Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

lunes, 28 de enero de 2013

Dosier Investigación: El Gráfico del Petróleo





Titusville era una comunidad de crecimiento lento y
pacífico hasta la década de 1850, cuando el descubrimiento de
petróleo
en la
región causó el revuelo.









































Se sabía que existía petróleo en Titusville, pero no había ninguna
forma práctica para extraerlo. En general, su uso principal por aquel tiempo
había sido como una medicina para animales y seres humanos. A finales de 
la década de 1850 Oil Company Seneca (antigua Compañía Pennsylvania Oil Rock) envió al
coronel
Edwin L. Drake , para comenzar a perforar en un
terreno alquilado al sur de Titusville cerca de lo que hoy es
Oil Creek State Park . Drake
contrató a un perforador de pozos de sal, William A. Smith, en el verano de
1859. Ellos tenían muchas dificultades, pero el 27 de agosto en un  emplazamiento , al sur de Titusville, finalmente se perforó un pozo que
podría ser un éxito comercial.
























El Primer pozo de petróleo


















 









 



1945 caldera barco construido por Titusville Iron
Works






























 EL PRIMER POZO PETROLÍFERO











En 1858, Edwin Drake llegó con su familia a Titusville, Pensilvania. Pese a no tener experiencia alguna en la industria del petróleo, la Seneca Oil le había encargado una difícil misión: intentar llegar hasta el petróleo que, supuestamente, se escondía en el subsuelo de la región. De conseguirlo, los beneficios serían millonarios. Cuando comenzó a perforar eran pocos los que creían en él y muchos los que se mofaban de una idea tan ridícula.
















Edwin Laurentine Drake












Con la aparición de las primeras prensas movidas por la fuerza del vapor, el precio de los libros y periódicos comenzó a bajar y se produjo un incremento drástico de la demanda de iluminación barata. En las ciudades, las redes de gas para iluminación, que se habían empezado a construir a comienzos del siglo XIX, sólo cubrían las zonas céntricas, donde era rentable operarlas. Para aquellos a los que no llegaba el gas, el aceite de ballena se había convertido en su iluminación habitual. Sin embargo, al mismo ritmo que la demanda de este aceite crecía, su disponibilidad menguaba y el precio se disparaba.Existían otros iluminantes, pero unos eran peligrosos por el riesgo de explosión y otros demasiado caros. La solución vendría del abundante y barato petróleo (del latín, “aceite de piedra”). Era un producto que se conocía desde la antigüedad y que en las regiones donde aparecía de forma natural, como el Oriente Medio, se usaba para calafatear embarcaciones, engrasar pieles o mezclado para formar armas incendiarias como el fuego griego.

En los Estados Unidos de la época, para muchos, el petróleo era sólo una misteriosa grasa que salía del suelo y a la que sólo se le había encontrado utilidad en el campo de la medicina y la charlatanería. Se atribuye a
Samuel Martin Kier
la creación de la primera refinería en Estados Unidos y es por ello considerado uno de los “abuelos” de la industria del petróleo norteamericana.

Para Kier, como para muchos otros de los dedicados a la extracción de sal en Pensilvania, el petróleo era, en un principio, una molestia que contaminaba los pozos de su familia. Sin embargo, con el tiempo, pensó en sacarle algún tipo de provecho económico. Aunque no tenía formación química ni científica, comenzó a experimentar con los diferentes productos que obtenía de su destilación. En 1848, lanzó varias medicinas “milagro” que curaban el cólera, el asma, las úlceras,… pero no tuvo demasiado éxito, demasiada competencia.



















Título de la Pennsilvania Rock Oil Company,

antecesora de la Seneca Oil Company.

Original en Oil150.com












Más tarde, Kier descubriría un método económicamente viable para la obtención de queroseno a partir de petróleo y, después, inventó una lámpara que minimizaba el humo y el olor que este aceite de carbón desprendía al quemarse, aunque no conseguía eliminarlos del todo (serían otros los que lograrían eliminar el olor tratándolo con ácidos). En cualquier caso, la luz era clara y el precio razonable. Unos años después, en 1853, Kier estableció su famosa refinería de Pittsburg, la que se convertiría en la primera de todo Estados Unidos, y en la que Kier se dedicó a refinar el petróleo proveniente de los pozos de sal de la zona.

Ese mismo año, sería cuando a otro de los pioneros de la industria del petróleo norteamericana, George Bissell, se le
ocurrió también la idea de usar el petróleo como iluminante comercial. Según unos, Bissell tuvo la ocurrencia durante una visita al laboratorio de su antigua escuela, al ver una botella con petróleo, producto que ya sabía que era inflamable. Según otros, la idea no fue tan espontanea, y Bissell comenzó a interesarse por el petróleo cuando le llegaron las noticias de los primeros “experimentos” de Kier y de otros en Pensilvania. En cualquier caso, Bissell montó una pequeña compañía y pidió a uno de los químicos más prestigiosos de la época en Estados Unidos, Benjamin Silliman, que investigara sobre las posibilidades de aquel “aceite de roca” como iluminante —para conseguir inversores era necesario el respaldo de un científico de renombre—.


















Edwin Drake (a la derecha) delante de su pozo junto a Peter Wilson, farmacéutico de Titusville que le prestó dinero para acabarlo. Foto original Pennsylvania Historical and Museum Commission, Drake Well Museum, Titusville














Como bien sabía Kier, sin ningún tipo de procesado, el petróleo no servía para las lámparas debido a su fuerte olor y al humo que producía. Silliman consiguió, mediante destilación, descomponer el petróleo en varias sustancias: una de las cuales era un aceite con una gran capacidad para iluminar (queroseno). El estudio también apuntaba que otras partes menos volátiles podían resultar útiles como lubricantes. Finalmente, Silliman concluía: “vuestra empresa está en posesión de una materia prima a partir de la cual se pueden fabricar productos de gran valor”. Convencido de que el del petróleo podía ser un buen negocio, Silliman adquirió acciones de la recién creada compañía de Bissell.

También lo hizo un joven banquero de la zona, James M. Townsend. Nació así la Seneca Oil Company. Pero antes de comenzar a ganar dinero, había que solucionar un gran problema: no existía un suministro de petróleo suficientemente bueno ni abundante. En esa época, casi todo el petróleo que se consumía en el país provenía de Pensilvania, donde se recogía flotando en pequeñas cantidades sobre la superficie de estanques y charcas. Sin embargo, la Seneca Oil Company necesitaba extraer petróleo del suelo en cantidades mucho mayores, si quería ser rentable.

