Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

jueves, 3 de febrero de 2011

Egipto: Los Hijos de Facebook




LA REVUELTA QUE HA ESTALLADO EN TODO EGIPTO ES HISTÓRICA POR MUCHOS MOTIVOS, Y ENCAMINA LA NACIÓN HACIA UN FUTURO ESPERANZADOR. LO MÁS INESPERADO, INCLUSO PARA LOS PROPIOS EGIPCIOS, ES QUE ESTA INTIFADA LA ENCABECEN LOS JÓVENES, LOS LLAMADOS HIJOS DE FACEBOOK, SIN NINGÚN PLAN RELIGIOSO NI IDEOLÓGICO APARTE DE UN FUTURO MEJOR PARA EGIPTO Y SU PUEBLO.





En estos momentos difíciles, el Ejército se ha granjeado el respeto de las masas por actuar con profesionalidad a la hora de mantener la seguridad y la estabilidad, como guardián del pueblo. Con su voluntad de ser dueños del futuro y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad, estas dos fuerzas, los jóvenes y el Ejército, están ofreciéndonos esperanzas de que pueda haber una transición ordenada.





Es evidente que ha llegado la hora de que en Egipto se produzcan cambios fundamentales, no meras alteraciones superficiales. Existen varias razones para la rebelión actual que es preciso analizar para saber qué hacer ahora. El pueblo egipcio ha perdido la paciencia, después de mucho tiempo, con los juegos de poder entre los miembros del entorno del presidente a propósito de la sucesión y el nombramiento de su hijo, Gamal Mubarak, la falta de transparencia entre quienes ocupan los puestos de poder, y las elecciones fraudulentas que hicieron que en el último Parlamento hubiera una mayoría del partido de Mubarak y prácticamente nada de oposición.





Aunque Egipto ha vivido ciertos avances económicos en los últimos años, las masas pobres se han quedado atrás y la clase media ha retrocedido. Solo la pequeña élite que ocupa la cima social se ha beneficiado en abundancia, al aprovechar la combinación de su influencia política y el capital. La corrupción resultante de ese maridaje y el hecho de que los funcionarios estén exigiendo sobornos han acabado por agotar la tolerancia de la gente.





Por último, el sistema educativo, que es crucial para que cualquier hogar egipcio pueda aspirar a progresar, se ha deteriorado y se encuentra en un estado lamentable, muy inferior a la posición que ocupa Egipto en el mundo. El sistema ha fracasado de forma estrepitosa, sobre todo si lo comparo con el que yo viví personalmente cuando era estudiante en Alejandría en los años sesenta. Además, la investigación científica en Egipto, que estaba por delante de la de Corea del Sur, ha retrocedido hasta la cola de las clasificaciones mundiales en los 30 años del régimen.





¿Qué hacemos ahora? Hay cuatro medidas importantes que es necesario tomar para resolver la crisis actual:





La primera, reunir un consejo de sabios (tanto hombres como mujeres) que elaboren una nueva visión nacional y redacten una Constitución nueva basada en la libertad, los derechos humanos y el traspaso ordenado de poder.





Segunda, garantizar la independencia del Poder Judicial.





Tercera, celebrar elecciones limpias y justas a las dos cámaras del Parlamento y a la presidencia, supervisadas por los jueces.




Cuarta, formar un nuevo Gobierno de transición, de unidad nacional, lo antes posible.





Egipto está en plena transición, y es importante que los ciudadanos se den cuenta de que, en los próximos días, la solidaridad será un factor esencial para obtener resultados positivos. El papel del Ejército debe ser el de mantener el orden y proteger a la población de los saqueos y los crímenes en este periodo de transición, sin interferir en la formación del Gobierno de unidad. Los partidos políticos y las organizaciones tradicionales deben dejar al margen por el momento sus intereses y dar prioridad a la construcción de un camino estable hacia el futuro democrático del país.







