Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

lunes, 25 de junio de 2012

¿Se Retrasa la Guerra con Irán?




Llevamos tiempo expresando nuestra opinión, contraria a la de casi todos nuestros colegas, en ese sentido, como resumíamos en un escrito reciente:




"......Estaremos entonces en plena fase formativa de la estructura disonante que compondrá Marte con el aspecto mayor de fondo, la cuadratura Urano - Plutón, tras su ingreso en LIbra el día 3 de Julio.


 


Marte "teóricamente" debería entonces actuar como detonante desencadenador de los efectos más radicales de esta cuadratura histórica Urano - Plutón en este su primer contacto (de los 7 que se producirán en todo el periodo 2012 - 2015).



Recalcamos aquí lo de "teóricamente" ya que Marte presumíblemente debería disparar en su fase aplicativa la activación de la cuadratura escatónica (Urano - Plutón) al componer una "T cuadrada cardinal" con la   cuadratura peri partil Urano - Plutón desde su ingrata posición en Libra.





En este punto mantenemos la prudencia y no nos expresaremos completamente seguros de dicha activación. Ya vimos en verano de 2010 un comportamiento similar de Marte al ser dispuesto por Venus dueño del signo que ocupará Marte el próximo mes de Julio, un ciclo más tarde que entonces...





En ese sentido vemos que apoya esta idea el hecho de que se dan seis factores:



.........................................."






Ver mensaje completo:


 


"Marte Aplicativo Directo en Detrimento el 17 - 19 Julio 2012"





http://egarciaber.blogspot.com.es/2012/06/marte-aplicativo-en-detrimento-el-17-19.html







De ser cierto, es una
noticia realmente buena y esperanzadora.








La última actualización del Stratfor Naval Update map sugiere
que los informes que especulan que un posible ataque israelí contra Irán
se ha retrasado hasta el próximo año son exactos. Con los EE.UU. habiendo
colocado portaaviones y otros numerosos buques de guerra en el Golfo
Pérsico, ahora parece que al menos algunos de ellos se están
marchando.






 


 


 


 


 






















De hecho sigue llegando más información desde infowars.com con
varios
artículos
especulando sobre el tema.


 


 


 












 


 






Esperemos que estas noticias no formen parte de la desinformación a la que
estamos acostumbrados por los grandes medios . El camino hacia la transición
energética sabemos que será muy duro, pero con una guerra como
ésta, significaría un billete directo hacia el desastre.




































Publicado por egarciaber en 17:03 No hay comentarios:

El Juego de los Illuminati


La trilogía los Illuminati es una serie de tres novelas, escritas por Robert Shea y Robert Anton Wilson que fueron publicadas en 1975. Esta serie es una obra de ficción, satírica y posmoderna, que se se desenvuelve entre drogas, sexo, magia y teorías conspiratorias, que gira en torno a una versión subjetiva para los autores de los Illuminati.












 


 




 


Illumnatus!









 








Los Illuminati son una sociedad secreta fundada en 1776 en Alemania. El objetivo de esta sociedad sería la de constituir un gobierno mundial, erradicando las monarquías y gobiernos locales, implantantar un modelo económico global con moneda única y la de desechar la religión de la vida de los ciudadanos, constituyendo una sociedad atea.







La obra de Shea y Wilson ha inspirado a otros escritores (entre ellos Dan Brown), músicos e incluso diseñadores de juegos de rol.







Dentro de estos últimos se encuentra Steve Jackson y su empresa SJG, que desarrollaron en 1982 el juego llamado Illuminati, que es el fruto de la imaginación del propio Steve con la ayuda de su colabor Dave Martin, experto diseñador gráfico, crearon un juego de rol que tenía como raíz la temática de la obra de Shea y Wilson. Incluso el propio Robert Shea escribió un párrafo a modo de prólogo en las instrucciones del juego.


 


 



Quizá los Illuminati estén detrás de este juego. Deben de estarlo. Realmente, ellos están detrás de todo.





El juego consiste en una baraja de cartas, monedas simuladas, y dos dados. Hay tres tipos de cartas:





  1. Illuminati



  2. Grupos



  3. Cartas especiales







El objetivo de Illuminati es dominar el mundo . Empiezas con una sola carta de Illuminati, que representa tu propia conspiración secreta. Durante el juego, te haces con el control de otros Grupos (representados por cartas). Estos Grupos se suman a tu Estructura de Poder y están bajo tus órdenes, a no ser que un enemigo te los quite. Puedes ganar tanto controlando un número suficiente de Grupos como consiguiendo el objetivo especial de tus propios Illuminati.







