Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

martes, 26 de abril de 2011

Polémica en Foro Zodiac sobre la validez de las direcciones y progresiones




M. escribió:



Yo acepto q quien quiera use direcciones tanto primarias como secundarias como terciarias pero yo no las utilizare nunca pq los 3 meses q las inadage a fondo daban 70 % de errores o interpretaciones muy subjetivas si qreia ver aciertos.












¿En verdad crees que tres meses te bastan para desmontar todo o parte del "Edificio Astrológico" construido y probado y utilizado durante siglos por los más grandes, no los charlatanes?





¿Son Morin De Villefranche, Tycho Brahe, Kepler, Newton y todos los grandes astrólogos del pasado y del presente "genios idiotas"?, pues todos ellos , sin excepción daban y dan gran importancia a las direcciones.





Cuando los tránsitos tenian casi la mitad de sus variables operativas por descubrir (Urano, Neptuno, Plutón y ahora Éris, y en el futuro seguro que algún otro) ¿En qué técnicas crees que basaban sus aciertos? ¿en los tránsitos?





Pero esas técnicas que posibilitaban predecir entonces, cuando los tránsitos estaban "en pañales" dado el desconocimiento de Urano, Neptuno , Plutón, y ahora Éris......... merecieron para ti el gran (y profundo!!) esfuerzo de 3 meses de estudio, periodo que según tu mismo revelas sin rubor te bastó para liquidarlos. (Sin comentarios. Símplemente patético)









M. escribió:



Los transitos siempre dan resultado cronologico del suceso.














Esa afirmación, que compartes con J. es rotundamente falsa.





A la vista tenemos configuraciones muy duras, y recientes donde no se han correspondido los acontecimientos ni cuantitativa ni cualitativamente con la teórica tensión que señalarían los tránsitos. Véase el presente mes de abril con el Stellium de Aries, que al menos yo en mi ignorancia esperaba mucho más conflictivo, o la aparentemente explosiva configuración del pasado verano que algun otro justificaba, sin rubor alguno, inoperativa arguyendo que fue debido al "miedo imperante", algo poco serio..........para quien defiende a ultranza, y así lo proclama continuamente, de forma imprudente a mi juicio, que esa técnica es la única prácticamente infalible, acudió en esa ocasión, para "salvar los muebles" a tal justificación gratuita y menos aun científica, a pesar de llenarse la boca continuamente con esa palabra, cuando su criterio de todos conocido es que los tránsitos "Mueven el Mundo".





Si cada vez que esto no funciona acudimos a excusas como esa para defender el que tránsitos que preveiamos durisimos hayan fallado en nuestras expectativas, entonces yo os aseguro que podría encontrar fácilmente unas cuantas justificaciones, por cierto bastante más astrológicas, para explicar las razones de por qué Venus progresado de Javier no funcionó en su momento









M. escribió:



Las direcciones solo tienen como fuente primaria una cita biblica en la q se dice q un dia es como un año, pero no creo q estubiesen pensando en la Astrologia los escritores de la Biblia.





A mi perdonarme pero todo lo pongo en duda. Nunca descarto nada por completo pero a tanto nunca llego.















Por favor, no me hagas reir, M............





¿De verdad piensas que esa es toda la explicación y base del "Edificio de las Direcciones"?





Creo sinceramente que necesitas algo más de tiempo que tres meses, si esas son tus conclusiones....















Egarciaber escribió:



El Conocimiento Unitario Primordial está fragmentado en mil pedazos, cada dia que pasa lo está más....., en realidad seguimos la estela del método científico, pretendiendo hacer de un Arte una Ciencia, fragmentando el todo en sus partes, analizandolas concienzudamente, conociendo perfectamente las "partes del Todo", pero perdiéndonos la visión integradora, holística, que es la aportación clave que la Astrologia podía prestar, y que es lo que la diferencia radicalmente de la Ciencia actual, su capacidad de integrar. Con ello nos referimos a ciertas corrientes que están aflorando cuya pretensión es reivindicar a la Astrología como ciencia, olvidando sus raices, incluso más aun, rechazando y negando su validez, y hasta su lenguaje en un desesperado intento, que se cae por su propio peso, de parecer "cientificos" ante los cientificos, algo por otra parte absurdo y condenado al fracaso de antemano.





Más valdría a estas corrientes estudiar humildemente el Corpus Astrológico original, cuando la fragmentación no era un hecho consumado como en nuestros dias, empaparse de esas "ideas tan absurdas " como las denominan ignorantemente quienes apenas han buceado en ellas, ya que en la mayoría de las ocasiones , lo único que demuestra esta actitud es una falta de "penetración", por propia incapacidad en el Universo Simbólico-Analógico del sistema Astrológico, así que desnaturalizando su lenguaje tradicional para hacerlo "más científico" están colaborando en más fragmentación, sumiendose y sumiendo a otros en mas oscuridad que luz de entendimiento, aunque en apariencia, y ellos lo creen así, estén haciendo lo contrario.





En muchos casos la Ciencia actual está "ciega", sin embargo ciertas corrientes de la Física de vanguardia, y otras disciplinas fronterizas están, casualmente, redescubriendo que ciertos límites sólo existen en nuestra conciencia, algo que por otro lado el Mundo Antiguo, tan "ignorante" para algunos, tenía muy claro, al menos sí los hombres que nos legaron su Visión Cosmológica del Universo, situando al hombre como centro del mismo, la consciencia como "Centro de Gravedad", del Ser en el mundo en el Tiempo y en el Espacio circundante. El "Universo Analógico y Análogo", frente al "Universo Digital Discontinuo", desconectado de la realidad del "Tempus Continuum".








Por eso dicen no entender ciertas analogías que les parecen ilógicas, porque somos, en muchos casos, ya incapaces para percibir si es de dia o de noche,
hemos olvidado que la Tierra gira cada 24 horas sobre su centro, análogamente a como lo hace en un año con el devenir de las estaciones, para cumplimentar un giro de traslación alrededor de su otro centro, el Sol. Algo tan sencillo como esto es la base analógica de las progresiones secundarias, que ellos niegan, y que establecen la "absurda correlación" a su entender de 1 dia = 1 año, que jamás han podido comprender....





La Astrología es una simbiosis de Symbolo y Analogía, como estableciera Hermes en su Tabla de Esmeralda: "Tal como es Arriba así es Abajo, y tal como es Abajo así es Arriba.....", que es la Analogía Mayor en la que está basado todo el sistema simbólico coherente que denominamos Astrología. ¿Cómo comprender, y sentir algo tan grande y tan simple a la vez?, dificil será, escondidos como estamos, presos en nuestros bunkers de cemento, acondicionados para no percibir ni tan siquiera el frio o el calor propios de cada fase del ciclo estacional, viviendo virtualmente el tiempo de nuestra existencia desvinculados del Todo....

















El Ingreso Solar en Aries: Su Importancia Cosmológica












Como comentábamos en una anterior entrada, la carta más importante basada en un acontecimiento astronómico cíclico anual es la del Ingreso Vernal, que marca el momento temporal del comienzo de la Primavera en el Hemisferio Norte, donde florecieron en la antigüedad las más desarrolladas culturas que nos legaron este conocimiento, este saber que hoy conocemos como Astrología.





Nuestros antepasados, que sin duda fueron grandes observadores de la Naturaleza y sus ciclos, establecieron que existían correlaciones entre los ciclos naturales en dimensión horizontal (terrestre) y los ciclos en dimensión vertical (celeste).





