Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

viernes, 19 de octubre de 2012

La catástrofe Nuclear de Fukushima






















El accidente nuclear de Fukushima Daiichi o Fukushima I, ocurrido en la Central nuclear Fukushima I en 11 de marzo de 2011, comprende una serie de incidentes, tales como las explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior, registrados como consecuencia de los desperfectos ocasionados por el terremoto de Japón oriental












Imagen de Satélite el 16 de marzo de los cuatro edificios del reactor dañado.

・Izquierda (Unidad 4) es la dirección de Iwaki.

・Derecha (Unidad 1) es la dirección de Sendai.








La central nuclear Fukushima I (福島第一原子力発電所 Fukushima Dai-Ichi Genshiryoku Hatsudensho?, Fukushima I NPP, 1F), diseñada por la compañía estadounidense General Electric inició su construcción en 1967, inició su funcionamiento en 1971.1 La central se compone de seis reactores nucleares del tipo BWR que juntos constituyen uno de los 25 mayores complejos de centrales nucleares del mundo con una potencia total de 4,7 GW. Fue construida y gestionada independientemente por la compañía japonesa TEPCO.


A pesar de saberse que en la región podían ocurrir tsunamis de más de 38 metros, la central sólo contaba con un muro de contención de 6 metros y numerosos sistemas esenciales se encontraban en zonas inundables. Estas deficiencias de diseño se demostraron críticas en el devenir del siniestro.

















Accidentes el 11 de marzo de 2011


 y sucesión de explosiones














































El 11 de marzo de 2011, a las 14:46 JST (tiempo estándar de Japón (UTC+9)) se produjo un terremoto magnitud 9,0 en la escala sismológica de magnitud de momento, en la costa nordeste de Japón. Ese día los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica. Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente (llamado SCRAM en reactores con agua en ebullición). Al apagarse los reactores, paró la producción de electricidad. Normalmente los reactores pueden usar la electricidad del tendido eléctrico externo para enfriamiento y cuarto de control, pero la red fue dañada por el terremoto. Los motores diésel de emergencia para la generación de electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se detuvieron abruptamente a las 15:41 con la llegada del tsunami que siguió al terremoto.




















La ausencia de un muro de contención adecuado para los tsunamis de más de 38 metros que son característicos en la región permitió que el maremoto (de 15 metros en la central y hasta 40,5 en otras zonas) penetrase sin oposición alguna. La presencia de numerosos sistemas críticos en áreas inundables facilitó que se produjese una cascada de fallos tecnológicos, culminando con la pérdida completa de control sobre la central y sus reactores.




















Los primeros fallos técnicos se registraron el mismo día en que se produjo el sismo, viernes 11 de marzo, con la parada de los sistemas de refrigeración de dos reactores y de cuatro generadores de emergencia. A consecuencia de estos incidentes surgieron evidencias de una fusión del núcleo parcial en los reactores 1, 2 y 3, explosiones de hidrógeno que destruyeron el revestimiento superior de los edificios que albergaban los reactores 1,3 y 4 y una explosión que dañó el tanque de contención en el interior del reactor 2. También se sucedieron múltiples incendios en el reactor 4. Además, las barras de combustible nuclear gastado almacenadas en las piscinas de combustible gastado de las unidades 1-4 comenzaron a sobrecalentarse cuando los niveles de dichas piscinas bajaron. El reactor 3 empleaba un combustible especialmente peligroso denominado "MOX", formado por una mezcla de uranio más plutonio.


El miedo a filtraciones de radiación llevó a las autoridades a evacuar un radio de veinte kilómetros alrededor de la planta, extendiendo luego este radio a treinta y posteriormente a cuarenta. Los trabajadores de la planta sufrieron exposición a radiación en varias oportunidades y fueron evacuados temporalmente en distintas ocasiones.


El lunes 11 de abril la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) elevó el nivel de gravedad del incidente a 7 para los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INES y el mismo nivel que alcanzó el accidente de Chernobyl de 1986.


Dada la magnitud del incidente, las autoridades declararon inmediatamente el «estado de emergencia nuclear», procediendo a la adopción de medidas urgentes encaminadas a paliar los efectos del accidente. Así, se evacuó a la población residente en las zonas adyacentes (con un aumento progresivo del perímetro de seguridad) o se movilizaron las fuerzas armadas para controlar la situación. En el transcurso de los días se fueron tomando nuevas decisiones, como inyectar agua marina y ácido bórico en alguno de los reactores, suministrar yoduro de potasio a la población o desplazar los vuelos de la aviación civil del entorno de la central afectada. Las medidas adoptadas, tanto las dirigidas a controlar el accidente nuclear como las enfocadas a garantizar la estabilidad del sistema financiero nipón, fueron respaldadas por organismos tales como la Organización Mundial de la Salud o el Fondo Monetario Internacional.


En junio de 2011, se confirmó que los tres reactores activos en el momento de la catástrofe habían sufrido la fusión del núcleo.










Niveles de radiación en Fukushima detectados


por la NNSA el 22 de marzo de 2011.






Tras el fallo de los sistemas de refrigeración de los reactores de la central nuclear se realizaron emisiones controladas de gases radiactivos al exterior, para reducir la presión en el recinto de contención. Se emitió al exterior una cantidad no determinada de partículas radiactivas.




El día domingo 27 de marzo se detectó en el agua del interior de las instalaciones un nivel de radiación cien mil veces por encima de lo normal, posiblemente procedente de una fuga del reactor número 2. Estos niveles de radiación dificultaban las labores de los operarios. Asimismo los niveles de yodo radiactivo en el agua de mar en las inmediaciones de la central eran 1.850 veces mayores que los que marcan los límites legales. También se detectó plutonio fuera de los reactores, procedente posiblemente del reactor número 3, el único que trabajaba con ese elemento.

















