Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

jueves, 4 de abril de 2013

Análisis: La crisis coreana vista desde los lados –claro y oscuro– de Corea del Norte










Félix Arteaga


Comentario Elcano 28/2013 - 3/4/2013





El 12 febrero de 2013, Corea del Norte llevó a cabo con éxito
su tercera prueba de una cabeza nuclear pese a la resolución 2087 (2013)
del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de 22 de enero, que condenó el
lanzamiento, también exitoso, de un cohete violando la prohibición de
desarrollar misiles balísticos. Lejos de atemorizarse por la posibilidad de
nuevas sanciones o por las maniobras conjuntas que Corea del Sur y EEUU han
venido desarrollando desde primeros de marzo, Corea del Norte se ha prodigado en
declaraciones prebélicas.







No es la primera vez que los medios de comunicación se hacen eco de una
escalada de tensión en la península coreana, porque Corea del Norte utiliza los
actos provocadores dentro de un patrón de comportamiento por el cual el actor
más débil e irracional consigue que sus interlocutores más fuertes y racionales
acaben aviniéndose a negociar en términos más favorables para el provocador.
Sabe por experiencia que, pasadas las primeras reacciones, sus interlocutores
volverán a aproximarse al régimen norcoreano ofreciéndole nuevas contrapartidas
a cargo de retomar las negociaciones porque tienen mucho más interés y prisa que
Corea del Norte en que lleguen a buen puerto.





Lo novedoso del momento actual no es que Corea del Norte amenace con atacar a
sus rivales militares ni en que juegue al gato y al ratón con sus interlocutores
diplomáticos, lo novedoso es que ya no necesita hacerlo porque los progresos en
su programa nuclear han alterado las condiciones del juego.





Independientemente
de las dudas que los expertos tienen sobre aspectos concretos como el alcance y
precisión de sus misiles o la carga, tamaño y composición de sus cabezas
nucleares, lo cierto es que Corea del Norte dispone ya de una credibilidad
nuclear que no tenía años atrás, lo que retroalimenta su vocación e identidad de
potencia nuclear. Con la capacidad tecnológica demostrada, el régimen coreano ya
no necesita renunciar a su autonomía estratégica a cambio de concesiones
económicas, energéticas o diplomáticas de las potencias vecinas. Sabe que se va
a convertir en una potencia nuclear y sus vecinos tendrán que acostumbrarse a
convivir con la idea. Les guste o no, su incapacidad para influir en el
comportamiento norcoreano les ha llevado a una situación donde los únicos
muebles que pueden salvar son los relacionados con la transferencia de la
tecnología nuclear y convencional norcoreana hacia otros actores interesados en
emular la vía norcoreana –e iraní– hacia la proliferación.





Desde el lado más “conocido” de Corea del Norte, el régimen se refuerza
frente a la población civil con los avances tecnológicos logrados contra las
sanciones y el aislamiento internacional y, de paso, como toda potencia nuclear
podría reducir su esfuerzo militar convencional y hacer concesiones al consumo y
al bienestar social. Si Corea sigue esa lógica, parte del “dividendo” nuclear o
la reducción del tiempo de servicio militar obligatorio (entre cinco y 10 años
según las unidades, antes de pasar a la reserva parcial hasta los 40 años)
liberarían fondos y mano de obra para aliviar la inseguridad alimentaria y
económica que padece la población desde el momento de su “liberación” y que se
ha venido justificando por la inminencia de una invasión armada.