Situados como estaban en la corteza de Gaia, corroboraron como la vida de los seres que la poblaban, reinos animal y vegetal, parecían manifestar una analogía paralela con el ciclo estacional anual. Así percibieron que cuando la naturaleza despertaba en el mes de Marzo aproximadamente a partir del Equinoccio Vernal, inicio de la Primavera en el Hemisferio Norte, (fenómeno astronómico que se conoce desde la más remota antigüedad, como demuestran cientos de edificaciones de uso ceremonial repartidas por todo el mundo, donde este momento anual queda reflejado en su arquitectura como un hecho inequívoco), la vida parecía comenzar de nuevo tras el frío y la muerte invernales.















EL CICLO DE TRASLACIÓN


















Establecieron de esta forma un paralelismo analógico con su propia existencia asociando esta época con la del comienzo de su vida y desarrollo. Pero había más, también podía, (en un ciclo menor diario que se repetía ad infinitum), asociarse ese momento analógicamente con el del amanecer, cuando el Sol parecía procurar el final de la oscuridad, del sueño reparador nocturno de la “no existencia”, y traer con su presencia en el cielo la actividad, la consciencia y la vida sobre la Tierra.

















EL CICLO DE ROTACIÓN Y SU ANALOGÍA
























La noción de ciclo es básica en la naturaleza y en la vida: desde los ciclos de las estaciones hasta los ciclos biológicos. Naturalmente, la idea de ciclo está unida a las de tiempo, movimiento y ritmo. Y bien puede afirmarse que la Astrología es, ante todo, el estudio de los ciclos, en la medida en que los movimientos planetarios se ajustan a esta idea y se reflejan en los fenómenos terrestres.





Así, el movimiento diario de la Tierra determina el ciclo cotidiano en que se alternan el día y la noche, de la misma manera que el movimiento (aparente) del Sol a lo largo del año determina el ciclo de las estaciones. Y tanto en un caso como en el otro, estos ciclos tienen cuatro momentos críticos o fundamentales: la salida del Sol (amanecer), la culminación del Sol (mediodía), la puesta del Sol (ocaso) y la anti-culminación del Sol (medianoche). Asimismo las cuatro estaciones anuales: Primavera, Verano, Otoño e Invierno y los también cuatro momentos temporales astronómicos que las inician: Equinoccio Vernal, Solsticio de Verano, Equinoccio Otoñal y finalmente Solsticio de Invierno





Fue por todo lo anterior que nuestros antepasados decidieron inteligentemente que el año, el ciclo anual, comenzaba cuando la vida hacía aparición de nuevo cada año en el comienzo de la primavera, pues análogamente este momento presentaba claras connotaciones similares al comienzo del ciclo menor diario en el instante del amanecer, y extrapolándolo al de su propia existencia en el momento del comienzo de su propia vida.





A partir de fijado ese momento comprobaron que el Sol culminaba reinando en lo alto todos los días (Zenit), y ese momento tenía su análogo en el ciclo anual de la primitiva agricultura, cuando los cereales alcanzaban su máximo crecimiento y desarrollo. Entonces era el momento de máximo calor, poco después del Solsticio de Verano, y el calor era signo inequívoco del “reinado” del Sol, cuando este astro llega a la máxima declinación Norte sobre el ecuador terrestre, ocupando el grado 0 de Cáncer.





De nuevo captaron un paralelismo con su propia existencia, pues alcanzado ese momento de plenitud, tanto solar,en el ciclo anual (ciclo largo), como físico en el ser humano, comenzaban a declinar ambos, haciéndose en el ciclo anual los días más cortos, con menos tiempo de luz, tiempo que sin embargo se añadía al de la noche, y de similar forma, tras la plenitud vital de la juventud, declinaba la fuerza en el ser humano.





Habiendo establecido que la noche en el ciclo diario (ciclo corto) era sinónimo de “no existencia”, sueño e inactividad, (por lo tanto tendente a la muerte) comprobaron que a partir del mediodía, cuando la fuerza del astro era máxima en luz y en calor, el Sol parecía declinar y brindar menos de ambas, encaminándose en el siguiente periodo hacia su morada nocturna, muriendo cada jornada en el oeste.





Por ello a este momento de máximo calor y luz le asociaron por analogía con el periodo vital de máxima fuerza y energía en el ser humano, a partir del cual menguaba esta idénticamente a como lo hacia la fuerza solar tanto en el ciclo anual (largo), como en el diario (corto). En ese momento el Sol parecía ir menguando su fuerza, luz y calor, por lo tanto vida…….., análogamente a como experimentaba el ser humano durante las últimas horas de duro trabajo en el campo.





La siguiente observación les llevo a comprobar que existía otro momento en el ciclo largo (además del de inicio del ciclo anual) en el que las horas de luz eran en duración idénticas a las de oscuridad. En su pérdida de poder el Sol había cedido luz a la oscuridad y entonces la duración de ambas estaba en un equilibrio exacto. Esto coincidía con el tiempo de las cosechas cuando los frutos parecían llegar a su madurez máxima, pasado el cual, si no se recolectaban, tendían a perder parte de sus cualidades pudiendo incluso llegar a estropearse para su consumo.





En el ciclo diario sucedía algo similar: El Sol, que había “reinado” en su Zenit, perdía fuerza y “caia” hasta el horizonte occidental existiendo en ese momento crepuscular vespertino un equilibro de luces y sombras pasado el cual la oscuridad crecía y el Sol desaparecía bajo la Tierra (era enterrado) en el horizonte, dejando un rastro de luz tras él, que poco a poco menguaba hasta su desaparición total. Con su pérdida también lo hacían de la faz de la Tierra el calor y la actividad humana que lo acompañaban, y el hombre, tras la jornada de duro trabajo, experimentaba como su propio cuerpo parecía menos cargado de vitalidad e invitaba al descanso del sueño reparador, al reino de la oscuridad y de la “no consciencia” por lo tanto tendía en alguna manera hacia la muerte aparente.





Finalmente, y por último, existía un cuarto momento en el que estacionalmente llegaban las nieves y el frío se volvía más intenso. Las plantas y la vegetación habían muerto, las hojas caídas previamente se habían podrido en el barro de otoño, y ya no quedaba rastro de vida en ellas. Los animales incluso tendían a verse menos, esconderse o incluso desaparecer durante este tiempo. La actividad humana, tanto agrícola como ganadera, era mínima o inexistente. Los días se habían hecho oscuros con un tiempo de oscuridad mayor que el de luz, incitando a vivir más hacia adentro, refugiados de las duras inclemencias de los elementos atmosféricos. El hombre vivía entonces básicamente de lo que había podido almacenar durante los periodos estacionales previos, pues entonces adquirir el sustento vital en forma de alimentos resultaba imposible dada su ausencia total, ya que la tierra permanecía entonces helada, estéril y yerma.





Esa victoria de la oscuridad tenia un momento en el cual era máxima, tal como sucedía durante el ciclo diario tras la puesta de sol, el brillo y el recuerdo de éste habían desaparecido por completo siendo la oscuridad total la que reinaba, así como el silencio absoluto y la inactividad similar a la muerte aparente. El hombre se hallaba en pleno descanso, no consciente, por tanto era como si le hubiese sobrevenido también la muerte.