Pocos días después del accidente se detectó yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio, así como altos niveles de radiactividad en leche producida en las proximidades de la central y en espinacas producidas en la vecina Prefectura de Ibaraki. Una semana después del accidente se pudieron detectar en California partículas radiactivas procedentes de Japón, que habían atravesado el Océano Pacífico.[c Algunos días después se detectó yodo radiactivo en Finlandia, si bien en ambos casos se descartaba que los niveles de radiación detectados fuesen peligrosos.




El día miércoles 27 de abril se detectó en España, y en otros países de Europa según el Consejo de Seguridad Nuclear, un aumento de yodo y cesio en el aire, proveniente del accidente de Fukushima. El Consejo de Seguridad Nuclear afirmó que no existía peligro para la salud.




El gobierno japonés reconoció que la central nuclear no podrá volver a ser operativa y que se desmantelará una vez que se haya controlado el accidente.






Efectos de la radiactividad




En agosto de 2012, científicos japoneses publicaron sus resultados sobre el estudio de mutaciones genéticas en mariposas del género Zizeeria expuestas a la radiactividad en la zona cercana a la central nuclear.






Vertidos radiactivos al mar




Una grieta en la estructura del reactor empezó a liberar material radiactivo al mar, haciendo que el contenido en yodo radiactivo fuese en algunos momentos en las aguas circundantes de hasta 7,5 millones de veces superior al límite legal y que el cesio estuviese 1,1 millones de veces por encima de esos límites. Los primeros intentos de sellar la grieta con cemento y otros métodos fracasaron. La compañía Tepco, a inicios de abril, empezó a verter al mar 11.500 toneladas de agua contaminada radiactivamente para liberar espacio dentro de la central con objeto de albergar otras aguas aún más contaminadas del interior de los reactores.






Daños en las personas




El día jueves 17 de marzo la cifra total de personas afectadas directamente por el incidente en la central era de veintitrés personas heridas y más de veinte afectadas por la contaminación radiactiva. Dos personas que estaban desaparecidas desde el día del terremoto fueron encontradas muertas el 1 de abril, aunque su muerte posiblemente se produjo por heridas producidas por el maremoto, y no por la radiación.


El viernes 1 de abril se comunicó que al menos 21 operarios pertenecientes al retén que permanecía en Fukushima para intentar controlar los reactores de la planta ya sufrían una aceleración en el ritmo de alteración del ADN por efecto de la radiación.




  


Protección de la población




El sábado 12 de marzo, las autoridades niponas establecieron en un principio que el accidente había sido de categoría 4 en un máximo de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares. El viernes 18 de marzo, el OIEA informó de que en vista de los daños a los núcleos de los reactores, la autoridad regulatoria nuclear japonesa había resuelto elevar el nivel del accidente en los reactores 2 y 3 a categoría 5, y que la pérdida de funciones de refrigeración en la piscina de combustible usado del reactor 4 era clasificada en la categoría 3. El día martes 15 expertos nucleares franceses opinaban que el accidente debía clasificarse en la categoría 6.




 El accidente finalmente fue calificado como el más grave desde el accidente de Chernóbil




En un principio se evacuó a más 45 000 personas en un radio de diez kilómetros alrededor de la central, comenzándose a distribuir yodo, que consumido en su forma estable (Yodo 127) limita la probabilidad de cáncer de tiroides derivado de la emisión a la atmósfera de yodo radiactivo (I-131). El 13 de marzo el gobierno aumentó el radio de evacuación de diez a veinte kilómetros, llegando a 170.000 personas evacuadas.  El día viernes 25 de marzo se volvió a aumentar el radio de evacuación hasta los treinta kilómetros desde la central en vista del aumento de la radiación en los alrededores.




La policía estableció controles en un radio de treinta kilómetros para impedir el acceso de la población. Se cerraron comercios y edificios públicos y el gobierno recomendó a los habitantes de la zona no salir de sus casas, cerrar ventanas y desconectar sistemas de ventilación, no beber agua del grifo y evitar consumir productos locales. Varios países aconsejaron no viajar a Japón por el riesgo de contaminación nuclear. Un número importante de personas buscaron salir del área afectada, por lo que aeropuertos cercanos y estaciones de trenes llegaron a saturarse.







Consecuencias políticas






 En Alemania, la canciller Angela Merkel, tras reunir un gabinete de crisis convocado con motivo de la situación en Japón, comunicó que haría comprobar la seguridad de las 17 centrales nucleares existentes en el país. Se estableció una moratoria de tres meses sobre la ley aprobada en septiembre para extender una media de doce años la vida de las centrales nucleares alemanas. El día 15 de marzo, Merkel anunció el cierre preventivo de siete de las 17 centrales nucleares activas, aquellas construidas antes de 1980. El cierre duraría al menos tres meses.




 En España, la organización Ecologistas en Acción pidió el adelanto del cierre de la central nuclear de Garoña, cuyo modelo de reactor coincide con los reactores de Fukushima, fabricados por General Electric, todos en el mismo año, organizando una concentración para pedir el cierre de las centrales nucleares.




 El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, afirmó que debe comprobarse rigurosamente la seguridad en las centrales más antiguas sin descartar el cierre de aquellas que fuese necesario.




 En Suiza la ministra de Energía, Doris Leuthard,




 En Chile se generó una cierta controversia sobre la instalación de centrales nucleares, a raíz de que el gobierno firmó un acuerdo de cooperación con el gobierno de los Estados Unidos para la capacitación de personal chileno en materia de Energía Nuclear.








