Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

viernes, 4 de noviembre de 2011

Irán Crisis: Irán advierte de que está "preparado" para una guerra












El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, el martes en el Parlamento.













Las amenazas recíprocas entre Israel e Irán no son nuevas. Es una guerra
de nervios que se prolonga desde la revolución iraní de 1979, y que de vez en
cuando sale a la superficie con más fuerza. Por eso, los portavoces iraníes
estaban listos para responder a la última bravata de su némesis política en
Oriente Próximo. “Siempre estamos preparados para la guerra”, ha declarado
desafiante el ministro de Exteriores, Ali Akbar Salehí. Pero en esta ocasión,
el clima internacional que rodea a la filtración de que el primer ministro
israelí está buscando un consenso para atacar a Irán garantiza que en Teherán
no se están tomando la advertencia a la ligera.















El resonar de tambores de guerra sigue a la revelación hace dos semanas
de un supuesto plan iraní para asesinar al embajador saudí en EE UU, una
acusación que algunos observadores interpretaron como la preparación del
terreno para actuar contra la República Islámica. El asunto se produce además
en vísperas de que el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) haga
público su próximo informe sobre el controvertido programa nuclear iraní.
Algunas filtraciones apuntan a avances en el carácter militar del mismo (el
contencioso con la comunidad internacional) y Teherán ya ha advertido “contra
el uso político” del OIEA.











“Irán siempre ha estado amenazado por Israel. No es algo nuevo. Estamos
oyendo amenazas de Israel desde hace ocho años”,
afirma Salehí en una entrevista que hoy publica el
diario turco Hürriyet Daily News.
El ministro, que asistía a una conferencia sobre
Afganistán en Estambul, subraya que si cualquier país trata de ofender a Irán,
su país responderá con firmeza. “Sabemos cómo defendernos”, señala, tras
manifestar que su país siempre ha estado preparado para la guerra.









En qué consiste esa preparación es algo que ha ido quedando claro desde
que el presidente Mahmud Ahmadineyad llegó al poder con el apoyo de los
Guardianes de la Revolución, popularmente conocidos como Pasdarán, en 2005. Año
tras año, ese ejército paralelo a las órdenes del líder supremo, el ayatolá Ali
Jameneí, ha ido anunciando las proezas de su industria militar, un sector en el
que a pesar de los avatares económicos del país, nunca han faltado los fondos.
Tampoco para el programa nuclear, que también controla esa milicia.















Resulta tedioso enumerar la larga lista de misiles y otros artilugios que
en cada ocasión festiva Irán anuncia como nuevos o más potentes. Para quien
esté interesado en su última tecnología,
el analista político iraní Ismail Salami hace un
repaso en un artículo para la web de PressTV
. Esa capacidad, lleva a Salami que “un ataque
militar de Israel a Irán equivale a clavar la última punta en el ataúd del
sionismo”.









“Los misiles de Irán tienen un alcance de 2.000 kilómetros y han sido
diseñados para [alcanzar] las bases de EE UU y el régimen sionista [como la
propaganda iraní se refiere a Israel] en la región”, ha declarado el general de
los Pasdarán Amir Ali Hajazadeh, citado por Salami.











Sin embargo, cuando el jefe del Estado Mayor iraní, el general Hasan
Firuzabadí, advierte a Israel y EE UU del castigo que recibirán si comenten el
“grave error” de atacar a su país, los analistas no piensan tanto en misiles
como en la guerra asimétrica. Es en ese terreno en el que las fuerzas
iraníes se mueven como pez en el agua y cuentan con ventaja. Sea a través de
sus protegidos del Hezbolá libanés, el Hamás palestino, las milicias chiíes de
Irak o algunos grupos insurgentes afganos, los gobernantes de Teherán cuentan
con una peligrosa palanca.















"En caso de ataque del régimen sionista, Estados Unidos también será
atacado. Les haremos arrepentirse de ese grave error y les castigaremos con
severidad", advirtió Firuzabadí nada más conocerse que Israel estaba
debatiendo un posible ataque a sus instalaciones nucleares.