Es aquí cuando aparece la figura de Edwin Drake, un personaje que llegó al mundo del petróleo por casualidad. Drake había trabajado durante casi toda su vida en los ferrocarriles de New Haven, donde había trabajado de oficinista, de agente de correos y de conductor de tren. En 1854 se había quedado viudo aunque tres años más tarde, en 1857, se había vuelto a casar, esta vez con una mujer que era 16 años más joven que él.













Report on the Rock, Oil, or Petroleum by B. Silliman, Jr.

El informe que Silliman escribió para Bissell. Original en Oil150.com














Ese mismo verano, con sólo 38 años de edad, Drake tuvo que dejar su trabajo en la compañía de ferrocarriles a causa de una enfermedad, aunque retuvo los privilegios que tenía como conductor, uno de los cuales era el de viajar gratis en tren. Según parece, este fue uno de los motivos por los que Townsend lo acabaría contratando a él. Townsend y Drake se habrían conocido por casualidad, en uno de sus muchos viajes en tren. Un día, cuando Drake ya estaba retirado, Townsend le ofreció la posibilidad de entrar en el negocio.

Drake no sabía nada de la extracción de petróleo, aunque tampoco es que mucha gente supiera mucho más en aquel tiempo. Tampoco sabía demasiado del mundo de los negocios, pero se había pasado la vida trabajando con sus manos y entendía cómo funcionaban las herramientas y sabía cómo usarlas. Así que en 1858 la Seneca Oil Company lo envió a hacer unas prospecciones petrolíferas a Titusville, Pensilvania.

Drake comenzó a perforar a la manera habitual, haciendo zanjas, pero fracasó. Así que decidió probar otro método, el que se utilizaba en las minas de sal. A Drake le costaría varios meses encontrar un hombre con experiencia en la perforación de pozos de sal dispuesto a trabajar en su pozo. Para los pocos que sabían algo del petróleo, se trataba de una substancia que aparecía en los pozos de agua salada, pero perforar un pozo sólo para obtener petróleo les parecía ridículo.

Mientras tanto, Drake se había ido haciendo con todo lo necesario. Había comprado un motor de vapor para mover el taladro y había comenzado a construir el pozo en sí: la caseta de bombeo, una torre, un balancín y un volante pesado para subir y bajar el taladro.











Samuel Martin Kier (1813-1874) y George Henry Bissell (1821-1884)














Drake comenzó a martillear la tierra para construir su agujero, el taladro rotatorio se inventaría mucho más tarde. Llevó un cierto tiempo atravesar las primeras capas de grava del terreno y cuando llegaron a los 5 metros de profundidad el pozo comenzó a derrumbarse. Sus ayudantes no tardaron en desesperarse. Fue en ese momento, cuando Drake encontró, por fin, a la persona que había estado buscando, un herrero con cierta experiencia en perforar pozos, “Uncle Billy” Smith, que accedió a trabajar a cambio de una generosa paga.

Smith descubrió que el agujero, situado muy cerca de un arroyo, se llenaba continuamente de agua. Primero, intentó bombear el agua, pero vio que era inútil. Finalmente, Drake y Smith se hicieron con una tubería de hierro fundido y la clavaron en el suelo, hasta más allá del nivel del arroyo. Según parece, Drake habría visto a mineros de sal de la cercana Tarentum colocar de manera similar una tubería conductora en sus pozos para evitar que se les vinieran abajo y extraer fácilmente el agua con sal. A través del tubo, se bajaba el taladro y así se evitaban los desprendimientos.

Utilizando este método, los hombres de Drake perforaron de manera incansable durante todo el verano, seis días por semana, el domingo era sagrado para Drake. La solución fue eficaz para detener los derrumbamientos, pero el progreso de la perforación seguía siendo muy lento, apenas un metro por día.

Los curiosos comenzaron a acudir en masa a mofarse de la “locura de Drake”, como llamaban al pozo, querían ver como progresaba aquel despilfarro en el que se desperdiciaban buenos y caros materiales. Al mismo tiempo, el Coronel Drake (título que el mismo se había otorgado para ganarse el respecto de la gente) comenzó a quedarse sin dinero y la propia Seneca Oil, cansada de esperar, lo abandonó a su suerte. Sin embargo, Drake no cejó en su empeño y continuó perforando con su propio dinero y con 500 dólares que había conseguido prestados de sus amigos y conocidos de la zona. No era mucho y era más que probable que Drake creyera que el fin estaba cerca.

















Campos petrolíferos en Pensilvania 1865. Original The Independent














El 27 de agosto de 1858 alcanzaron los 21 metros de profundidad. En ese punto, el taladro se topó con una grieta y los hombres de Drake prefirieron dejarlo todo por ese día. Todo el mundo esperaba que todavía fuera necesario perforar, como mínimo, 30 metros más. Sin embargo, a la mañana siguiente, antes de comenzar, “Uncle Billy” se sorprendió gratamente al comprobar que el petróleo brotaba de la tubería. En seguida, llamó a Drake y comenzaron a subir el petróleo con una bomba de mano.


































La noticia corrió como la pólvora, pero muchos aún se resistían a creerlo. Algunos escépticos sostenían que había sido el propio Drake el que había echado el petróleo en el pozo, el equivalente a “echar sal a la mina”. Otros, sin embargo, sí que creyeron y se apresuraron a comprar y a arrendar tierras en la zona para hacerse con el petróleo que había debajo.

Había comenzado la
Fiebre del Petróleo de Pensilvania. Los precios de las tierras se dispararon y los buscadores de fortuna llegaron. Había pozos por todos los lados. Entre todos, produjeron unos 4.500 barriles el primer año. En 1860, ya eran varios cientos de miles y en 1862 la producción alcanzó los 3 millones.





















Pozos de petróleo durante el comienzo de la Fiebre del Petróleo de Pensilvania.



























Oil Creek (1865), donde estaba el pozo de Drake
















Comenzó así una bonanza que permitiría a muchos hacer grandes fortunas. No fue el caso de Drake. No actuó lo suficientemente rápido para controlar la producción, no había comprado suficientes tierras, y no había patentado su técnica de perforación. Además, en 1860, la Seneca Oil rompió su relación con Drake, pagándole 1.000 dólares por el uso de su nombre en sus barriles. Drake lo intentó por su cuenta, creó su propia compañía, pero tampoco triunfó y acabó perdiendo todos sus ahorros en 1863 especulando con el petróleo.

Su salud también se acabó resintiendo y buscando los efectos favorables del mar, primero, se mudó a Vermont y, después, a Nueva Jersey. A finales de la década de 1860, algunos viejos conocidos de la industria del petróleo reunieron 4.000 dólares para él. Pero acabó viviendo de la caridad hasta que en 1873 el Estado de Pensilvania le otorgó una paga vitalicia de 1.500 dólares al año por su contribución al progreso de la industria.