Desde el mismo lado razonable de las reformas, la condición nuclear
permitiría a las autoridades civiles dar un paso adelante frente a las militares
en el control del país, algo impensable en las circunstancias bélicas actuales y
potenciar el papel del Partido de los Trabajadores y de la Asamblea frente al
Ejército Popular. La disponibilidad de una capacidad de disuasión nuclear –la
que el Comité Central acaba de declarar no negociable– permitiría a Kim Jong-un
perpetuar el dogma de “lo militar, lo primero” acuñado por sus antecesores y
acometer una redistribución más equilibrada del poder. Esto no significa que
quienes lideran ahora Corea del Norte estén dispuestos a introducir reformas que
pongan en riesgo su futuro, sino que ahora ya no tendrían la justificación
existencial de las armas nucleares estadounidenses para no hacerlo como en el
pasado. Si prevalece esta visión, y el lado “más conocido” del régimen se siente
más seguro, puede ser que se aventure a algún cambio desde su posición de
fuerza. Si esto ocurre, incluso los mismos países que ahora parecen dispuestos a
no tener ninguna tolerancia con la insolencia norcoreana, acabarían llamando a
su puerta –juntos o por separado– para aprovechar la oportunidad.





Sin embargo, en Corea del Norte existe un lado oscuro del que todo se
desconoce. Un lado oscuro en el que oligarcas, cleptómanos, contrabandistas,
falsificadores, violadores de derechos humanos, ideólogos y propagandistas viven
–bien o muy bien– del statu quo. Para no pasar de ganadores a
perdedores, podrían aprovechar la escalada actual para hacer descarrilar toda
opción de coexistencia, armada o pacífica, con los vecinos del sur y de la
región, así como cualquier evolución “a la china” desde el régimen. Por lo
tanto, el peor titular posible no es que la escalada retórica de quienes actúan
por el lado “más conocido” de Corea del Sur conduzca a un nuevo intercambio de
disparos a través de la frontera, sino que cuando Corea del Norte acceda al arma
nuclear dentro de unos pocos años, el poder lo detente su lado “más oscuro”.





Félix Arteaga es investigador principal del Real Instituto Elcano
| @rielcano @rielcano








Fuente:http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/comentario-arteaga-crisis-corea-del-norte-2013






































Publicado por egarciaber en 6:07 No hay comentarios:

miércoles, 3 de abril de 2013

Corea del Norte: Luz Verde para el ataque nuclear contra EE.UU



































































ESTADOS UNIDOS


SINASTRÍA


COREA DEL NORTE


























ESTADOS UNIDOS

SINASTRÍA

COREA DEL NORTE

TRÁNSITOS

3 Abril 2013






























El
Ejército de Corea del Norte ha anunciado este jueves que emprenderá


una
serie de acciones militares con el uso de armas nucleares contra Estados
Unidos,


según
informó la agencia Yonhap














































El mando militar supremo norcoreano declaró en un comunicado que está notificando formalmente a la Casa Blanca y al Pentágono que las operaciones que involucran armas nucleares avanzadas han sido aprobadas.






"La operación despiadada de [nuestras] Fuerzas Armadas Revolucionarias en este sentido ha sido finalmente examinada y ratificada", proclama el comunicado, citado por la agencia AFP.






"El momento de la explosión se está acercando rápidamente. Nadie puede decir si una guerra estallará en Corea o no y si va a estallar hoy o mañana", advirtió la agencia de noticias estatal norcoreana KCNA. 






"La responsabilidad por esta grave situación recae totalmente en el Gobierno de EE.UU. y los belicistas militares dispuestos a invadir la soberanía de la RPDC y derrocar su sistema social digno mediante una lógica bandidesca", añadió






















CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO COREANO








Hasta 1945 Corea era una colonia de Japón. Tras la rendición de Japón en 1945 los Aliados de la Segunda Guerra Mundial dividieron la península coreana por el paralelo 38, quedando en el norte las tropas soviéticas y en el sur las estadounidenses. En 1948 la península coreana se divide en dos entidades políticas: la República de Corea (Corea del Sur) y la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte).



Los sistemas político-sociales contrapuestos entre los países, el capitalismo y el comunismo, provocaron una guerra que se inició en 1950. En esa guerra Corea del Sur acudió en ayuda de EE.UU., mientras las Fuerzas Armadas de China y las tropas de la URSS estaban al lado de Corea del Norte. Tras intensos combates en 1953, ambos estados celebraron un acuerdo de alto el fuego, aunque no se hizo un tratado de paz. Según este acuerdo Corea del Sur y Corea del Norte están divididas por la línea de demarcación militar en ambos lados de la zona desmilitarizada, de una anchura de 4 kilómetros.



