Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

jueves, 8 de noviembre de 2012

Análisis de los resultados electorales: Obama es Reelegido Presidente






Por Luis
Martín-Cabrera





Elecciones marcadas por el dinero y la apatía










Ha sido una campaña
sin tensión, marcada mayoritariamente por la apatía, al menos dentro de los
sectores más progresistas de la sociedad norteamericana. Lejos quedó el afecto
eufórico provocado por el “yes we can” y otras promesas difíciles de creer en
aquel momento en el que la maquinaria electoral y publicitaria de Obama hacía
imposible a quiénes éramos escépticos expresar ni las más mínima sombra de duda
sobre el futuro utópico que nos esperaba. Dos anécdotas pueden ejemplificar lo
que quiero decir:








Hace un par de semanas participé en una ronda de visitas a casas en la ciudad
de Ann Arbor, Michigan. Silvina Yi, una activista del sindicato GEO, en el que
yo mismo milité en mi época de estudiante de doctorado, me invitó a participar
en estas típicas rondas de movilización política para promover la Propuesta 2,
una iniciativa de múltiples grupos sindicales para inscribir el derecho a la
negociación colectiva en la constitución del estado y evitar así lo que ha
pasado en Wisconsin. Mientras nos dividimos en grupos y nos dan los materiales,
una mujer anuncia que debemos decir que formamos parte de la campaña de Obama.
Comienzan los murmullos. Una activista de GEO explica que nosotras no vamos a
mencionar ni una sola palabra sobre Obama, que el acuerdo es sólo para defender
la Propuesta 2. Este es el sentir de muchos grupos progresistas: apoyo a
iniciativas puntuales, pero al margen de la batalla y el circo electoral, ¿Con
qué cara promovemos a un presidente que, entre otras cosas, ha deportado a medio
millón de Latinas y Latinos?







Una noticia  satiírica del New Yorker explica que Rommey, con el apoyo y el
dinero del magnate de los casinos Sheldon Adelson, ha lanzado desde un avión dos
billones de dólares en billetes de 5 y 10 dólares para convencer a los votantes
indecisos de Ohio [1]. Varias personas me reenvían la noticia como si fuera
cierta, yo mismo dudo de su veracidad. Lo importante no es si si es cierto o no,
sino el síntoma,  el subconsciente colectivo sabe que lo que decide quién gana
las elecciones es el dinero de las corporaciones privadas que, gracias a la
sentencia “Citizens United”, son ahora personas legales. Tal vez por eso la
tónica dominante hoy de todo el día es de apatía, en marcado contraste por
ejemplo, con la euforia vivida no hace poco en Caracas en torno a la victoria
electoral del presidente Chávez.





Los debates, antaño organizados por la League of Women Voters, una
organización independiente de mujeres sufragistas, están ahora en manos de una
corporación privada que controlan los dos partidos mayoritarios y que, por lo
tanto, excluye preguntas incómodas y terceros candidatos. La calidad democrática
de este país no ha sido probablemente muy alta nunca, pero está deteriorándose a
marchas forzadas y, por ello, no deja de ser más irónico que nunca que los
Estados Unidos se erijan en defensores y promotores de la democracia a nivel
mundial.













Lo básico sobre los resultados










Rommey tarda en aceptar su derrota. Alrededor de las ocho de la tarde la
mayoría de los medios dan por vencedor a Obama con los votos de Ohio. Una hora
después, el equipo de Rommey y Fox News, su medio de desinformación masiva y
propaganda, famoso por otros pelotazos electorales, cuestionan el recuento de
Ohio. Alguien en MSNBC afirma que, como hombre blanco rico, Rommey no está
acostumbrado a que le digan que no. Hacia las 10 de la noche, hora de
California, Rommey acepta la derrota. El discurso es como él, acartonado y
artificial: dios, patria y fueros; parece un carlista mormón o debe ser que es
tarde y yo no me entero.





Lo paradójico es que haya llegado tan lejos un candidato que tiene conexiones
más que aparentes con los paramilitares salvadoreños (algo de lo que no se ha
dicho nada), un candidato al que agarran en video diciendo que desprecia al 47%
más vulnerable de la población de este país, un candidato que probablemente
tiene dinero en paraísos fiscales, que ha destruido millones de empleos como
ejecutivo de Bain Capital y que, en general, exuda privilegios por los cuatro
costados.