Lo curioso de este juego es que hay un par de cartas intrigantes. Una de ellas representa una explosión en una de las torres gemelas de Nueva York, y otra una explosión en el Pentágono. Hay otras muchas, que aunque no son tan populares, si que son muy inquietantes, como alguna que representan un terromoto, una erupción volcánica, un vertido de petróleo, fusiones bancarias, expeculación contra las monedas, epidemias…





 






















Hay muchos que aseguran que Steve Jackson hizo el juego desde el conocimiento de los planes de los Illuminati de instaurar un nuevo orden mundial. Incluso que el gobierno de los Estados Unidos, preocupados por la información que pudiera tener su empresa, les envió una visita de los servicios secretos que hicieron una redada en las oficinas de SJG y les confiscó abundante material informático. Lo cierto de todo esto, es que la redada formaba parte de una investigación a nivel nacional para la lucha contra el crimen informático llamada operación Sundervil, y que en este caso se llevó tan desafortunadamente que al final SJG recibío una importante indemnización.







¿Qué hay detrás de estas coincidencias, detrás de esas cartas que reflejan de una manera tan precisa la realidad actual? Las catástrofes por terremotos, erupciones volcánicas y vertidos petrolíferos son relativamente usuales y no hay nada que destacar. Los ataques especulativos contra la moneda son tan antiguos como las monedas. Lo mismo pasa con las epidemias. Ahora se nos viene a la mente la pandemia de gripe A, pero antes han venido las de SIDA, gripe porcina américana o los brotes de ébola. Pero ¿cómo es posible que alguien anticipase los ataques contra el WTC y el Pentágono?.







Los simbolos del poder económico en los Estados Unidos son el WTC y Wall Street, el del poder militar es el Pentágono, el político es la Casa Blanca, y el símbolo del poder legislativo es el Congreso. Cuando Al Qaeda atentó contra el Pentágono y el WTC no lo hizo porque sí. Lo hizo para golpear en la línea de flotación de esos poderes. Atacar dos torres es más sencillo que atacar una calle. Dos torres incendiadas les debió parecer a Al Qaeda un buen símbolo de una bofetada a su influencia económica todopoderosa en el planeta. Lo que no está claro es el objetivo del cuarto avión aunque parece que sería precisamente el Congreso de los Estados Unidos.







Admás, el WTC ha sido objetivo terrorista con anterioridad al 11S. En 1993 una bomba explosionó en una furgoneta estacionada en el aparcamiento público del WTC que ocasionó un crater de 60×30 metros y varios pisos de profundidad.
















 


Publicado por egarciaber en 16:47 No hay comentarios:

domingo, 24 de junio de 2012

El derribo del avión turco por Siria será tratado el martes por la OTAN



































Una fotografía distribuída por
la Agencia Árabe de Noticias Siria (SANA) donde muestra detalles del incidente
con el caza turco derribado.




























Ankara, 24 jun (EFE).- La OTAN, en una reunión convocada hoy para el martes próximo a petición de Turquía, tratará sobre el avión militar turco derribado por Siria después de que Ankara anunciase que el caza fue alcanzado en el espacio aéreo internacional.






Según informó la agencia Anadolu, Ankara ha invocado el artículo 4 del Tratado de la Alianza Atlántica para pedir la reunión de la OTAN, que ya ha confirmado la cita.






El artículo invocado prevé que "las partes consultarán juntas siempre que, en opinión de una de ellas, esté amenazada la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de ellas".






Turquía notificará el derribo de su avión también al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, avanzó hoy el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu, en una entrevista con la televisión pública TRT-1, en la que afirmó que el caza, derribado el viernes sobre las 8:58 horas GMT, estaba en el espacio aéreo internacional, en el Mediterráneo, cuando fue alcanzado.






Esta afirmación de Ankara contradice la versión oficial de Damasco, según la cual sus defensas antiaéreas dispararon dentro de su espacio aéreo.






Según los datos de Turquía, "es del todo evidente que el avión fue alcanzado cuando estaba a una distancia de 13 millas de la costa siria; el espacio territorial son 12 millas", dijo Davutoglu.