De momento, los iraníes, vacunados después de tres décadas contra el
frecuente agitar de las amenazas bélicas, mantienen la calma y siguen con sus
rutinas diarias. El único signo de inquietud visible proviene de la economía.
El dólar ha alcanzado el cambio récord de 13.350 riales, lo que el diario iraní
Ebtekar interpreta como una prueba de que el billete verde “se está
convirtiendo con rapidez en el nuevo instrumento de ahorro de las familias
iraníes”. Desde fuera, parece un claro signo de desconfianza en su Gobierno.












Fuente: El País
Publicado por egarciaber en 23:06 No hay comentarios:

Adrián Salbuchi: Planes de Estados Unidos sobre Irán









Publicado por egarciaber en 3:58 No hay comentarios:

Palabras desde Atenas - Words from Athens









Publicado por egarciaber en 3:18 No hay comentarios:

miércoles, 2 de noviembre de 2011

La crisis no es griega, es del capitalismo


 











Atilio Borón














Los medios, las consultoras, los economistas, los bancos de inversión, los presidentes de los bancos centrales, los ministros de hacienda, los gobernantes no hacen otra cosa que hablar de “la crisis griega”.





Ante tanta vocinglería mal intencionada es oportuno parafrasear aquella frase de campaña de Bill Clinton para decir e insistir que la crisis es del capitalismo, no de Grecia.





Que este país es uno de los eslabones más débiles de la cadena imperialista y que es a causa de ello que por allí hacen eclosión las contradicciones que lo están carcomiendo irremisiblemente.





La alarma de los capitalistas, justificada sin dudas, es que el derrumbe de Grecia puede arrastrar a otros países como España, Irlanda, Portugal y comprometer muy seriamente la estabilidad económica y política de las principales potencias de la Unión Europea.





Según informa la prensa financiera internacional, representativa de los intereses de la “comunidad de negocios” (léase: los gigantescos oligopolios que controlan la economía mundial) la resistencia popular a las brutales medidas de austeridad propuestas por el ex presidente de la Internacional Socialista y actual primer ministro griego, Giorgos Andreas Papandreu, amenazan con arrojar por la borda todos los estériles esfuerzos hasta ahora realizados para paliar la crisis.





La zozobra cunde en el patronato ante las dificultades con que tropieza Atenas para imponer las brutales políticas exigidas por sus supuestos salvadores. Con toda razón y justicia los trabajadores no quieren hacerse cargo de una crisis provocada por los tahúres de las finanzas, y la amenaza de un enorme estallido social, que podría reverberar por toda Europa, tiene paralizada a las dirigencias griega y europea.





La inyección de fondos otorgada por el Banco Central Europeo, el FMI y los principales países de la zona euro no han hecho sino agravar la crisis y fomentar los movimientos especulativos del capital financiero.





El resultado más visible ha sido acrecentar la exposición de los bancos europeos ante lo que ya aparece como un inevitable default griego.





Las conocidas recetas del FMI, el BM y el Banco Central Europeo: reducción de sueldos y jubilaciones, despidos masivos de empleados públicos, remate de empresas estatales y desregulación de los mercados para atraer inversiones han surtido los mismos efectos padecidos por varios países de América Latina, notablemente la Argentina. Parecería que el curso de los acontecimientos en Grecia se encamina hacia un estrepitoso derrumbe como el que conocieran los argentinos en diciembre del 2001.





Dejando de lado algunas obvias diferencias hay demasiadas semejanzas que abonan este pronóstico. El proyecto económico es el mismo, el neoliberalismo y sus políticas de shoc ; los actores principales son los mismos: el FMI y los perros guardianes del imperialismo a escala global; los ganadores son los mismos: el capital concentrado y muy especialmente la banca y las finanzas; los perdedores son también los mismos: los asalariados, los trabajadores y los sectores populares; y la resistencia social a esas políticas tiene la misma fuerza que supo tener en la Argentina.





Es difícil imaginar un soft landing, un aterrizaje suave, de esta crisis. Lo previsible y lo más probable es precisamente lo contrario, tal como ocurrió en el país sudamericano.