En Venezuela se canceló temporalmente el programa de instalación de centrales nucleares




 En Italia, el partido Italia de los Valores y la Federación de Los Verdes convocaron un referéndum sobre la energía nuclear entre otros extremos, que se celebró el lunes 13 de junio de 2011 (aunque había sido convocado antes del Accidente de Fukushima). La población rechazó todos los temas planteados con una participación superior al 50 % (con rechazos de en torno al 95%) por lo que las consultas pasaron a ser vinculantes para el Gobierno.




 


Consecuencias económicas inmediatas

 


El índice Nikkei, tras dos días de operaciones había perdido más del 14%, a pesar de una inyección por parte del Banco de Japón de más de 43.761 millones de euros, si bien en los días siguientes se produjeron rebotes al alza de más del 5% diario.




Pocos días después, algunos estudios valoraban en unos 75.500 millones de euros los daños producidos por el terremoto y posterior tsunami en Japón.




El Banco Mundial por su parte, valoró los daños entre 87.000 y 166.000 millones de euros. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE recortó a la mitad su previsión de crecimiento para Japón, hasta el 0,8% cuando antes era del 1,7%.




 




Críticas ante el accidente


al Organismo Internacional de Energía Atómica - OIEA




El miércoles 16 de marzo de 2011 Yuri Andreyev, responsable de descontaminar la ciudad de Chernóbil tras el accidente de 1986, manifestó que el organismo del OIEA era "muy cercano a los intereses de la industria nuclear al proceder la mayoría de sus expertos de empresas del sector." Además consideraba al OIEA muy débil para tratar catástrofes nucleares por su falta de independencia. En palabras de Andreyev: "Después del accidente de Chernóbil, le dije al entonces director del OIEA, Hans Blix, "que era necesario crear una organización cuya función fuera tratar con accidentes".




El Secretario Ejecutivo del Acuerdo de Riesgos Mayores del Consejo de Europa, Eladio Fernández-Galiano, después de abrir la cumbre científica sobre el accidente de Chernóbil en Kiev el viernes 22 de abril de 2011 -como parte de las actividades del 25 aniversario de dicho accidente nuclear- declaró que los miembros de los organismos de control de la industria nuclear (OIEA y los Consejos de Seguridad Nuclear de los distintos países -en el caso de Japón la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial-) provenían de la propia industria, eran endogámicos y, a la vista del accidente de Fukushima no habían cumplido su labor reguladora y de control de las empresas que gestionan centrales nucleares. Después del accidente de Chernóbil la industria nuclear nos dijo que no iba a volver a pasar.








 Críticas por el tipo de combustible MOX


 usado en el reactor III

 


El miércoles 16 de marzo de 2011 Yuli Andreev también señaló que el reactor III de la central de Fukushima I era el más peligroso ya que se estaba usando el combustible nuclear MOX- mezcla de óxido de uranio y óxido de plutonio - que la empresa francesa Areva estaba usando experimentalmente en dos centrales nucleares japonesas.


Greenpeace ya advirtió en 2001 a la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos que el uso del combustible MOX - facilitado por la empresa francesa AREVA- debía abandonarse por su alto riesgo y dejar de enviarse a la central de Fukushima I, ya que los reactores convencionales no estaban preparados para ese combustible. Además, desde 2002, la empresa japonesa TEPCO habría falsificado los controles de calidad.[cita requerida] El MOX, que producía mayor rendimiento energético, habría demostrado su inestabilidad y por tanto la dificultad de su control ya que sufría dos diferentes reacciones -la del uranio y la del plutonio- en un mismo reactor.








Críticas a la Organización Mundial de la Salud por su acuerdo con la OIEA de 1959




El accidente de Fukushima volvió a poner sobre la mesa las posibles consecuencias negativas que la firma el 28 de mayo de 1959 del Acuerdo WHA12-40 entre la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) supone para la consecución de los objetivos de la OMS. Según la agrupación de organizaciones no gubernamentales Por la independencia de la OMS dicho acuerdo había sido muy negativo, desde su constitución y de manera especial ante las catástrofes nucleares como el accidente de Chernóbil y el de Fukushima. Para la organización Por la independencia de la OMS ningún programa social ni médico digno de ese nombre ha sido puesto en práctica en las zonas contaminadas de Chernóbil. Se considera que dicho acuerdo ha limitado gravemente la protección de la salud de los ciudadanos del mundo en relación con la contaminación radiactiva. Se señala que en los países con actividad nuclear, los estudios epidemiológicos son raros y casi inexistentes y, en ciertos países como Francia, el secreto sobre las actividades nucleares civiles y militares es total, el acuerdo supone un conflicto de intereses entre los objetivos de la OMS y la OIEA, próxima a los de la industria nuclear.


Para el académico suizo Jean Ziegler, vicepresidente del comité asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, "el lobby nuclear ha conseguido que la OMS renuncie a ocuparse de las víctimas de las catástrofes atómicas






























































 


 






































FUKUSHIMA

CENTRAL ATÓMICA

TRÁNSITOS Y PROGRESIONES

TERCERA CUADRATURA PARTIL

URANO - PLUTÓN

21 Mayo 2013













FUKUSHIMA

CENTRAL ATÓMICA

TRÁNSITOS Y PROGRESIONES

CUARTA CUADRATURA PARTIL

URANO - PLUTÓN

1 Noviembre 2013












































































FUKUSHIMA DAIICHI


CENTRAL ATÓMICA

SINASTRÍA


ACCIDENTE NUCLEAR


TRÁNSITOS


(aspectos a radix accidente)


21 Abril 2014

 














FUKUSHIMA


CENTRAL ATÓMICA


TRÁNSITOS Y PROGRESIONES


SEXTA CUADRATURA PARTIL

URANO - PLUTÓN

15 Diciembre 2014





















FUKUSHIMA

CENTRAL ATÓMICA


TRÁNSITOS Y PROGRESIONES


SÉPTIMA CUADRATURA PARTIL

URANO - PLUTÓN

17 Marzo 2015



 












 


Durante una reciente entrevista, Mitsuhei Murata, el ex embajador japonés en Suiza y Senegal, precisó que el suelo sobre el que se encuentra la Unidad Nª 4 de la planta nuclear de Fukushima se está hundiendo y toda la estructura podría estar al borde del colapso.