Ese momento se producía alrededor del 21 de Diciembre en el ciclo anual (por eso la raíz del nombre del mes procede del número diez, como Noviembre nos conduce al nueve, Octubre al ocho, Septiembre al siete etc, cuenta regresiva que si continuamos nos conduce finalmente al mes de Marzo, mes de Marte el regente del primer signo zodiacal, como mes número uno de la serie), en el ciclo diario correspondía con la medianoche y en el vital humano se asoció con la muerte.





Pasado este exacto momento el Sol parecía ganar de nuevo minutos de luz a la oscuridad hasta llegar una vez más, en duración, al equilibrio de ambas, hecho que acontecía renovadamente en el nuevo año que comenzaba el siguiente Equinoccio Vernal en el comienzo de la siguiente estación primaveral, allá por el 21 de Marzo donde el ciclo parecía repetirse de nuevo similarmente a como sucede en el ciclo diario.





Estas conclusiones del hombre primitivo conducirían finalmente a la concepción del pensamiento reencarnacionista, pues si la naturaleza que moría cada ciclo volvía a renacer en Prima-vera (“primera estación”, vemos de nuevo aquí la raíz del número uno), y el Sol que moría cada día renovaba su vitalidad y se alzaba de nuevo triunfante sobre las tinieblas cada amanecer, por analogía el ser humano también debería hacerlo, renacer tras la muerte aparente.


















EL CICLO ANUAL Y SU ANALOGÍA CON EL DIURNO





















DOS EJEMPLOS RECIENTES
DE FUNCIONAMIENTO DE LAS PROGRESIONES SECUNDARIAS
EN ASTROLOGÍA MUNDIAL



http://www.astrodreams.com/forosfiles/rusia_y_pakist_n__cat_strofes_black.pdf





Publicado por egarciaber en 22:40 1 comentario:

Calma chicha tras el accidente en la central de Fukushima










El quinto terremoto más importante de la historia se produjo en Japón el pasado día 11 de marzo, fecha dolorosa donde las haya para muchos españoles por el recuerdo del atentado en los trenes de Atocha en Madrid. La autoría de los hechos aun no ha sido esclarecida y para no abundar en esta materia, que no es la de este artículo, diré que el asunto ha tomado el mismo color turbio que el de otros como el 11S en Nueva York o el atentado de 7J en Londres.










     





     Un incendio en uno de los reactores de la central nuclear de Fukushima








Los contadores se pusieron en marcha: los contadores de terremotos y réplicas en la región afectada, más de 200 ya; los contadores mediáticos que cuentan muertos, con un discurso de cifras en crecimiento exponencial a medida que vamos acoplándonos psicológicamente a cifras ya anteriores y ya espeluznantes; los contadores de historias que hablan de conspiraciones; los contadores que dejaron atrás a los muertos y desaparecidos para centrarse en el accidente / de la central nuclear de Fukushima y los contadores del cuento oficial del gobierno japonés retransmitido por otros tantos gobiernos, siempre en la línea de comunicar tranquilidad y calma a la población.





La tranquilidad y la calma están muy bien, excepto cuando las circunstancias en realidad exigen poner en marcha mecanismos de defensa y alerta más específicos.





Siempre he sentido una gran admiración por la forma elegante y calmosa con que se comportan los japoneses en las peores situaciones de la vida, no importa si son desastres naturales o tragedias personales. Siempre hay algo elegantemente zen en su actitud que inspira un profundo respeto por ellos. He tratado con japoneses en el pasado durante muchos años y puedo dar fe de que esa expresión emocional que observamos en los japoneses ante esta desgracia, muestra una actitud general ante la vida y los acontecimientos que no pueden ser de otro modo y el ser humano no tiene más remedio que aceptar.





Pero no dejo de preguntarme en qué medida el engaño de los que les gobiernan allí contribuye a esa actitud de calma y traquilidad que mantienen, al menos ante las cámaras y me pregunto si todo es estoicismo zen será fruto de información veraz o si no habrá una alta dosis de falta de una foto real de lo que está sucediendo e ignorancia respecto a la verdadera gravedad de los hechos.







Con todas estas enormes desgracias siempre ocurre lo mismo. Las noticias que lees en los primeros compases siempre son relativamente alentadoras, con números de víctimas de dos, máximo tres dígitos, y a medida que van pasando los días, te encuentras con números de cuatro y cinco dígitos, como quien no quiere la cosa, mientras se amplia la visión de la desgracia, desde el microscopio al gran angular, y la tragedia comienza a verse salpicada de noticias “alentadoras” sobre rescates fantásticos in extremis y salvaciones milagrosas de última hora que se antojan como una gota en el océano, pero, y siempre ocurre lo mismo, centran toda la atención mediática.





Sobre el terremoto principal en el norte de la isla seguido de maremoto con olas de 10 metros de altitud, creo que estamos ya entrando en fase final del recorrido mediático descrito arriba. Ya tenemos más o menos la visión completa del ciclo de destrucción. aunque sin duda las cifras definitivas se conocerán sólo en semanas.












¿Angeles negros tocando las arpas del fin de los tiempos?





Pero ya sabemos que hay decenas de miles de personas que permanecen desparecidas, cientos de fallecidos, más de 850,000 hogares en el norte del país han quedado sin electricidad y un millón y medio de hogares sin agua corriente hasta el día de hoy.





Es sencillamente, lo que ocurre una y otra vez, mientras especulamos, sin llegar jamás a un acuerdo, sobre si el terremoto + maremoto fue ocasionado total o parcialmemte por HAARP, es producto de los dolores de parto natural de la Pachamama o, por el contrario, no es otra cosa que el resultado del paso de un conjunto cometario en el Sistema Solar que está desestabilizando la tensión electromagnética y produciendo efectos imprevisibles y cataclísmicos en la superficie de planetas y estrella principal del Sistema Solar, es decir, el Sol, que muestra una actividad realmente inusitada. En cualquier caso, los científicos están muy sorprendidos del fenómeno que se ha producido en Japón y aseguran que tardarán años en entenderlo. “Nadie puede decir las razones por las que se ha producido este extraño fenómeno”, dice un geofísico japonés, el profesor Michio Hashizume, de la Universidad de Chulalongkorn.


Lo cierto y verdad es que se ha registrado una enorme actividad HAARP 48 horas antes y durante el terremoto.





Esto no es lo mismo que asegurar absolutamente que sea la instalación HAARP lo que está causando esta actividad, ya que se trata de una entre muchas instalaciones de este tipo. La actividad de este tipo es mucho mayor de lo que se registró en el caso de Haiti.





Estas son las imágenes subidas del Inductómetro de inducción de Gakona, Alaska.












Resultados del magnetómetro de inducción de HAARP del 8 al 11 de marzo














http://137.229.36.30/cgi-bin/scmag/disp-scmag.cgi?20110308





http://137.229.36.30/cgi-bin/scmag/disp-scmag.cgi?20110309





http://137.229.36.30/cgi-bin/scmag/disp-scmag.cgi?20110310





http://137.229.36.30/cgi-bin/scmag/disp-scmag.cgi?20110311











Este instrumento mide las variaciones temporales en el campo geomagnético en el rango de frecuencias ultra-bajas de 0 a 5 hz. La secuencia completa desde el día 5 de marzo al día 10 tiene este aspecto:

















                                     





















El día 11 del terremoto, la imagen muestra esto:














                                          




















Apenas se detecta ninguna señal de electromagnetismo entre el 5 y el 8 y el 9 y 10 puede observarse una enorma variación.