En la década de los 60 se registraron ataques y provocaciones armadas repetidamente por parte de ambos estados, lo que llevó a la muerte de centenares de coreanos. Sin embargo, en las décadas posteriores ambas partes han dado pasos para suavizar la tensión.



En julio de 1972 ambas Coreas firmaron una declaración conjunta que establece los principios básicos de la asociación: por sus propias fuerzas sin depender de fuerzas externas, y por medios pacíficos a partir de la "unidad nacional".



En 1991, Corea del Norte y Corea del Sur firmaron el Acuerdo de reconciliación, no agresión, cooperación e intercambio. En 1992 adoptaron una declaración conjunta sobre la desnuclearización de la península coreana.



En el período entre 2000 y 2007 en Pyongyang se celebraron dos cumbres intercoreanas donde se firmó la Declaración Conjunta del Norte y del Sur, donde las partes anunciaron su intención de buscar la reunificación "por las fuerzas de la nación coreana". Asimismo se acordó mantener "relaciones de paz y prosperidad".



Sin embargo el diálogo político entre las dos Coreas ha estado marcado por cierta inestabilidad, donde las pugnas por ambas partes han pasado por momentos de menor a mayor tensión. En octubre de 2006 y mayo de 2009 hubo un deterioro de las relaciones cuando Corea del Norte realizó pruebas nucleares subterráneas. Este paso indignó a la comunidad internacional. En respuesta a las acciones de Pyongyang el Consejo de Seguridad adoptó la Resolución 1718 y 1874, que exigían a Corea del Norte detener las actividades nucleares y volver a las conversaciones sobre la desnuclearización de la península coreana.



El 26 de marzo de 2010 en el Mar Amarillo, cerca de la frontera con Corea del Norte, tras una fuerte explosión cuya causa no se conoce se hundió la fragata militar surcoreana Cheonan. 46 de los 104 marineros que estaban a bordo murieron. Seúl acusó a Pyongyang de la destrucción de la nave; Corea del Norte, a su vez, dijo que la investigación del caso fue falsificada por Seúl.



El 23 de noviembre de 2010 en la península coreana, cerca de la isla de Yeonpyeong en el mar Amarillo, donde pasa la línea fronteriza en disputa entre ambas Coreas, se registró el incidente armado más grande en el último medio siglo. Según informes de Seúl, la isla fue sometida a fuego de artillería desde el norte, fuego al que respondieron. En este combate murieron dos soldados surcoreanos y 14 resultaron heridos.



El 17 de diciembre de 2011 murió el líder norcoreano Kim Jong-il. Su hijo menor, Kim Jong-un, fue nombrado como sucesor.



El 12 de febrero de 2013 tuvo lugar un auge de la tensión en la crisis coreana cuando Corea del Norte realizó su tercera prueba militar subterránea. En respuesta a este desafío, el 7 de marzo el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2094 con nuevas sanciones.



Otro deterioro de las relaciones entre Pyongyang y Seúl se dio por los ejercicios militares conjuntos a gran escala de Corea del Sur y EE.UU. en marzo de 2013. Pyongyang suele considerar este tipo de ejercicios militares como un "ensayo general para la guerra" en la península coreana, por lo que amenaza con tomar represalias en caso de un ataque a su territorio. Además, las autoridades norcoreanas han insistido en repetidas ocasiones que en caso de agresión están listos para usar misiles capaces de llegar a las bases de EE.UU.



El 5 de marzo Corea del Norte puso fin al Acuerdo de Armisticio que se firmó en 1953. El 8 de marzo declaró la renuncia unilateral de todo acuerdo de no agresión vigente entre Pyongyang y Seúl, y anunció el corte de línea de comunicación telefónica entre los dos países.



El 26 de marzo Corea del Norte declaró que está preparado para el combate y amenazó con golpear a Guam, Hawái y la parte continental de EE.UU.