 


Esto es muy preocupante, ya que la Unidad Nª 4  tiene actualmente más de 1.500 barras de combustible nuclear gastado, y un total de 37 millones de curies de radiación mortal que, de liberarse, podría ocasionar que gran parte del mundo llegase a ser completamente inhabitable. La Unidad Nª 4 contiene la infame piscina de enfriamiento que sufrió graves daños tras el catastrófico terremoto y el tsunami que azotó Japón el 11 de marzo de 2011.

 


Murata destacó que el suelo se ha hundido unos 80 centímetros desde el terremoto y tsunami de Marzo de 2011. Según indicó, este proceso ha ocurrido de manera desigual porque unas partes están ahora en un nivel más bajo que otras. Si el hundimiento del terreno continua o si otro movimiento telúrico se produce en la región, incluso de magnitud baja, la estructura entera podría colapsar, de acuerdo con el diplomático., lo que vaciaría la piscina de refrigeración causando un colapso catastrófico

 


"Si se derrumba Unidad Nª 4, el peor de los casos será una fusión, y un fuego resultante en la atmósfera. De producirse ese escenario será la crisis más letal y sin precedente que el hombre haya experimentado jamás. Nadie será capaz de acercarse a las plantas ... ya que todas se habrán fundido causando un gran incendio ", dijo Murata durante la entrevista. Muchos científicos afirman que si la Unidad Nª4 se derrumba, no sólo Japón quedará en ruinas, sino que el mundo entero se enfrentará a la peor de las catástrofes”, agregó.




Mitshei Murata explicó que la razón principal por la que ha habido poca información sobre la gravedad de la situación tras el terremoto, es porque existen 31 unidades nucleares en Estados Unidos y el Gobierno de esa nación ha evitado hablar de la escala real de la catástrofe para proteger su reputación.



A su juicio, el Gobierno norteamericano no quiere que el mundo sepa que está latente la posibilidad de que decenas de situaciones similares a la de Fukushima se produzcan en el territorio estadounidense, si surgen condiciones adecuadas.





Fuente:http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/17/hundimiento-de-un-bloque-de-fukushima-amenaza-con-una-catastrofe-nuclear-8975.html


















Publicado por egarciaber en 22:19 No hay comentarios:

Fukushima/2012: contaminación de la cadena alimentaria planetaria






 




Por Dominique Guillet




Traducción de la
Asociación Alteatequieroverde




En agosto de 1945,
mientras Japón se hundía militarmente, la mafia depredadora globalizadora
militar-industrial iniciaba la tercera guerra mundial, acabando en algunos
segundos con las vidas de centenares de miles de civiles japoneses. Las dos
bombas atómicas, soltadas sobre Hiroshima y Nagasaki, anunciaban una guerra
total y genocida en contra de la humanidad, con la radioactividad como arma de
destrucción masiva. El desastre nuclear de Fukushima-Daiichi constituye una
crisis aguda en este envenenamiento radiactivo crónico de la especie humana, y
de toda la biosfera, que perdura desde hace 66 años.






Hoy, siete semanas
después del tsunami del 11 de marzo de 2011, la situación de los reactores de
la central nuclear de Fukushima-Daiichi se degrada inexorablemente. El 28 de
abril, TEPCO anunciaba que la radioactividad ambiente era del orden de 1220
millisievert/por hora, lo que corresponde casi a 10 millones de veces la dosis
radioactiva artificial admisible en Francia (1 millisievert /por año). TEPCO,
famoso por sus grandes mentiras desde el principio de la crisis, comienza a
preparar al mundo entero ante la eventualidad, más que probable, de su
incapacidad para controlar esta catástrofe nuclear en 9 meses, tal como lo
prometió.






Ciertos reactores están
en fusión total (y esto, desde el primer día), los escapes son permanentes, los
riesgos de explosión son más que posibles…






Mientras las emisiones
de isótopos de cesio 137, de estroncio 90, de yodo 131, de plutonio 239,
contaminan sin interrupción la atmósfera y el océano, la prensa Occidental, a
las órdenes de la mafia globalizadora, califica la situación de estable, o no
la califica, con el fin de no aterrorizar a la muchedumbre y sobre todo de no
enojar a la mafia nuclear. La situación es efectivamente estable: la polución
radiactiva de Fukushima podría durar largos años sin contar que nuevas
explosiones catastróficas confieran un giro mucho más brusco. El norte de Japón
ya debería haber sido evacuado.






¿Para cuándo la
evacuación de Tokio y de la totalidad de Japón?






A partir del 18 de marzo
se encontraron plutonio 238 y 239 en los Estados Unidos. En California y en
Hawai, los niveles fueron respectivamente 43 y 11 veces más elevados que el
nivel máximo catalogado en los últimos 20 años. En marzo, el agua potable de
San Francisco contenía 181 veces la dosis admisible de yodo 131. El 4 de abril,
el agua de lluvia de Boise en Idaho contenía 80 veces la dosis admisible de
yodo 131 así como de cesio 137. A principios de abril, la tasa de cesio 137 en
los suelos, cerca de Reno en Nevada, era 30 veces superior a la dosis
admisible. También en abril, encontramos en regiones muy numerosas de USA,
cesio 134, estroncio 89, estroncio 90 y hasta el americio y el curio. Todos
estos isótopos radiactivos también se han ido depositando en Europa y si no se
los encuentra, es porque no se los busca.