Para que este plan salga adelante y tenga legitimidad, el presidente debe dimitir ya. Mubarak llegó al poder como un héroe que había luchado con valentía en varias guerras. Ahora tiene ocasión de volver a actuar con heroísmo si abandona el poder de inmediato, para que la transición a un nuevo Egipto pueda ser ordenada y pacífica.





Ahmed Zewail obtuvo el Premio Nobel de Química en 1999


Fuente: "El País"










Publicado por egarciaber en 3:16 No hay comentarios:

miércoles, 2 de febrero de 2011

De Túnez a Egipto por Juan Goytisolo






El vendaval de libertad que sacude los países árabes desde la inmolación del joven tunecino Mohamed Buazizi el pasado 17 de diciembre rompe una serie de clichés y lugares comunes sólidamente enquistados en la opinión europea y en nuestros Gobiernos: el de su fatalismo y resignación a la arbitrariedad y el de la incompatibilidad absoluta entre islam y democracia.







Diremos de entrada que todas las religiones monoteístas son contrarias a priori a aquellos sistemas de gobierno que escapan a su poder: la historia española, con la alianza sagrada del Trono y el Altar y el recurso a la divinidad para encubrir las dictaduras de espadones, es un buen ejemplo de ello. Los viajeros franceses e ingleses que recorrían la Península solían recurrir al almacén de tópicos sobre nuestro presunto apego -salvo en breves momentos de incontrolado furor- al absolutismo monárquico y a la iglesia en la que se apoyaba. Las experiencias frustradas en la Primera y Segunda República abundaban en ello. Hasta hace menos de cuatro décadas España era gobernada por un Caudillo por la gracia de Dios.





Dichos prejuicios omiten el hecho de que la rebelión de los pueblos sojuzgados por el miedo, la injusticia y la ignorancia se incuba en silencio pero un conjunto de factores imprevisibles puede hacerla inflamar.





Aunque la situación política y económica de Túnez y Egipto sean muy disímiles, la chispa que ha prendido en ambos tiene un elemento en común: el hartazgo de una gerontocracia que tiende a perpetuarse en el poder mediante una encubierta sucesión dinástica que bloquea toda posibilidad de cambio. El régimen de Ben Ali era un Estado policiaco que controlaba estrechamente cualquier señal de desafección, mientras acallaba el descontento de una buena parte de la población a cambio de concederle un nivel de vida decente que no abarcaba todo, como han mostrado los hechos a los habitantes del interior y del sur.





El Túnez que visité por última vez hace poco más de 10 años (El Magreb a vuelo de pájaro, EL PAÍS, 1999), evocaba en muchos aspectos la España de la Restauración y la de las dictaduras del siglo que dejamos recientemente atrás. El de un régimen político en apariencia moderado y pro-occidental sostenido por la Unión Europea en cuanto firme baluarte frente al extremismo islamista. Quienes conocíamos el nepotismo y corrupción del clan Ben Ali-Trabelsi, nos preguntábamos cómo podía mantenerse indefinidamente, y la mejor respuesta que he leído hasta la fecha es la siguiente: "El moderantismo se instala para siempre mediante una corta oligarquía de hombres entendidos en la Administración y en los negocios, y acaba por anexionarse el Estado, convirtiéndolo en dependencia de un partido. Su política consiste en hallar un orden legal que cubra el despotismo, y en cebar las ambiciones con el fomento de los intereses materiales. Sus armas: el autoritarismo y la corrupción".





Pero dicho retrato no es el de Túnez sino el de la España del siglo XIX trazado por Manuel Azaña en su ensayo Tres generaciones del Ateneo. El "arte de fabricar parlamentos sin diputados de la oposición", el descrédito de los partidos políticos, la fachada supuestamente democrática eran comunes a nuestros antepasados y a los tunecinos y egipcios de hoy.