"Una vez alcanzado, el piloto perdió el control y el avión se precipitó en aguas territoriales sirias, a 8 millas de la costa", añadió el jefe de la diplomacia turca.






"Nuestro avión tenía por misión poner a prueba el radar de defensa nacional, por eso efectuó un vuelo en solitario; era un mero vuelo de prueba. No tenía ninguna misión con respecto a Siria", explicó.






El ministro resaltó que, además, el caza turco "no llevaba armamento. Ningún país mandaría un avión solitario y sin armas a una misión peligrosa. Percibirlo como una amenaza es de malas intenciones o de falta de profesionalidad. Y era público que era un avión turco; no se escondía".






Davutoglu admitió que el avión había entrado de hecho un rato antes en el espacio aéreo sirio, pero insistió en que fue por breves momentos, "algo que ocurre con frecuencia, dada la velocidad de un caza y las condiciones del aire".






Informó de que el avión corrigió el rumbo tras ser advertido por los radares turcos, y sin que Siria hubiera emitido aviso alguno.






"Eso fue 15 minutos antes del derribo y no está relacionado. Siria intenta vincular los dos incidentes, pero eso es imposible", aseveró el ministro.






También cuestionó la versión oficial siria según la cual las defensas antiaéreas derribaron el avión antes de conocer su identidad, y sólo luego lo identificaron como turco, y subrayó que Turquía tiene pruebas de que la identidad del avión era conocida.






Davutoglu criticó que Damasco derribara el avión sin previo aviso ya que, según explicó, existen muchas medidas que se pueden tomar en caso de una violación del espacio aéreo, como por ejemplo el envío de cazas propios que obliguen el avión ajeno a aterrizar.






"Nos podrían haber preguntado directamente, porque hay canales diplomáticos abiertos. No hicieron nada", denunció.






Respecto a los pasos que Ankara dará ahora, el jefe de la diplomacia turca señaló que la prioridad es encontrar sanos y salvos a los dos pilotos que tripulaban la aeronave, aún sin localizar.






El martes, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, anunciará en el Parlamento las medidas que tomará Turquía "con sangre fría pero con decisión".






"Nadie debería atreverse a poner a prueba la capacidad de Turquía", advirtió Davutoglu, y añadió que Ankara responderá "en su debido momento", y añadió: "No somos un país de reacciones impetuosas".






Desde Londres, el Ministerio británico de Exteriores ha calificado hoy de "indignante" el derribo del caza turco y ha pedido que el régimen de Damasco responda por esta acción.






El ministro de Exteriores, William Hague, dijo en el comunicado que el comportamiento de Siria es inaceptable y aseguró que el Reino Unido está dispuesto a exigir una acción decisiva en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. EFE





































































































































































































































































































Publicado por egarciaber en 19:39 No hay comentarios:

Mohamed Mursi, nuevo presidente de Egipto




Se convierte en el primer presidente
democrático en más de 40 años




El islamista Mohamed Mursi ha sido
declarado este domingo nuevo presidente de Egipto, según ha anunciado el
presidente de la Comisión de las Elecciones Presidenciales, Faruk Sultan. Se
esperaban los resultados de las elecciones presidenciales desde las 15:00 horas
de la tarde (misma hora en la España peninsular), tal y como había informado
ayer el secretario general de la Comisión Electoral Presidencial, Hatem Bagato,
al diario egipcio 'Al Ahram'.

Mursi se ha proclamado vencedor con
13.230.131 votos, un 51,73%, según ha anunciado en una rueda de prensa el
presidente de la comisión, Faruq Sultán. Una victoria, muy ajustada con su rival
Ahmed Shafiq que ha conseguido el 48,27%, 12.347.380 votos en la segunda vuelta
de las elecciones presidenciales egipcias del pasado 16 y 17 de
junio.

Así, Mursi se convierte en el primer presidente de Egipto tras la
caída de Hosni Mubarak, en febrero de 2011. Pero también, lleva a los Hermanos
Musulmanes a la Presidencia por primera vez en sus 84 años de historia, la
mayoría de los de los cuales han transcurrido en la ilegalidad.

Con el
anuncio se pretendía satisfacer al menos una de las demandas de los cientos de
manifestantes que han permanecido acampados a lo largo del ayer en la
emblemática plaza Tahrir de El Cairo, y que también exigen la derogación de la
enmienda constitucional promulgada el pasado domingo por el Ejército, y que
modifica la Declaración Constitucional del 30 de marzo de 2011.