El 27 de marzo Corea del Norte decidió romper la línea directa militar de comunicación con Seúl. El mismo día, Corea del Norte envió un mensaje al Consejo de Seguridad de la ONU diciendo que la situación en la península coreana está al borde de la guerra nuclear.



El 29 de marzo dos bombarderos sigilosos B-2 de la Fuerza Aérea de EE.UU.  con capacidad para transportar bombas nucleares, hicieron su primera maniobra militar en la península coreana.



El 30 de marzo Corea del Norte anunció que las relaciones en la península coreana han entrado en estado de guerra y resolverán los asuntos con el Sur según las normas de guerra. El Gobierno surcoreano respondió rápidamente a esta declaración de Pyongyang, asegurando que "la declaración de Corea del Norte no es una amenaza nueva, sino la continuación de sus amenazas provocadoras", mientras EE.UU. tomó la decisión "en serio".













































Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90396-cronologia-conflicto-corea-norte-sur











a

El pasado 30 de marzo Pyongyang anunció su salida del acuerdo de armisticio de 1953 con Corea del Sur y Estados Unidos y el regreso al "estado de guerra". Acto seguido Corea del Norte comunicó que había "reiniciado todas las operaciones en las instalaciones nucleares de Yongbyon, incluyendo las de la planta de enriquecimiento de uranio".    






















COREA DEL NORTE


EN PIE DE GUERRA

























EE.UU. y Corea del Sur: 


Pyongyang ha trasladado sus misiles hacia la costa este









Corea del Norte ha trasladado lo que parece ser un misil de medio alcance Musudan hacia su costa este, según informó la agencia de noticias Yonhap, citando fuentes de inteligencia de Corea del Sur y EE.UU.









Según Reuters, una fuente del Gobierno surcoreano, citada por la agencia Yonhap, dijo que por el momento no está claro si el misil porta una ojiva, ni tampoco se conoce si el Norte tiene la intención de disparar o sólo está demostrando su fuerza. 







"Las autoridades de inteligencia de Corea del Sur y EE.UU. han obtenido indicaciones de que el Norte ha trasladado un objeto que parece ser un misil de medio alcance hacia la costa este", señaló la fuente. 





Los misiles de medio alcance Musudan fueron presentados por primera vez en 2010 durante la celebración del 65 aniversario del partido laboral de Corea del Norte. Se estima que Musudan tiene un alcance de 3000-4000 kilómetros y puede alcanzar Japón o la base estadounidense en Guam.





El Ejército de Corea del Norte ha anunciado este jueves que emprenderá una serie de acciones militares con el uso de armas nucleares contra Estados Unidos.





El mando militar supremo norcoreano declaró en un comunicado que está notificando formalmente a la Casa Blanca y al Pentágono que las operaciones que involucran armas nucleares avanzadas han sido aprobadas. 













Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90787-eeuu-corea-sur-norte-misil-este



















Esta semana la Armada de EE.UU. envió tres destructores hacia la región Asia-Pacífico ante las amenazas de Corea del Norte. El pasado lunes, el USS Fitzgerald fue desplegado cerca de la costa suroeste de la península coreana en lugar de regresar a su puerto en Japón. También el USS Decatur y el destructor USS John McCain, capaz de interceptar misiles balísticos, se dirigieron a la región.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90768-corea-norte-ataque-nuclear-eeuu





Publicado por egarciaber en 19:39 No hay comentarios:

Julio 2013: Gran trígono de Agua Júpiter-Saturno-Neptuno




A comienzos del próximo mes de Julio se formará una rara figura sumamente armónica, una estructura que debería notarse a muchos niveles sobre todo en la Unión Europea.



Sabemos que la política europea está sintonizada con el ciclo Júpiter - Saturno, y conocemos también los periodos de distensión y de despliegue diplomático en  la resolución de conflictos, que acompañan a los buenos aspectos entre Júpiter y Neptuno.



Debemos esperar, por tanto, una fase muy favorable en dicho periodo aunque, eso sí, poco dilatada en el tiempo, apenas 15 o 20 días.



