mohamed el Baradei, para que ocupe el cargo de primer ministro de Egipto.









































14:40 GMT: Tropas del Ejército egipcio disparan al aire para dispersar a los partidarios de Mohammed Morsi, y cierran el puente de 6 de Octubre en el centro de El Cairo.





































13:50 GMT:  El líder supremo de los Hermanos Musulmanes ha sido arrestado, informa AP citando a funcionarios egipcios. Arrestan al líder supremo de los Hermanos Musulmanes.







13:30 GMT: Un juez egipcio informó que el ex presidente Morsi y otros 15 líderes de Hermanos Musulmanes están siendo investigados bajo la acusación de "insultar al poder judicial" y que se les ha prohibido viajar .


































13:15 GMT: El movimiento islamista Hermanos Musulmanes, cuyos líderes fueron detenidos tras el derrocamiento del presidente Mohamed Morsi, no reconoce el "régimen militar", pero se niega a entablar lucha armada contra éste, informa Reuters, remitiéndose a uno de los líderes del movimiento.






13:00 GMT: Se registra un tiroteo frente a la oficina de RT en El Cairo, donde trabaja el equipo de la agencia de noticias internacionales Ruptly, miembro del grupo RT. No hay heridos.






11:10 GMT: El primer ministro turco interrumpe sus vacaciones por los acontecimientos en Egipto y convoca una reunión de emergencia del Gobierno en Estambul.






11:04 GMT: El ministro de Exteriores de Turquía, Ahmet Davutoglu, califica la expulsión del presidente egipcio, Mohamed Morsi, de "inaceptable" y "golpe militar"






10:10 GMT: El Reino Unido condena el golpe de Estado en Egipto, pero trabajará con las autoridades interinas del país.






09:50 GMT: La Cancillería rusa subraya que es imprescindible que las fuerzas políticas de Egipto muestren moderación y se guíen por los intereses nacionales superiores.






09:30 GMT: La Fiscalía de Egipto emite órdenes de detención contra dos líderes de los Hermanos Musulmanes. 






08:50 GMT: El presidente interino de Egipto alaba a los manifestantes y declara que han sido ellos los que han vuelto a unir Egipto. 






08:30 GMT: El presidente de la Corte Constitucional de Egipto, Adli Mansour, ha prestado juramento como jefe de Estado interino. 



















     aptn.com


















08:00 GMT: El juez Adli Mansur ha prestado juramento como presidente de la Corte Constitucional de Egipto, cargo para el que fue nombrado el 1 de junio.






06:40 GMT: A consecuencia de los enfrentamientos que rodearon el golpe de Estado de este martes, al menos 32 personas han perdido la vida. 






03:50 GMT: El Ejército de Egipto confirmó que mantiene detenido a Mohammed Morsi en el edificio del Ministerio de Defensa.





















    AFP Khaled Desouki






















02:20 GMT: El canciller de Canadá, John Baird, llamó a la calma y pidió evitar la violencia "a todas las partes en Egipto".






02:00 GMT: Según los últimos informes, el depuesto presidente Morsi podría estar en el Ministerio de Defensa Nacional, aislado de los miembros de su Gobierno.







01:45 GMT: El jefe de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su preocupación en relación a la participación del Ejército en la crisis política en Egipto. Según el secretario general de la ONU, "es imprescindible restaurar rápidamente la autoridad civil conforme a los principios de la democracia", enfatizó. 







00:50 GMT: El portavoz de los Hermanos Musulmanes dice que Morsi está bajo arresto domiciliario.







00:40 GMT: Se eleva a ocho el número de las víctimas de los disturbios en Egipto y ya son casi 350 heridos. 







00:25 GMT: El sindicato de periodistas confirma que todo el personal de los medios de comunicación detenido ha sido liberado. 






00:10 GMT: Supuesto video de la detención de los empleados de la oficina egipcia de Al Jazeera.

































00:00 GMT: Se emitió una orden de detención de 300 miembros del partido Hermanos Musulmanes, informa el periódico estatal Al Ahram.























4 de julio 


















23:55 GMT: El presidente de EE.UU., Barack Obama, dice estar "profundamente preocupado" por el derrocamiento de Morsi y ordena la revisión de la ayuda de su país a Egipto.



23:40 GMT: Las autoridades egipcias anuncian que el jefe de un partido ligado a los Hermanos Musulmanes y el subjefe de los Hermanos Musulmanes han sido arrestados, informa AP.