¿Ocasionó la perturbación ionosférica dirigida por los transmisores de radio de alta potencia y ondas de radio HAARP perturbaciones intensas de la magnetosfera de la Tierra?. Ya hay testigos en Japón que dicen haber visto luces espectrales en el cielo que normalmente están asociadas con los terremotos “modernos” y con experimentos HAARP.





Mucha gente afirma ya tajantemente en la red que HAARP es el culpable del terremoto y maremoto de Japón basándose simplemente en las imágenes del Magnetómetro de Inducción, pero ¿no resulta un poco naif pensar que quien puede ocasionar una catástrofe así está dejando sin más la prueba del “delito” colgadas en la red como si tal cosa?. ¿No podemos pensar que el Magnetómetro de Inducción simplemente está registrando la variación brusca del campo geomagnético de la Tierra?. Poca gente sabe que el día 10 de marzo también se produjo otro terremoto de 7 en la escala Richter en China, en la provincia de Yunnan. Insisto que no estoy diciendo ni negando la posibilidad de que instalaciones del tipo de HAARP u otro tipo de armas que aun desconocemos, puedan ocasionar un terremoto de estas características. Simplemente, planteo preguntas para la reflexión e investigación de cada uno.















El número 11





Creo que el debate seguirá ahi durante un tiempo porque lógicamente  parece extraordinariamente casual que la desgracia esté marcada de nuevo con el número 11.





El número 11 tiene un significado extraordinario para los cabalistas; su “negra” historia no comienza el 11S.





Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo. “Pero el que camina de noche, tropieza, porque no hay luz en él. El llamó a unos al comienzo del día, volvió a llamar a otros a la “tercera hora, y fueron llamados otros a la sexta y la novena, y los últimos a la undécima hora o sea la hora 11





La hora “11 es para los cabalistas LA ÚLTIMA HORA. Después de la hora 11 viene el comienzo de las Tribulaciones. La hora “11” en el sentido bíblico, por ser la última, es la de mayor oscuridad para los que andan en las tinieblas, pero la de mayor luz para los que andan en Luz.





No es de extrañar la suspicacia elevada sobre el terremoto japonés porque es evidente que la cábala  económico-masónica-satanista que domina el mundo y dirige lo que llamamos el gobierno en la sombra, utiliza el número 11  para  sellar actos y ritos de muerte como el 11S, pervirtiendo su sentido más sagrado, como hace con los símbolos, la geometría, los textos sagrados…

















¿Qué es eso que sale del mar?





¿Son de nuevo los fervientes buscadores del apocalipsis quienes están detrás de este enorme terremoto?. ¿Cuál es el origen de esas frecuencias ultra-bajas?.





Y aunque tal vez esto no tenga nada que ver con nada en absoluto, visionando vídeos del terremoto me he quedado anonadado con éste donde se observa algo (¿?) realmente extraño emerger de las aguas movidas por el maremoto hacia la costa en el minuto 0.27 en adelante.















      






















































  La central de Fukushima no resiste





Pero este artículo se centra en el aspecto nuclear de la cuestión, delicado donde los haya pues varias generaciones de humanos hemos nacido y crecido con el pánico a una fuga o guerra nuclear en la sombra de nuestras almas y sufrido un accidente como el de Chernovyl que pesa como una losa sobre la memoria de nuestras espaldas. Más delicado aun para los japoneses que han vivido en sus carnes la explosión de dos bombas nucleares en Hiroshima y Nagashaki, acontecimientos que recuerdan públicamente cada año millones de japoneses.





Respecto al accidente nuclear de Fukushima la noticia ha pasado ya por algunas de estas fases descritas arriba.





Hemos ido desde el “Todo está OK, no hay nada que ver aquí, pueden volver a sus casas” a una descripción cada vez más afilada y dramática de la situación; a medida que pasan los días, comprendemos que el asunto del accidente nuclear de Fukushima tiene dimensiones realmente alarmantes y peligrosas para la población japonesa y del resto del planeta.




El miércoles 16 de marzo de 2011, Kyodo news reportaba que los trabajadores abandonaron las instalaciones debido  al incremento de los niveles de radiación en el reactor 2 que ha alcanzado 10 milisiever por hora en la entrada de la planta.





Los sistemas de refrigeración de emergencia que se habían ideado sobre la marcha no han funcionado y se está considerando exparcir agua y ácido bórico por medio de helicópteros para prevenir que las varas de combustible de los reactores 1 y 2 y 4 fallen y pueda producirse una reacción en cadena.














                                          




Todo está OK decían al comienzo muchos medios y portavoces de gobierno, ‘La central ha aguantado’














En total, ha habido unas cuantas explosiones en la planta de Fukushima desde que sufrió daños el pasado 11 de Marzo. Las más recientes de los reactores 2 y 4. Cerca del reactor nº 4 se han registrado niveles de 400 milieverts según el gobierno nipón. Los daños en el reactor 3 también son importantes y se ha podido ver que sale una nube de vapor de este reactor. Los daños en la central, en su totalidad, son evaluados hasta la fecha como en un 70%.





Los medios japoneses están siendo muy críticos con el gobierno porque le acusan de ofrecer poca información sobre el incidente. De manera que esa imagen de normalidad japonesa que se pretende dar aquí por parte de algunos medios es completamente falsa. En realidad, no se está exagerando el daño, sino todo lo contrario.





Lo que sugiere todo esto es que de nuevo el asunto parece estar fuera de control y vamos teniendo más y más detalles a medida que transcurren los días y las horas.





El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, advertía en un tono profético-bíblico ayer que “en las próximas horas habrá nuevos eventos catastróficos, que podrían presentar una amenaza a las vidas de las personas en la isla”. Luego decía que “él no contaba con información confidencial” provocando estupor en millones de personas. Ni más, ni menos que el comisario europeo de Energía hablando de ‘apocalipsis’.


















     

















































Francia ya ha alertado a sus nacionales que abandonen Japón o se dirijan al sur para pedir que Air France les ofrezca planes de evacuación de la isla.





Académicos y expertos nucleares han manifestado que las soluciones propuestas que se han venido llevando a cabo para impedir las fugas radiactivas en Fukushima eran en sí mismas intentos desesperados que evidenciaban la gravedad de la solución. Por el contrario, en España algunos medios nos han tratado de vender la moto de que refrigerar una instalación nuclear con agua marina es de lo más normal y en el marco de cualquier protocolo de seguridad. A una población ignorante o desinformada se le puede colar prácticamente cualquier cosa que se desee, incluso algo tan descabellado como eso.





“Esta es una pesadilla que se mueve lentamente” dijo el Dr Thomas Neff, un investigador del Centro de Estudios Internacionales parte del MIT, Massachusetts Institute of Technology.





Los trabajadores trataron de construir una carretera que permitiera que pudieran acercarse hasta el dañado reactor no 4 los bomberos. Esto tampoco suena como un protocolo prefectamente establecido y una situación bajo control. Empleados del gobierno japonés han hablado de que se ha solicitado a militares de USA que ayuden en la refrigeración de la planta a 240 km de la capital, Tokio.














                                            





         Residentes de Sendai hacen copio de alimentos











No son pocos los expertos y autoridades en energía nuclear que han manifestado que las autoridades japonesesas han tratado, sin éxito, de ocultar la gravedad real del accidente, particularmente respecto a una escala empleada internacionalmente conocida como INES para cifrar la gravedad de un incidente nuclear. Los japoneses han calificado hasta la fecha el accidente como de gravedad cuatro en una escala de siete, pero esa calificación se hizo pública el sábado y desde entonces la situación ha empeorado dramáticamente.












