Cuadernos de Urania

  • Inicio
  • Mecánica Celeste
  • Verbum Dimissum
  • Archivo 1 del Blog
  • Archivo 2 del Blog

Translate

domingo, 5 de septiembre de 2010

E.T.A. Análisis I

E.T.A. Análisis I
Publicado por egarciaber en 16:54 No hay comentarios:

E.T.A. Análisis II: Golpe a E.T.A.

E.T.A. Análisis II_Golpe a E.T.A.
Publicado por egarciaber en 16:52 No hay comentarios:

jueves, 26 de agosto de 2010

Planetas Retrógrados

En el Foro de Zodiac http://www.astrodreams.com/foros/viewtopic.php?p=30199#30199



M. escribió:



"Un planeta si emite energia lo hace tanto si esta directo como si esta retrógrado y en teoria esa energia debe de llegar de igual manera al planeta Tierra."


"Por otra parte decir que los planetas siempre se mueven digamos que hacia delante, nunca retroceden, es cuestion de la orbita y de como lo vemos respecto a la Tierra. "


"Es decir, la retrogradación es como si fuesen hacia detras de nuevo vistos desde la Tierra. Pero la realidad fisica es que Pluton siempre avanza, o Urano siempre avanza. "





Te olvidas de algo fundamental: La Astrología, al menos la terrestre es geocéntrica. Eso implica que su base cosmológica es terrestre.


Para la percepción de un observador sobre la Tierra, el planeta retrógrado ha invertido "realmente" su movimiento, y además, por poner un ejemplo de ahora, tomando a Urano, ese movimiento "aparente"  lo ha retornado incluso al signo anterior, a Piscis, hecho que no parece algo precisamete carente de relevancia en estos momentos.
  
El Sol y la Luna parecen moverse de una forma más o menos regular, a lo largo del zodiaco, avanzando siempre de este a oeste, pero los ocho planetas viajan de una forma más irregular. Así el resto de los planetas se desplazan a lo largo del zodíaco de oeste a este, pero dicho movimiento se ve interrumpido durante breves intervalos por un movimiento retrógrado de este a oeste.




El retroceso va precedido de una pérdida en la velocidad de avance hasta pararse (planeta estacionario); luego, retrocede hasta alcanzar otra vez una posición estacionaría y reemprende el movimiento normal de oeste a este.


Mediante una observación cuidadosa los antiguos observaron que los periodos entre las retrogradaciones o periodo sinódico y aunque variaban eran por término medio 116 días, para Mercurio; 584 para Venus; 780 días para Marte; 399 para Júpiter y 378 para Saturno.


La retrogradación ocupa una parte mínima del movimiento del planeta que normalmente se desarrolla en sentido directo. Las duraciones de la retrogradación para los diferentes planetas son para Mercurio 23 días, Venus 42 días, Marte 73 días, Júpiter 123 días y Saturno 138 días.





Los planetas interiores





Mercurio y Venus, los llamados planetas interiores, nunca se alejaban demasiado del sol.



Se llama elongación al ángulo medido desde la Tierra que forman el Sol y un planeta. Mercurio tiene una elongación máxima con el Sol de 23º, mientras que la elongación máxima de Venus es de 45º.



Cuando están situados al este del Sol ambos planetas interiores aparecen como estrellas vespertinas, surgiendo a poco de ponerse el sol por el oeste y acompañándole casi inmediatamente en su desaparición por debajo del horizonte.



Tras alcanzar su máxima elongación oriental retrogradan hasta situarse al oeste del Sol, convirtiéndose en estrellas matutinas, apareciendo poco antes del alba y desapareciendo con los primeros rayos del sol.



Durante muchos milenios las antiguas civilizaciones los consideraron como astros distintos según apareciesen por la mañana o por la tarde. Mercurio, debido a su proximidad al Sol, y los cortos periodos en que es visible, es difícil de observar.





Los planetas exteriores



La elongación de éstos puede tomar cualquier valor, a diferencia de lo que ocurría con los planetas interiores. Cuando es 0 los planetas se dice que están en conjunción con el Sol, y no son visibles entonces. Cuando es de 180 los planetas están en oposición. Entonces, precisamente por estar en una posición diametralmente opuesta al Sol, pasan a medianoche por el meridiano del lugar. Entre una y otra configuración ocupan cualquier posición.