En concreto tendremos en esas fechas un armonioso Gran Trígono de Agua compuesto por:





- Júpiter en 03º03' de Cáncer, al que se añadirá Marte en conjunción partil el día 22 de Julio  (atención al aumento del precio de la plata metal, así como a las posibles novedades para la construcción y los precios de las viviendas, si bien es cierto que en este último asunto no hay que esperar milagros, ni el fin de la crisis del sector, pues Júpiter en tránsito, tras su ingreso en Cáncer, que sería un incentivo, estará activando mediante disonancias (oposición en tránsito con Plutón y cuadratura con Urano) el aspecto disonante y "telón de fondo" de toda la Crisis Sistémica: La cuadratura Urano - Plutón)





-Saturno estará en 04º49' de Escorpio





-Finalmente Neptuno retrógrado ocuparará su posición transitando en 05º06' de Piscis












GRAN TRÍGONO DE AGUA


JÚPITER-SATURNO-NEPTUNO


9 Julio 2013


 






















El 17 de Julio la estructura armónica es prácticamente partil, así ese día tendremos los siguientes orbes:






Trígono partil Júpiter - Saturno (orbe = 00º00')


Trígono peri partil Júpiter - Neptuno (orbe = 00º03')


Trígono peri partil Saturno - Neptuno (orbe = 00º03')



















GRAN TRÍGONO DE AGUA


JÚPITER-SATURNO-NEPTUNO


JÚPITER TRÍGONO SATURNO


17 Julio 2013
















 


Durante el periodo de vigencia de esta figura, parecerá que quedan atrás los pasados sobresaltos y rigores de los dos últimos años. La economía simulará su recuperación, incluso los mercados de valores, muy probablemente, podrían asistir a un rallye alcista continuado, pero esto será sólo un paréntisis, un espejismo pasajero, tras el que sobrevendrá un severo castigo, pues rápidamente la armonía que subyace bajo esta armónica figura se irá contaminando por la tensión, cuando Marte primero y después Júpiter en tránsito activen de nuevo el escatónico tránsito en cuadratura entre Urano y Plutón, con ambos astros en fase de retrogradación.





El día 22 de Julio se producirá el encuentro partil (orbe = 00º00') de conjunción entre Marte y Júpiter en 5º54' Cáncer. Saturno se encontrará en ese momento en 04º58' Escorpio y Neptuno retrógrado en 04º52' Piscis



















GRAN TRÍGONO DE AGUA


JÚPITER-SATURNO-NEPTUNO


MARTE CONJUNCIÓN JÚPITER


22 Julio 2013






















Poco antes de comienzos de Agosto se invertirá la tendencia con la disolución de la figura armónica anterior, y la formación de la estructura disonante en "T cuadrada" Marte - Urano - Plutón que dejará paso a la más amplificada y lenta "T" compuesta por Júpiter - Urano - Plutón, figura que en cierta manera se mantendrá operativa con orbes variables hasta alcanzar el climax de tensión,  el 21 de Abril de 2014,  cuando junto a Marte, estos tres planetas en tránsito estrechan definitivamente sus orbes, y forman finalmente la durísima estructura en Gran Cuadratura Cardinal: Marte - Júpiter - Urano - Plutón, situándose todos ellos en los grados centrales o fijos de los signos cardinales  Libra, Cáncer, Aries y Capricornio. Una figura (la de la Gran Cuadratura o Gran Cruz Cósmica de la primavera de 2014) de la que venimos escribiendo desde hace ya muchos años y que a nuestro entender marcará el aldabonazo final, en cuanto a estructuras inarmónicas celestes se refiere, de todo el crítico y caótico periodo, que estamos atravesando con suma dureza, que se inició con el ingreso de Plutón en Capricornio en Enero de 2008,  y que pasado ese momento (Abril de 2014) aun coleará unos tres años más, hasta 2017, mientras finalizan los dos encuentros partiles restantes  en cuadratura entre Urano y Plutón que concluyen el 16 de Marzo de 2015 bajo el séptimo y último aspecto en cuadratura partil, pero aun así,  prolongándose el efecto acumulativo de estos  siete contactos partiles cumplidos, al menos hasta 2017, en virtud de la huella, u orbe temporal consiguiente que acompaña a estos pesados y lentos aspectos, y que mantiene dilatado en el tiempo el efecto de toda la serie de los siete aspectos partiles, espaciales y geométricos que concluyen en 2015.





