Claro que a diferencia de la crisis argentina, la griega está destinada a tener un impacto global incomparablemente mayor. Por eso el mundo de los negocios contempla con horror el posible “contagio” de la crisis y sus devastadores efectos entre los países del capitalismo metropolitano.





Se estima que la deuda pública griega asciende a 486.000 millones de dólares y que representa un 165 % del PIB de ese país. Pero tal cosa ocurre en una región, la “eurozona” en donde el endeudamiento ya asciende al 120 % del PIB de los países del euro, con casos como Alemania con un 143 %, Francia, 188 % y Gran Bretaña con el 398 %. No debe olvidarse, además, que la deuda pública de Estados Unidos ya asciende al cien por ciento de su PBI. En una palabra: el corazón del capitalismo global está gravemente enfermo.





Por contraposición la deuda pública china en relación a su gigantesco PBI es de apenas el 7 %, la de Corea del Sur 25 % y la de Vietnam 34 %. Hay un momento en que la economía, que siempre es política, se transforma en matemática y los números cantan. Y la melodía que entonan dicen que aquellos países están al borde de un abismo y que su situación es insostenible.





La deuda griega -exitosamente disimulada en su gestación y desarrollo gracias a colusión criminal de intereses entre el gobierno conservador griego de Kostas Karamanlis y el banco de inversión favorito de la Casa Blanca, Goldman Sachs- fue financiada por muchos bancos, principalmente en Alemania y, en menor medida, Francia.





Ahora son acreedores de papeles de una deuda que la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) calificó con la peor nota del mundo: CCC, es decir, tienen acreencias sobre un deudor insolvente y que no tiene condiciones de pagar. En igual o peor posición se encuentra el ultraneoliberal Banco Central Europeo, razón por la cual un default griego tendría consecuencias cataclísmicas para este verdadero ministro de finanzas de la Unión Europea, situado al margen de cualquier control democrático.





Las pérdidas que originaría la bancarrota griega no sólo comprometería a los bancos expuestos sino también a los países en problemas, como España, Irlanda, Italia y Portugal, que tendrían que afrontar el pago de intereses mucho más elevados que los actuales para equilibrar sus deterioradas finanzas.





No hace falta mucho esfuerzo para imaginar lo que sucedería si se produjese, como se teme, una cesación unilateral de pagos griega, cuyo primer impacto daría en la línea de flotación de la locomotora europea, Alemania.





Los problemas de la crisis griega (y europea) son de origen estructural. No se deben a errores o a percances inesperados sino que expresan la clase de resultados previsibles y esperables cuando la especulación y el parasitismo rentístico asumen el puesto de comando del proceso de acumulación de capital. Por algo en el fragor de la Gran Depresión de los años treintas John Maynard Keynes recomendaba, en su célebre Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero, practicar la eutanasia del rentista como condición indispensable para garantizar el crecimiento económico y reducir las fluctuaciones cíclicas endémicas en el capitalismo.





Su consejo fue desoído y hoy son aquellos sectores los que detentan la hegemonía capitalista, con las consecuencias por todos conocidas.





Comentando sobre esta crisis el Istvan Meszaros decía hace pocos días que “una crisis estructural requiere soluciones estructurales”, algo que quienes están administrando la crisis rechazan terminantemente. Pretenden curar a un enfermo en gravísimo estado con aspirinas.





Es el capitalismo el que está en crisis y para salir de ella se torna imprescindible salir del capitalismo, superar cuanto antes un sistema perverso que conduce a la humanidad al holocausto en medio de enormes sufrimientos y una depredación medioambiental sin precedentes.





Por eso la mal llamada “crisis griega” no es tal; es, en cambio, el síntoma más agudo de la crisis general del capitalismo, esa que los medios de comunicación de la burguesía y el imperialismo aseguran desde hace tres años que ya está en vías de superación, pese a que las cosas están cada vez peor.





El pueblo griego, con su firme resistencia, demuestra estar dispuesto a acabar con un sistema que ya es inviable no en el largo sino en el mediano plazo. Habrá que acompañarlo en su lucha y organizar la solidaridad internacional para tratar de evitar la feroz represión de que es objeto, método predilecto del capital para solucionar los problemas que crea su desorbitada voracidad.