La teoría heliocéntrica explica fácilmente que cuando un planeta exterior está en oposición al Sol se encuentra lo más cerca de la Tierra, y su brillo es máximo. Los planetas sólo retrogradan en las proximidades de la oposición, presentando entonces su máximo brillo. Este incremento del brillo ha sido interpretado a partir del siglo IV a. C. como una disminución de la distancia del planeta a la Tierra. Esto es especialmente importante en el caso de Marte, pues su brillo en la oposición sólo es superado por la Luna y Venus. En la Antigüedad estos dos hechos se expresaban como una sola acción: estar en oposición, pero la conexión por la teoría vigente que era la geocéntrica, no era en absoluto clara. Parecía como si la trayectoria solar y la planetario estuviesen de alguna forma misteriosamente conectadas.



Toda la Astrología se basa en nuestra percepción desde la Tierra, porque es desde su superficie que estructuramos nuestra geometría espacial. De no ser así, incluso los aspectos serían falsos, pues medimos sus distancias en arco desde nuestra percepción como observadores, y no la real.  Tan importante es esto, que incluso se llega a corregir, mediante la denominada corrección de paralaje lunar una posición geocéntrica lunar para ajustarla más fielmente a nuestro lugar de observación/percepción topocéntrico, ya que la Luna por su proximidad presenta diferencas apreciables en su proyección sobre el telón de fondo estelar entre la medida geocéntrica y la proyección desde el punto real de posicionamiento del sujeto observador.(topocéntrica)


Definimos paralaje geocéntrica como la diferencia entre la dirección de un astro, visto desde un punto de la superficie de la Tierra (topocéntrica) y la misma dirección de ese astro visto desde el centro de la Tierra (geocéntrica).












 Paralaje: dos observadores, en A y en B, ven a O en posiciones distintas respecto al fondo, debido a la paralaje












Paralaje lunar. Tomando como referencia a las Pléyades en la constelación de Tauro, se muestra la posición aparente de la Luna el día 22 de marzo de 1988 a las 10:42 TU, según el punto de observación: Polo Norte, Polo Sur, Ecuador 0º longitud, y Ecuador 180º longitud.










Un ejemplo simple de fotografía ayudará a comprender fácilmente el concepto de paralaje








Esquema del error de paralaje en fotografía. La línea roja refleja el campo visual que capta el visor. La azul la del objetivo. La verde son los ejes, que son paralelos.








El mapa astral situa al observador en un determinado momento espacio temporal único e irrepetible, reflejando cómo el nivel celeste (signos, planetas, aspectos) es percibido y entra en conexión con el nivel terrestre (casas y ángulos), para ello el nativo se convierte en ese momento en el centro del universo, porque realmente, en apariencia y para si, es eso: El centro del ser rodeado de la marea cósmica.


Por todo ello un planeta "retrógrado" presenta diferencias con respecto a si mismo en fase "directo", porque no podría ser de otro modo,  ya que nosotros  percibimos que aparentemente retrasa su posición sobre la Eclíptica. Contrariamente a su movimiento natural de avance, parece detenerse e invertir la dirección de su desplazamiento.



Todos los planetas atraviesan fases de retrogradación excepto los dos luminares, la Luna y el Sol, cuyos diámetros aparentes (¿otra "casualidad" desde nuestro punto de observación?) las hace exactamente del mismo tamaño, (hecho que posibilita que se produzcan los eclipses anulares y totales de Sol)  para constituir el duplo básico o duplo vital del ser.


El resto de duplos, el Instintvo/Sexual Marte - Venus, el Social Júpiter - Saturno y el Transpersonal  Plutón - Neptuno son sometidos por contra a fases de retrogradación.














Diremos, para concluir que un planeta retrógrado no "desaparece" de la carta sino que su expresión se secundariza, no expresa su "espontaneidad simbólica", sino que introduce el factor "control".



Un planeta retrógrado en la carta natal sugiere que el normal fluir de la energía de ese planeta está parcialmente invertido. La función psicológica simbolizada por este se encuentra más internalizada y es más personal; penetra profundamente en el carácter,  a costa de una fácil expresión externa.
 
Por ejemplo un Mercurio retrógrado no hará menos inteligente  al nativo, pero si le hará más reflexivo y prudente en su expresión.
 