Siguiendo con el análisis y tras este paréntisis
explicativo, asistiremos al cambio de matiz que ha de producirse alrededor del próximo 27 de Julio, cuando Marte en tránsito compondrá su oposición con Plutón, intensificandose aun más las tensiones  entre el
1 de Agosto, en que Marte efectuará la cuadratura partil con el retrógrado Urano,
y el 4 de Agosto, momento en que Júpiter formará su oposición partil con Plutón. Entonces las tensiones harán su aparición con energía renovada.













MARTE OPOSICIÓN PLUTÓN


27 Julio 2013


 















MARTE CUADRATURA URANO




1 Agosto 2013



 














Completa el panorama, el 4 de Agosto, Júpiter en 08º42' Cáncer, quien transitando el signo de Cáncer, en ese momento aplicará su oposición partil con Plutón (en fase de retrogradación) y situado en 09º30' Capricornio. Ambos astros (Júpiter
y Plutón) estarán entonces componiendo la "T" con el también retrógrado y ápex
de la figura Urano, situado en 12º23' Aries.













 




JÚPITER OPOSICIÓN PLUTÓN




4 Agosto 2013
























 


ANTECEDENTES HISTÓRICOS








Encontramos que el más reciente antecedente de esta rara configuración armónica en Gran Trígono Júpiter - Saturno - Neptuno, sucedió en el mes de Febrero de 1967, pero en ese momento la relación Urano - Plutón era de conjunción, no de cuadratura como sucederá este próximo mes de Julio.





 




GRAN TRÍGONO DE AGUA


JÚPITER-SATURNO-NEPTUNO


7 Febrero 1967






















EFEMÉRIDES 


ENERO - FEBRERO


1967








Ene 24: En su discurso
presupuestario, el presidente de Estados Unidos, Lyndon 


Baines Johnson, pide al
Congreso la concesión de 12.300 millones de dólares para la guerra de Vietnam.


 


Ene 27: Mueren los astronautas
norteamericanos Virgil I. Grissom, Edward White y Roger Chaffee, al incendiarse
la cápsula de la nave espacial Apollo 1, la primera misión del programa Apollo.


 


Ene 31: Comienza una dura campaña
contra las guerrillas en Bolivia.


 


Feb 2: Es elegido presidente de
Nicaragua el general Somoza.


Feb 2: Se promulga la
Constitución de Bolivia.




Feb 5: Muere la cantautora
chilena Violeta del Carmen Parra Sandoval


 


Feb 6: El primer ministro
soviético, Alexei Kosygin, llega al Reino Unido en visita oficial.


Feb 6: En España se han
presentado hasta el momento 599 reclamaciones por el accidente de Palomares.


 


Feb 7: El inmunólogo
estadounidense Thomas Marchioro informa de que el suero antilinfocitos obtenido
de caballos mitiga la reacción de rechazo de los trasplantes de riñón.


Feb 7: Un incendio asola una gran
parte de las islas australianas de Tasmania y causa 52 muertos.


 


Feb 9: Europa: La Comunidad
Europea inicia el desarrollo normativo sobre el IVA.


 


Feb 10: El primer avión de
transporte de despegue vertical del mundo, el Dornier Do 31-E 1, realiza su
primer vuelo.


 


Feb 11: Fuerzas del Ejército
chino controlan Pekín ante la agitación de los guardias rojos revolucionarios.


 


Feb 13: España: se descubre en la
Biblioteca Nacional de España (Madrid) un volumen de casi 700 páginas con
anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.


 


Feb 14: El antiguo canciller
alemán Konrad Adenauer visita Madrid.