Obama celebra su victoria en Chicago, pero en un escenario mucho más sobrio
que el del 2008, miles de personas, la mayoría bastante jóvenes y mucho más
diversos racialmente, bailan cancioncillas pop felices y agitan banderitas de
los Estados Unidos. Son una versión mucho menos casposa de “La gran familia”
Rommey, pero ya se ha dicho que por debajo de las estéticas fluyen políticas muy
parecidas. “Four more years” se convierte en el grito de la masa cuando por fin
aparece Obama en el escenario. El dicurso es un Obama clásico: sueño americano a
tope, da igual que seas blanco, afroamericano, asiático, rico o pobre, nuestros
mejores días todavía están por llegar, estoy con las clases populares, voy a
tenderle la mano a los republicanos mañana mismo, Michelle te quiero mucho,
Sasha y Malía, qué familia tan guay somos. Y lo peor, los militares luchan en
todo el mundo por nuestro derecho a tener esta gran democracia. Todo esto dicho
con la mejor retórica de un Martin Luther King y con la música de Bruce
Springsteen de fondo.





El corazón industrial del país –Michigan, Minnesota, Wisconsin, Ohio, Iowa—
votó mayoritariamente por Obama. La mayoría de los analistas coinciden en
señalar que es a causa del rescate de la industria automovilística, pero tal vez
también influya el trabajo a regañadientes de las organizaciones sindicales y la
conciencia entre la clase obrera de que al fin y al cabo Rommey trabajó para una
de esas compañías que se dedica a exportar sus trabajos a remotos lugares del
planeta. De cualquier forma, si es así, muestra dos cosas una buena y otra mala.
Que el Estado debe intervenir en la economía contra el dogma neoliberal (la
medio buena) y que en este país la insostenible y destructiva industria del
motor sigue siendo LA INDUSTRIA (la mala).





En la mayoría de los Estados más disputados (Ohio, Iowa, West Virginia, etc.)
hay una división muy marcada entre zonas rurales y zonas urbanas. Las zonas
rurales mayoritariamente dominadas por megaiglesias, telepredicadores, Fox News
y el Ku Kus Klan, votan en masa por Rommey. Esta masa de blancos pobres ha sido
abandonada por los sectores progresistas y educados del país, son una clase en
si, pero para sí. Es un problema.





A pesar de la violencia racial y del deterioro de las condiciones de vida de
la mayoría de la población de color, un 80% de los no-blancos han votado por
Obama, mientras que el voto de los blancos por Obama pasa del 43% al 40%, a
pesar de este video delirante del cómico afroamericano Chris Rock [2].





Claire McCaskill derrota a Todd Akin en Missouri, el tipo que
dijo las mujeres tienen mecanismos biológico/teológicos para no quedarse
embarazadas cuando las violan y que hay tal cosa como “violaciones legitimas”.
En su discurso afirma, “la conquista de la felicidad viene de dios todo poderoso
y no del gobierno todo poderoso”, somos una nación de gentes temerosas de dios
que aceptan lo que el destino les depare, sean huracanes, violaciones o las
siete plagas. Evangelismo fascista de rancio abolengo, ¿quién dijo que la
religión no era el opio del pueblo?





Otra mujer interesante, Elisabeth Warren gana su plaza en el senado
por Massachusets. Warren, profesora de Harvard, es experta en la deuda privada y
feroz defensora de la necesidad de regular Wall Street y los mercados
financieros. La pregunta es si será capaz o la dejaran hacer algo en Washington.
En el discurso de aceptación afirma: “we are gonna hold the big guys
accountable”, que los millonarios y billonarios paguen impuestos. Los ataques
contra Planned Parenhood, las violaciones benignas y los insultos de Rush
Linbaugh exigiendo a Sandra Fluke, una estudiante pro aborto, que pusiera sus
videos manteniendo relaciones sexuales si el Estado le pagaba los
anticonceptivos, no reditúan en las urnas.





Los estados de Maryland, Maine y Washington votan sí al matrimonio
homosexual, un cambio en una larga lista de derrotas en la conquista de los
derechos civiles para las minorías sexuales. Tammy Baldwin, una demócrata
abiertamente gay gana en Wisconsin. Un poco menos de homofobia no está nada mal.





Los demócratas mantienen control en el senado y los republicanos se quedan
con el congreso. Obama gana el voto popular por un extrecho margen.