Antes de finales del año
2011, todos los suelos del planeta estarán inexorablemente contaminados por la
irradiación diaria y permanente de los reactores de Fukushima. Será lo mismo
para los océanos y las capas freáticas. Entonces los isótopos radiactivos de
Fukushima empezaran un largo proceso de bio-acumulación subiendo los diversos
escalones de la cadena alimentaria. En 2012, la totalidad de la cadena
alimentaria planetaria será radioactiva y por consiguiente híper-tóxica para la
salud humana.






¡Pero que no cunda el
pánico! La alimentación humana ya deriva de un medio ambiente eminentemente
tóxico y la agricultura química moderna constituye, intrínsecamente, un arma de
destrucción masiva por su capacidad de producir, en masa, alimentos altamente
envenenados. La mafia globalizadora adora la diversidad, sobre todo la necro-diversidad
de las estrategias para el envenenamiento de la humanidad y de la biosfera. La
santa trinidad de su teología del aniquilamiento, se declina como sigue:
Cáncer, Mutación, Esterilidad o, según la terminología usada en los numerosos
trabajos del profesor cancerólogo Dominique Belpomme, patologías CMR, a saber
Cancerígenos, Mutágenos y Repro-tóxicos.






La tercera guerra
mundial nuclear, emprendida en 1945, se dotó de todo un arsenal de armas
genocidas:






- Reactores nucleares.
Aproximadamente son 450, y su primera finalidad no es producir energía “civil”,
sino más bien producir plutonio para uso militar. Sabemos pertinentemente,
desde los años 70, que el sector nuclear no es rentable: consume más energía
que la que produce y evidentemente, la factura no incluye los centenares de
miles de millones de dólares, o de euros, vinculados a la gestión de los
accidentes y de las patologías permanentes que genera. La finalidad primordial
de las centrales nucleares, en el mundo entero, es producir plutonio y uranio
empobrecidos con fines de destrucción humana. (Renviamos a los lectores un
informe de la CIA, recientemente presentado sobre la web de Next-up, que pone
perfectamente en evidencia las relaciones de triangulación entre Francia (EDF,
Cogema/Areva, CEA), Japón y USA). Todas las centrales nucleares emiten
radioactividad sin interrupción: en términos técnicos, escapes. Las numerosas
investigaciones lo prueban. No hace falta más que estudiar el mapa de las
regiones donde hay más cáncer de pecho en USA: estas regiones se sitúan todas
en un radio de 150 km alrededor de una central nuclear. ¡Tal estudio
comparativo sería imposible en Francia por la simple razón que no existe
ninguna región que no esté bajo la influencia de los escapes (y por lo tanto,
bajo una potencial deflagración-detonación) de una central nuclear! Francia es
el país más nuclearizado en el mundo “gracias” a un entendimiento perfecto
entre todos los gobiernos que se sucedieron (de todos los colores políticos)
desde 1956, y el gang nuclear (EDF, Cogema/Areva, CEA).






- Residuos radioactivos.
Oficialmente, hasta 1982, cerca de 100 000 toneladas de residuos fueron sumergidos,
en contenedores de hormigón, en lo más profundo de los océanos. Pero, de hecho,
no tan profundamente ya que algunos reaparecieron, a merced del tsunami de 2006
en Indonesia, para terminar encallando sobre las costas de Somalia, provocando
la muerte de los pecadores de este país. ¿Cuál es el impacto de los residuos
radiactivos sobre la vida marina del planeta Tierra? ¡Lo que no se ve, no
existe! Desde hace una treintena de años, los residuos radiactivos “están
jubilados” ( En francés original, juego de palabra intraducible entre tratados
(retraités) y jubilados): pero tranquilicémonos, los fondos de pensiones
nucleares no han sido engullidos en el atraco a mano armada financiero más
grande de la historia de la humanidad Los residuos radiactivos gozan de una
jubilación próspera y apacible en ojivas nucleares (existen todavía algunas
decenas de millares en el aire, en los mares y sobre tierra), en el combustible
MOX (conteniendo el 7 % de plutonio) que usan las centrales nucleares de
Francia y de Japón; a veces, se pasean por los caminos de Europa y a veces,
hasta se relajan en piscinas sobre las terrazas de ciertos reactores nucleares.
¡Esperando la Ola!






- Las bombas de “uranio empobrecido”.
Son calificadas por Paolo Scampa como “bombas sucias de los ricos”.
Contrariamente a lo que la semántica podría dar a entender, constituyen armas
terroríficas de destrucción masiva. La operación “humanitaria” en Libia,
orquestada por la OTAN y los USA – y cuya finalidad es robar el petróleo, el
oro y los recursos financieros del pueblo libio (y desestabilizar la zona) – ha
lanzado millares de bombas con uranio empobrecido, también llamadas de cuarta
generación, sobre el territorio libio. Las bombas con uranio empobrecido fueron
utilizadas por primera vez por Israel durante la guerra de Kippour contra
Egipto (octubre de 1973). Más tarde fueron utilizadas en el Líbano, en la ex
Yugoslavia, en Irak, en Afganistán y en Libia por USA y “coaliciones” diversas
y occidentales. También fueron utilizadas por Israel en la franja de Gaza
(investigación de la asociación ACDN). Las bombas de uranio empobrecido generan
cánceres, mutaciones y esterilidad en estos mismos países o entre los militares
que participan en las operaciones humanitarias. Así, lo demuestra un estudio en
USA que se llevó a cabo sobre 631 174 militares veteranos de Irak: 87 590
sufren patologías musculares y óseas, 73 154 patologías mentales, 67 743
patologías indefinibles, 63 002 patologías gastrointestinales, 61 524
patologías neuronales, etc. Invitamos a todos los promotores del átomo civil y
nuclear a que consulten sobre Internet las web que presentan fotos de niños
deformes (y es un eufemismo) nacidos en Irak, en Afganistán, como consecuencia
de las guerras humanitarias y libertadoras, o en Ucrania, como consecuencia de Chernóbil.
Las bombas de “uranio empobrecido” liberan isótopos cuya duración media de vida
es de 2,5 mil millones de años, es decir que todavía subsistirán allí dentro de
24 mil millones de años.