 


Feb 15: Entra en vigor la
Constitución de Uruguay.


Feb 15: Se aprueba en España el
plan para el trasvase de las aguas del río Tajo al Segura (Trasvase
Tajo-Segura).


 


Feb 16: El helicóptero Bölkow BO
105 V 2 lleva a cabo su primer vuelo.


Feb 16: Se decreta en España la
pena de arresto mayor y multa a quienes infrinjan las limitaciones a la
libertad de expresión.


 


Feb 21: Los sumarios por los
hechos de la Ciudad Universitaria de Madrid pasan a jurisdicción militar.


 


Feb 22: El presidente indonesio
Achmed Sukarno renuncia a todos sus poderes, cediéndolos al general Suharto.


Feb 22: Se autoriza la enseñanza
del euskera en las escuelas navarras.








 


GRAN TRÍGONO DE AGUA

JÚPITER-SATURNO-NEPTUNO


20 Febrero 1967












































Publicado por egarciaber en 12:42 1 comentario:

Jean Ziegler: "España no debe pagar la deuda"


JEAN ZIEGLER DICE QUE ESPAÑA NO DEBE PAGAR LA DEUDA





El vicepresidente de la Comisión de DDHH de la ONU propone





"ocupar y nacionalizar la banca"



“España no debería pagar su deuda porque es delictiva e ilegítima”














Jean Ziegler, vicepresidente del consejo consultivo de la Comisión de DDHH de la ONU. (Reuters)




Iván Gil - 23/05/2012 - El Confidencial


                                                                                                                              








“Vivimos en
un orden mundial criminal y caníbal, donde las pequeñas oligarquías del capital
financiero deciden de forma legal quién va a morir de hambre y quién no. Por
tanto, estos especuladores
financieros deben ser
juzgados y condenados, reeditando una especie de Tribunal de Núremberg”.
Con esta aplastante contundencia despacha Jean Ziegler, vicepresidente del Consejo consultivo de Derechos
Humanos de la ONU , su particular análisis del actual momento histórico.





La dilatada
trayectoria diplomática de este profesor emérito en la Universidad de Ginebra y
comprometido analista internacional, que fue relator especial de la ONU para el
Derecho a la Alimentación durante ocho años, impide que le tiemble la voz a la
hora de señalar con el dedo inquisidor a los ‘culpables’ de la crisis
sistémica. “No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios
suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi
una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”. En su último
libro Destrucción Masiva. Geopolítica del hambre (Península),
que Ziegler presentó ayer en Madrid, pone sobre la mesa una serie de cuestiones
molestas de las que otros diplomáticos ni siquiera se atreven a hablar en los
pasillos de la ONU. Unas críticas irreverentes que ya ventiló en otros trabajos
como El hambre en el mundo, Los nuevos amos del mundo y
aquellos que se le resisten
, El imperio de la vergüenza o El
odio a Occidente
. “Hay que
multiplicar rápidamente las fisuras en el muro capitalista para derrumbarlo y
crear un nuevo orden mundial más justo”.





Su receta
para revertir esta situación es, si cabe, tan radical o más que su tesis sobre
la generación de las desigualdades: “Ocupar masivamente los bancos, nacionalizarlos y confiscar las
arrogantes riquezas robadas por los especuladores financieros”. Una
extremista postura que lo lleva incluso a criticar la incapacidad de
movimientos de la sociedad civil como el 15M en España u Occupy Wall Street en
Estados Unidos. “Reconozco que son símbolos importantes y que han logrado la
simpatía de la sociedad, pero todavía son insuficientes para quebrar la actual
relación de fuerzas si no desembocan en una huelga general.Hay que darse cuenta de que en el orden
mundial reina una violencia estructural que se debe combatir con una
contraviolencia basada en la resistencia pacífica”.


























Publicado por egarciaber en 3:42 No hay comentarios:

martes, 2 de abril de 2013

Adrian Salbuchi vídeo: Disparadores del Nuevo Orden Mundial























Publicado por egarciaber en 18:39 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)