Esta
acampada supone la prolongación de la masiva manifestación del viernes,
convocada por los grupos revolucionarios bajo el lema "Vuelta de la Legitimidad"
con el apoyo de los partidos islamistas.

La tensión vivida en el país,
venía motivada porque tanto Mursi como Shafiq habían proclamado a lo largo de
esta semana su victoria, de acuerdo a los datos de los que disponían sus
respectivos equipos.

En la misma rueda de prensa, el presidente de la
Comisión Electoral ha destacado que solo han tenido que revisar diferentes
impugnaciones en los resultados de un centenar de las más de 13.000 que
había.

La decisión de la Comisión Electoral no puede ser impugnada ni
apelada por los candidatos, al ser la última instancia responsable de los
comicios.

Un país dividido

Decenas de miles de
partidarios del candidato a la Presidencia de Egipto Ahmed Shafiq han salido a
las calles del barrio de Nasr, en El Cairo, para expresar su apoyo al que fuera
primer ministro durante el mandato de Hosni Mubarak a un día de que se desvelen
los resultados de los comicios.

Los asistentes a la concentración han
cantado eslóganes contra el candidato de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Mursi,
que, al igual que Shafiq, se ha autoproclamado vencedor de las elecciones
presidenciales.

Asimismo, han exclamado proclamas contra el Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas, el órgano que gobierna ''de facto'' desde la
caída de Mubarak en febrero del pasado año.

Los manifestantes han portado
carteles con la imagen de Shafiq y con lemas como ''No a los Hermanos
Musulmanes, no a los salafistas; ellos concurren en nombre de la religión",
según ha recogido el rotativo egipcio ''Al Ahram''.























































































Publicado por egarciaber en 18:56 No hay comentarios:

sábado, 23 de junio de 2012

Primer Partil: Meditación


Seis horas antes del primer aspecto partil de los siete contactos de cuadratura transitante Urano - Plutón





"No estamos solos y abandonados en este mundo, basta con que escuchemos la voz  que susurra en nuestros corazones y que examinemos atentamente lo que nos viene y lo que se aleja de nosotros, haciendo callar nuestras voluntades y nuestros juicios personales. Más los que perfectamente desprecian al mundo y trabajan en si mismos en santa observancia, saben que está  prometida la divina dulzura a quien de veras se renunciare, y ven más claro cuán gravemente yerra el mundo y de muchas maneras se engaña".

























Publicado por egarciaber en 18:28 No hay comentarios:

Julio Anguita: Reflexiones
















Publicado por egarciaber en 17:42 No hay comentarios:

Disparos rusos de advertencia







Conflicto sirio puede degenerar en guerra mundial


Disparos rusos de advertencia




por Thierry Meyssan










La crisis siria está cambiando de naturaleza. El proceso de desestabilización que debía abrir el camino a una intervención militar legal de la alianza atlántica ha fracasado. Así que Estados Unidos se quita la máscara ya habla públicamente de la posibilidad de atacar Siria sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, como ya se hizo anteriormente en Kosovo. Al hacerlo, Washington finge sin embargo no haberse dado cuenta de que la Rusia de Vladimir Putin no es la Rusia de Boris Yeltsin. Después de asegurarse de que puede contar con el respaldo de China, Moscú acaba de hacer dos disparos de advertencia dirigidos a Washington. Las continuas violaciones del derecho internacional por parte de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) pueden desembocar ahora en un conflicto mundial.



















Durante la celebración de la Victoria contra el nazismo, el 9 de junio pasado, el presidente Vladimir Putin insistió en que Rusia debe estar lista a aceptar un nuevo sacrificio.






El presidente Vladimir Putin emprende su tercer mandato bajo el signo de la reafirmación de la soberanía de su país ante las amenazas contra Rusia provenientes de Estados Unidos y de la OTAN. Moscú ha denunciado reiteradamente el proceso de ampliación de la OTAN, la instalación de bases militares a las puertas de sus fronteras así como el despliegue del escudo antimisiles, la destrucción de la Libia y los actos de desestabilización contra Siria.