El 9 noviembre de 1880, después de años de mala salud y dolores crónicos, Drake murió como un modesto pensionista, sin haberse nunca llegado a beneficiar de haber creado el primer pozo de petróleo de los Estados Unidos. Para entonces, hacía años, en 1864, que la Seneca Oil había dejado de funcionar, aunque Bissell, que se había hecho con una gran cantidad de tierras en la zona del boom petrolífero, era un rico hombre de negocios. Kier, también, había conseguido amasar una fortuna considerable, que hubiera sido mayor de haber patentado sus invenciones.

PS(i): El nombre de la Seneca Oil Company no tiene nada que ver con el
filósofo hispano sino con el nombre de la tribu indígena que habitaba la zona

 
PS(ii): Existen otros “padres” del petróleo. Entre los considerados “modernos”, destaca
Ignacy Lukaisewicz en Galicia (Polonia/Ucrania).

Enlace permanente a 


 El pozo con el que comenzó la industria del petróleo norteamericana
















ANÁLISIS ASTROLÓGICO






Aunque en el extenso artículo que hemos reproducido anteriormente se narra que el primer brote de petróleo se produjo a primeras horas de la mañana del día 28 de Agosto de 1859, autores diferentes y específicamente investigadores en Astrología como es el caso de Nicholas Campion en su excelente texto "The Book of the World Horoscopes" nos proporciona el dato de las 16 horas.




La fiabilidad que nos merece el autor nos inclina a levantar el gráfico para las 16h. del 28 de Agosto de 1859 en Titusville, Pensilvania, USA. El gráfico es el que sigue.
























El signo de Escorpio y su planeta regente, Plutón están asociados de forma inequívoca con el "oro negro": El petróleo es un fluido proveniente de la lenta descomposición, durante milenios, de vida orgánica enterrada a gran presión en bolsas atrapadas en las entrañas de la tierra. Un fluido "infernal" que acumula secretamente propiedades combustibles y energéticas y que ha aupado a la cima del poder a las mayores corporaciones mafiosas del planeta, un combustible imprescindible que ha creado en algo más de un siglo una plutocracia exenta de excrúpulos a la hora de provocar guerras y mortandades allá donde se fijan sus intereses si ello es necesario. Algo totalmente convergente con el simbolismo del signo astrológico de Escorpio y con sus dos regentes, tanto el antiguo (Marte) como el moderno (Plutón)....




El gráfico es coherente ya que contempla a Plutón exactamente en Imnun Coeli ó cúspide de casa IVª, representativa del suelo de la tierra, por el que fluyó en el signo de Tauro (Tierra fija) el fluido plutoniano (petróleo) aquel 28 de Agosto de 1859.




Marte y Plutón son también los regentes de MC, el Medio Cielo que representa el exterior, lo visible, así el petróleo fluyó desde el interior de la tierra (casa IVª) para mostrarse a la vista en el exterior (Medio Cielo).




El seguimiento de este gráfico, sus tránsitos y progresiones, proporciona información muy interesante...












1973



PRIMERA CRISIS DEL PETRÓLEO














La
crisis del petróleo de 1973 (también conocida como primera crisis del petróleo)
comenzó el 23 de agosto de 1973, a raíz de la decisión de la Organización de
Países Árabes Exportadores de Petróleo (que agrupaba a los países árabes
miembros de la OPEP mas Egipto, Siria y Túnez ) con miembros del golfo pérsico
de la OPEP (lo que incluía a Irán) de no exportar más petróleo a los países que
habían apoyado a Israel durante la guerra del Yom Kippur (llamada así por la
fiesta judía Yom Kipur), que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta
medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.













El
aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo
industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una
reducción de la actividad económica de los países afectados. Estos países
respondieron con una serie de medidas permanentes para frenar su dependencia
exterior.
































El disparador de la Crisis del Petróleo de 1973 fue claramente la cuadratura partil (90º exactos, orbe = +/- 00º00') entre los planetas en tránsito Saturno y Plutón que se produjo el día 14 de Octubre de 1973, (ver gráfico anterior), apenas unas horas antes de que la OPEP detuviése la producción de crudo y estableciése un embargo para los envíos petrólíferos hacia Occidente, disparándose los acontecimientos el 16 de Octubre.



Esta cuadratura Saturno - Plutón fue entonces una ortografía casi perfecta de lo sucedido: Saturno (escasez, limitación, bloqueo)  cuadrando a Plutón  (petróleo).



La sorpresiva decisión, del insólito cierre de exportaciones de la OPEP de producía dos días después, el 16 de Octubre, cuando se cerraba la conjunción en tránsito aplicativo peri-partil Sol - Urano, como muestra el gráfico siguiente.





 
















































El 16 de octubre de 1973, como parte de la estrategia política
derivada de la Guerra
del Yom Kippur, la OPEP
detuvo la producción de crudo y estableció un embargo para los envíos
petrólíferos hacia Occidente, especialmente hacia Estados Unidos y los Países Bajos. También se
acordó un boicot a Israel. Puesto que en condiciones normales las fluctuaciones
en la demanda del petróleo son pequeñas (cuando sube el precio sólo se compra
un poco menos), los precios tenían que subir drásticamente para conseguir que
se redujera notablemente la demanda, y así poder establecer un nuevo nivel de
consumo impuesto por la oferta. Gracias al embargo se consiguió este objetivo.
El control del gobierno norteamericano, pensado para mantener el precio a unos
niveles aceptables, acabó aumentando el impacto económico debido a los cortes
de suministro. Como consecuencia, se inició una prolongada recesión y aumentó
notablemente la inflación. Esta situación duraría hasta principios de los años '80.







Los efectos del embargo son claros: se duplicó el precio
real del crudo a la entrada de la refinería y se produjeron
cortes de suministro. Todo esto aceleró una etapa económica negativa en el mundo
occidental que ya había empezado, y llevó a una recesión global durante el
año siguiente.