Pero independientemente de la victoria de Obama, el problema que tenemos
sigue siendo el mismo en todas partes. El movimiento Occupy y otros movimientos
insurgentes no han desaparecido, pero han sido severamente reprimidos por las
fuerzas de seguridad del Estado. Como la hidra hay que volver a levantar
múltiples cabezas contra la represión. No podemos confiar nuestras esperanzas en
Obama ni en ningún otro presidente elegido en un país donde la capacidad de
influencia de la industria privada, el capital financiero y el complejo
industrial militar es hiperbólica, ¿cuántos demócratas necesitamos que nos
traicionen para dejar de apostar por ellos?





Pase lo que pase, de norte a sur, de este a oeste, necesitamos una fuerza –un
partido, un clima, una insurgencia-- que aglutine a las clase populares por
encima del racismo estructural y contra todas las formas de opresión que nos
acosan dentro y fuera del país. Hay que seguir profundizando en la democracia
horizontal y participatoria, pero como me dijo un obrero en la escuela popular
de Occupy Los Angeles, solo quienes tienen el estomago y el futuro solucionado
pueden decir “vamos despacio porque vamos lejos”. Ellos –el dinero y sus
presidentes—van deprisa y ya están aquí, en todas partes.








Notas:




[1] http://www.newyorker.com/online/blogs/borowitzreport/2012/11/romney-airdrops-two-billion-in-small-bills-over-ohio.html




[2] http://www.youtube.com/watch?v=EDxOSjgl5Z4












Fuente:http://www.rebelion.org/noticia.php?id=158830






















Publicado por egarciaber en 6:00 No hay comentarios:

martes, 6 de noviembre de 2012

Altos Niveles de Abstención en Estados Unidos






George Carlin dice la verdad, el voto es otra manera de mantenerte en una burbuja cerrada, distraido....



 


 






 


 


 


 





El 58 por ciento de los
votantes estadounidenses boicotean


las Elecciones Presidenciales


 


 



























 


Ciudadanos estadounidenses rellenan sus papeletas en un colegio
electoral provisional en el palacio de justicia del condado de Ocean en Toms
River, Nueva Jersey, 4 de noviembre de 2012.


 


 


 







Por lo menos el 58
por ciento de los electores con derecho a voto en Estados Unidos han decidido
no participar en la elección presidencial de EE.UU., con el argumento de que
sus votos no tendrán ningún efecto sobre su futuro..




Varios estudios, sin embargo, sugieren que muchos de los estadounidenses no
participantes se han comprometido en la participación política activa en la
sociedad, de todos modos. "No voy a participar en las elecciones, porque
creo que el sistema gubernamental de EE.UU. es fundamentalmente ilegítimo. Creo
que el sistema electoral de EE.UU. sólo allana el camino para la legitimación
de un gobierno que está dirigido desde arriba y en un sistema oligárquico", comenta Keith Preston del grupo “Attack The System” ("Ataca el Sistema"). "Ataca el Sistema" no cree en el Gobierno de EE.UU. y aboga por la distribución del poder entre las instituciones públicas y privadas. Preston dijo que los miembros del grupo solicitan el establecimiento de un sistema que refleje la voluntad de la mayoría, en lugar de cumplir con los intereses de un pequeño sector que controla todo. Votar en las elecciones inspira el sentimiento de participación, pero en realidad limita la elección, añade, además la participación política no sólo significa ir a las urnas y emitir un voto.


 


Creo que el sistema imperialista de EE.UU. es
demasiado grande y pasivo, e incapaz de mantener el equilibrio, continuó. Se
vendrá abajo desde dentro tal como hicieron finalmente todos los grandes
imperios a largo de la historia, derrumbarse, dijo Preston.