- Los “ensayos”
nucleares. Contrariamente a lo que la semántica podría dar a entender, son pura
y llanamente explosiones. Desde 1945, se llevaron a cabo más de 2050 en la
atmósfera y en el suelo. El más fuerte fue de creación Rusa y su potencia más
de 3000 veces la de Hiroshima. En 1963, ya que el Presidente John Kennedy
quería hacer votar una ley que prohibiera estos ensayos atómicos en la
Naturaleza, la camarilla militarista US explosionó 250 en un solo año, casi uno
por día.






- La agricultura química
moderna. Esta agricultura se practica en la casi totalidad de los países
Occidentales y en una gran parte de los países llamados emergentes o en vías de
occidentalización. Utiliza fertilizantes de síntesis y toda una panoplia de
armas de guerra – los plaguicidas – destinados a luchar contra los hongos, las
hierbas, los insectos, los nemátodos, etc., y que son llamados fungicidas,
herbicidas, insecticidas, nematóceras, etc. Esta agricultura de guerra, o
agricultura mortífera, produce alimentos-venenos que generan una plétora de
patologías cancerígenas, mutágenas y repro-tóxicas. Por otra parte, un agrónomo
comparó antaño los fertilizantes agrícolas de la química de síntesis, con mini
bombas atómicas de uso agrícola – o más bien, bajo la apariencia de uso agrícola,
con fin genocida. La agricultura química moderna, también recurre a semillas
modificadas genéticamente por Monsanto y otras multinacionales criminales.
Estas semillas quiméricas y las cosechas que se derivan, también pueden ser
consideradas como mini bombas que siembran el caos en el organismo humano y
animal tal como numerosos estudios recientes lo han probado.






- La industria química.
Además de producir cócteles de veneno para los “campesinos”, esta industria
creó decenas y decenas de miles de productos químicos cuya mayoría, (para
emplear la expresión consagrada), son verdaderas bombas. Algunos de estos
productos químicos poseen denominaciones diversas y variadas: vacunas, remedios
alopáticos, azúcares de síntesis, etc.






- Las tecnologías de la
comunicación, de la prevención medical y de la lucha antiterrorista. En este
trastero de alta tecnología, podríamos mencionar la telefonía móvil de tercera
y de cuarta generación, los sistemas WIFI, las radioscopias de uso médico, los
body-escáneres en los aeropuertos, etc. Recomendamos al lector un estudio
reciente del suizo Daniel Favre sobre las patologías encontradas en las abejas
por culpa de las interferencias electromagnéticas de la telefonía.






Para resumir esta
situación genocida: los psicópatas dementes y criminales recurren a dos tipos
de operaciones especiales para destruir el genoma humano y erradicar una gran
parte de la especie humana. La primera consiste en generar contaminación radioactiva
directa mediante tecnología nuclear: ensayos nucleares en la atmósfera y en el
suelo, reactores nucleares civiles, reactores nucleares militares para la
investigación y la producción de plutonio, bombas de uranio empobrecido y la no
gestión de los residuos radiactivos. La segunda consiste en arruinar el sistema
inmunitario mediante una contaminación radioactiva indirecta, solapada y
diaria: alimentos-venenos, vacunas, remedios alopáticos, telefonía móvil, etc.






Y para coronar todo, el
Códex Alimentarius, creado en diciembre de 1961 bajo el auspicio de la OMS y de
la FAO, constituye la guinda, colorada pero mortífera, sobre el grueso pastel
nuclear. Solo podemos admirar el refinamiento de la estrategia de la mafia
globalizadora: desde 1945, el complejo militar-industrial destruye la humanidad
y la biosfera instituyendo una organización internacional, el Códex
Alimentarius, que se supone protege a los pueblos. Pero qué hace el Códex
Alimentarius para proteger a los pueblos: ¡sigue las órdenes de las
multinacionales biocidarías para imponer las semillas quiméricas, los fertilizantes
de síntesis, los plaguicidas, etc. Y para imponer, a plazo, “la irradiación” de
todos los alimentos!






Repetimos, otra vez, que
el Códex Alimentarius depende de la OMS, una rama de la ONU, que podría
llamarse perfectamente la Organización para las Mutaciones y la esterilidad.
Recordemos que los mafiosos de la OMS firmaron un tratado secreto de no
agresividad, en 1959, con los mafiosos del OIEA (Organismo Internacional de
Energía Atómica). La capacidad para hacer daño del OIEA es grandísima. Estos
criminales todavía se atreven a hablar de algunas decenas de muertos, o como
mucho de algunos millares, por culpa de Chernóbil, mientras que en el informe
de la Academia Nacional de las Ciencias, aparecido en los USA en noviembre de
2009, se afirma que entre 1986 y 2004, 950 000 personas fallecieron en el mundo
por culpa de la catástrofe nuclear de Chernóbil. Y estamos en 2011.