A largo plazo, el embargo produjo un cambio
en algunas políticas estructurales de Occidente, avanzando hacia una mayor
conciencia energética y una política monetaria más restrictiva para combatir
mejor la inflación.




























































































 




































1979




SEGUNDA CRISIS DEL PETRÓLEO














El 8 de septiembre de 1978 es el Viernes negro en Teherán: se producen revueltas en contra del Sha (a pesar de que se había declarado la ley marcial) duramente reprimidas por el ejército. En noviembre, 37 000 trabajadores de las refinerías iraníes se declaran en huelga, pasando la producción de 6 millones de barriles diarios a 1.5, y numerosos trabajadores extranjeros abandonan por su parte el país. Finalmente, a instancias del Primer Ministro Shapour Bakhtiar, el Sha huye del país el 16 de enero de 1979.








































El
22 de septiembre de 1980 comienza la guerra entre Irán e Irak. El precio del barril de petróleo alcanza los 39 dólares, que teniendo en cuenta la inflación se corresponden con 92.5 dólares de septiembre de 2005. La congelación de exportaciones iraníes provoca la casi instantánea subida de precios, lo que afecta al mercado global del petróleo.





En este nuevo contexto:







  • Japón se ve privado de una parte considerable de sus suministros





  • Tras 2 años de relativa abundancia y gran estabilidad de precios, el nivel de las reservas es muy pequeño en todos los países










Así, la alarma se extiende y los países de todo el mundo intentan reconstituir su capital. Se adoptan medidas: restricciones al consumo, se subvenciona la importación (Estados Unidos); simultáneamente los especuladores aprovechan la situación para hacer negocio. Y todo ello a pesar del aumento de la producción saudí y el reinicio parcial de exportaciones iraníes. Tanto la OPEP como otros países productores aprovechan la situación: Los precios se disparan.






Finalmente, a finales de 1981 la situación se empieza a normalizar con la bajada generalizada de precios por parte de los países productores.






























































La Segunda Crisis del Petróleo tuvo como origen los sucesos que desembocaron en la Revolución Islámica en Irán, no obstante esta crisis está enmarcada dentro de un proceso dorifórico que tuvo su máximo estrechamiento planetario en el año 1982, como muestra el gráfico del Índice Cíclico de ese periodo






























EL ÍNDICE CÍCLICO





















De 1946 a 1949 el astrólogo francés
Henri Gouchon publicó unas previsiones anuales basadas en una curiosa gráfica a
la que él llamó Índice de Concentración Planetaria. Consistía en una sinusoide
que representaba la distribución por el Zodiaco de los cinco planetas más
lentos (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón). Esta interesante innovación
en el mundo de la astrología pasó prácticamente desapercibida en un principio.
Poco a poco, sin embargo, algunos autores fueron estudiándola, rescatándola y,
al mismo tiempo, tratando de perfeccionarla. De ahí surgieron algunas variantes
de la misma. Uno de los recuperadores de aquel estudio fue el astrólogo francés
Andre Barbault, que en los años ´60 la adaptó y le puso el nombre de Índice
Cíclico.






En la gráfica
del Índice Cíclico vemos cómo las crestas corresponden a etapas, en general, de
recuperación o de auge, mientras los valles de la sinusoide marcan con bastante
exactitud los momentos más críticos de la historia del siglo XX. Hagamos un
breve repaso: Precisamente los dos valles más pronunciados corresponden, con
bastante precisión, a la I y II Guerras Mundiales; el siguiente valle, el de
los años ´50, marca el punto crucial de arranque de la Guerra Fría, y también
la Guerra de Corea; el de los años ´60 discurrió con la guerra de Vietnam, la
Revolución Roja de Mao y Mayo del ´68; el de finales de los ´70 coincide con la
llegada al poder del Ayatollah Jomeini en Irán y la invasión de Afganistán por
tropas soviéticas. Mientras que el último valle dibuja, prácticamente, la
Guerra del Golfo de 1991 y la extraordinaria reestructuración geopolítica que
se dio al final de siglo.



































































 ÍNDICE CÍCLICO DEL SIGLO XX

















































La crisis que parecía en un inicio exclusivamente energética, principalmente originada por el cambio de régimen en Irán fue complicándose simultáneamente al progresivo estrechamiento de la concentración planetaria (doriforia)































DORIFORIA 1979-1984














CONCENTRACIÓN
MÁXIMA DORIFÓRICA (10 PLANETAS):
13 de Noviembre 1982








 










CONCENTRACIÓN
MÁXIMA DORIFÓRICA (5 PLANETAS LENTOS):
19 Enero 1984






















































CONJUNCIÓN SATURNO -
PLUTÓN


8 Noviembre 1982































  



























CONJUNCIÓN DENTRO DE LA DORIFORIA DE 1983


Conjunción partil Júpiter - Urano 5º49' Sagitario


25 de septiembre de 1983





 





































VENTANA DE CICLOS


Máximo "estrechamiento" dorifórico 1982-1984










































1983,
la carrera armamentística se dispara acentuando el deterioro internacional: los
soviéticos abandonan todas las negociaciones de desarme y anuncian el
incremento de su arsenal nuclear.




Pero la
decisión norteamericana avanza en mayor grado: el 23 de marzo de 1983, Reagan
anuncia el proyecto de la Iniciativa de Defensa Estratégica (IDS) -«guerra de
las galaxias»-, inspirada en las concepciones de los grupos ultra conservadores
entre ellos el Heritage Foundation que imagina una especie de «línea Maginot
espacial». La IDS instalaba un escudo espacial protector sobre los Estados
Unidos contra los misiles balísticos que serían interceptados y destruidos a
través del láser antes de alcanzar suelo norteamericano. Así, América quedaría
libre del peligro nuclear. El programa -que se beneficiaba de una financiación
de 26.000 millones de dólares para cinco años- tiene un carácter
desestabilizador al cuestionar el principio de la disuasión mutua y aparece
como un desafió a la URSS, cuyos dirigentes reclaman a Washington su renuncia
al proyecto y el reinicio de las negociaciones sobre desarme. Aún más: en mayo
de 1986, Reagan anunciará el cese por su país, efectivo desde noviembre, del
respeto a varios puntos del SALT II sobre la limitación del armamento nuclear.









Los
soviéticos son incapaces de afrontar el nuevo desafío militar de la «guerra de
las galaxias», dado el marasmo de su economía ya enormemente agotada tras más
de veinte años de una carrera armamentística, y se verán obligados -con
Gorbachov a su frente- a buscar una nueva vía de distensión.









Esta
fase de tensión soviético-americana ha creado, igualmente, malentendidos entre
los socios atlánticos. En el marco de la defensa y los aspectos estratégicos,
Europa Occidental prefiere preservar el cauce de su diálogo con los países del
Este que la política de Reagan parece cuestionar. Estados Unidos, por su parte,
observa en el comportamiento europeo un peligroso deslizamiento, más aún cuando
los contratos masivos de gas siberiano son interpretados como un forma de
dependencia frente a su abastecedor, la URSS. Pero tampoco los europeos -
dependientes aún en materia estratégica de Washington- presentan un frente
convergente. La «guerra de las galaxias» divide a Europa Occidental por la
amenaza de fractura del bloque Defensivo producido entre la defensa
norteamericana y la europea. A pesar de las reticencias, a la hora de
participar en la IDS, ingleses, italianos y alemanes inician sus contactos con
Washington en 1985 y 1986. Por su parte, Francia elabora una propia iniciativa
europea: el proyecto Eureka.