23:37 GMT: Obama llamó al gobierno interino de Egipto a abstenerse de "la detención arbitraria del presidente Mohammed Morsi y de sus partidarios". 





22:35 GMT: Los últimos datos indican que en los enfrentamientos surgidos tras el golpe de Estado han muerto más de 30 egipcios. 






22:30 GMT: Un grupo de hombres irrumpió en la oficina de la cadena NBC en El Cairo en busca del personal de Al Jazeera, informa el corresponsal de NBC News Ayman Mohyeldin.



22:15 GMT: Se informa sobre el arresto de altos islamistas cercanos a Morsi .



22:00 GMT: Al Jazeera y otras estaciones de TV egipcias han sido obligadas a dejar de emitir tras el golpe de Estado. Presentadores, invitados y productores del canal Al Jazeera en Egipto fueron detenidos en plena transmisión en vivo.






21:40 GMT: La fuerza de seguridad ha realizado redadas en las oficinas de los medios egipcios, según informan los medios de comunicación.





21:20 GMT: El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, William Hague, recalcó que la situación en Egipto es "claramente peligrosa" y llamó a todas las partes a ser moderados y evitar la violencia. 






20:00 GMT: Al menos cinco muertos tras choques entre los partidarios de Morsi y la Policía.





20:50 GMT: Arrestan a los miembros de los medios vinculados a los Hermanos Musulmanes, según algunos informes.  






20:45 GMT: Tras el ataque perpetrado por los islamistas simpatizantes de Morsi contra los militares han muerto al menos cuatro personas.  






20:40 GMT: Evacuan a un grupo de diplomáticos estadounidenses con sus familias de la embajada de EE.UU. en El Cairo.






20:30 GMT: El presidente sirio, Bashar al Assad, declaró que las protestas en Egipto llevaron a la caída del "islam político". 






20:20 GMT: En la zona de El Cairo donde se ubica la mezquita Rabiat al-Adawi se registran enfrentamientos entre la Policía y simpatizantes del depuesto presidente Morsi.



20:15 GMT: Morsi se encuentra en la residencia de la Dirección General de Inteligencia Militar del país, informa el portal Al Yaum Al Sabiya que cita a una fuente en los servicios de seguridad. Anteriormente se informó de que el ya expresidente de Egipto "ha sido trasladado a un lugar desconocido" bajo la protección de la Guardia Republicana.



20:00 GMT: El presidente de la Corte Constitucional de Egipto prestará juramento como jefe de Estado interino este jueves. 






19:55 GMT: Tras las declaraciones de las Fuerzas Armadas de Egipto dejó de emitir el canal oficial de televisión de los Hermanos Musulmanes.






19:53 GMT: Mohamed Morsi exhorta a "resistir pacíficamente" el golpe de Estado. 








19:50 GMT: En la página oficial presidencial en Facebook, Morsi expone que rechaza las declaraciones del Ejército sobre el golpe de Estado. 






19:40 GMT: Miles de egipcios salieron a las calles de El Cairo para celebrar el derrocamiento de Morsi, mientras el partido de los Hermanos Musulmanes anuncian una rueda de prensa en unos minutos.





























19:35 GMT: El líder de la oposición egipcia, El Baradei, declaró que la revolución de 2011 se ha relanzado y que la hoja de ruta satisface las demandas de celebración de elecciones presidenciales anticipadas.






19:15 GMT: El presidente de la Corte Constitucional de Egipto, Adli Mansour, es nombrado mandatario interino de Egipto.






19:07 GMT: El jefe del Ejército egipcio anuncia el derrocamiento del presidente Morsi y la suspensión temporal de la Constitución.






19:00 GMT: El Tribunal de Apelación de Egipto confirmó el veredicto al primer ministro Hisham Qandil, que prevé una pena de prisión de un año, informa Al Jazeera, que hace referencia a una fuente judicial. El tribunal dictaminó que el jefe de Gobierno egipcio debe ser relevado de su cargo.






18:50 GMT: Morsi fue informado por los militares de que ya no es presidente, informa Reuters.



18:45 GMT: El presidente egipcio, Mohamed Morsi, anuncia a través su página oficial en Facebook que "no aceptará nunca renunciar de forma humillante a su patria, a su legitimidad y a su religión".






18:25 GMT: La agencia de noticias estatal de Egipto comunica que durante el periodo de transición se convocarán elecciones presidenciales y parlamentarias. 