La imposición inexorable
del Codex Alimentarius, va a acabar, a muy a corto plazo (es mañana), con la
supresión pura y sencilla de todos los complementos alimentarios y de todas las
plantas medicinales que permiten a la humanidad protegerse, o cuidarse, de los
efectos destructores de la radioactividad o de cualquier otra forma de polución
agrícola, médica o industrial. La prohibición de estas sustancias arrastrará,
hay que precisarlo, la supresión de la mayoría de las alternativas médicas, y
es por supuesto lo que deséala OMS totalitaria, que intenta desde hace decenas
de años, criminalizar todas estas terapias llamadas alternativas. Para tratar
la epidemia del cáncer, la OMS prefiere promover, la quimioterapia y la
radioactividad: vivimos una época formidable.






Se rizó el rizo. La
mafia globalista envenena la humanidad y, usando la palanca del Nécro-Codex
Alimentarius, impide la curación con terapias alternativas y naturales. Hace ya
numerosos años que lanzamos la alarma pero se duerme en los laureles. Canadá ya
hizo pasar su decreto C 51. Dos estados de USA acaban de hacer pasar leyes que
criminalizan todas las terapias alternativas. La semana pasada, en Oregón, el
FDA (el Ministerio de la agricultura y de la salud US), protegiendo su trasero
con 80 policías armados hasta los dientes, lanzó una operación sobre una
pequeña empresa, Maxam Nutraceutics, con actividad desde hace más de 20 años en
la producción de “complementos alimentarios” para cuidar el autismo (que se ha
vuelto endémico en USA y en Europa gracias a la polución radioactiva y gracias
a las vacunas con mercurio). Mientras tanto, la Unión Europea que sigue fiel a
sus fundamentos totalitarios y antidemocráticos, se burla perdidamente de sus
pueblos y trabaja para las multinacionales y para el gang nuclear: dentro de
poco, habrá hecho desaparecer todos los complementos alimentarios y todas las
plantas medicinales, lo mismo que todas las preparaciones naturales utilizadas
por las técnicas de agro-ecología. Y es esta misma Unión Europea, la que acaba
de multiplicar por 20 veces la dosis admisible de radioactividad en los
alimentos, 20 veces bajo pretexto que más vale consumir alimentos radioactivos
que tener que hacer frente a penurias alimentarias (hambrunas).






El umbral mínimo de
radioactividad es una gran estafa científica. Recordemos que, según los
expertos en endocrinología, no existe dosis mínima de contaminación radiactiva y
que, además, la contaminación provocada por dosis débiles es a menudo más
destructora para el feto humano, que la contaminación provocada por dosis
fuertes.






¿Qué hacer? Primero,
utilizar técnicas de descontaminación de los suelos. Después de Chernóbil, estuvo
prohibida la venta de quesos en Austria; sin embargo, nos dimos cuenta
enseguida que los quesos producidos por agricultores practicando la agricultura
ecológica, que utilizaban desde hace muchos años, aportaciones de rocas
volcánicas (los zeolitas), estaban estrictamente exentos de radioactividad. En
efecto, todas las rocas volcánicas de la familia de las zeolitas son famosas
por su capacidad de bloquear los metales pesados y las partículas radioactivas.
El futuro de la humanidad pasará por la agricultura ecológica. En efecto, la
primera línea de defensa, en contra de los metales pesados y en contra de la
radioactividad, es una vida microbiana próspera en los suelos y la presencia de
humus y de oligoelementos indispensables para la nutrición armoniosa de las
plantas. Esta primera línea de defensa está estrictamente ausente en la mayoría
de los suelos europeos que murieron, esterilizados, oxidados y que no producen
más que productos alimentarios que generan, en el cuerpo humano, unos radicales
libres factores de degeneración.






También existen unas
técnicas de descontaminación que recurren a setas o a plantas para “fijar” la
radioactividad. No es fácil transformar un jardín o un campo en criadero de
setas pero en cambio, es mucho más fácil plantar allí especies vegetales tales
como el girasol y el cáñamo/cannabis. Ciertos estudios valorizaron estas dos
especies vegetales que habían sido utilizadas con éxito después del desastre de
Chernóbil. Pero queda por saber cómo reciclar luego las plantas de descontaminación.
Podríamos proponer expedirlas hacia el Elíseo o hacia las sedes de EDF o de
Areva.






¡La gran ventaja del
cáñamo/cannabis, como planta descontaminante, es que permite también
confeccionar cuerdas muy sólidas!






Porque francamente, los
pueblos de la Tierra necesitarán estas cuerdas el día en que se constituyan
Tribunales Planetarios para juzgar a todos los psicópatas, sociópatas y
crápulas de todo tipo, que han transformado este bello planeta en un cubo de
basura tóxico y radioactivo. En efecto, la primera fase de descontaminación
sería, en toda lógica, una fase de descontaminación del tejido social porque no
sirve para nada descontaminar la biosfera si los depredadores
militar-industriales continúan envenenándolo con ganas. La descontaminación del
tejido social es un imperativo urgente si se quiere ayudar a la especie humana
a pasar el umbral de la presente extinción. Los depredadores
militar-industriales deben ser neutralizados por todos los medios imaginables.
Solo entonces será posible parar todas las centrales nucleares, prohibir la
agricultura química, condenar todas las multinacionales bíocidarias, eliminar
toda la prensa globalista, para poner fin el atraco financiero a mano armada…






En breve, debemos
promover una insumisión total a las Autoridades que funcionan en el vacío integral
de autoridad moral y espiritual: la Nueva Orden Mundial. Cuando sus lacayos de
Estado sean neutralizados, las multinacionales se hundirán porque solo
subsisten gracias a la corrupción generalizada.






Es esta corrupción que
permite a TEPCO, al gobierno japonés y a las diversas Autoridades occidentales
mentir descaradamente pretendiendo que la situación en Fukushima está
estabilizada y que no existe ningún peligro radiactivo para los pueblos del
planeta.