Ahora volvamos al tema inicial, el estallido de la Segunda Crisis del Petróleo















  




































Observando la figura anterior vemos de nuevo a Plutón (el petróleo) dominando la figura, como planeta culminante, y cuadrando al eje de horizonte (Ascendente - Descendente).






Por otro lado el Sol del gráfico del petróleo es "secado" por Saturno en tránsito (conjunción separativa con estrecho orbe de 28 minutos). Es un indicio claro del derrocamiento poserior del Sha de Persia Reza Palevi por un proceso revolucionario, Saturno sobre el Sol cuadrando a Urano radical en Géminis.






Vemos que ambos luminares están heridos. La luna sufre otra cuadratura desde casa XIIª, donde Neptuno está bien situado (domicilio domal) pero su dispositor es Júpiter que se encuentra además de cuadrado por Plutón en transito, en oposición al ascendente del radix del petróleo.... 

















































En el gráfico de progresiones secundarias redundantemente vemos de nuevo a los dos luminares heridos por aspecto de cuadratura:






La luna es cuadrada por Mercurio (el planeta que rige la distribución y el comercio, su dispositor es Jupiter (internacional), y es el regente de la casa que ocupa el primero (casa XIIª), pero es que además el paneta que es cuadrado por Mercurio, La Luna (Orbe de 23 minutos) como regente del Descendente (casa VIIª) es el dispositor precisamente de Júpiter.






Simultaneamente Marte progresado  se encamina aplicativo a conjugar el Medio Cielo de gráfico base del petróleo.opositando en su progresión a Plutón (ortografá del petróleo)


















































ALGUNAS REFLEXIONES 






























El pico del petróleo es el punto en el tiempo cuando la velocidad máxima de producción global de petróleo se alcanza, después de lo cual la tasa de producción entra en su fase terminal. (Wiki)


 






Veamos un gráfico histórico de la evolución del precio del crudo...










































Por mucho que se insista en que debemos ahorrar en consumo energético, mientras el combustibe y los derivados del petróleo sean rentables y accesibles seguiremos tirando de esa fuente de energía, al menos esto será así hasta que la demanda sea muy superior a la oferta.




En todas las conferencias globales sobre medio ambiente se ha tratado del tema, pero sin acuerdos sinificativos, nada se ha detenido, el consumo ha seguido aumentando, sin freno y sólo la galopante crisis sistemica que venimos padeciendo ha puesto el dedo en la llaga.....desde luego que no albergamos esperanza alguna de que el fin del uso masivo de esta fuente energética altamente contaminante (observe el Stellium de casa VIIIª) venga del lado de los políticos, ellos sólo, en e mejor de los casos, han desplegado su demagogia en el problema del clalentamiento global, mientras los gobiernos que dirigen se han plegado una y otra vez a los deseos de las corporaciones petroliferas.




Por otro lado el uso de biocombustibles en una forma fue una buena idea, pero cualquiera que sea inteligente concluirá que finalmente darán lugar a la escasez de alimentos.




En cuanto a nuestra visión astrológica sobre el tema hemos de ser francos, a pesar de que muchos ven al petróleo representado por el planeta Neptuno, nosotros ya hemos expicado, en varias ocasiones en este Blog, nuestra idea al respecto:




Vemos, Al observar todo lo relacionado con el petroleo vemos mucho más representado el arquetipo Escorpio y el de sus dos regentes, principalmente a Pluton. Si observammos la gráfico de la apertura del primer pozo petrolífero, de la primera extacción del "oro negro", vemos una posición tremendamente angular de Plutón en Fondo del Cielo,






Júpiter también angular en este caso en el Descendente, situado en Cáncer es regente de casas IXª , XIª y XIIª. queda reflejada así la dimensión internacional del crudo (casa IXª), los grupos de poder ocultos que ha generado su influencia decisiva y el potencial económico plutocrático que ha nacido a su sombra (casas IXª y XIIª). La presencia de Júpiter en casa VIIª, en posición angular con el Descendente nos muestra que ha sido debido a esa dimensión global como fuente dominante, objeto de acuerdos internacionales, así como también de fuertes rivaldades, disputas y Guerras.




Plutón en Tauro nos muestra la riqueza que esa extracción del combustible ha representado, su tremenda popularidad y la proyección masiva de su consumo global (regencia de Medio Cielo)




Por tanto estos dos planetas deberian ser muy importantes en este gráfico y señaladores claros del desarrollo y tal vez del final del reinado de esta fuente de energia.




El movimiento progresado a menudo muestra los grandes giros de las tendencias, en el caso de Plutón se ha revelado fundamental para observar el desarrollo y fin de los grandes imperios. Esto es verdad en muchos casos a pesar de que algunos nieguen la capacidad predictiva de esta técnica, ya que los hechos demuestran lo contrario...



Podemos fijarnos en varios casos bastante claros en los que el cambio de dirección del desplazamiento progresado de Pluton ha sido sincrónico con los cambios notables de tendencia, y a veces de rumbo, de grandes potencias.




En el gráfico de una nación, un cambio en la dirección de Plutón progresado puede marcar el ascenso y la caída de la fortuna de esa nación, de su poder (Plutón). Vemos que así sucede en el caso del ascenso y caída del Imperio Británico si estudiamos el gráfico del Reino Unido de 1801. Funciona igualmente en el caso de China, cuando Plutón progresado cambió de dirección en los años noventa y comenzó su ascenso meteórico para convertirse en una potencia económica mundial.




Lo que ahora nos interesa es cuando se produce esa inversión o cambio de dirección de desplazamiento de Plutón progresado en el radix del petróleo que estamos analizando.