Fuente:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99097-ejercito-morir-morsi-egipto



















EGIPTO


19 Junio 1953
















EGIPTO

TRÁNSITOS

3 Julio 2013

















EGIPTO

PROGRESIONES SECUNDARIAS

3 Julio 2013


















EGIPTO

TRÁNSITOS A PROGRESIONES SECUNDARIAS

3 Julio 2013
















EGIPTO

TRIUNFO ELECTORAL

MOHAMED MURSI

24 Junio 2012













EGIPTO

TRIUNFO ELECTORAL

MOHAMED MURSI

TRÁNSITOS

3 Julio 2013



















Un vídeo estremecedor: el ejército entra en los estudios de Al Jazeera Egipto y corta la señal. A partir del segundo 00:20 (vía @HarisAlisic).
































Publicado por egarciaber en 5:38 No hay comentarios:
Etiquetas: Egipto, golpe de estado

martes, 2 de julio de 2013

Sin Conocimiento del Pasado no hay Futuro



Hemos
recibido este mensaje de Wim Grommen:








Dear
sir,






This
article 
“Without knowledge
of the pastthere is no future.”
 was
published in dutch in 
Civis Mundi,
magazine for political philosophy and culture, director / editor of Civis
Mundi: Prof. Dr. Wim Couwenberg.





Civis
Mundi aims to promote a scientifically- responsible reflection on the foundations,
ground problems, the establishment and functioning of our society in national
and international context.



The
english version is also published on:



http://www.marketoracle.co.uk/Article41090.html



Best regards



Wim Grommen
















A nuestro juicio
un excelente artículo, que por su alto interés, hemos traducido para que tenga
la merecida difusión en idioma español.






Para quienes
deseen ampliar el contenido del artículo que sigue, recomendamos también la
lectura de
Fin de la Tercera Revolución Industrial,
otro magnífico trabajo de Wim Grommen, traducido igualmente al español y
publicado aquí el pasado 7 de Febrero de 2013.


 












Sin Conocimiento del Pasado no hay Futuro



Por Wim Grommen









Economía / Teoría Económica



25 de junio 2013 - 18:15
GMT






 



Wim Grommen escribe: Problemas
actuales relacionados con el final de la tercera revolución industrial.






La humanidad se enfrenta a los mismos problemas
que al final de la segunda revolución industrial, tales como la disminución de
las tasas de cambio de valores, altamente creciente desempleo, deudas altísimas
de las empresas y los gobiernos y las malas posiciones financieras de los
bancos. Cada fase de la producción o de la civilización o de otra
invención humana pasa por un proceso de transformación llamado, una transición.






En este artículo voy a utilizar una de
ellas transición para demostrar la posición de nuestra civilización actual.











Tercera revolución industrial








Si tenemos en cuenta las
caracterís
ticas de las fases de la transformación social que nos encontremos al
final de lo que podría llamarse la tercera revolución industrial. Las
transiciones son procesos de transformación social que cubran al menos una
generación (= 25 años). Una transición (Fuente:.. Prof. dr ir ene Rotmans)
tiene las siguientes características:












Se trata de un cambio estructural de
la civilización o de un subsistema complejo de nuestra civilización.






Que muestra los cambios tecnológicos,
económicos, ecológicos, socio-culturales e institucionales en los diferentes
niveles que influyen y mejoran mutuamente.






Es el resultado de cambios lentos
(cambios en el suministro) y la dinámica rápida (flujos).






Ejemplos de transiciones históricas
son la transición demográfica y la transición del carbón al gas natural que
causó transición en el uso de la energía. Un proceso de transición no se
fija desde el principio debido a que durante los procesos de transición se adaptará
a la nueva situación. La transición no es dogmática.






















Cuatro fases de transición














En general, las transiciones se pueden
ver pasar por la curva S y podemos distinguir cuatro fases:












Una fase previa de desarrollo de un
equilibrio dinámico en el que la situación actual no cambia visiblemente.






Un despegue fase en la que se inicia
el proceso de cambio debido a los cambios en el sistema.






Una fase de aceleración en el que los
cambios estructurales visibles tienen lugar a través de una acumulación de
cambios socio-culturales, económicos, ecológicos e institucionales que influyen
entre sí, en esta fase se ven procesos de aprendizaje colectivo, la difusión y
los procesos de incorporación de






Una fase de estabilización en la que
la velocidad de los cambios sociológicos se ralentiza y un nuevo equilibrio
dinámico se logra a través del aprendizaje






 



Tres transiciones drásticas









Cuando miramos hacia atrás en los
últimos dos siglos, vemos tres transiciones que tienen lugar con efectos de
largo alcance.