En el Egipto de Mubarak la situación es más grave que en el Túnez de Ben Ali: a la saciedad de unas élites educadas y de una clase media empobrecida hay que sumar la pobreza en la que vive sumido el grueso de la población. Más del 20% de esta subsiste con dos euros al día y quien gana el equivalente de 100 mensuales se considera afortunado. En 2008, después de 10 años de ausencia, descubrí que el nivel de vida de la mayoría de los egipcios había descendido aún y el abismo entre quienes acaparan la riqueza del país y quienes no poseen nada se había profundizado. La situación era explosiva y el contagio inmediato de la revuelta tunecina no me sorprendió. El rostro acartonado del Faraón profusamente retratado en las avenidas y plazas de El Cairo parecía un insulto a los millones de jóvenes sin trabajo ni expectativas de cambio. Resulta difícil prever hoy el resultado de la actual explosión, de esos "días de ira" que encienden a la población egipcia y la empujan a desafiar la represión brutal de un poder asediado y exhausto.





El levantamiento espontáneo de los tunecinos y egipcios propagado por las redes sociales creadas por Internet y la telefonía móvil no obedece a las consignas de ningún jefe o partido: los ex súbditos convertidos en ciudadanos que expresan su exasperación han roto con la psicología que sustenta la fidelidad y con el reflejo de sumisión al poder. Los peligros que acechan a dichos movimientos son el consabido recurso al Ejército como instrumento de salvación o a su recuperación por los movimientos islamistas. Con todo, estos últimos parecen haber aprendido la lección de sus anteriores fracasos: su apoyo a la candidatura de El Baradei y la referencia a Turquía son otras tantas razones que inducen a la esperanza en un cambio real y democrático.










Juan Goytisolo es escritor.






Publicado por egarciaber en 2:27 No hay comentarios:

lunes, 31 de enero de 2011

La Liga Pan Árabe















































La Liga Árabe ( en árabe : الجامعة العربية al-Jamia al-Arabiyya), oficialmente llamada la Liga de Estados Árabes ( en árabe : جامعة الدول العربية Jamiat ad-Duwal Al-Arabiyya), es una organización regional de estados árabes del Norte y África del Noreste y Suroeste de Asia . Se formó en El Cairo el 22 de marzo de 1945 con seis miembros: Egipto , Irak , Transjordania (renombrado Jordania después de 1946), Líbano , Arabia Saudita y Siria . Yemen se unió como miembro, el 5 de mayo de 1945. La Liga Árabe tiene actualmente 22 miembros y cuatro observadores. "El objetivo principal de la liga es acercarse a las relaciones entre los Estados miembros y coordinar la colaboración cooperación entre ellos, para salvaguardar su independencia y soberanía, y considerar de manera general los asuntos e intereses de los países árabes."













LIGA PAN ÁRABE
CASAS SOLARES
22 Marzo 1945



















Malos momentos para la Liga Árabe:





 Los dos regentes de casa XIIª, Júpiter y Neptuno aplicativos en conjunción cuasi-partil con el Sol y Marte respectivamente. Marte es regente de ascendente.

Júpiter se sitúa así mismo sobre el ascendente, aplicándolo conjunto al revolucionaro Urano, que en Abril atacará en conjunción entonces con Marte (regente de ascendente) de nuevo ascendente y Sol radicales, siendo, como es, dispositor de éste último.

Neptuno, regente de casa XIIª se haya asi mismo cuasi partil a Marte y aplicativo a la XIIª casa de la cual es regente, dignidad que sobre éste sector comparte con el exagerado y "amplificador " Júpiter. Ambos protagonistas se encuentran escoltando el descendente (casa VIIª) en el radix (enemigos públicos, rivales) y se hayan en oposicón al Sol.

Saturno, que se encuentra en el radix al comienzo de IVª se opone desde VIIª a Mercurio, regente de IIIª (transportes y comunicaciones, prensa, radio y televisión).

Plutón (regente de VIIIª) desde Xª se opone a su dispositor Saturno (regente de Xª y MC), cuadrando simultáneamente a Neptuno que desde VII (enemigos públicos o conocidos) es regente de XIIª ( enemigos ocultos).