 
 
 


Publicado por egarciaber en 17:28 1 comentario:

miércoles, 25 de agosto de 2010

Rusia y Pakistán, Catástrofes

RUSIA Y PAKISTÁN, CATÁSTROFES
Publicado por egarciaber en 18:31 No hay comentarios:

jueves, 19 de agosto de 2010

Sobre las Regencias en Astrología

Contestación a mensaje foro Zodiac:



En el foro de Zodiac  http://www.astrodreams.com/foros/viewtopic.php?p=30086#30086 S. comenta lo siguiente:



"En este caso la explicación de Ernesto me sacia , pues si yo pienso o pensaba que el efecto seria negativo y no lo ha sido , es normal que la tradicion tenga la razon y que un Marte en domicilio de Venus , al menos , con Venus alli , a sido conciliador o pacificador , al menos en estos momentos...yo creia que seria al reves y que doblegarian a Venus como un ladrón que entra en casa ajena con los dueños dentro , acaban doblegandolos...pero no , aqui en astrologia , el dueño a doblegado a los invasores..."


Si S. , fíjate en el "estado celeste" de los "invasores", porque no siempre funcionará como ahora.


Pero en esta ocasión hemos tenido:


-Conjunción Júpiter - Urano retrógrados regidos por Marte en exílio en Libra, un Marte ni siquiera estratega como dices, más bien Marte descafeinado o desnaturalizado, un "cañón sin balas", y al cual Venus, su dueño no le permite actuar (cosa por otro lado improbable que hiciese en Libra). Libra rehuye el conflicto por lo tanto ¿qué pinta Marte alli, regido como está por Venus que si se expresa puramente, o al menos más puramente en su propia casa?


-Plutón retrógrado, controlado, y limitado por Saturno, éste, que está más fuerte que aquel en su exaltación en Libra, regidos finalmente ambos por Venus, que es el que mejor se encuentra de los tres y manifiesta en su domicilio más puramente y fidedignamente, por lo tanto, su "energia" pacificadora, a pesar de que su "estado celeste" tampoco es óptimo dada la batería de malos aspectos que recibe. En esto último están todos por el estilo, pero Venus gana al estar más fuerte, domciliado.


-Plutón es el "apex" de la figura en "T", por lo tanto el que primero debería haber movido ficha si hubiese habido activación, pero está retrógrado, algo que no invita precisamente a hacerlo y "sujeto" por Saturno,  al igual que Marte en Libra que está débil y "castrado" por Saturno. Eso, por si solo,  ya hacía sospechar que la figura no iba a dinamizarse.


-Saturno está más fuerte, en exaltación en Libra, pero más fuerte aun que él está Venus, su dispositor,  quien se situa en su propio terreno, en su domicilio diurno de Libra, donde puede expresarse sin trabas, o al menos con menos trabas que el resto, ya que los aspectos tensos que soporta,, también los comparte en igualdad con el resto.


-Por último, Venus rige a Marte que a su vez rige a la conjunción Júpiter - Urano, también rige a Saturno quien a su vez rige a Plutón, y además por si fuese poco la Luna también se pone a su servicio en su breve estancia de Libra del dia 13 pasado.


Finalmente Venus impone sus reglas como dispositor universal que es, desde su entrada en Libra del pasado día 7.



Otro comentario: 



"Y es realmente extraño como se ha estado comentando ya , que la astrologia funcione por el tema de las regencias, que si ya es raro que influyan y nos den pautas de ciclos , imaginad sobre algo mas subjetivo , como darle un valor a un fondo celeste..."


Últimamente estoy constatando que se están poniendo en duda, de forma bastante alegre, lineas medulares de la Astrología, sin argumentos de ningún tipo. Si ponemos en duda ya hasta las regencias es que no tenemos las ideas bien fundamentadas. Las regencias son un hecho suficientemente contrastado como para que ahora perdamos el tiempo descubriéndolas. ¿No veis claro la regencia de la Luna sobre Cáncer?, ¿la de Saturno sobre Capricornio?, ¿la del Sol en Leo?, ¿la de Urano de Acuario? ¿Júpiter en Sagitario?..........


Otra cosa son las dobles regencias, aunque existen razones de peso que las justificaron en el pasado, cuando no se conocían Urano, Neptuno y Plutón, a mi entender funcionan más fidedignamente las de estos tres últimos, desde su descubrimiento, sobre los signos de Acuario, Piscis y Escorpio respectivamente.


Por poner un ejemplo:


Antiguamente el signo de Acuario se consideraba regido por Saturno. Hoy sabemos que las máquinas están regidas por Urano y Acuario, ¿pero cuáles eran las maquinarias antiguas más sofisticadas? Creo que estaremos muchos de acuerdo que unas, sino las más complejas, eran los relojes, y los relojes, como el Tiempo siempre han estado regidos por Saturno-Cronos.....