De hecho, los partidarios de los partidos Demócrata y Republicano de EE.UU.
sólo representan el 30 por ciento del electorado, por lo tanto, si tenemos en
cuenta a los no participantes como muestra estadística,  su número es superior al de seguidores de ambos partidos. Sin embargo, algunos estadounidenses
dicen que pertenecen a un "tercero", que no apoya ni el actual
presidente Barack Obama, ni a su rival, Mitt Romney. Un ciudadano de Baltimore
por ejemplo manifestó que no iría a las urnas para manifestar su protesta
contra el sistema de dos partidos en EE.UU. "Estoy seguro de que mi
candidato favorito no va a ganar y mi voto en consecuencia favorecerá al
ganador de la carrera, y no revelará mi protesta contra el sistema bipartidista", agregó. Otra mujer estadounidense joven dijo que podía elegir
un tercer candidato. Mientras tanto, muchos analistas creen que el boicot a las
elecciones por los no participantes jugará a favor de los republicanos.AO / HJL


 




Fuente:http://poorrichards-blog.blogspot.fr/2012/11/58-percent-of-eligible-us-voters.html


 


 


Traducido por Ernesto G. Bermejo


 


 


 


 

Publicado por egarciaber en 13:33 No hay comentarios:

lunes, 5 de noviembre de 2012

Elecciones Presidenciales en Estados Unidos






















 


 




 


 


 


 








El planeta Mercurio y la Luna Negra Lilith (la reina de la mentira y del engaño) se ven ampliamente relacionados en todos los gráficos referentes a las Elecciones a la Presidencia de Estados Unidos que se están celebrando hoy dia 6 de Noviembre. Sabemos que Mercurio ortograficamente tiene que ver  con los procesos electorales, esto es así por múltiples aspectos, desde el recuento de votos, a toda la información que genera un acto electoral, máxime cuando se trata del país, al menos de momento, más poderoso del planeta. Todas las miradas se dirigen hoy desde todas partes del globo a la nación estadounidense, ya que el resultado de estos comicios repercutirá en casi todos los ámbitos, desde la política económica a las relaciones internacionales.


 


Por desgracia no vemos una situación despejada, ni un claro vencedor,  sino más bien todo lo contrario....  Aunque si nos piden definición apostariamos por Barack Obama como tal, eso si, tras una situación algo confusa o embrollada, tras amplias discusiones y polémicas.


 


 


 































El siguiente gráfico reproduce los tránsitos sobre el radix
estadounidense el día de los comicios.





Varios hechos son reseñables:





Lo que primeramente nos llama poderosamente la atención es
que la consulta electoral se produce bajo una ajustada oposición de Marte en
tránsito sobre su posición radical  con orbe de sólo 1º05’. Marte es el regente
de casas IVª y XIIª, nos anticipa que la competencia va a ser dura y
apasionada, tanto en la calle (población) como en determinados estamentos
(¿ocultos? de poder, que se juegan mucho en estas elecciones). La agresividad
podría desbordarse si las condiciones no son absolutamente claras , y estas
parece que serán un hecho, si sabemos que en plena celebración de los comicios
Mercurio va a invertir su movimiento a retrógrado, con el consiguiente demora
en la obtención de los resultados definitivos, además Mercurio transita, aunque
con orbe generoso pero operativo, en oposición a Urano, el planeta que en el
radix rige todo lo relacionado con las cosas tradicionalmente mercuriales por
su regencia radical de casa IIIª .





La oposición de Marte en tránsito (22º27’ Sagitario –casa Iª
radical-)  opuesto a su lugar en el radix
(21º22’ Géminis –casa VIIª-) cierra una poderosa estructura disonante en ”T
cuadrada” con Neptuno radical (22º25’ Virgo –casa Xª-). Y Neptuno radical se
encuentra en conjunción con la Luna Negra Lilith, (la reina de la mentira y del
engaño), así que podrían haber voces que hablasen de fraude, con la consiguiente y apasionada polémica y retrasos.





Pero hay un factor más que apunta en ese sentido. Mercurio en detrimento  en 04º18’ Sagitario que invierte su desplazamiento y entra en fase de retrogradación durante el periodo que están abiertas las urnas se opone también a la posición en tránsito de la Luna Negra Lilith (La reina de la mentira y del engaño) que en ese momento transita en 06º12' Géminis, como podemos observar en la figura








  








ESTADOS UNIDOS


SINASTRÍA


ELECCIONES 2012


CIERRE VOTACIONES WASHINGTON


6 Noviembre 2012































A las 18:03, hora de Washington, Mercurio en detrimento en
04º18’ Sagitario invertirá su desplazamiento a movimiento retrógrado. Esto
sucede a dos horas escasas del cierre de las mesas electorales en Washington.





El siguiente gráfico reproduce el momento exacto.






