El cenit del petróleo será un momento importante, porque será a continuación cuando las energías renovables o tecnológicamente alternativas sustituirán finalmente al petróleo, forzándose un cambio significativo al conocer de dónde obtendremos la energía e incluso tal vez nos obligue definitivamente a comprender que para que nuestro desarrollo sea sostenible se hace imprescindible controlar el consumo energético La gran pregunta es cuándo llegará ese pico del petróleo....A ciencia cierta nadie lo sabe, existen muchas teorías sobre ello, pero lo que sí se sabe es que la mayoría de los países que producen cantidades significativas de petróleo, por ejemplo, Irán, EE.UU., Reino Unido y posiblemente Rusia, ya han tocado techo. Esto es muy revelador.












































PRIMERA EXTRACCIÓN DE
PETRÓLEO


TRÁNSITOS  Y
PROGRESIONES


(Aspectos progresiones -
radix)


PLUTÓN PROGRESADO DIRECTO


18 Julio 2004
























Si acudimos al gráfico del Petróleo, vemos que Plutón progresado cambió de dirección en 2004. Todavía se mantiene estacionario, y no empezará a moverse de nuevo hasta 2014. Puede que no sepamos cuando el pico del petróleo va a suceder, pero la astrología parece estar revelando que en realidad ya hemos llegado más o menos (como algunas personas vienen aseverando). Sin embargo, nosotros pudimos verlo hace tiempo mediante la técnica astrológica, que Plutón progresado comenzaba de nuevo su movimiento a partir del año 2014, curiosamente el mismo año en que Plutón por tránsito se sitúa sobre el Ascendente del grafico radical del Petróleo. Ya vimos en 2006 bajo el aspecto de Plutón en tránsito de cuadratura sobre Neptuno radical, situado en 26º Piscis, un indicio más de que el "Peak Oil" estaba próximo y posiblemente en los últimos años ya se haya alcanzado. El precio del petróleo ha aumentado espectacularmente en estosl últimos años, existen ex`plicaciones de todo tipo, pero si nos basamos en la Astrología concluiriamos que existe un problema de suministro creciente y permanente, que justamente se ha desvelado con la entrada de Plutón (petróleo) en Capricornio (escasez), reflejando esta crisis el profundo cambio (también energético) pendiente de resolución.



































































































































































































































































A continuación presentamos una serie de gráficos relevantes de los próximos meses que culminan con el presumible bloqueo que observamos en la última de las imágenes, (21 Abril 2014), cuando la disonante estructura planetaria en tránsito, la Gran Cruz Cósmica, ó Gran Cuadratura, como también es denominada, resuena fuertemente con el radix del petróleo, al situarse Plutón en tránsito sobre el Ascendente, Marte en Cenit Eclíptico, Júpiter retornando a su posición radical en zona de descendente, y finalmente Urano en Nadir Eclíptico. Un momento que la Astrología sugiere problemático.



























































PRIMERA EXTRACCIÓN DE
PETRÓLEO


SINASTRÍA


INGRESO SOLAR EN ARIES
2013


20 Marzo 2013



























































PRIMERA EXTRACCIÓN DE
PETRÓLEO


SINASTRÍA


TERCERA CUADRATURA
PARTIL


URANO - PLUTÓN


20 Mayo 2013













































PRIMERA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO


SINASTRÍA


CUARTA CUADRATURA PARTIL


URANO - PLUTÓN


1 Noviembre 2013


























































PRIMERA EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO


SINASTRÍA


INGRESO SOLAR EN ARIES
2014


20 Marzo 2014




























































































       







ÍNDICE CÍCLICO DEL SIGLO XXI




























Publicado por egarciaber en 20:10 No hay comentarios:

MALI - Francia Combate por el Oro Rothschild




19
de enero 2013




actualizado con las cifras de producción de oro
































TROPAS FRANCESAS EN MALI - Después de seis días de ataques aéreos, el 16 de
enero de 2013, las tropas francesas comenzaron a contratacar a los rebeldes
islamistas cuyos avances hacia el sur amenazaban con derrocar al régimen
militar no electo – y hacerse con las minas de oro propiedad de los Rothschild.














 






La verdadera razón para la intervención militar
francesa en Malí es proteger las operaciones mineras extranjeras referentes al oro,
que producen cientos de miles de onzas anualmente para los propietarios.














 


 







 Malí es 'PAIS DEL ORO' – Mali por tanto beneficia a los inversores extranjeros en oro, mientras su pueblo se revuelca en la pobreza. Nueve de cada diez personas en Mali viven en la extrema pobreza y el 72 por ciento de la población sobrevive con menos de un dólar al día. El noventa por ciento de la población de Malí es musulmana.






 
















 






 


Los rebeldes tuareg e islamistas controlan el norte, mientras que los militares
golpistas controlan el sur. Las minas de oro que las tropas francesas están
protegiendo están en el sur y en el oeste de Malí.








"En esta operación, Francia no persigue ningún
interés ... aparte de la salvaguarda de un país amigo, y no tiene otro fin que la lucha contra el terrorismo . "


- El presidente francés, Francois Hollande sobre la intervención francesa en Malí


"No sólo los franceses, sino todas las naciones - tienen que luchar
contra el terrorismo".

- El canciller francés, Laurent Fabius en Malí













¿POR MALI?








Con la ayuda de EE.UU., los franceses están ahora
librando una guerra contra los rebeldes en Mali. ¿Por qué Francia repentinamente
decide hacer la guerra en esta nación del oeste africano? Si Escuchamos lo que
los líderes franceses y estadounidenses dicen acerca de su intervención
militar, probablemente pensaríamos que la operación francésa, danésa, británica
y de EE.UU. en Malí está dirigida a detener el terrorismo, que es lo que
quieren que usted piense. El verdadero propósito de la intervención francesa,
sin embargo, es la de proteger las minas del sur de ser tomadas por el enemigo y las operaciones referentes al oro propiedad de los Rothschild . Malí es el tercer mayor productor
de oro en África después de Sudáfrica y Ghana y las mayores minas de Malí son
propiedad de empresas controladas por la familia Rothschild.






Francia inició su intervención el 11 de enero de
2013, con ataques aéreos para tratar de detener el avance de los islamistas en
el sur de Malí. Tres días más tarde, el Consejo de Seguridad de la ONU respaldó
unánimemente la intervención. El 16 de enero, las tropas francesas comenzaron a
participar en las operaciones de combate sobre el terreno en Malí. Estados
Unidos también está profundamente involucrado en el conflicto, que describe
como parte de la fraudulenta "guerra contra el terror".  EE.UU. al
parecer no enviará tropas a Malí ya que su régimen, que Francia
apoya, tomó el poder mediante un golpe militar en 2012. Los contratistas que
trabajan con los militares, sin embargo, se están desplazando a Malí.




EE.UU. El secretario de Defensa Leon E. Panetta,
dijo que la ayuda de EE.UU. incluye el apoyo logístico aéreo y otros. Aviones
estadounidenses de espionaje y aviones teledirigidos de vigilancia ya están
involucrados. Panetta dijo que a pesar de que Malí estaba muy lejos de los
Estados Unidos, el gobierno de Obama estaba profundamente preocupado por los
grupos extremistas de allí, incluyendo a Al Qaeda en el Magreb Islámico. Preocupa que Al Qaeda establezca una base de operaciones,
mientras tanto puede ser que no tengan planes inmediatos para  efectuar ataques en
Estados Unidos y en Europa, que en última instancia,  sigue siendo 
todavía su objetivo, dijo.