Es sólo un ejemplo  de como los antiguos, al carecer de otros arquetipos planetarios más ajustados, usaron los más próximos a su alcance.


No obstante creo que si ponemos en duda algo tan claro a mi entender, y tan contrastado a través del tiempo como las regencias, entonces podemos hacer trizas a la Astrología. Pones un magnífico ejemplo con el Zodíaco Trópico y el Sidereo, pero  podriamos ampliar la polémica hasta el infinito.........., por ejemplo los sistemas de casas. ¿Por qué Placidus? Todos tienen bases cosmológicas razonables y lógicas.............¿Por qué las casas significan lo que significa cada una, y es esa y no otra la que rige un tema determinado?, ¿Por qué un ángulo de 120º entre planetas  es armónico y no lo es uno de 90º?


Podríamos seguir así hasta la saciedad..........


La respuesta es que la Astrología se basa en el Symbolo y en la Analogía, de tal manera que si no estudiamos bien ese universo simbólico - analógico, todo nos parecerá falso. Si nos cargamos la base simbólico - analógica de la Astrología, nos cargaremos a la propia Astrología. Así que antes de tirar por tierra bases que llevan cientos de años funcionando, las entendamos nosotros o no, debemos ser muy cuidadosos y realmente saber de qué estamos hablando. Considero que muchas veces despreciamos alegremente lo que no entendemos o no nos hemos tomado la molestia de estudiar seriamente, por no parecernos "lógico"a priori que pueda funcionar....., y en Astrología hay muchos hechos que escapan  a la "lógica actual", sin ir más lejos su propio funcionamiento, es tan "ilógico" que los propios estamentos que podrían, con un estudio serio y contrastado, demostrar su base de funcionamiento no lo hacen, rechazando aprioristicamente su operativa por "ilógica."


En este punto incluyo a las tan despreciadas progresiones secundarias que a mi entender aquí se desprecian gratuitamente. De hecho son las únicas que a mi jucio explican dos de los acontecimientos más relevantes del verano: Los incendios masivos desatados en Rusia, y las gravísimas, y nunca vistas antes de semejante envergadura, inundaciones en Pakistan.


Próximamente escribiré mis conclusiones sobre todo ello.


Por último para aclarar ideas he realizado unos gráficos que justifican, casi por si mismos el tema de las regencias. Los pongo a continuación.
















 










Publicado por egarciaber en 18:53 2 comentarios:

lunes, 16 de agosto de 2010

Algunas Reflexiones

La Astrología y la Alquimia vienen de un tronco común y se apoyan mutuamente, el problema es la fragmentación del Corpus Hermético del que son ramas principales.


El Conocimiento es "finito", así que la atomización del mismo, es casi peor que la ignorancia más absoluta. Algo finito, y muy fragmentado, apenas es nada..........Es por esa razón que la fragmentación actual, casi completa,  del Conocimiento Primordial, nos proporciona una visión falsa,  una "ceguera" sensorial para captar el latido de nuestra existencia vinculado al del Universo, estamos tan lejos de nuestro propio centro que nos resulta ya extraño el sistema simbólico coherente, tal como fue captado y concebido por la sabiduría primordial.


Carecemos pues de las herramientas para captar la visión poliédrica de estas Artes, y de los diferentes niveles de funcionamiento de su simbólica arquetipal.


El Conocimiento Unitario Primordial está fragmentado en mil pedazos, cada dia que pasa lo está más....., en realidad seguimos la estela del método científico, pretendiendo hacer de un Arte una Ciencia, fragmentando el todo en sus partes, analizandolas concienzudamente, conociendo perfectamente las "partes del Todo", pero perdiéndonos la visión integradora, holística, que es la aportación clave que la Astrologia podía prestar, y que es lo que la diferencia radicalmente de la Ciencia actual, su capacidad de integrar. Con ello nos referimos a ciertas corrientes que están aflorando cuya pretensión es reivindicar a la Astrología como ciencia, olvidando sus raices, incluso más aun, rechazando y negando su validez, y hasta su lenguaje en un desesperado intento, que se cae por su propio peso,  de parecer "cientificos" ante los cientificos, algo por otra parte absurdo y condenado al fracaso de antemano.