Inmediatamente después de su investidura, Putin pasó revista a la industria militar rusa, a sus fuerzas armadas y a todo su dispositivo de alianzas [1] Como paso ulterior, decidió situar en Siria la línea roja que el adversario no debe atravesar. A los ojos de Putin, la invasión de Libia por parte de la OTAN es similar a la invasión de Checoslovaquia por el III Reich, y la invasión de Siria –si llegara a producirse– sería comparable a la invasión de la Polonia, que desencadenó la Segunda Guerra Mundial.


Toda interpretación de lo que actualmente sucede en el Levante como una revolución/represión estrictamente siria no sólo es falsa sino también ridícula a la vista de lo que realmente está en juego, y no sería otra cosa que mera propaganda política. La crisis siria es, ante todo, una etapa del «rediseño del Medio Oriente ampliado», un nuevo intento de destruir el «eje de Resistencia» y constituye además la primera guerra de «la geopolítica del gas» [2]. Lo que actualmente está en juego en Siria no es saber Bachar al-Assad logrará democratizar las instituciones que heredó o si las monarquías wahabitas podrán destruir el último sistema laico de gobierno de la región e imponer su propio sectarismo, sino qué fronteras separan a los nuevos bloques que son la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y la OCS (Organización de Cooperación de Shangai) [3].


Algunos de nuestros lectores deben haber experimentado un verdadero sobresalto al leer la frase anterior. En efecto, hace meses que los medios de prensa occidentales y los de los países del Golfo vienen remachándoles día tras día que el presidente al-Assad es el representante de una dictadura sectaria favorable a la minoría alauita mientras que la oposición armada representa la democracia pluralista. Basta una simple mirada a los hechos para darse cuenta de la falsedad de esa imagen. Bachar al-Assad ha convocado sucesivamente elecciones municipales, un referendo constitucional y elecciones legislativas multipartidistas.


Todos los observadores coinciden en que las mencionadas consultas se desarrollaron con toda legitimidad. La participación popular se elevó a más del 60%, lo cual no impidió que los occidentales las calificaran de «farsas» y que la oposición armada respaldada por las potencias occidentales y los países del Golfo hiciera imposible la participación de los electores en los 4 distritos bajo su control. Al mismo tiempo, la oposición armado ha multiplicado las acciones, no sólo contra las fuerzas de seguridad sino también contra la población civil y en contra de todos los símbolos de la cultura y del multiconfesionalismo.


La oposición armada está asesinando también a los sunnitas progresistas y está matando al azar alauitas y cristianos para obligarlos a huir con sus familias, ha quemado más de 1,500 escuelas e iglesias, proclamó en Baba Amro un efímero emirato islámico independiente donde instituyó un tribunal supuestamente revolucionario que condenó a muerte a más de 150 infieles, que fueron degollados públicamente uno a uno por les verdugos de la propia oposición armada. Y no será ciertamente el lamentable espectáculo que ofrecen unos cuantos políticos venales, reunidos en el seno de un Consejo Nacional Sirio creado en el exilio que agita un proyecto democrático de fachada que en nada se parece a la realidad impuesta en el terreno por los crímenes del llamado Ejército «Sirio» Libre, lo que logre evitar por mucho más tiempo que la verdad salga a la luz.


¿Quién puede creer, en todo caso, que el régimen laico de Siria, celebrado hasta hace poco como ejemplar, se ha convertido de pronto en una dictadura confesional mientras que el Ejército «Sirio» Libre, respaldado precisamente por las dictaduras wahabitas del Golfo y respetuoso discípulo de los predicadores takfiristas, es un modelo del pluralismo democrático?


La mención, por parte de los dirigentes estadounidenses, de una posible intervención internacional en Siria sin mandato de la ONU, siguiendo el modelo de la que provocó el desmembramiento de Yugoslavia, ha suscitado inquietud y cólera en Moscú. La Federación Rusa, que hasta ahora se había mantenido en posición defensiva, ha decidido a tomar la iniciativa. Este cambio de estrategia se debe al carácter urgente que reviste la situación, desde el punto de vista ruso, y a la evolución favorable sobre el terreno en la propia Siria [4].


Moscú acaba de proponer la creación de un Grupo de Contacto sobre Siria que reuniría en su seno a todos los Estados implicados, o sea tanto a los Estados vecinos como a las potencias regionales e internacionales. Se trata de crear un foro de diálogo en lugar del actual dispositivo belicoso instaurado por los occidentales bajo la orwelliana denominación de «Conferencia de Amigos de Siria».