MERCURIO RETRÓGRADO


WASHINGTON


6 Noviembre 2012































ESTADOS UNIDOS


SINASTRÍA


MERCURIO RETRÓGRADO


6 Noviembre 2012





































































Las múltiples oposiciones entre sus respectivos gráficos nos hablan
claramente de un antagonismo prácticamente completo entre los dos candidatos.
veamos la sinastría.

























































































BARACK OBAMA


PROGRESIONES SECUNDARIAS


6 Noviembre 2012








































































































































MITT ROMNEY


PROGRESIONES SECUNDARIAS


6 Noviembre 2012

























MITT ROMNEY


TRÁNSITOS A PROGRESIONES SECUDARIAS


6 Noviembre 2012














Publicado por egarciaber en 19:43 No hay comentarios:

domingo, 4 de noviembre de 2012

ABC News: Los Planetas se Alinean Prediciendo Tensión Electoral






ç























Una encuesta sobre politicalastrologyblog.com, un blog de astrología no
partidista dedicado a la política, presenta una muestra de 31 conocidos astrólogos
que están “de acuerdo con que carta astral del Presidente Obama favorece sus opciones de ser  ganador en la reelección” , en
comparación con 14 astrólogos que predicen que “finalmente la carta de Romney  muestra que éste va a ganar”.


 




 










 


 




Al Dana Hughes ( @ dana_hughes )


02 de noviembre 2012




Citando encuestas nacionales, encuestas y sondeos locales entre diputados
estatales, y expertos en política están completamente preparados para predecir
quién va a ganar las elecciones presidenciales de la próxima semana.


Pero hay otra pieza de análisis que considerar: ¿Qué dicen las estrellas?


Resulta que, no sólo los expertos políticos dicen que estas inminentes
elecciones no van a ser cómodas, sino que también los planetas parecen estar de
acuerdo.


Una encuesta sobre politicalastrologyblog.com, un blog de astrología no
partidista dedicado a la política, presenta una muestra de 31 conocidos astrólogos
que están “de acuerdo con que carta astral del Presidente Obama favorece sus opciones de ser  ganador en la reelección” , en
comparación con 14 astrólogos que predicen que “finalmente la carta de Romney  muestra que éste va a ganar”.


Tres de los astrólogos que estudiaron las cartas de ambos hombres se han
negado a predecir un claro ganador, definiendo la elección  como "muy reñida".


Pero hay una cosa en la que todos los astrólogos están de acuerdo y es que
las elecciones van a ser para morderse las uñas, y tal vez podrían pasar días o
semanas después de las votaciones hasta saber definitivamente el resultado. Los
analistas políticos que han mirado  las
encuestas de intención de voto, los estados indecisos y el voto temprano dicen lo
mismo.


Sin embargo, para los astrólogos, los movimientos planetarios son más determinantes,
y el día de las elecciones, el 6 de noviembre a las 6 pm, sucederá algo en el
cielo que no ha ocurrido nunca antes en la historia de las elecciones
estadounidenses. El planeta Mercurio dejará de moverse hacia adelante y
comenzará a moverse hacia atrás. Este es un periodo que se denomina
"Mercurio retrógrado", que tendrá una duración de unas tres semanas.
Los astrólogos predicen que causará estragos en las elecciones de 2012.




 











 


 




Cuando los astrólogos Chris Brennan y Patrick Watson, que dirigen el blog,
escribieron en Abril de 2012 su propio informe sobre estas elecciones, entonces
también predijeron que Obama saldría reelegido, pero lanzaron una advertencia
sobre los efectos de Mercurio retrógrado.


"Mercurio es el planeta de la política y las elecciones, debido a su
asociación con asuntos tales como la comunicación, cálculo, debates, controversias,
oratoria, etc", escribieron entonces Brennan y Watson. "En algunos
casos, las elecciones que tienen lugar durante estos períodos con Mercurio
retrógrado manifiestan problemas relacionados con estas áreas".


A pesar de que las elecciones de 2012 serán las primeras en EE.UU. que  van a celebrarse justo en el comienzo de un
periodo de retrogradación de Mercurio, sin embargo ya  han tenido lugar antes otras dos incluidas dentro
de ese período: Kennedy vs Nixon en 1960, cuando Kennedy ganó por una ventaja
de sólo 0,1 por ciento, y la de Bush vs Gore, las elecciones de 2000.