Sin duda una gran batería de disonancias que van a mantenerse, incluso tenderán a su aumento según nos vayamos acercando al próximo mes de Abril, muy posiblemente el momento estelar del año en cuanto a sucesos violentos, súbitos y revoluciones, como venimos avisando aquí desde hace ya bastantes meses.













LIGA PAN ÁRABE TRÁNSITOS
1 Febrero 2011






















Las progresiones confirman las tensiones, destacando Marte progresado(en el radix es aplicativo a cúspide de XIIª y regente de Ascendete y de VIIIª progresa directo por conjunción sobre Mercurio (regente de IIIª) y por cuadratura a la Luna (regente de IVª)

Neptuno (regente de XIIª) progresa desde VIIª cuadrando de igual forma a Saturno que ubicado en IVª es regente de MC Y Xª.

Por otro lado Imnum Coeli (IC) ó cúpide de IVª progresa sobre Júpiter (regente de IXª y XIIª.

La Luna progresada (en el radix ubicada en IVª, regente de IVª y dispositora de Saturno) se dirige en poco tiempo a su oposición con Urano radical.















LIGA PAN ÁRABE PROGRESIONES SECUNDARIAS
1 Febrero 2011




















LIGA PAN ÁRABE TRÁNSITOS
4 Abril 2011






















LIGA PAN ÁRABE PROGRESIONES SECUNDARIAS
4 Abril 2011




















LIGA PAN ÁRABE SINASTRÍA
INGRESO DE NEPTUNO EN PISCIS
4 Abril 2011




Publicado por egarciaber en 21:50 No hay comentarios:

La Eclíptica y las Estaciones

>
Publicado por egarciaber en 10:26 No hay comentarios:

domingo, 30 de enero de 2011

Carta para Mikel (Foro Zodiac)








http://www.astrodreams.com/foros/viewtopic.php?p=32107&highlight=#32107









Publicado por egarciaber en 18:47 No hay comentarios:

sábado, 29 de enero de 2011

Las Relaciones Hispano Marroquíes Analizadas Astrológicamente






http://www.astrodreams.com/foros/viewtopic.php?p=32091&highlight=#32091















Publicado por egarciaber en 1:07 No hay comentarios:

jueves, 27 de enero de 2011

Pulso al Poder en Egipto





El último grado de Piscis es el grado mutable por excelencia de todo el zodíaco, como comentábamos en un anterior mensaje:





http://egarciaber.blogspot.com/2010/12/la-triplicidad-de-los-signos-y-sus.html





"Los cuatro signos mutables del Zodiaco: Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis, señalan en esencia el final de cada cuadrante y análogamente de cada periodo estacional. Por lo tanto el grado más importante de estos cuatro signos no es el grado 0 como en los signos cardinales, ni el grado 15 como en los signos fijos, sino el grado 29, el último."







"El grado 29 de cada signo mutable, no sólo finaliza el signo, sino también el cuadrante y el periodo estacional, por ello los signos mutables se adaptan y "mutan" produciendo cambios rápidos y constantes, como análogamente sucede en los periodos anuales que rigen, cuando se producen los cambios estacionales."





"Para acabar concluimos por lógica que de los signos mutables el más fuerte es el tercero, Piscis."





"Extrapolando la situación al Duplo Júpiter - Urano que en conjunción estrecha transita ahora los últimos grados de las "caóticas aguas de Piscis", deberíamos poder corroborar lo anteriormente escrito (en referencia a la importancia del último grado del signo de Piscis, que antecede a la explosión renovadora del Cero Aries) cuando ambos astros toquen el grado 29 del signo, antes de asomarse al comienzo de un nuevo ciclo deberíamos observar cambios rápidos (aceleración uraniana) a partir de su último contacto partil que tendrá lugar el próximo 4 de Enero de 2011 en 27º de Piscis."