Rusia sigue respaldando el plan Annan –que no es en realidad otra cosa que una versión apenas modificada del plan que Serguei Lavrov había presentado a la Liga Árabe. Rusia deplora la no aplicación de ese plan, pero atribuye la responsabilidad de su no aplicación a la facción de la oposición que ha tomado las armas. Según A. K. Lukashevich, uno de los voceros del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, a la luz del derecho internacional el Ejército «Sirio» Libre es una organización ilegal que, a pesar de aseinar diariamente a 20 o 30 soldados sirios, sigue gozando públicamente del apoyo de los países miembros de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo, lo cual constituye por cierto una flagrante violación del Plan Annan [5].


Apostando a favor de la paz, ante una OTAN que apuesta abiertamente por la guerra, Vladimir Putin ha pedido a la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) que se prepare para un despliegue de «chapkas azules» en Siria. El secretario general de la OTSC, Nikolai Bordyuzha, ya confirmó que dispone de 20 000 hombres inmediatamente disponibles y perfectamente formados para ese tipo de misión [6]


Sería la primera vez que la OTSC despliega una fuerza de paz fuera del antiguo espacio soviético. En una muestra de evidente nerviosismo, el secretario general de la ONU Ban Ki-moon trató inmediatamente de sabotear la iniciativa rusa proponiendo organizar él también un Grupo de Contacto.


Al reunir en Washington el Grupo de Trabajo sobre las sanciones de la Conferencia de Amigos de Siria, la secretaria de Estado Hillary Clinton simplemente ignoró la proposición rusa y recrudeció sus llamados a favor de un cambio de régimen [7].


En Turquía, parlamentarios de la oposición visitaron los campamentos de refugiados sirios. Allí pudieron comprobar la ausencia de más de un millar de refugiados censados por la ONU en el más importante de esos campamentos, donde encontraron sin embargo un importante arsenal. Así que decidieron interrogar en la Asamblea al primer ministro Recep Tayyip Erdogan y exigirle que revele el monto de la ayuda humanitaria concedida a estos refugiados fantasmas. Los diputados estiman que el mencionado campamento de refugiados sirve en realidad de cobertura a la realización de una operación militar secreta. Este campamento alberga en realidad a combatientes, provenientes principalmente de Libia, que utilizan esa instalación como base de retaguardia. Los diputados han emitido como hipótesis que se trata además de los combatientes que se introdujeron en el distrito de Hula precisamente en el momento de la masacre denunciada en esa región.


Estas informaciones confirman las acusaciones emitidas por el embajador ruso Vitaly Churkin ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Según el diplomático ruso, el representante especial de Ban Ki-moon en Libia, Ian Martin, ha utilizado recursos de la ONU, inicialmente destinados a los refugiados, para enviar a Turquía combatientes de al-Qaeda és aux réfugiés pour acheminer en Turquie des combattants d’Al Qaeda [8].


En Arabia Saudita se ha manifestad nuevamente la división entre el rey Abdallah y el clan de los Sudairis. A pedido del rey Abdallah I, el Consejo de Ulemas publicó una fatwa que estipula que Siria no es tierra de yihad. Al mismo tiempo, sin embargo, el príncipe Faisal, actual ministro de Relaciones Exteriores, lanzaba un llamado a armar a la oposición siria contra «el usurpador alauita».


El jueves 7 de junio fue un día rico en acontecimientos. Mientras que Ban Ki-moon y Navi Pillay, o sea el secretario general de la ONU y la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, pronunciaban su alegato contra Siria ante la Asamblea General de la ONU, Moscú realizó dos lanzamientos de prueba de misiles balísticos intercontinentales.


















JPEG - 43.8 KB






El nombre del misil Bulava proviene de la palabra


que designa el bastón de mariscal de los ejércitos cosacos.








El coronel Vadim Koval, vocero de las RSVN (Tropas Balísticas Estratégicas Rusas), reconoció la realización del lanzamiento de prueba de un misil Topol –desde un emplazamiento cercano al Mar Caspio– pero no confirmó el de un misil Bulava –desde un submarino en el Mediterráneo. Este último lanzamiento fue visto, sin embargo, en todo el Medio Oriente, desde Israel hasta Armenia, y no se conoce ningún otro tipo de arma capaz de provocar los efectos visuales que pudieron observarse en el cielo de la región [9].





El mensaje está claro: si la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo no respetan las obligaciones internacionales ya definidas en el Plan Annan y se obstinan en alimentar el terrorismo, Moscú está dispuesto a enfrentarlos, incluso al precio de una guerra mundial.