 









La primera revolución industrial














La primera revolución industrial se
extendió desde alrededor de 1780 tot 1850. Se caracteriza por una
transición de trabajo hecho a mano pequeña escala para la producción mecanizada
en las fábricas. El gran catalizador en el proceso fue la máquina de
vapor, que también causó una revolución en el transporte, ya que fue utilizado
en los ferrocarriles y el transporte marítimo. La primera revolución
industrial se centra en la industria del algodón. Debido a las máquinas de
vapor eran de hierro y corrió en el carbón, tanto en la minería del carbón y la
industria del hierro también florecieron.






El principio del fin de esta
revolución fue en 1845 cuando Friedrich Engels, hijo de un magnate textil
alemán, describió las condiciones de vida de la clase obrera en Inglés "La
condición de la clase obrera en Inglaterra".















La segunda revolución industrial









La segunda revolución industrial
comenzó en 1870 y terminó alrededor de 1930. Se caracteriza por la
mecanización en curso debido a la introducción de la línea de montaje, la
sustitución del hierro por el acero y el desarrollo de la industria
química. Por otra parte el carbón y el agua fueron sustituidos por el
petróleo y la electricidad y el motor de combustión interna fue
desarrollado. Mientras que la primera revolución industrial se inició a
través de (oportunidad) de una invención por los aficionados, las empresas
invierten mucho dinero en la investigación profesional durante la segunda
revolución, en busca de nuevos productos y métodos de producción. En busca
de las finanzas pequeñas empresas se fusionaron en empresas de gran escala que
fueron dirigidos por gerentes profesionales y las acciones fueron puestas en el
mercado. Estos acontecimientos provocaron la transición del negocio
tradicional de la familia de Responsabilidad Limitada aceleración fase de
la tercera revolución industrial comenzó alrededor de 1980 con el advenimiento
del microprocesador. Por ahora informáticos empresas y
multinacionales.






Después de los años veinte la
revolución terminó con el desplome bursátil de 1929.
















La tercera revolución industrial












La IIIª Revolución Industrial se
inició alrededor de 1940 y está llegando a su fin. Los Estados Unidos y
Japón jugaron un papel destacado en el desarrollo de las
computadoras. Durante la IIª Guerra Mundial se hicieron grandes
esfuerzos para aplicar la tecnología informática con fines
militares. Después de la guerra, el programa espacial estadounidense
incrementó el número de solicitudes. Japón especializada en el uso de
computadoras industriales, como el robot. La tecnología de la comunicación
ocupa un papel insustituible en todas partes del mundo.



 










Efectos de tres revoluciones
industriales











La Iª (y la IIª) transforman una
sociedad agrícola a una sociedad industrial donde la mecanización (por fin)
alivia el hombre del trabajo físico. La artesanía no podía competir con
las fábricas que lanzan al mercado productos de la misma o mejor calidad a un
precio inferior. El resultado fue que muchas pequeñas empresas se
declararon en quiebra y los ex trabajadores fueron a trabajar a las
fábricas. Los efectos de la industrialización se observaron en el proceso
de rápida urbanización de las antiguas y relativamente pequeñas aldeas y
pueblos que llegaron a convertirse en ciudades industriales sucias e
insalubres con la llegada  de las nuevas plantas
industriales. Aún así las gentes en los países se vieron obligadas a ir a
trabajar allí. Debido a esto una nueva clase social surgió: los trabajadores,
o el proletariado industrial. Vivían en barrios pobres hacinados en
viviendas pobres con poco saneamiento. La esperanza media de vida era baja
y alta la mortalidad infantil. La élite aceptó la inmundicia de las
fábricas como el precio inevitable de su éxito. Las chimeneas no sólo eran
símbolos del poder económico, sino también de la desigualdad social. Vemos
aparecer esta desigualdad después de cada revolución. La brecha entre la
parte inferior y la parte superior de la sociedad se ensancha para convertirse
en muy grande. Finalmente hay respuestas inevitables que disminuyen esta
brecha. Se podría argumentar que las revoluciones industriales han creado
las condiciones para una sociedad con poco o nada de pobreza.