Ni los franceses ni los líderes de Estados Unidos
dicen nada acerca de la protección de las minas de oro propiedad de los Rothschild, sino que retratan su esfuerzo en Malí en el marco de la guerra global
contra el terrorismo. Pero eso no tiene ningún sentido en absoluto, porque el
movimiento rebelde islámico que los franceses y  EE.UU. están combatiendo en Mali es muy parecido al ejército sirio libre que contrariamente apoyan en Siria, y no
muy diferente del que apoyaron en Libia. En los tres casos el régimen
impugnado por los rebeldes islámicos llegó al poder mediante golpes militares.











EL ORO DE MALI

 
















La minería de oro hizo a Mansa Musa I de Malí (14th Ce+ntury) la persona más rica
de toda la historia, según una lista de la gente más rica
de todos los tiempos. En segundo lugar en la lista está la familia Rothschild,
las personas más ricas del planeta. Hoy en día, las empresas controladas por la
familia Rothschild poseen las mayores minas de oro en Malí. Los Rothschild no
son generosos como Mansa Musa, que regaló gran parte de su oro en su
peregrinación a La Meca.



























Las minas de oro se encuentran en el extremo oeste y el
sur de Malí.






















Este gráfico muestra el papel extremadamente pequeño que el estado tiene en la
propiedad y explotación de las minas de Malí. Los verdaderos dueños: AngloGold
Ashanti, Randgold y Iamgold son todas  empresas vinculadas a la familia
Rothschild. Las primeras tres minas están directamente vinculados a NM
Rothschild y han producido 233 toneladas de oro en 2003, que en el mercado valen más de 14 millones de dólares a 1.900 dólares por onza troy, el oro valor alcanzado en
2011.





















 


Las cifras de producción de minas Sadiola IAMGOLD











En Malí, hay tres principales empresas que
controlan la mayor parte del sector minero. Estas empresas son AngloGold
Ashanti, Randgold y IAMGOLD. Las empresas son propiedad o financiadas por la
familia Rothschild. Las minas Sadiola y Morila de Malí, ambas son administradas por
empresas de propiedad de los Rothschild, produjeron el 83 por ciento de todo el oro
que se extrajo en Malí entre 1999 y 2001. Esto asciende a cientos de millones de
dólares en oro que se extrae de las minas de los Rothschild en Malí, cada año.




Philip Russell Edey fue presidente de AngloGold Ashanti, accionista y
operador de las minas de oro más grandes 
entre 2002 y 2010
. Edey también  desempeñó cargo como Vice-presidente de NM Rothschild
Corporate Finance Limited y ha sido presidente de una gran cantidad de  empresas públicas, como se puede ver por su BusinessWeek
perfil ejecutivo .




AngloGold Ashanti tiene 20 operaciones en 10 países
de cuatro continentes y produjo 4,33 millones oz (Moz) de oro en 2011,
generando $ 6.6bn en ingresos de oro, según la empresa
sitio web .




Randgold es otra empresa controlada por los Rothschild.
Esto se puede comprobar a traves de quienes forman parte del consejo de la compañía.
Christopher Lewis Coleman , por ejemplo, es una
organización independiente no ejecutiva de Randgold Resources Ltd. desde 2008.
Coleman es también director general de Rothschild, Co-Director de Banca de NM
Rothschild & Sons Ltd., y presidente de Rothschild Bank International Ltd.




IAMGOLD es una compañía minera con sede en Canadá,
que ha sido financiada por 
NM Rothschild , al menos desde abril de 2008.




Un informe sobre el impacto de la minería de oro
en Malí comienza:





Los inversionistas ven en Mali el ambiente perfecto para la extracción de recursos sin respetar las condiciones ambientales. La cultura tradicional dice que "el oro pertenece al diablo" y de acuerdo a esta tradición, el oro aparece cuando el diablo está feliz y desaparece cuando está molesto.







Hoy en día, el oro de Malí
pertenece principalmente a la familia Rothschild y sus socios que están
explotando las minas de oro de Malí. La intervención militar francesa tiene más
que ver con la protección de estas lucrativas operaciones mineras de oro extranjeras
que defienden  Francia y Occidente del "terrorismo islámico".

 


En el caso de Malí, la verdadera motivación para la intervención militar puede verse
claramente y no tiene nada que ver con la "lucha contra el
terrorismo". La fraudulenta "guerra contra el terrorismo",
iniciada en el período inmediatamente posterior a los ataques terroristas de
falsa bandera de 11-9, es en realidad, la excusa para disfrazar las
operaciones militares 
que protegen el saqueo corporativo de recursos valiosos y estratégicos de naciones musulmanas pobres, como Mali.
 



 


Fuente: http://www.bollyn.com/the-war-for-the-gold-of-mali/
























Publicado por egarciaber en 10:02 No hay comentarios:

domingo, 27 de enero de 2013

Gonzalo Peña Análisis. Francia envía tropas para proteger las minas de uranio de Níger


Traducimos otro reciente análisis de Gonzalo Peña extraido de su excelente foro astrológico I_Predict. El texto trata sobre la intervención militar de Francia en el continente africano,  con el propósito de asegurarse el control de los yacimientos de uranio que allí se encuentran y que resultan vitales para alimentar sus 59 centrales nucleares, que proporcionan el 80% de todo su consumo energético.


 


 


 


 






ANALISIS Y PREDICCIÓN


 


Gonzalo Peña








En un comentario sobre la
reciente invasión francesa de Malí,  escribí lo
siguiente:


 





"Definitivamente
la imprudente invasión de Malí por Francia comenzó el pasado 11 de enero. Levantando el gráfico correspondiente para esta fecha al mediodía en París, mucho se puede decir acerca de
los motivos oscuros existentes trás este ataque.


 


 


 


 


 




 


 


 


 


 



En el principal gráfico base para Francia (Vª República, 05 de octubre de 1958, 12:00 a.m. París), uno de los peores aspectos es Marte en cuadratura con Plutón en 02º19' Géminis y en 03º17' Virgo respectivamente.


 


 


 


 


 




 


 


 


 


 


Así que de inmediato observamos que Neptuno transitaba el pasado 11 de enero en 01º22' Piscis cuando la invasión comenzó, por lo tanto sólo se encontraba a 58 minutos de orbe aplicativo de completar la cuadratura partil sobre su Marte radical situado en 02º19' Géminis en "T cuadrada con Plutón radical situado al comienzo del signo de Virgo, por lo tanto Neptuno era aplicativo en su aspecto de oposición sobre Plutón.