"Si el movimiento retrógrado de Mercurio es tan malo como lo fue en 2008,
pensamos que entonces puede producirse un dilatado periodo de referencia de
unas tres semanas de espera tras  la
jornada electoral, hasta que las cosas se resuelvan", dijo Brennan en ABC
News.


Un grupo de astrólogos se reunió en mayo en una conferencia y publicó la
predicción de que Obama sería reelegido, pero también avisaron que habrían
retrasos e irregularidades en el proceso electoral debido a Mercurio retrógrado
y a la carta astral de Romney.


Sin embargo, ninguno de esos astrólogos predijeron los efectos devastadores
que la super tormenta “Sandy” a causado sobre la nación, y puede que finalmente
sobre las elecciones. Brennan comenta que en realidad “Sandy” ha ayudado a crear
un poco de la incertidumbre que él había predicho hace meses.


Brenan añadió:


"Lo extraño para nosotros es que entonces, a principios de año, no
entendíamos por qué parecía que podrían haber retrasos de hasta tres semanas antes
de que principalmente Romney, reconociese que las elecciones hubiesen
finalizado, pues parecía que quedaba algo inconcluso”.


"Todavía
estamos preguntándonos si el huracán 
puede ser una parte importante de aquello, porque cuando hicimos esas
declaraciones, a principios de este año, no teníamos ni idea de que sobrevendría
un huracán tan solo una semana antes de las elecciones ", y agregó.
"Pero parece que está empezando a jugar un papel determinante."




 Fuentehttp://abcnews.go.com/Politics/OTUS/planets-align-predict-election-turmoil/story?id=17616732



 


 Traducido por Ernesto G. Bermejo


 


 


 


 


 



Publicado por egarciaber en 3:57 No hay comentarios:

sábado, 3 de noviembre de 2012

Análisis: Elecciones Globales en Estados Unidos






Los ciudadanos de otros países
prefieren la victoria


de Barack Obama ante Mitt Romney






 


La
mayoría de los habitantes del mundo no podrán votar en las elecciones
presidenciales estadounidenses, aun cuando su resultado pone mucho en juego
para ellos. Por abrumadora mayoría, los ciudadanos de otros países prefieren la
reelección de Barack Obama a una victoria de su retador, Mitt Romney. Y tienen
buenos motivos para ello.




En
términos económicos, los efectos de las políticas de Romney, que crearán una
sociedad más desigual y dividida, no se sentirán directamente en el extranjero.
Pero en el pasado, para bien y para mal, otros a menudo han seguido el ejemplo
estadounidense. Muchos Gobiernos adoptaron rápidamente el mantra de Ronald Reagan
sobre los mercados desregulados: fueron políticas que eventualmente
desembocaron en la peor recesión mundial desde la década de 1930. Otros países
que siguieron el liderazgo estadounidense han experimentado crecientes
desigualdades: más dinero para los ricos, menos para los pobres y el
debilitamiento de la clase media.




Las
políticas contractivas propuestas por Romney —en un intento prematuro para
reducir los déficits cuando la economía estadounidense es aún frágil— casi
seguro debilitarán el ya anémico crecimiento de EE UU, y si la crisis del euro
empeora, podrían producir otra recesión. En ese punto, con una reducción de la
demanda estadounidense, el resto del mundo sí sentiría de forma bastante
directa los efectos económicos de una presidencia de Romney.




Eso
trae a colación la cuestión de la globalización, que conlleva acciones
concertadas en muchos frentes por parte de la comunidad internacional. Pero no
se avanza sobre lo necesario para el comercio, las finanzas, el cambio
climático y gran cantidad de áreas adicionales. Son muchos quienes atribuyen
parcialmente estos fracasos a la falta de liderazgo estadounidense. Pero si
bien Romney puede bravuconear y mostrar una fuerte retórica, es poco probable
que otros líderes mundiales lo sigan, porque consideran (y para mí están en lo
correcto) que conducirá a EE UU —y a ellos— en la dirección equivocada.




La
excepción estadounidense puede venderse bien en casa, pero cotiza mal en el
extranjero. La guerra en Irak del presidente George W. Bush —posiblemente una
violación del derecho internacional— demostró que, aun cuando el gasto militar
estadounidense equivale casi al de todo el resto del mundo combinado, EE UU no
logró pacificar un país con menos del 10% de su población y el 1% de su PBI.