La IIIª Revolución transformó una
sociedad industrial a una sociedad de servicios. Donde el hombre fue
liberado de la mecanización del trabajo físico, luego el ordenador lo relevó
del trabajo mental. Esta revolución hizo posiciones más bajas en la
industria, cada vez más obsoleta,  y provocó la completa aparición de  nuevas
funciones en el sector de servicios.



 

















 Revoluciones industriales



y los índices del mercado de valores















El Dow Jones Industrial Average fue
publicado por primera vez a mitad de la IIª Revolución Industrial, en 1896. El
Dow Jones Industrial Average Index (DJIA) es el índice bursátil más antiguo de
los Estados Unidos. Este fue ideado como un promedio directo de las tasas
de doce acciones. Un selecto grupo de periodistas de The Wall Street
Journal, decidieron qué empresas formarían parte del índice de mayor influencia
en el mercado mundial. A diferencia de la mayoría de los índices del Dow
es un índice de precios ponderado. Esto significa que las acciones con
alto precio absoluto por título tienen un impacto significativo en el
movimiento del índice.






El índice S & P es también un
índice ponderado por capitalización bursátil. Reune a las 500 empresas más
grandes de Estados Unidos, según se determina por su capitalización de mercado
se incluyen en este índice, este Índice se compila por la agencia de calificación
crediticia Standard & Poors.
























¿Qué significa realmente un
índice bursátil






como el Dow Jones ó
el S & P 500 ?

















En muchos gráficos el eje
"Y" es una unidad fija, tales como kg, metros, litros o
euros. En los gráficos que muestran los valores de cambio de valores, este
 parece también ser el caso debido a que la unidad demuestra un número de
puntos. Sin embargo, ¡Esto está lejos de ser cierto! Un punto de
referencia no es una unidad fija en el tiempo y no tiene ningún significado histórico.






Un índice se calcula sobre la base de
un conjunto de acciones. Cada índice tiene su propia fórmula y la fórmula
da el número de puntos del índice. 







Desafortunadamente, muchas personas atribuyen un gran valor a estos gráficos
que son, sin embargo, muy engañosos
.



 












Conjunto de acciones











Un índice se calcula sobre la base de
un conjunto de acciones. Cada índice tiene su propia fórmula y los
resultados de la fórmula suponen el número de puntos del índice. Sin
embargo, este conjunto de acciones cambia regularmente. Para un nuevo
período, el valor se basa en un conjunto diferente de acciones. Es muy
extraño que estos diferentes tipos de acciones están representadas como una
misma unidad. Después de un período de 25 años, el valor de la serie
original de las manzanas se compara con el valor de un conjunto de
peras. Por el momento sólo 6 de las 30 empresas originales que compusieron
el conjunto de acciones del Dow Jones al inicio de la aceleración de la última
revolución (en 1979) aún están presentes.



 












Fórmula









Aún más preocupante es el hecho de que
con cada cambio en el conjunto de acciones utilizados para calcular el número
de puntos, la fórmula también cambia. Esto se hace debido a que el Índice
que es el resultado de dos conjuntos diferentes de las acciones en el momento
en que se cambia su composición, debe ser el mismo para ambos conjuntos en un punto
en el tiempo. Los gráficos de índice deben ser líneas continuas. Por
ejemplo, el Dow Jones se calcula sumando las acciones y dividiendo el resultado
por un número. Debido a los cambios en el conjunto de acciones y el
fraccionamiento de ellas, el divisor cambia
 continuamente. Ahora el divisor es 0,132319125, pero en 1985
esta cifra fue superior a 1. Por tanto, un punto de referencia en dos
períodos de tiempo se calcula de manera diferente: 











Dow1985 = (x1 + x2 + ........ +
x30) / 1



Dow2013
= (x1 + x2 + ........
+ x30) / 0.130216081










En los años noventa del siglo pasado,
muchas acciones se dividieron. Para asegurarse de que el resultado del cálculo
seguía siendo idéntico en cuanto al número de acciones que lo componían,
 el divisor se cambió. Un aumento de valor de las acciones en 1 dólar
del conjunto de acciones de 2.013 es  de 7,7 veces más puntos que en
1985. El hecho de que en muchas partes 1990-ies se divide es,
probablemente, la causa del crecimiento exponencial del índice Dow Jones. En
el momento de escribir el Dow está en 14.659 puntos. Si utilizamos la
fórmula de 1985 serían 1908 puntos.