 


 


 


 


 






 


 


 


 


 


 


Actualmente, mientras
escribo ahora, Marte en tránsito está situado  en 25º11' Acuario. Dicho planeta
 Marte, el planeta de la
guerra, se encuentra en el signo de Acuario, gobernado por Urano que rige los elementos
radiactivos, especialmente el uranio que ha sido recientemente el motivo real  de Francia para la invasión
de Malí, así como también del envío de las tropas francesas de la Legión Extranjera que se encuentran ahora desplegadas en Níger para proteger las minas de  uranio explotadas`por Francia que están así siendo defendidas  "de los ataques terroristas" en ese
país africano, lo anterior describe perfectamente esta nueva iniciativa de guerra, por parte de Francia, que está desarrollándose en África para hacerse con el control del uranio. 
Después de todo Marte está situado ahora  en Acuario, lo que viene a significar por sí mismo,  como resulta natural  "guerras por
uranio",  ¿no es así?.
Pero lo que despierta nuestro interés, y llama la atención, es que este tránsito de  Marte pronto va a  ingresar en Piscis formando conjunción aplicativa sobre Neptuno que está
llegando a su tercer y último aspecto partil activando por tanto los aspectos en "T" cuadrada sobre Marte radical de Francia, situado en 02º19' Géminis,  y sobre la posición de Plutón en 03º17' Virgo, que se encuentra en el radix en cuadratura con Marte. Además, sumado a lo anterior, Plutón
progresado se situa en 04º13' Virgo.
Tomamos nota por tanto de que el próximo 4 de Febrero Marte transita partil en conjunción con Neptuno, estando ambos planetas en 02º12' Piscis. Actualmente Neptuno se encuentra transitando con un orbe aplicativo de sólo 7
minutos de su cuadratura partil con Marte del gráfico base de Francia, situado en 02º19' Géminis..
Esto supone un revés muy fuerte
para Francia.
Sus
aventuras poco aconsejables para robar los recursos de África van a devolverle el golpe de respuesta  en pleno rostro.
En esta misma fecha, 4 de febrero, el Sol transita
en el centro del signo de Acuario, en oposición partil con Urano radical del gráfico francés, situado en 15º20' Leo y
con la posición de Urano progresando, en ese momento en 16º21' Leo, lo que no deja lugar a dudas acerca de la verdadera motivación de estas actividades militares francesas en África que definitivamente se centran en el "robo de
uranio". 
Como los bandidos se conocen y
reconocen ellos  Estados Unidos está ayudando desde lejos a Francia
para transportar personal militar y armamento al teatro de Mali.
Ya hemos aprendido que la
familia Rothschild posee no menos del 85 por ciento de todas las minas de
mineral de uranio del mundo.
Así que es el viejo titiritero, Rothschild, quien está moviendo los
hilos de Francia y de stados Unidos para que puedan enviar tropas, matando a
civiles y robando innumerables recursos minerales en África, todo ello para  su beneficio y  diversión  dentro del mejor espíritu
Rothschild.







 


 


 


 






 


 


 


 





Pero con sólo mirar el gráfico del momento elegido por Francia para lanzar su desacertada
ofensiva de invasión sobre Malí y también las tropas que ahora está enviando a Níger, observamos que Marte en
tránsito se dirige a su conjunción con Neptuno que transita en los primeros grados de Piscis formando desde allí el peor aspecto posible para Francia, la "T" cuadrada  que integra su nefasto aspecto radical,  Marte cuadratura Plutón , y todo
ello en un momento en que Urano en tránsito se encuentra estacionado en Aries en muy
apretada semicuadratura con Marte progresado retrógrado del gráfico radical de Francia, situado en 
detrimento en 19º50' Tauro. Podemos estar, por tanto, muy seguros de que estas guerras para robar el 
uranio no van a triunfar.
Merecidamente, Francia se va a arrepentir de haber
lanzado estos imprudentes saqueos militares en África.
Vamos a estar observando
muy atentamente en torno al 4 de Febrero, cuando Marte en tránsito hace partil su
relación de aspecto en conjunción con el tránsito de Neptuno  y forma "T" cuadrada con la cuadratura radical del gráfico francés Marte - Plutón.
También podemos estar seguros de que la intervención
criminal de Francia en Siria va a volar de vuelta.


 


 


 


 


 






 


 


 


 


 


En un par de semanas más
el tránsito del Nodo Sur de la Luna llegará a unirse con la posición de Marte progresado de Francia en
detrimento y retrógrado en Tauro,  trasladando su luz en su cuadratura con Urano radical y con Urano progresado, ambos en los grados centrales del signo de Leo ...
El orbe de Marte progresado de Francia en cuadratura con Urano progresado sigue siendo ampliamente aplicativo, pero esta pésima cuadratura, que se
tensa más y más cada año, no sólo significa el mal disimulado papel que juega Francia como agente
humanitario, Francia seguirá aterrorizando a otros países sin ningún resultado
positivo, incluso para sus titiriteros Rothschild, sino que también  podemos
interpretarla en el sentido de que Francia podría verse involucrada en una guerra nuclear, así como también sufrir graves 
accidentes nucleares.
Por supuesto, si esto sucediese, si hubiese una guerra nuclear, los
reactores nucleares serían claros objetivos de ataque, por lo que  a continuación,  tendríamos varios reactores
nucleares lisiados lanzando masivamente  isótopos radiactivos al medio
ambiente, acelerando los actuales efectos nefastos de los reactores nucleares de Fukushima
y conduciendo a la extinción de todas las formas de vida en nuestro mundo, tal como señala el actual tránsito Escatónico en curso, Urano cuadratura Plutón.
De cualquier
manera, el futuro se ve muy negro para el estado terrorista
de Francia.





 


 


 


 






 


 


 


 


 


 


TRÁNSITOS RELEVANTES FRANCIA Vª REPÚBLICA


 




 


 


 


 


 


 


FRANCIA Vª REPÚBLICA


TRÁNSITOS RELEVANTES (DETALLE)


 




 


 


 













  NIGER


3 Agosto 1960


















 


NIGER


TRÁNSITOS


23 Enero 2013
























FRANCIA


Vª REPÚBLICA


TRÁNSITOS


23 Enero 2013













 


 


Texto original: Gonzalo Peña Tamez I_Predict


 


Traducción y gráficos: Ernesto G. Bermejo


 


 


 


 


 


 


 


 


 

Publicado por egarciaber en 3:30 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)