Más
aún, resultó que el capitalismo al estilo estadounidense no fue ni eficiente ni
estable. Cuando los ingresos de la mayoría de los estadounidenses se estancaron
durante una década y media, resultó claro que el modelo económico
estadounidense no beneficiaba a la mayoría de los ciudadanos, dijeran lo que
dijeran los datos oficiales de PIB. De hecho, el modelo estalló incluso antes
de que Bush terminara su mandato. Junto con los abusos a los derechos humanos
bajo su presidencia, la Gran Recesión —la consecuencia predecible (y predicha)
de sus políticas económicas— debilitó tanto el poder de persuasión
estadounidense como lo hicieron las guerras en Irak y Afganistán con su poder
militar.




En
términos de valores —a saber, los valores de Romney y su compañero de
candidatura, Paul Ryan—, las cosas no pintan mucho mejor. Por ejemplo, todos
los países avanzados reconocen el derecho a una atención sanitaria asequible, y
la ley propuesta por Obama al respecto representa un paso significativo en esa
dirección. Pero Romney ha criticado este esfuerzo y no ha ofrecido nada en su
lugar.




EE UU
se distinguió por estar entre los países avanzados con menos igualdad de
oportunidades para sus ciudadanos. Y los dramáticos recortes presupuestarios de
Romney, dirigidos a los pobres y a la clase media, limitarán aún más la
movilidad social. A la vez, ampliará el sector militar, destinará más dinero a armas
que no funcionan contra enemigos que no existen, enriqueciendo a los
contratistas militares como Halliburton a costa de la tan necesaria inversión
en infraestructura y educación.




Si
bien Bush no se presenta a las elecciones, Romney no se ha distanciado
verdaderamente de las políticas de su presidencia. Por el contrario, su campaña
ha incluido a los mismos asesores, la misma devoción por un mayor gasto
militar, igual creencia en que los recortes impositivos a los ricos son la
solución a todos los problemas económicos y la misma matemática borrosa en sus
presupuestos.




Consideren,
por ejemplo, las tres cuestiones centrales de la agenda global que mencionamos
antes: cambio climático, regulación financiera y comercio. Romney ha mantenido
silencio sobre la primera, y muchos en su partido son negacionistas climáticos.
El mundo no puede esperar un genuino liderazgo de Romney en ese tema.




Respecto
a la regulación financiera, si bien la reciente crisis ha resaltado la
necesidad de normas más estrictas, ha sido difícil lograr acuerdos sobre muchos
temas, en especial porque la Administración de Obama está demasiado próxima al
sector financiero. Con Romney, sin embargo, no habría distancia en absoluto:
metafóricamente hablando, él es el sector financiero.




Un
problema financiero sobre el que hay acuerdo global es la necesidad de cerrar
los paraísos bancarios, que existen principalmente para eludir y evadir
impuestos, lavar dinero y facilitar la corrupción. El dinero no viaja a las
Islas Caimán porque el sol lo hace crecer más rápido; ese dinero prospera a la
sombra. Pero ante la falta de arrepentimiento por parte de Romney sobre su
propio uso de los bancos en las Islas Caimán, es poco probable que veamos
progresos incluso en esta área.




Sobre
el comercio, Romney promete lanzar una guerra comercial contra China y declarar
a ese país un manipulador del tipo de cambio desde el primer día —una promesa
que le deja poca capacidad de maniobra—. Rehúsa reconocer la importante
apreciación en términos reales del yuan en los últimos años o aceptar que, si
bien las variaciones en la tasa de cambio de China pueden afectar el déficit
comercial bilateral, lo importante para EE UU es el déficit comercial
multilateral. Un yuan más fuerte simplemente implicará que EE UU cambie a China
por otros productores de textiles y más bienes a bajo costo.




La
ironía —que pasa inadvertida a Romney— es que otros países acusan a EE UU de
manipulación cambiaria. Después de todo, uno de los principales beneficios de
la política de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal —tal vez el
único canal con efectos significativos sobre la economía real— se deriva de la
depreciación del dólar estadounidense.




Hay
mucho en juego para el mundo en la elección estadounidense. Desafortunadamente,
la mayoría de los afectados —casi todo el mundo— no podrán influir en el resultado.




 




Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, es catedrático en la
Universidad de Columbia.




Fuente: El País.




http://economia.elpais.com/economia/2012/11/02/actualidad/1351881651_965520.html






 




 

Publicado por egarciaber en 20:32 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)