 












Cambiando constantemente el  conjunto















La característica más notable es, por
supuesto, el conjunto siempre cambiante de las acciones. En términos
generales, las empresas que se eliminan del conjunto están en una fase de
estabilización o la degeneración. Entonces empresas en una fase de despegue o
fase de aceleración se añaden al conjunto. Esto aumenta enormemente la
posibilidad de que el índice aumente en lugar de disminuir. Esto es
evidente, especialmente cuando  se hace durante la fase de aceleración de
la transición. A partir de 1980, 7 empresas TIC (3M, AT & T, Cisco,
HP, IBM, Intel, Microsoft), se añadieron siendo los motores de la última
revolución en el Dow Jones sumadas a 5 entidades financieras, que siempre
juegan un papel importante en cada transición.














Esquema de la pirámide












Este es en realidad una especie de
esquema de pirámide. Todo va bien mientras  se suman las
empresas que están en su fase de despegue o fase de aceleración. Al
final de una transición, sin embargo, habrá un menor número de estas empresas
en esa fase.



 











¿Los índices de acciones ir más
lejos?











El cálculo de los índices de
participación como se describe anteriormente,  los gráficos históricos de
los indices son una manera útil de mostrar que la revolución industrial está
sucediendo.






La IIIª Revolución Industrial está
claramente en su fase de saturación y  degeneración. Esta fase puede
ser reconocida por la saturación del mercado y la creciente
competencia. Sólo las empresas más fuertes pueden soportar la competencia
o hacerse cargo de sus competidores (como por ejemplo las tomas de posesión de
Oracle y Microsoft en los últimos años). Sin embargo el mundo de la
tecnología de la información no ha sido testigo de cambios técnicos importantes
recientemente, a pesar de lo que la máquina de marketing estadounidense quiere
que lo creamos.






Durante la fase previa de desarrollo y
despegue de una fase de transición muchas nuevas empresas cobran
existencia. Este es un proceso divergente. 






Especialmente las instituciones
financieras juegan un papel importante aquí ya que estas fases requieren una
gran cantidad de dinero. Los gráficos que muestran los salarios pagados en
el sector financiero, por lo tanto, muestran la misma curva S como en ambas
revoluciones.






Los inversores se ponen eufóricos
cuando oyen hablar de fusiones y adquisiciones. En realidad, estas tomas
de fusiones y absorciones son indicios de los procesos que convergen al final
de la transición. Cuando se observa objetivamente cada fusión se hace
cargo de una pérdida de actividad económica. Esto se hace dolorosamente
evidente cuando echamos un vistazo a las tasas de de empleo de algunos países.






Las nuevas revoluciones industriales
se producen debido a las nuevas ideas, invenciones y descubrimientos, que traen
nuevos conocimientos y perspicacia. Aquí también hemos llegado a un punto
de saturación. Para sustituir a las empresas en el índice de acciones,
existirán  menos compañías en fase de despegue o aceleración
que grupos que han llegado a la fase de estabilización o
degeneración. 

















¿Se repetirá la historia?











La humanidad se enfrenta a los mismos
problemas que al final de la IIª Revolución Industrial, tales como la
disminución de las tasas de cambio de valores, elevados y crecientes niveles de
desempleo, deudas altísimas de las empresas y  gobiernos y las malas
posiciones financieras de los bancos.



















 












La historia ha demostrado que los
Cinco Pilares son indispensables para una sociedad estable: Alimentación,
Seguridad, Salud, Prosperidad y Conocimiento. Las transiciones son iniciadas
por  inventos y descubrimientos, que procuran nuevos niveles de
conocimientos de la humanidad. Los nuevos conocimientos influye en los
otros cuatro Pilares componentes de una sociedad. Por el momento hay pocos
nuevos inventos o descubrimientos. Así que la posibilidad de una nueva
revolución industrial no es muy alta. Al final de cada transición el Pilar
de la  Prosperidad se ve amenazado. Hemos visto este efecto
después de cada revolución industrial.






El Pilar de la Prosperidad de una
sociedad está a punto de caer de nuevo. La historia ha demostrado que la
caída de ese Pilar siempre desemboca en una revolución. Debido al alto
nivel de desempleo después de la IIª Revolución Industrial, algunas sociedades
iniciaron una nueva transición, la creación de una economía de
guerra. Este tipo de economía floreció especialmente en el período
1940-1945.






Ahora bien, las sociedades tendrán que
hacer una elección para que una nueva transición se inicie.