 














                                 





















Dos mujeres y un perro pasan junto a un barco encallado tras el tsunami en la cuidad de Kesennuma,noreste de Japón





















 








La autoridad nuclear francesa dijo ayer martes que, a decir verdad, el accidente debería ser clasificado como un seis en una escala de siete.





El primer ministro japonés ha pedido a la población de una ciudad a 30 km de la instalación nuclear, con 140.000 habitantes, que permanezca dentro de casa. En Tokio la radiación medida allí es diez veces más alta de lo normal . ¿Lo normal en estos casos?. Dicen que sólo se ha detectado yodo en las fugas y no elementos más peligrosos como estroncio o plutonio, pero todo el mundo sabe que esto podría ocurrir en cualquier momento. No parece un motivo muy tranquilizador…





El miedo a que la radiacción de una nube nuclear atraviese el océano Pacífico hacia Estados Unidos y Canadá, ha llevado a los ciudadanos americanos a agotar las reservas de antidotos antir-radiacción en estos países, concretamente el yoduro de potasio, que previene el cáncer de tiroides producido por la acumulación de yodo en la tiroides. En Estados Unidos se han agotado muchos stocks de yoduro de potasio en las tiendas online y puede comprobarse fácilmente con una búsqueda.





En España, como he podido comprobar llamando a diez farmacias, el yoduro de potasio en comprimidos o cápsulas en dosis de mg, necesarias para prevenir este tipo de daño en caso de fuga radiactiva, ni siquiera se comercializa. Spain is patéticamente different.





Teniendo en cuenta que en Bélgica  se han repartido tabletas de este compuesto y que en varios países están ya agotadas, es cuanto menos increíble que en España los empleados de las farmacias ni siquiera sepan de qué demonios estás hablando cuando llamas para informarte sobre este producto. Luego es de risa oir a los “expertos” hablar de histeria colectiva en  países donde la demanda ha crecido de forma impresionante hasta agotar el producto, pero, perdóneme, apelemos al sentido común;





si los “expertos” en sismos no saben predecir terremotos y necesitan diez años para estudiar uno como éste;


si los “expertos” en política energética hablan de apocalipsis;





si los “expertos” en energía nuclear hablan de posible fuga de plutonio y estroncio en el futuro si no se consigue refrigerar los reactores





y si el gobierno japonés está evacuando a la población en más de cien km a la redonda, ¿a alguien le extraña que una persona busque desesperadametne yoduro de potasio para evitar que el yodo de una fuga nuclear le  provoque un cáncer cerebral?.





A mí no, desde luego. Sencillamente, me parece una acción fundamentada en el sentido común.





Pero luego los “expertos” nos llaman histéricos por acabar con los stocks mundiales de este producto. Bueno, esto ocurrirá en cualquier país, excepto en éste, porque los farmaceúticos aquí viven en un mundo paralelo donde ese producto no se conoce. (En una farmacia me dijeron que lo tenían SOLO para preparar fórmulas. Bueno, al menos lo conocían).





Flipante…





Varias embajadas, además de la francesa, han alertado a sus ciudadanos para que dejen las áreas afectadas, los turistas están abandonando la isla y multinaciones, como SAP, desplazan a sus empleados fuera de Tokio hacia ciudades del sur de Japón por temor a los efectos de una nube tóxica. Francamente alentador…


















                       




       Foto aérea donde se observa que tres reactores 4, 3 y 2 están dañados














Con la explosión del tercer reactor, otros reactores en peligro y una reacción en cadena total que amenaza con desatarse, es obvio que, en general, se ha tratado de crear una imagen más positiva de todo esto, sin demasiado fundamento.





El reactor 3, el único que usa plutonio, sufre daños estructurales. Ahora la prioridad está centrada en refrigerar los reactores 3 y 4 vertiendo agua en las piscinas. Se han confirmado daños en los núcleos de tres reactores.  Los expertos consideran que la situación es muy grave…pero, chicos, ¡es de histéricos buscar pastillas de yoduro de potasio para prevenir un cáncer de cerebro provocado por la llegada de yodo al aire que respiramos!. ¿Alguien lo entiende?













    





Helicópteros de las Fuerzas de la Defensa de Japón recogen agua en la costa noroeste en su camino a la central nuclear de Daichi  Fukushima en Okumamachi, hoy jueves












¿Cuál es el pronóstico real de todo esto?. ¿Cuándo podremos saberlo?. Tranquilidad y calma, sin duda, pero información veraz también, por favor. Estamos hasta las narices de desinformación.


Aquí el video muestra cómo se extendió la nube radiactiva durante el desastre de Chernovyl.


















    





































                                        El terremoto de Japón fue predicho por Allex Collier en 1995












   















































Información útil y algunas fuentes consultadas:





http://www.swissinfo.ch/eng/news/international/Radiation_leaps_after_Japan_plant_blasts,_warnings_for_Tokyo.html?cid=29698946


http://news.ninemsn.com.au/world/japanquake/8223348/frantic-efforts-to-avoid-nuclear-meltdown


http://www.greenpeace.org.uk/blog/nuclear/nuclear-crisis-japan-worsens-20110315


http://www.macleans.ca/article.jsp?content=w6250689


http://www.infowars.com/we-dont-know-the-truth-about-japans-nuclear-disaster/


http://www.nirs.org/reactorwatch/accidents/6-1_powerpoint.pdf


http://www.infowars.com/panic-buying-stocks-of-potassium-iodide-exhausted-in-u/


http://noticias.terra.com.pe/internacional/eeuu/crisis-en-japon-dispara-demanda-de-pildoras-anti-radiacion,4757c9d6bbcbe210VgnVCM20000099f154d0RCRD.html


http://www.geosalud.com/Ambiente/Radiacion/radiacion_tiroides.htm


http://www.infowars.com/u-s-government-blocking-americans-from-obtaining-potassium-iodide/


http://www.abc.net.au/news/stories/2011/03/14/3163785.htm?section=justin


http://www.infowars.com/cooling-at-sixth-reactor-fails/


http://www.klav.be/klavinfo/files/Nieuwsitems/FR/Jodiumtabletten.pdf


http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/16/internacional/1300289455.html







Fuente : http://trinityatierra.com/2011/03/17/calma-chicha-tras-el-accidente-en-la-central-de-fukushima/

















Publicado por egarciaber en 14:56 No hay comentarios:

viernes, 22 de abril de 2011

Adrián Salbuchi aporte 16 Abril 2011




Publicado por egarciaber en 10:33 1 comentario:

jueves, 21 de abril de 2011

La Radiación se propaga en Todo el Hemsferio Norte


              


Mapas dinámicos


Por el Instituto Noruego para la Investigación del Aire













http://transport.nilu.no/browser/fpv_fuku?fpp=conccol_Xe-133_;region=NH











AMÉRICA DEL NORTE








 



 








HEMISFERIO NORTE




























ÁSIA


































JAPÓN























Publicado por egarciaber en 18:42 No hay comentarios:

miércoles, 20 de abril de 2011

La Solución a la Central de Chernobil se Queda Congelada por Falta de Fondos






El dinero reunido no alcanza para construir el sarcófago de protección que evitaría fugas





El accidente en la central nuclear de Fukushima no ha supuesto un empuje para terminar de arreglar el desastre causado en Chernóbil. El presupuesto para construir una estructura de protección y un almacén de residuos nucleares se queda corto. La suma prometida para finalizar los dos proyectos era de 740 millones de euros, pero los 40 países reunidos en una conferencia internacional este lunes en Kiev solo han conseguido reunir 550 millones.