Los acontecimientos actuales, en clara aceleración uraniana parecen apoyar mis palabras. Una corriente revolucionaria electrizante recorre varios paises y se extiende como la pólvora a través de instrumentos regidos por Urano, como claramente son los instrumentos informáticos, la tecnología móvil, Internet y las redes sociales, que han iniciado una nueva era de respuesta social frente al poder totalizador. Lo hemos comprobado en el ejemplo de Tunez, donde se estrenó y ha sido imitado ya en Argelia, Egipto y más reciéntemente en Yemen....




Resulta muy interesante observar como la mayoria de estos paises y las sociedades que los componen responden a priori mucho más fielmente a patrones Piscis que a patrones Acuario. Sin embargo en estas sociedades ha sido necesaria la irrupción de la tecnología acuariana (Urano) para reivindicar libertades civiles de todo tipo. No podemos concluir más que asumiendo que poco a poco va girándo la bisagra Piscis/Acuario siendo desplazados los valores del primero por el segundo en la larga travesia del cambio de era en el que nos hayamos.






A esto deberíamos añadir la tremenda influencia que está manifestando la conjunción Júpiter - Urano en su  tercer contacto y último, libre ahora de las trabas que manifestó el pasado 8 de Junio en el primer contacto donde Marte, en exilio y "castrado" por su contacto con Saturno en el signo de la balanza, aun siendo dispositor del duplo (Júpiter/Urano) fue incapaz de dinamizar la figura.






Pero ya avisábamos en el video "La Crisis de 2010" que editamos hace un año, por éstas fechas (ver video en http://www.blip.tv/file/3128501 ) , que en su retiro temporal posterior, tras el primer contacto partil de Júpiter y Urano en 0º Aries del 8 de Junio 2010, su retrogradación en los "cuarteles de Invierno" de las "caóticas aguas de Piscis", la pasión revolucionaria uraniana, lejos de rendirse, se prepararía para  resurgir con más fuerza, tras el contacto último de ambos el 4 de Enero de 2011, hecho que estamos corroborando.






































Pero además existe otro factor de posible influencia que no ha sido comentado aun. Se trataría de los efectos sobre la "caliente" zona actual, escenario de los últimos acontecimentos que se están produciendo de forma contagiosa en el continente africano en el último mes, de los dos  últimos eclipses:






El eclipse total lunar del Solsticio de Invierno el 21 de Diciembre pasado, que debería prolongar su efecto al menos hasta el comienzo de la estación primaveral el próximo mes de Marzo, y el eclipse parcial solar del 4 de Enero pasado, que "casualmente"se producía justo el mismo día que se unían por tercera y última vez formando aspecto de conjunción partil Júpiter y Urano.






  






















ECLIPSE TOTAL LUNAR


21 Diciembre 2010



























Vemos, en la figura anterior, las zonas geográficas donde el fenómeno astronómico pudo contemplarse, el Norte de Africa fue una de las más destacables...



Poco después estallaba la rebelión en Tunez y Argelia.
























TUNEZ

CASAS SOLARES

20 Marzo 1956


















En ambos casos vemos Lunas destacadas (poblaciónes del  ó de los países) y Soles (dirigentes, presidentes o figuras máximas ostentadoras del poder) afectados en casa XIIª ó aplicativos en cúspide de casa XIIª, algo tremendamente signficativo por otro lado dado los acontecimentos que se están sucediendo desde entonces, máxime porque tanto Soles como Lunas se someten al poderoso contacto de cuadratura del revolucionario y dinámico duplo compuesto por la explosiva y acelerativa conjunción Júpiter - Urano, que ahora si expresa su potencial al verse libre de trabas, contrariamente a lo sucedido en el pasado mes de Junio.



