Sin  conocimiento del pasado, no hay futuro.



Wim Grommen






Este artículo fue publicado en
holandés en Civis Mundi (Holanda 2012).






Civis Mundi tiene como objetivo
promover una reflexión científica responsable en los fundamentos, los problemas
del suelo, el establecimiento y el funcionamiento de nuestra sociedad en el
contexto nacional e internacional.






Director / Editor de Civis
Mundi: Prof. Dr. Wim Couwenberg






© 2013 Derechos de autor Wim Grommen -
Todos los derechos reservados Descargo de responsabilidad: La anterior es una
cuestión de opinión prevista únicamente como información general y no pretende
ser asesoramiento de inversión. La información y análisis anterior se
derivan de fuentes y métodos que se consideran de uso fiable, pero no podemos
aceptar responsabilidad alguna por cualquier pérdida que usted pueda incurrir
como resultado de este análisis. Las personas deben consultar con sus asesores
financieros personales.








© 2005-2013 http://www.MarketOracle.co.uk - El mercado de Oracle
es GRATIS Diario de Mercados Financieros Análisis y publicación
en línea Forecasting

























Publicado por egarciaber en 19:37 No hay comentarios:

lunes, 1 de julio de 2013

España: El Extesorero del PP Luís Bárcenas Ingresa en Prisión









































El juez del 'caso Gürtel', Pablo Ruz, ha ordenado en la tarde de este jueves el
ingreso en prisión incondicional y sin
fianza
para
el extesorero del PP Luis Bárcenas al
constatar el aumento del riesgo de fuga, según han informado fuentes jurídicas.
El auto judicial avanza también que la
instrucción está próxima a terminar
.




La decisión se ha tomado después de que Suiza
alertara de que Bárcenas había trasladado fondos a EE UU y Uruguay
desde sus cuentas suizas no bloqueadas, según
las mismas fuentes, y de que la Fiscalía Anticorrupción pidiera el ingreso en
prisión incondicional, lo mismo que ha hecho la acusación popular en esta
causa, la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE).





Tras
conocer la decisión de juez, Bárcenas salió de la Audiencia Nacional a las
19.34 horas en un furgón de la Guardia Civil en dirección a la cárcel de Soto del
Real
 (Madrid).
Llegó a prisión sobre las 20.15 horas. Un grupo de personas que se congregaba
en las inmediaciones de la Audiencia gritaba "¡Bárcenas, cabrón!",
mientras el vehículo policial abandonaba la sede del tribunal. La defensa del
extesorero 'popular' ha anunciado que recurrirá
su ingreso en prisión
 porque considera que no hay riesgo de fuga como argumenta el juez.




En el auto de prisión, el juez estima que es procedente esta medida para
asegurar su presencia en el proceso, evitando el riesgo de fuga y asegurando al
mismo tiempo la preservación de fuentes de prueba relacionadas con los
presuntos delitos objeto de imputación. Ruz entiende que estando Bárcenas en
prisión, se
evita la alteración de pruebas por parte del imputado
.




Tanto la Fiscalía como el resto de las acusaciones, alguna de las cuales ha
pedido prisión eludible bajo fianza, han considerado que ante las nuevas
revelaciones sobre la fortuna de Bárcenas y los movimientos de sus cuentas no
bloqueadas procedía
agravar las medidas cautelares
 que se le habían impuesto hasta ahora. Hasta
este momento, al extesorero tenía impuestas comparecencias quincenales en el
juzgado, la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España.




El juez ha enviado a la cárcel a Bárcenas tras tomarle por la
mañana declaración para que le diera explicaciones
del origen de su fortuna de 48,2 millones de euros en Suiza
, después de comprobarse que sus negocios de
compraventa de cuadros no se corresponden con operaciones reales. Tras la
celebración de la vistilla para la adopción de las medidas cautelares, sobre
las 15.30 ho
ras,
Bárcenas ha permanecido solo en compañía de su abogado esperando la decisión
del juez.




La mujer del extesorero, Rosalía Iglesias, que también ha comparecido ante Ruz en relación con
unos contratos de compraventa de unos cuadros, supuestamente de su propiedad y
valorados en 560.000 euros, ha abandonado la Audiencia Nacional a las 13.30
horas.