Los dos proyectos datan de los años noventa y están gestionados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD). El primer proyecto consiste en una estructura en forma de arco que cubrirá el deteriorado sarcófago de protección edificado apresuradamente en torno al cuarto bloque de la central (el que sufrió el accidente).





El segundo proyecto es un almacén destinado a los residuos nucleares que fueron generados por la central antes de que esta fuera definitivamente clausurada en 2000. Las obras de este almacén fueron iniciadas por la empresa francesa Framatom pero se abandonaron por defectos técnicos sin concluir en 2005.





El coste conjunto de ambos proyectos es de 1.755 millones de euros. El BERD espera cubrir la diferencia entre la cantidad necesaria y los fondos recogidos en Kiev con las aportaciones no anunciadas aún y fondos propios del banco.





La conferencia de donantes de Kiev coincide con el 25 aniversario del accidente de Chernóbil y es la tercera en su género después de las conferencias de Nueva York (1997) y Berlín (2000). Las instalaciones pendientes en Chernóbil deberían haberse acabado en 2008, pero han requerido "más tiempo y dinero de lo que originalmente contemplábamos", según el ex director de la Organización Internacional de Energía Atómica, Hans Blix. El plazo de las obras se ha prolongado hasta 2015.





De la suma recogida en Kiev, la UE pone 110 millones de euros; EE UU, 87 millones de euros; Francia,47 millones de euros; Rusia, 45 millones de euros y Alemania,42,4 millones de euros. "España no ha tomado aún la decisión" de "participar o no participar" con una nueva contribución, según dijo el Secretario de Estado de Energía, Fabricio Hernández. Hasta ahora el gobierno español ha contribuido a los fondos de Chernóbil con 5,1 millones de euros de ayuda directa, además de la proporción correspondiente en las contribuciones de la UE. En Kiev ha habido anuncios de contribuciones "para todos los bolsillos", dijo Hernández. "En breve", dijo, el Gobierno español dará "una respuesta a Ucrania sobre si hay una aportación o no, y en el caso de que la haya, de qué cuantía".





La crisis económica ha influido en la generosidad de los donantes. Italia, Canadá, México y Brasil no anunciaron ninguna suma, pero, en cambio, un país tan afectado por la crisis como Grecia ha prometido 100.000 euros. China se convirtió por primera vez en donante a Chernóbil con 4 millones de euros, mientras Japón, contribuyente destacado en el pasado, anunció que no puede hacer nuevas aportaciones, al tener que lidiar con las secuelas del accidente de Fukushima, el tsunami y los terremotos.





Refiriéndose a la situación en Fukushima, en la conferencia de Kiev hubo un amplio consenso sobre la necesidad de establecer estandards de seguridad comunes y más estrictos para construir de nuevas centrales. El presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, dijo que el problema del almacenamiento de los residuos nucleares pide soluciones globales y reiteró su compromiso de eliminar para abril de 2012 los restos de uranio enriquecido (susceptible de emplearse en armas atómicas) que Ucrania aún tiene como herencia de la URSS.





En diciembre de 2010, EE UU ayudó a transportar parte de este uranio a Rusia. En nombre de la UE, José Manuel Barroso, anunció que pronto se aprobarán nuevas normas europeas para el tratamiento de los residuos nucleares. Por su parte, el viceprimerministro ruso, Igor Sechin, aseguró que las centrales rusas son seguras. Antes, el representante de Lituania había afirmado que las proyectadas centrales nucleares en el enclave de Kaliningrado y en Bielorrusia transgreden la normativa internacional. Por su parte, el representante de Azerbaiyán denunció la central nuclear en Armenia y pidió a la comunidad internacional que presione para el cierre de estas viejas instalaciones de origen soviético que están en zona sísmica y fueron reabiertas en vista de los graves problemas energéticos de aquel Estado. La central nuclear de Armenia, dijo, es una seria amenaza de seguridad para Azerbaiyán, Irán y Turquía. Además, el presidente del Estado centroasiático de Kazajistán, Nursultán Nazarbáyev, recordó que su país había sido escenario de casi 500 pruebas de armas atómicas en el polígono de Semipalátinsk. Esto equivale a 160 accidentes de Cnernóbil, dijo, y lamentó que la comunidad internacional no haya sido capaz de comprender plenamente la envergadura de aquellos experimentos.












Publicado por egarciaber en 7:16 No hay comentarios:

Denso Humo en el Reactor 2 de Fukushima Impide a los Robots Estudiar su Estado





Una empresa francesa instala un sistema de descontaminación de agua radiactiva que empezará a funcionar en mayo.-
El número de fallecidos por el terremoto y tsunami asciende a más de 14.000 personas.





El personal de la compañía que gestiona la planta, Tokyo Electric Power (Tepco), piensa que el vapor proviene de la zona dañada de la piscina del reactor. El vaho podría ser altamente tóxico, por lo que todavía no se ha determinado una solución a este problema. En cambio, los niveles de radiación son relativamente bajos y la empresa cree que algunos trabajadores podrían entrar en las instalaciones por breves periodos de tiempo.





Por otro lado, los robots -que pretenden medir las cifras de radiactividad, hidrógeno, temperatura y humedad- se han adentrado en el reactor 3, pero se han encontrado con el camino bloqueado por los escombros, por lo que no han podido avanzar. Por este motivo, los técnicos están estudiando la posibilidad de emplear otro robot con un peso de más de 100 kilos y con capacidad de retirar estos obstáculos. En el edificio del reactor 1, los robots tampoco han podido avanzar más allá de 40 metros a lo largo del muro norte, según informa la cadena de televisión japonesa NHK.





Ayer la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial de Japón (NISA, por sus siglas en inglés) informó de que ha detectado ha detectado tenecio 99 en el reactor 2, un elemento que sólo se libera con la fusión de las barras de combustible, por lo que se sospecha que este reactor también está afectado, aunque de momento se desconoce el alcance de estos daños.













Descontaminación del agua radiactiva







Mientras tanto, la compañía francesa Areva ha anunciado que va a instalar un sistema de descontaminación de agua radiactiva en la central, según ha informado la directora ejecutiva de la firma, Anne Lauvergeon. La instalación, no obstante, no estará finalizada hasta finales del mes de mayo y las tareas se prolongarán durante los meses de verano.





El método empleado por esta compañía es la coprecipitación, en la que agentes químicos especiales eliminan las partículas radiactivas. Este sistema es capaz de limpiar unas 50 toneladas de agua por hora. Tepco decidió verter al océano Pacífico 11.500 toneladas de agua contaminada -una cantidad aproximadamente equivalente a cinco piscinas olímpicas- para liberar espacio en el que almacenar otra mucho más contaminante, una medida considerada como mal menor pero muy criticada por países como China y Corea del Sur, por los daños ocasionados al ecosistema marino.





Además, Areva se ha ofrecido a ayudar a Tepco a eliminar la sal del agua marina utilizada para refrigerar la planta. De esta manera, se podrá seguir utilizando sin riesgo a que la sal cristalice y provoque rupturas en las tuberías. La empresa francesa también quiere trabajar en la descontaminación del suelo y la gestión de los residuos nucleares.