Qué pasa en Francia, con
las ONG auto declarado antinuclear? La Red Salir del Nuclear, renvía a sus
lectores hacia el New York Times para tener información sobre la situación de
los “reactores dañados” de Fukushima. Seamos serios, los reactores no están
dañados, sino destruidos y sería más auténtico orientar a los lectores
anglófonos hacia blogs dedicados a esta problemática más bien que hacia la gran
prensa US. Uno llega a preguntarse para quién trabaja la Red Salir del Nuclear
desde que echaron a Stephan Lhomme que acaba de crear su propio Observatorio
del Nuclear.






En cuanto a Greenpeace,
las banalidades sobre su web, en lo que concierne a Fukushima, son patéticas:
la transcripción de los comunicados del gobierno japonés no constituye
información alguna sino intoxicación. ¡Recordemos que Greenpeace, lo mismo que
la Red Salir del Nuclear, garantizó la farsa inmensa del Grenelle del Medio
ambiente del Presidente Sarkozy, aquel qué ya es todo un no-programa nuclear!






Es de hecho la
Asociación Next-up, y el blog de la Asociación Kokopelli, las que intentan más
seriamente presentar informaciones, al día, en Francia. Les aconsejamos a los
lectores, también, la web de Jean-Pierre Petit cuyos expedientes técnicos y
científicos siempre están fundados magníficamente. En cuanto a Criirad, no ha
presentado noticias recientes desde su comunicado del 12 de abril. Sabemos que
no es fácil para pequeñas asociaciones, sin medios financieros, intentar
perforar la pared opaca del secreto que ha sido erigida alrededor de la central
nuclear de Fukushima-Daiichi: no es un sarcófago de hormigón el que ha sido
erigido alrededor de los reactores de Fukushima, es un sarcófago
casi-impenetrable de mentiras y de intoxicación. ¿Quién evocó la gran
probabilidad de una explosión nuclear, y no de una explosión de hidrógeno, se
efectuara en el reactor 3? Nadie a parte de algunos físicos o ingenieros
nucleares que no practican la lengua de madera: Leuren Moret, Arnie Gundersen,
Chris Busby … Y hoy, 29 de abril, el profesor Toshiso Kosako, autorizado el 16
de marzo por el gobierno japonés como consejero especial nuclear, acaba de
anunciar su dimisión, con lágrimas en los ojos, porque, dice, "el primer
ministro ignoró las leyes" . ¿Pero quizás no las conoce?






La finalidad de este
artículo no es fomentar el miedo o la depresión: es promover la puesta en
marcha de técnicas de descontaminación y animar a los pueblos a declarar
levantada la veda de caza a los depredadores militar-industriales, la fuente
tóxica de todas sus enfermedades. La crisis de Fukushima, y la contaminación
que conlleva de la integridad de la cadena alimentaria planetaria, constituyen
una nueva invitación para obrar en co-evolución con la Tierra Madre, la
Pacha-Mama.






Queda sólo poco tiempo.






Dominique Guillet. El 29
de abril de 2011.


 


Fuente: http://www.liberterre.fr/gaiagnostic/cronicas/fukushima-2012.html


 


 


 


 


 


 

Publicado por egarciaber en 22:18 No hay comentarios:

Científicos descubren mutaciones en mariposas por la radiación en Fukushima





Un grupo de científicos japoneses ha descubierto mutaciones genéticas en mariposas expuestas a la radiación en el área en torno a la central atómica de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear de 2011, según un artículo publicado en el portal “Scientific reports” de la revista científica “Nature”.

 




Según los investigadores, la crisis nuclear en Fukushima iniciada tras el tsunami que asoló el noreste nipón en marzo de 2011 provocó “la masiva liberación de material radiactivo al medio ambiente”, que causó “daños fisiológicos y genéticos” en las mariposas Zizeeria, una especie muy común en Japón.

 




Este tipo de mariposas, que tienen un ciclo de vida aproximado de un mes, son consideraras generalmente como “indicadores medioambientales” muy útiles, al contar con unas alas cuyo patrón cromático es muy sensible a los cambios en el ambiente, señala el artículo.

 




El equipo, formado por científicos de la Universidad de Ryukyu, en la isla de Okinawa (suroeste), recolectó en mayo de 2011 un total de 144 especímenes adultos en torno a Fukushima, algunos de los cuales mostraron “anormalidades leves” y, en una segunda generación, anomalías “más severas”.

 




Otros 238 ejemplares recogidos en una segunda oleada en septiembre de 2011, medio año después de que se produjera el accidente nuclear en Fukushima, presentaban mutaciones aún más pronunciadas, sobre todo en las alas y los ojos, que en los estudiados en mayo.

 




Este tipo de mariposas son consideraras generalmente como “indicadores medioambientales”.

 




Según los científicos, con el experimento es posible demostrar que la exposición a dosis pequeñas de contaminación radiactiva en especies como las mariposas“tiene implicaciones inestimables” para conocer los futuros efectos de la radiación en el resto de los animales que se encuentran en torno a la maltrecha planta.

 




El accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi, el peor desde el de Chernóbil (Ucrania), ha afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca locales, además de haber obligado a la evacuación de más de 50.000 personas de una zona de exclusión de 20 kilómetros alrededor de la planta nuclear.

 




Desde el inicio de la crisis provocada por el terremoto y posterior tsunami de marzo de 2011 las autoridades realizan pruebas periódicas para analizar el impacto que el accidente ha podido tener en el medioambiente así como en los alimentos.












 Foto: EFE













Foto: EFE








Fuente:http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/08/14/cientificos-descubren-mutaciones-en-mariposas-por-la-radiacion-en-fukushima-fotos/


 


 


 


 


 


 


 


 


 



 

Publicado por egarciaber en 21:40 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)