Tal vez Grecia, que hace más de dos mil quinientos años inventó la filosofía, la democracia, el teatro, la tragedia y tantas otras cosas, pueda volver sobre sus fueros e inventar la revolución anticapitalista del siglo veintiuno. La humanidad le estaría profundamente agradecida.








Atilio Borón








Fuente: http://www.librered.net/?p=8293



































Publicado por egarciaber en 7:02 No hay comentarios:

viernes, 28 de octubre de 2011

España: Restauración de la Monarquía II, Análisis








DESCARGA DIRECTA:





http://www.astrodreams.com/forosfiles/espa_a_restauraci_n_de_la_monarqu_a_ii_analisis.pdf










España_Restauración de la Monarquía II_Analisis




Publicado por egarciaber en 20:26 No hay comentarios:

lunes, 24 de octubre de 2011

Adrián Salbuchi: Occidente se dispone a dividirse el pastel petrolero de Libia




Tras la muerte del coronel Muammar Gaddafi los
países occidentales se disponen a iniciar la masiva redistribución de  los recursos naturales de Libia. El principal tesoro del país norafricano son los yacimientos
petroleros (29.500 millones de barriles) y de gas (unos 1,6 billones de metros
cúbicos).






¿Quién es el dueño de petróleo libio?






El diario
ruso Kommersant asegura que los contratos para explotar los recursos naturales
se firmarán entre las nuevas autoridades libias y los países que participaron
activamente apoyándolas para derrocar a Muammar Gaddafi: el Reino Unido,
Francia, EE. UU., Italia y Qatar.






Incluso
algunas compañías comenzaron la prospección de las entrañas de Libia antes que
finalizara la guerra civil en el país. Andrew Brons, diputado del Reino Unidos
en el Parlamento Europeo, asegura que existe un acuerdo secreto entre la
compañía petrolera Vitol y el Consejo Nacional de Transición de Libia por un
valor de 1.000 millones de dólares.






Según el
representante británico, ahora Vitol podría obtener los derechos exclusivos
para comerciar el petróleo libio.






A su vez,
John Daly, experto de la revista Foreign Policy, cree que Francia tiene el
derecho exclusivo sobre el "oro negro" de Libia. En septiembre, la
prensa francesa informó que al inicio del conflicto armado, Francia había alcanzado un acuerdo con el Consejo Nacional de Transición de Libia sobre el control del 35% del petróleo del país a cambio de darles apoyo.






Se ventiló
también la existencia de una carta con fecha del 3 de abril pasado y escrita
para el emir de Qatar, en la que el Consejo de Transición libio le informa que
“había firmado un acuerdo (de transferencia) del 35% de su petróleo a Francia a
cambio del apoyo total e incondicional al Consejo Nacional”.






Otros también disputan el oro negro






A la vez,
el experto también considera que pese a la voracidad del Reino Unido y Francia,
las empresas de otros países buscan lucrar con la mina de oro negro libia, como
por ejemplo: la italiana Eni:

las compañías estadounidenses y canadienses Marathon, ConocoPhillips, Hess,
Occidental y Suncor; y la brasileña Petrobras, que dejó de trabajar en Libia a
causa de las hostilidades.






Otro
contendiente que aspira a un pedazo del pastel del petróleo y gas de Libia es
China. Según los especialistas, el gigante asiático no tiene un "agravante
pasado colonial”, pero tiene un montón de dinero.





Los paises occidentales gastaron enormes sumas de dinero en la guerra de Libia. Pero si se toma en cuenta sus intenciones de controlar los recursos naturales del país, esos gastos tal vez estarían más que justificados, ya que esperan recibir no solo el crudo libio, sino también las concesiones.


















Publicado por egarciaber en 22:19 No hay comentarios:

jueves, 20 de octubre de 2011

EE:UU: da Luz Verde a Israel para el Ataque a Irán








DESCARGA DIRECTA:





http://www.astrodreams.com/forosfiles/ee.uu_da_luz_verde_para_ataque_a_ir_n.pdf 











EE.UU da luz verde para ataque a Irán



Publicado por egarciaber en 23:55 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)