ECLIPSE TOTAL LUNAR

Domificación Tunez

21 Diciembre 2010



















































TUNEZ SINASTRÍA

ECLIPSE  21 DICIEMBRE DOMIFICACIÓN TUNEZ







































ARGELIA

































ECLIPSE TOTAL LUNAR

Domificación Argel

21 Diciembre 2010



















































ARGELIA SINASTRÍA

ECLIPSE  21 DICIEMBRE DOMIFICACIÓN ARGEL































ECLIPSE PARCIAL SOLAR

zona de sombra

4 Enero 2011
























































EGIPTO









































ECLIPSE PARCIAL SOLAR


Domificación El Cairo


4 Enero 2011















































































EGIPTO SINASTRÍA


ECLIPSE PARCIAL SOLAR DOMIFICACIÓN EL CAIRO









































EGIPTO TRÁNSITOS


26 Enero 2011


































Los jóvenes egipcios retan al régimen de Mubarak con nuevas protestas









26 Enero 2010




Miles de egipcios desafiaron ayer la prohibición expresa del Gobierno, que había advertido que no permitiría protestas, y volvieron a lanzarse a la calle para pedir el fin del régimen de Hosni Mubarak. La red social Facebook fue de nuevo la herramienta que los jóvenes del país del Nilo emplearon para convocarse en varias localidades. Apenas unas horas después de protagonizar las mayores manifestaciones de los últimos 30 años, el mensaje corría de terminal en terminal: "Hijos de Egipto, tomad las calles". De este modo el grupo opositor Jóvenes del 6 de Abril, uno de los organizadores, animaba a no perder el espíritu que habían inflamado durante la jornada previa que denominaron como día de la ira. Y así también la juventud egipcia volvía a situarse a la vanguardia de la revuelta dejando atrás a sus líderes políticos.





El gran ausente de la jornada del martes fue Mohamed el Baradei. El ex director del Organismo Internacional para la Energía Atómica abanderó desde su regreso a Egipto hace un año una corriente opositora denominada Asamblea Nacional para el Cambio. Este grupo, uno de los promotores de las manifestaciones del martes, confirmaba ayer que el diplomático no solo no ha participado en las protestas, a las que tímidamente había animado en su Twitter, sino que ni siquiera se encuentra en Egipto.





Mientras con el avance del día empezaban a surgir pequeñas explosiones de protesta en distintas partes del país, el intento del Gobierno de desautorizar la revuelta argumentando que los islamistas Hermanos Musulmanes estaban comandándola caía por su propio peso. Estos, al igual que el resto de dirigentes políticos, han quedado en un segundo plano ante la fuerza de los egipcios de a pie, que están siguiendo a los jóvenes que abanderan el cambio. Un cambio político y ausente en consignas de corte islamista, como pretendía contaminar el régimen.





"Abajo, abajo, Hosni Mubarak; abajo, abajo, Gamal Mubarak", "pueblo egipcio alza tu voz, tienes derecho a hablar", "ayer éramos todos tunecinos; hoy somos todos egipcios; mañana seremos todos libres", fueron algunas de las consignas que se lanzaron frente al sindicato de abogados y el de periodistas, en las inmediaciones de los tribunales egipcios. Más de medio millar de personas protagonizaron allí enfrentamientos con la policía. Algunos manifestantes lanzaron piedras a los antidisturbios desde el tejado de un edificio para romper el cerco que ahogaba a los que se encontraban abajo cortando la céntrica calle de Ramses. La respuesta policial fue contundente y la llegada de refuerzos llevó a los manifestantes a dirigirse por calles aledañas hacia la plaza de Tahrir, perseguidos por agentes que disparaban bolas de goma y gas lacrimógeno.





La céntrica plaza de la Libertad es el símbolo a conquistar de esta revuelta y durante todo el día los ciudadanos intentaron alcanzarla sin éxito. Hubo más de 500 detenciones, que se suman a las más de 200 registradas por la Red Árabe para la información de derechos humanos (ANHRI) el martes pasado. Entre ellas está la de Mark Gamal, un ciudadano egipcio casado con una española que se encuentra en paradero desconocido desde la madrugada de ayer. ANHRI ha confirmado que tiene más de 200 nombres de detenidos, pero considera que el número podría elevarse a 400. Su director, el abogado Gamal Eid, explicó que la mayoría fueron detenidos durante la noche en los enfrentamientos que se produjeron en la citada plaza y en persecuciones por todo el centro de la ciudad.