A pesar de los datos que se conocen día a día, el Gobierno nipón ha asegurado que la emergencia nuclear de Fukushima no está al mismo nivel que la de Chernóbil, ocurrido en 1986. Si bien las autoridades decidieron elevar la intensidad del accidente del quinto al séptimo nivel en la escala internacional (el más alto de la gradación), equiparándolo así al de Chernobil, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores de Japón, Chiaki Takahashi, ha negado un deterioro de la situación de la central japonesa, informa la televisión estatal NHK.





Takahashi, que asistió a la conferencia de donantes celebrada ayer en Kiev para financiar la construcción de un nuevo armazón de contención de residuos para la planta Ucrania, ha solicitado a la comunidad internacional que confíe en las medidas que está adoptando el Gobierno de Japón en relación con la emergencia nuclear, así como en la información que está facilitando sobre la misma, informa la televisión estatal NHK.





La cifra de víctima sube a 14.000





El número de fallecidos por el terremoto y posterior tsunami del pasado 11 de marzo ha superado los 14.000, según los datos facilitados hoy por la Agencia Nacional de Policía japonesa, y se sitúa en 14.013. Otras 13.804 personas están desaparecidas. La policía ha confirmado que más del 90% de las víctimas en las tres provincias más afectadas por la catástrofe, Miyagi, Iwate y Fukushima, murieron ahogadas por la ola gigante, que llegó a cubrir hasta 40 kilómetros tierra adentro.





Por otro lado, más del 65% de las víctimas tenía más de 60 años. El mayor porcentaje de muertes por el tsunami se produjo en Miyagi, la provincia más afectada por la catástrofe, donde se han registrado 8.505 víctimas mortales y aún quedan 7.934 personas desaparecidas.



Publicado por egarciaber en 7:08 No hay comentarios:

Chernobil 25 Años Después

   


Retorno a Chernóbil




Cerca de 3.500 personas trabajan para cerrar el sarcófago de la central nuclear, uno de cuyos reactores estalló hace 25 años. EL PAÍS visita las ciudades fantasma de la zona de exclusión





En el cuarto de siglo transcurrido desde el accidente de Chernóbil, la central nuclear ucrania y sus alrededores se han transformado en un espacio en el que se entretejen realidades y mitos. Chernóbil, a 120 kilómetros al norte de Kiev, fue clausurada en 2000, catorce años después del accidente. Sin embargo, mientras las cargas radiactivas de su interior no sean almacenadas de forma estable y segura, la central sigue siendo un problema pendiente.





Tras las fotos el resto del reportaje













Máscara de gas y zapato de un niño, en una guardería de Prípiat, ciudad desierta cerca de Chernóbil.














Autos de choque, un parque de atraciones abandonado en Pripyat, cerca de Chernobil.
















Una noria abandonada en la localidad de Pripyat, cerca de Chernobil.














          Carteles adornan una de las calles vacías de Pripyat, localidad cercana a la planta nuclear de Chernobil.














     Una mujer descansa en su casa en la villa de Tulgovichi, ubicada a 30 kilómetros de la zona     de exclusión del reactor nuclear de Chernobil (Bielorrusia). Este lugar permaneció casi inhabitado tras la catástrofe, ya que algunos pensionados se resistieron a mudarse y permanecieron en él. El próximo 26 de abril se conmemoran 25 años del accidente nuclear.















           Un operario, en el centro de control de los reactores bloqueados 1 y 2 de Chernobil.

















      Un trabajador del equipo operativo de los reactores bloqueados 1 y 2 de Chernobil, en una de las instalaciones de la central.

















Turistas se hacen fotos frente a los restos del reactor número 4 de Chernobil.












Un consorcio internacional ha comenzado a construir la nueva cubierta para el sarcófago que protege el reactor número 4, el que hizo explosión en la madrugada del 26 de abril de 1986. La futura cubierta, en forma de arco de 105 metros de altura, impedirá las filtraciones de agua y también las fugas de radiactividad. Con su protección y la ayuda de robots, tal vez un día sea posible acometer el desmontaje del reactor. La semana próxima, los donantes internacionales se reúnen en Kiev. Su fin es conseguir 740 millones de euros para acabar de financiar la infraestructura necesaria para la seguridad de Chernóbil y el almacenamiento de sus residuos.





De momento, las excavadoras remueven la tierra junto a la central y el polvo que levantan ha incrementado el nivel de radiación, según constata, dosímetro en mano, el biólogo Igor Chizhevski, mi guía en un viaje por la zona de exclusión de 30 kilómetros. El periplo de dos días cuesta 470 dólares e incluye una pernoctación en Chernóbil: su casco urbano está situado a 15 kilómetros de la central a la que ha dado su nombre. Lo organiza una de las agencias autorizadas por el Ministerio de Emergencias.





La zona de exclusión en torno a Chernóbil tiene un radio de 30 kilómetros, donde trabajan cerca de 3.500 personas. La mayoría se desplaza desde Slavutich, la ciudad (fuera de la zona de exclusión) que sustituyó a Prípiat como lugar de residencia de los trabajadores del sector nuclear.





Prípiat fue fundada en 1970 a poco más de un par de kilómetros de la central y cuando ocurrió el accidente tenía casi 48.000 habitantes. Todos ellos fueron evacuados en contados días en un éxodo que afectó a 130.000 personas, sumadas otras localidades cercanas. La que fuera una ciudad confortable y bien abastecida es ahora un paraíso para los fotógrafos, no solo por ilustrar el triunfo de la naturaleza sobre lo urbano, sino también por las imágenes que inspira. En una escuela, sobre un pupitre, hay un tocadiscos con un disco (la sinfonía 40 de Mozart) y un cuaderno del curso 1983-1984 entreabierto por una página en la que alguno de los pedagogos escribió: "El grupo está formado por 36 personas...". En una guardería, todas las muñecas han sido disfrazadas con máscaras antigás. Son "naturalezas muertas", composiciones forzadas en un escaparate de ruinas.


Prípiat fue acuñando su imagen de ciudad fantasma. Tras ser evacuada, la localidad funcionó parcialmente durante más de una década. Igor Chizhevski cuidaba unos invernaderos experimentales desde 1993 y también iba a la piscina. Los nadadores eran tantos que había que "pedir hora", explica frente a un agujero de 25 metros de longitud, aún forrado de azulejos. Cuando la central de Chernóbil se cerró en 2000, las actividades cesaron simplemente porque se cortó el suministro energético.





En Prípiat estaba Yupíter, una fábrica militar secreta identificada solo con un número. Camuflada como productora de magnetófonos, Yupíter "hacía piezas para la industria de defensa", afirma Nina, que trabajó en aquella empresa. Tras el accidente, los talleres de Yupíter siguieron abiertos. "Los años noventa fueron terribles. Los sueldos eran de miseria", explica. En Yupíter se instalaron "unidades de especialistas en energía atómica que participaban en la descontaminación de la central", explica Vladímir Jolosha, presidente de la agencia estatal responsable de la zona de exclusión.





En los talleres desmantelados de Yupíter quedan filtros, válvulas y roscas esparcidos por el piso de cemento. Las instrucciones de seguridad que aún pueden encontrarse entre los escombros llevan fechas de los noventa. "Se llevaron el metal para venderlo. No por afán de lucro, sino por desesperación. Había que sobrevivir", dice Nina, que hoy cobra el equivalente a 280 euros como encargada de la residencia de Chernóbil. En los noventa, su sueldo no llegaba a los 10 dólares. En teoría, está prohibido sacar objetos de la zona sin los debidos controles de radiación, pero el contrabando de metales, maderas, ladrillos y enseres ha sido un fenómeno crónico.