Más valdría a estas corrientes estudiar humildemente el Corpus Astrológico original, cuando la fragmentación no era un hecho consumado como en nuestros dias, empaparse de esas "ideas tan absurdas " como las denominan ignorantemente quienes apenas han buceado en ellas, ya que en la mayoría de las ocasiones , lo único que demuestra esta actitud es una falta de "penetración", por propia incapacidad en el Universo Simbólico-Analógico del sistema Astrológico, así que desnaturalizando su lenguaje tradicional para hacerlo "más científico" están colaborando en más fragmentación, sumiendose y sumiendo a otros en mas oscuridad que luz de entendimiento, aunque en apariencia, y ellos lo creen así, estén haciendo lo contrario.



En muchos casos la Ciencia actual está "ciega", sin embargo ciertas corrientes de la Física de vanguardia, y otras disciplinas fronterizas están, casualmente,  redescubriendo que ciertos límites sólo existen en nuestra conciencia, algo que por otro lado el Mundo Antiguo, tan "ignorante" para algunos, tenía muy claro, al menos sí  los hombres que nos legaron su Visión Cosmológica del Universo, situando al hombre como centro del mismo, la consciencia como "Centro de Gravedad", del Ser en el mundo en el Tiempo y en el Espacio circundante. El "Universo Analógico y Análogo", frente al "Universo Digital Discontinuo", desconectado de la realidad del "Tempus Continuum".


Por eso dicen no entender ciertas analogías que les parecen ilógicas, porque somos, en muchos casos, ya incapaces para percibir el dia y la noche, hemos olvidado que la Tierra gira cada 24 horas sobre su centro, análogamente a como lo hace en un año con el devenir de las estaciones, para cumplimentar un giro de traslación alrededor de su otro centro, el Sol. Algo tan sencillo como esto es la base analógica de las progresiones secundarias, que ellos niegan, y que establecen la "absurda correlación" a su entender de 1 dia = 1 año, que jamás han podido comprender....



La Astrología es una simbiosis de Symbolo y Analogía, como estableciera Hermes en su Tabla de Esmeralda: "Tal como es Arriba así es Abajo, y tal como es Abajo así es Arriba.....", que es la Analogía Mayor en la que está basado todo el sistema simbólico coherente que denominamos Astrología.



¿Cómo comprender, y sentir algo tan grande y tan simple a la vez?, dificil será, escondidos como estamos, presos en nuestros bunkers de cemento, acondicionados para no percibir ni tan siquiera el frio o el calor propios de cada fase del ciclo estacional, viviendo virtualmente el tiempo de nuestra existencia desvinculados del Todo....



La consecuencia es clara: No podemos captar esas sutilezas, y reducimos todo a niveles que rayan a veces en lo trivial.




























 




Publicado por egarciaber en 9:59 3 comentarios:

domingo, 15 de agosto de 2010

Agosto, Balance Provisional

http://www.astrodreams.com/foros/viewtopic.php?p=30028#30028
Publicado por egarciaber en 8:52 1 comentario:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
egarciaber
Un español de nacimiento, habitante del Universo
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (246)
    • ▼  diciembre (21)
      • España: Gran Cuadratura Abril 2014
      • Felicitación científica
      • Juan Carlos I y la evolución de la Monarquía Parla...
      • Corea del Norte amenaza con atacar el Sur "sin avi...
      • Agujeros en el mapa: La base HAARP y otros 21 luga...
      • Ciencia: Mapa de las condiciones del viento en tie...
      • Ucrania: La CIA tras una nueva “Revolución Naranja"
      • Adrián Salbuchi: Guerras Polares
      • Video: Entrevista a Julio Anguita
      • Vídeo: A la caza de Rusia y de todo
      • Investigación: Robert D. Doolaard: Ciclos de Guerra
      • Economía: Pronósticos 2014
      • Egarcíaber Análisis: Ucrania
      • El sistema de casas
      • Vídeo: Juan Carlos I, el Crepúsculo de un Rey
      • Fotografía: Alexey Kijatov
      • La gran mentira política: !Estamos salvando a los ...
      • Vicenç Navarro: Los responsables de las crisis eu...
      • Juan Carlos I y la Evolución de la Monarquía Parla...
      • Egarciaber Análisis: Gran Cuadratura Abril 2014
      • No habrá nueva estrella de Belén: Los restos de IS...
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (32)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (17)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (17)
    • ►  enero (25)
  • ►  2012 (312)
    • ►  diciembre (27)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (32)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (37)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2011 (257)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (20)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (18)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (141)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (14)
    • ►  septiembre (28)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ►  2009 (17)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)