"Muchos de ellos han sido golpeados y torturados. Y a algunos heridos los secuestraron en los hospitales y se los llevaron a dos campos de detención en las afueras de la ciudad", detalla Eid. Varias organizaciones internacionales de derechos humanos han denunciado que en las comisarías y cárceles egipcias se practica la tortura de forma sistemática. "Hemos hecho saber al fiscal general que todas las detenciones son ilegales porque se han realizado en una manifestación legal y en contra de los derechos. Esto es un crimen", concluye el abogado.





Al anochecer, miles de personas se enfrentaron a la policía, que no dudó en dispersarles con gases lacrimógenos. "¿Por qué me pegas?, estoy luchando también por tus derechos", recriminaba un joven al policía que blandía frente a él una porra. El desconcierto duró apenas lo que tardó en dar el siguiente golpe.





El Gobierno de EE UU, aliado de Egipto, instó ayer al presidente Mubarak a ser "receptivo" ante las "necesidades legítimas" del pueblo egipcio y subrayó su apoyo a los "derechos universales de libertad de expresión, asociación y reunión", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. Por su parte, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, indicó: "Consideramos que el Gobierno de Egipto tiene una importante oportunidad en este momento de desarrollar reformas políticas, económicas y sociales que respondan a las necesidades del pueblo egipcio. EE UU está comprometido a trabajar con Egipto y con su pueblo para avanzar en estos objetivos".





Fuente: El País






























EGIPTO PROGRESIONES SECUNDARIAS


26 Enero 2011










































EL GOBIERNO DE EGIPTO BLOQUEA EL ACCESO DE INTERNET EN EL PAÍS






Al parecer, la censura ocurrió tras un video en el que un manifestante es herido por un disparo.









28 Enero 2011





Si creíamos que la dictaduras del planeta estaban censurando Internet porque bloqueaban sitios o les exigían que ocultaran información, el gobierno de Egipto ha dado un paso mucho más 'adelantado': después de censurar Twitter y Facebook -los principales medios que estaban utilizando los activistas contra el gobierno de Hosni Mubarak-, y de bloquear el acceso por medio de los teléfonos inteligentes BlackBerry, numerosos reportes en Twitter indican que los principales operadores de Internet, TEDATA, Vodafone e Egynet, tuvieron que suspender el servicio.





Al parecer quedan unos pocos proveedores activos, por lo que los activistas piden a sus usuarios que compartan la conexión a través de sus redes inalámbricas.





En estos momentos no se sabe qué pasará con las protestas que se organizaban vía Internet, ni cómo los activistas buscarán la caída de Hosni Mubarak, que ya lleva 3 décadas en el poder.






En Irán, tras las elecciones de mediados de 2009, la censura oficial a los medios de comunicación y a muchos sitios web con el fin de ocultar las protestas masivas no fue efectiva porque Twitter permitió al mundo conocer lo que estaba pasando, y luego YouTube y otros servicios ampliaron la información y lograron que los medios de comunicación del mundo volcaran su mirada hacia el país. ¿Habrá aprendido Egipto de esa lección?






Al parecer la censura escaló después de que la agencia de noticias AP publicara un video en el que un manifestante es herido por un disparo, y ya se estaba convirtiendo en un video viral.


































HOSNI MUBARAK


CASAS SOLARES


4 Mayo 1928











































En el mapa astral del presidente egipcio apreciamos que el próximo novilunio conjunto a Marte en tránsito formará cuadratura exacta con su Sol radix.



























HOSNI MUBARAK TRÁNSITOS


3 Febrero 2011










































HOSNI MUBARAK PROGRESIONES SECUNDARIAS


3 Febrero 2011




























Publicado por egarciaber en 19:28 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)