Todo lo que podía ser vendido ha desaparecido en Prípiat: barandillas, bañeras y radiadores de metal, cañerías, cables y muebles. Desafiando el tiempo, queda el papel: periódicos con las consignas del Partido Comunista, libros de marxismo, juegos infantiles de inspiración militar y escudos de la URSS.





La zona evoca un inquietante parque temático. Hay en ella barcos abandonados que transportaron materiales para construir el sarcófago y cementerios de vehículos y aviones usados en las tareas de descontaminación, como el de Rossoja, el más grande. El entorno más secreto, al que no llegamos, tal vez fuera Chernóbil-2, una ciudad militar al servicio de unas instalaciones de radar ultramodernas que podían detectar los lanzamientos de cohetes en Estados Unidos. Fantasmales son las siluetas rojizas que debían convertirse en el quinto y el sexto reactor, y el gigantesco silo que debía almacenar el combustible utilizado. Este proyecto de 1999, auspiciado por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo e iniciado por la empresa francesa Framatome, nunca llegó a terminarse y "constituye un monumento a la incompetencia y también al derroche por los que nadie ha respondido", afirma una fuente europea del sector energético.





En la zona de exclusión viven unas 210 personas, de las cuales cerca de 100 residen en Chernóbil. Otras hacen turnos, como Nina, que pasa 15 días en esta localidad y 15 días en Kiev. La residencia donde trabaja fue erigida para los especialistas, pero aloja también turistas. Siete mil visitantes vinieron a Chernóbil en 2010, y este año se esperan más. Nina trae sus provisiones y procura no probar los alimentos locales. Los turistas comen en la cantina de los trabajadores de la central.





En las aldeas derruidas viven familias que se resisten a marcharse o que regresaron tras ser evacuados, como Vasili y Motrona Lavrienko, que recibieron casa en Kiev, pero volvieron a Teremtsí, su aldea, situada en un lugar idílico, en la confluencia del río Prípiat con el Dniéper. Los Lavrienko trabajaron en los servicios de navegación fluvial hasta que estos fueron suprimidos, porque no eran rentables y porque Bielorrusia "vendió sus lanchas a Nicaragua", según cuenta Vasili, que a sus 55 años es el más joven del pueblo. En Teremtsí, dice, viven 30 personas. La familia Lavrienko es trabajadora y hospitalaria. Su jata (modesta vivienda rural ucrania) está ordenada y limpia. Motrona nos ofrece un plato de aromático pescado frito. Lo han pescado en el Dniéper y no deberíamos comerlo sin medir su radiación. Teremtsí es un entorno relativamente limpio.





Los Lavrienko pagan por la electricidad, que era gratuita antes del accidente. La cocina es calentada por un horno de leña e iluminada por una bombilla de bajo consumo. "Nos la trajo nuestra hija", afirma Vasili. La hija, de 40 años, y la nieta, de 20, viven en Kiev. Desde que subió el precio de la gasolina vienen menos a Teremtsí. "Mi hija quiere venir aquí cuando se jubile, y mi nieta se crió aquí", afirma Motrona. Los Lavrienko tienen su propio huerto, sus gallinas, un cerdo y una yegua. Se desprendieron de la vaca porque el buey más próximo estaba a 25 kilómetros, en territorio de Bielorrusia. Según la normativa, los Lavrienko son ilegales en su propia casa. En la práctica, son una realidad aceptada por las autoridades. Camionetas de abastecimiento recorren los pueblos de la zona y venden leche, aceite, mantequilla, pan y otros comestibles a los campesinos.





Al caer la noche, el silencio es absoluto en el pueblo de Chernóbil, aunque el alcohol fluye en abundancia entre los trabajadores que se reúnen tras la jornada en un café. Todos se preparan para celebrar el 25º aniversario. Repintan la iglesia y el monumento a los bomberos que fueron víctimas de la radiación, cuando les enviaron a la central sin la protección adecuada.





En Kiev, Yuri Andréyev, presidente de la Unión de Chernóbil de Ucrania, calcula que miles de personas (la cifra que suele manejarse es de 25.000) murieron por causas vinculadas de forma directa o indirecta con Chernóbil. Los "liquidadores" (profesionales de distintas especialidades que combatieron la catástrofe) forman un contingente de 219.000 personas en Ucrania, señala Andréyev, un ingeniero que era jefe de turno del segundo bloque el 25 de abril de 1986. Andréyev recibió una dosis de radiación de primer grado, pero la aguantó "de pie" sin pasar por la clínica. Posteriormente tuvo que ser operado de un tumor en las cuerdas vocales. Andréyev acusa al Gobierno de haber liquidado los programas de construcción de viviendas para inválidos y de paralizar la evacuación de las familias que residían en zonas contaminadas fuera del perímetro de la zona. Andréyev prepara una manifestación de protesta porque el Gobierno quiere desvincular las subidas de pensiones de las compensaciones a los veteranos de Chernóbil.





Mientras tanto, en otro barrio de Kiev, Mijaíl Grishankov y Valentín Odégov opinan que ya es hora de poner orden en la proliferación de liquidadores. Los dos son miembros de la asociación Hermanamiento, que integra a veteranos de Chernóbil y de Afganistán. Cuando ocurrió el accidente eran oficiales de destacamentos especiales del Ministerio del Interior. A Odégov le mandaron a apagar un incendio sin informarle de la naturaleza radiactiva del mismo, pero a los pocos días le hicieron volver a Kiev "para asegurar el orden público en la carrera de bicicletas del 1 de mayo". A Grishankov le mandaron a evacuar a la población. "Metía a la gente en autobuses casi con lo puesto, rodeaba el pueblo de alambre de espino, ponía un centinela para que no saqueasen el pueblo", cuenta.





Los ucranios están hoy divididos sobre la energía atómica. Un 66,2% opina que las centrales nucleares de su país no son seguras, frente a un 27,1% que opina lo contrario, según una encuesta del Instituto de Gorshenin realizada en marzo. Un 54,9% teme que la avería en la central de Fukushima pueda repercutir negativamente en su salud y un 5,2% vincula el futuro de Ucrania a la energía nuclear. Un 38,7% es partidario de las energías alternativas; un 28%, de explotar los yacimientos propios de gas y petróleo, y un 17,4%, de apoyar la industria del carbón. Además, un 81,9% de los ucranios consideran peligrosa la central de Chernóbil y el 85,1% se oponen a la construcción de un depósito de residuos radiactivos en su país.





Ucrania tiene cuatro centrales nucleares que producen cerca de un 50% de toda su electricidad. Kiev, sin embargo, se replantea la ambiciosa estrategia que preveía la construcción de 20 nuevos reactores de un millón o más de kilovatios cada uno para 2030. Esta estrategia está en proceso de "corrección" y sus objetivos van a "rebajarse", señala Natalia Shumkova, vicepresidenta de la compañía EnergoAtom, dependiente del Ministerio de Energía. Las correcciones, matiza Shumkova, tienen que ver con las realidades económicas y son anteriores a Fukushima. Del accidente en la central japonesa, Ucrania "está sacando todas las conclusiones organizativas y técnicas pertinentes, pero debemos esperar un poco para hacer planes. Debemos reflexionar antes de tomar decisiones que afectan al desarrollo energético, la economía y el destino del Estado", afirma.






Publicado por egarciaber en 6:07 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)