La citación de ambos se produjo días después de
que Ruz tomara declaración como testigo a la
pintora argentina Isabel Mackinlay, que
admitió haber accedido a firmar unos contratos en los que aparecía como
intermediaria de una venta ficticia de cuadros de la mujer de Bárcenas. Según
Ruz, esos contratos no reflejarían "operaciones reales", lo que le
valió al matrimonio la imputación de tres nuevos delitos: falsedad documental,
estafa procesal en grado de tentativa y blanqueo de capitales.




El extesorero ha justificado
siempre el origen de su fortuna
, ante los bancos suizos, la agencia tributaria y
la justicia, en la compraventa de cuadros o los negocios inmobiliarios, algo de
lo que duda el juez tras comprobar que el matrimonio trató de "inducir a
error" al juzgado con esos contratos. Cuatro días después de llamarle a
declarar por este asunto, el juez daba a conocer el resultado de la nueva
comisión rogatoria de Suiza que informaba de otra cuenta con más de 26 millones
de euros en el Lombard Odier, que sumados a los 22 millones que tuvo en el
Dresdner Bank, elevaban a más de 48 millones la fortuna que logró acumular en
ambas entidades.




Esta documentación, hizo que el juez acordara ampliar la toma de declaración al
matrimonio para preguntarle por esas nuevas revelaciones, e incluyó también al 
presunto testaferro de Bárcenas, Iván Yáñez, ya que en alguna de esas nuevas cuentas aparecían el
y su padre, Francisco Yáñez, como apoderados.






Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/1856601/0/fiscalia-anticorrupcion/prision-fianza-millones/barcenas/





































Domificamos  este gráfico, como en otras ocasiones similares,  con casas solares (método empleado por el desaparecido astrólogo español Rafael Lafuente), debido a nuestro desconocimiento de la verdadera hora de nacimiento.





La casa XIIª se situa en 00º00' Cáncer, su regente, la Luna está domiciliado en Cáncer y ocupa la casa XIIª.





El Ascendente se situa en 00º00' Leo, su regente, el Sol se halla posicionado en domicilio y en conjunción aplicativa sobre la casa IIª (ingresos económicos) en 00º00' Virgo, con un estrecho orbe de 01º49'.





El Sol se encuentra conjunto a la estrella fija Régulus de naturaleza de Marte, que confiere según la tradición violencia, destructividad, ambición, deseo de mando, deseo de  poder, honor militar de breve duración, con fracaso final, encarcelamiento, muerte violenta. El nativo se enfrenta a una muerte desgraciada; o al menos todos sus honores, grandeza y poder sufrirán al final un eclipsamiento y llegarán a un ocaso oculto. 





Con el Sol promete poder, autoridad, gran influencia sobre los amigos, honor y riquezas, pero violencia, problemas, desgracia y ruina final y beneficios rara vez duraderos.





Saturno es regente de casa VIª (Trabajo dependiente), casa asociada en el zodíaco en reposo al sexto signo, Virgo, muy propio de contables y administradores. Saturno ocupa la casa Vª, donde se encuentra en cuadratura con Marte, regente de IVª (todo lo que se encuentra escondido), cúspide ocupada por Neptuno (mentiras, turbiedad, estafa oculta) que se encuentra en ajustado sextil con cúspide de casa Iiª (ingresos monetarios) y con los planetas que la ocupan.





Marte está opuesto a Luna Negra Lilith (la Reina de la mentira y el engaño).





Saturno está en conjunción con la estrella fija Antares, de naturaleza Marte - Júpiter.





Según la tradición esta estrella es decididamente marcial y maléfica. Causa malevolencia, destructividad, malos presagios y peligro de fatalidad. Hace a sus nativos temerarios y voraces, tercos y destructivos para sí mismos debido a su propia obstinación.





Confiere beneficios, riquezas y honor que rara vez perduran. 





Con Saturno el nativo es materialista y deshonesto por las circunstancias creadas por el entorno. Da pérdidas por riñas y asuntos legales, también problemas por causa de los enemigos.














VENTANA DE CICLOS


ASPECTOS RELEVANTES - LÍNEA DE TIEMPO















































LUÍS BÁRCENAS


CASAS SOLARES


(Método de Rafael Lafuente)


PROGRESIONES SECUNDARIAS


INGRESO EN PRISIÓN


27 Junio 2013






















LUÍS BÁRCENAS


CASAS SOLARES


(Método de Rafael Lafuente)


TRÁNSITOS A PROGRESIONES SECUNDARIAS


INGRESO EN PRISIÓN


27 Junio 2013































Publicado por egarciaber en 19:14 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)