Según nuestras informaciones, estos disparos de advertencia estuvieron coordinados con las autoridades sirias. Moscú, que ya anteriormente había estimulado a Damasco para que procediera a la liquidación del emirato islámico de Baba Amro inmediatamente después del referendo constitucional que confirmó la autoridad del presidente al-Assad, también incitó ahora al presidente a liquidar los grupos de mercenarios presentes en el país desde el instante siguiente a la investidura del nuevo parlamento y del nuevo primer ministro sirios. Se dio entonces orden de pasar de una estrategia defensiva a una acción ofensiva tendiente a proteger a la población frente a las acciones terroristas. El ejército nacional sirio pasó por consiguiente a la ofensiva contra los bastiones del Ejercito «Sirio» Libre. Los combates de los próximos días pueden ser difíciles, en la medida en que los mercenarios disponen de morteros, de cohetes antitanques e incluso de misiles tierra-aire.





En un intento por aligerar la tensión, Francia aceptó inmediatamente la proposición rusa de participación en un Grupo de Contacto ad hoc. Washington, por su parte, envió a Frederic C. Hof a Moscú. Contradiciendo incluso las declaraciones que había hecho la víspera la propia secretaria de Estado, Hillary Clinton, el señor Hof aceptó la invitación rusa a integrar el nuevo Grupo de Contacto.





Ha quedado atrás el momento de lamentarse sobre la extensión de los combates al territorio libanes, o de filosofar sobre una posible regionalización del conflicto sirio. En 16 meses de maniobras desestabilizadoras contra Siria, la OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo han creado una situación sin salida que ahora puede convertirse en una guerra mundial.








Thierry Meyssan








[1] Agenda del presidente Putin:



7 de mayo: investidura del presidente Vladimir Putin
8 de mayo: nominación de Dimitri Medvedev al cargo de primer ministro
9 de mayo: celebración de la victoria sobre la Alemania nazi
10 de mayo: visita al complejo militar e industrial ruso
11 de mayo: recibe al presidente de Abjasia
12 de mayo: recibe al presidente de Osetia del Sur
14-15 de mayo: encuentro informal con los jefes de Estado de los países miembros de la OTSC.
18 de mayo: visita al Instituto de Investigación de Defensa Ciclón
25 de mayo: pase de revista a los submarinos atómicos
30 de mayo: reunión con los principales responsables del sector de la defensa
31 de mayo: reunión del Consejo de Seguridad ruso
4-7 de junio: visita a China, cumbre de la OCS
7 de junio: visita a Kazajstán durante el lanzamiento de prueba del misil Topol


[2] « Siria, centro de la guerra del gas en el Medio Oriente », por Imad Fawzi Shueibi, Réseau Voltaire, 8 de mayo de 2012.


[3] « Moscú y la formación del Nuevo Sistema Mundial », por Imad Fawzi Shueibi, Traducción al francés de Marie-Ange Patrizio, Réseau Voltaire, 13 de marzo de 2012.


[4] « El caso de Hula demuestra el retraso de la inteligencia occidental en Siria »,por Thierry Meyssan, Réseau Voltaire, 2 de junio de 2012.


[5] « Comment of Official Representative of the Ministry of Foreign Affairs of Russia A.K. Lukashevich on the Question of Interfax related to the statement made by Representative of so-called Free Syrian Army S.Al-Kurdi », Ministère russe des Affaires étrangères, 5 juin 2012.


[6] « Siria: Vladimir Putin propone una Fuerza de Paz de la OTSC », Réseau Voltaire, 3 de junio de 2012..


[7] « Friends of the Syrian People Sanctions Working Group », déclaration à la presse d’Hillary Clinton, Département d’État, 6 juin 2012.


[8] « Libia, los bandidos-revolucionarios y la ONU »,por Alexander Mezyaev, Traducción al francés de Julia, Strategic Culture Foundation (Rusia), Réseau Voltaire, 17 de abril de 2012.


[9] « 07 de junio 2012: Rusia demuestra su superioridad en misiles balísticos intercontinentales nucleares », Réseau Voltaire, 8 de junio de 2012.







Fuente :«Disparos rusos de advertencia », por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 9 de junio de 2012, www.voltairenet.org/a174569













Publicado por egarciaber en 7:24 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)